Ciudad de México a 04 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO iECMEl IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe! Este 6 de junio hay que votar para elegir a las Diputaciones al Congreso de la Ciudad y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx. (La Jornada) [A 1] Mediante el despliegue de personal capacitado, el uso de tecnologías y la asesoría de personas expertas, el IECM garantiza seguridad, transparencia, confiabilidad e integridad de la información que arrojen tanto el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) como los Conteos Rápidos, que se implementarán para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Los Conteos Rápidos servirán para que el IECM ofrezca tendencias de los resultados de las elecciones de Titulares de Alcaldías la misma noche de la jornada del 6 de junio, mientras que el PREP difundirá los resultados, tanto en elección de Alcaldías como en la de Diputaciones Locales, conforme sean capturados en el sistema, a partir de la información registrada en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las más de 13 mil casillas que se instalarán en toda la ciudad. Al presentar ante representantes de los medios de comunicación, cuáles son los conceptos clave de las diferentes formas de conteo de los votos, la Doctora María Marván Laborde, integrante del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, aclaró que los Conteos Rápidos sólo trabajan con una muestra seleccionada de casillas (alrededor de mil 600) y por eso sus resultados son una aproximación científica de lo que serán los resultados finales, en este caso, de la elección de titulares de las 16 Alcaldías. (La Jornada, El Heraldo de México, ContraRéplica, La Crónica de Hoy, Ovaciones, El Universal.com, Contrareplica.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Elbigdata.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Unomasuno.com.mx, Latinus.us, Noticieros.televisa.com, Heraldo Radio) [A 2] En entrevista con Alejandro Sánchez, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señaló que “el Comité Técnico del PREP, nuestras expertas y expertos hablarán, sobre todo, de la diferencia entre los distintos instrumentos que darán a conocer información el día de la jornada electoral para que todos tengamos certeza. Vamos a hacer tres medios de información, por lo menos. Los Conteos Rápidos son un ejercicio estadístico para estimar los resultados y solamente van a ser para las 16 alcaldías, con esos vamos a tener en la noche de la jornada electoral una estimación de que personas resultaron ganadoras en cada una de las 16 alcaldías que conforman nuestra Ciudad de México. Después, el Programa de Resultados Electorales Preliminares empezarán a difundir información desde las ocho de la noche de la jornada electoral y hasta las ocho de la noche del día siguiente, es decir, durante 24 horas se irá capturando la información preliminar de las actas que contienen la información del cómputo de votos que realizaron las funcionarias y los funcionarios de las casillas”. (Heraldo TV) [A 3] A través de una alianza estratégica con "Verificado", el IECM, busca combatir la desinformación y las fake news durante el proceso electoral 2020-2021. De esta manera, ambos organismos instrumentarán un programa para el manejo de crisis, detección, análisis y desarticulación de posibles fake news durante las campañas y jornada electoral. En un evento encabezado por el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez, y la directora de VERIFICADO, Daniela Mendoza, se detalló que difundirán material informativo-explicativo sobre la importancia de verificar la información durante el proceso electoral en la CDMX; hechos afines al mismo y respaldar y difundir las declaraciones del IECM en casos de combate a las fake news. (Elanden.mx, Ntcd.mx) [A 4] El IECM ha aclarado que el uso de cubrebocas durante los comicios electorales del 6 de junio será obligatorio y en caso de que alguien no los lleve se le va a proporcionar uno en la casilla de votación. También, los primeros resultados preliminares se tendrán a partir de las 8 de la noche. (Radio Fórmula, Telefórmula) [A 5] En Café Político se comenta que decretó el Instituto Electoral de CDMX que quienes ingresen a las casillas electorales el próximo 6 de junio están obligados a portar cubrebocas, o no se les permitirá votar. (El Economista) [A 6] Después de que el presidente del Instituto Electoral local, Mario Velázquez, llamará al gobierno capitalino a que autorice una ampliación presupuestal por un monto de 588 millones de pesos para cumplir con la organización de las elecciones intermedias, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó que se pueda incrementar el presupuesto debido a que todavía no tenemos más ingresos. (La Octava) [A 7] En Ciudad Perdida se señala que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene una demanda en contra del Instituto Electoral de la Ciudad de México por 588 millones de pesos que el organismo dice requerir para los gastos de la democracia y amenaza con dejar de ejercer sus funciones ante la falta de recursos. Luego de concluidas las elecciones se habrán “otras prácticas, como la consulta ciudadana sobre presupuesto. Y si en verdad sin los dineros que exigen no pueden funcionar, ¿ya se tiene el plan B? Muchas cosas podrían damos claridad si se aplican las medidas que requieren. Ya veremos. (La Jornada) [A 8] El IECM publica que “No te pierdas el debate entre las candidaturas para Miguel Hidalgo, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx. (El Universal) [A 9] Como parte de la serie de debates organizados por el IECM entre las candidaturas, de partidos políticos y sin partido, a los cargos que se elegirán el próximo 6 de junio en la capital, este lunes se llevó a cabo el primer encuentro entre las personas aspirantes que participan en la contienda para Titulares de las 16 Alcaldías. Por tal motivo, el IECM implementó todas las medidas sanitarias necesarias para cuidar la salud de las personas debatientes, procurando la sana distancia y sanitizando los espacios donde se realizan los debates. De igual forma, quedó establecido que, para el desarrollo de los encuentros, las candidatas y los candidatos pueden participar de manera presencial o si lo prefieren virtualmente a la distancia. El primer debate para la elección de Titulares de Alcaldías, conforme al sorteo realizado previamente por la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates del IECM, fue entre las candidaturas a dicho cargo en Cuajimalpa. (Reforma, Excélsior, Eleconomista.com.mx, Politico.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Milenio Online, Politica.expansion.mx, Lasillarota.com, Elbigdata.mx, Capital-cdmx.org, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com) [A 10] El candidato del PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que ganará, el próximo 4 de mayo, el debate organizado por el IECM. En conferencia de prensa virtual, Tabe hizo un llamado a los miguelhidalguenses a no “irse con la finta” de este “manual de vuelo” que busca inhibir la participación y desalentar a la gente a salir a votar, ya que lo único que evidencia es el miedo y el temor porque saben que van a perder. (Publimetro, Heraldodemexico.com.mx, 24-horas.mx, Milenio Online) [A 11] En Línea 13 se señala que este martes se llevará a cabo el debate de las y los candidatos a la alcaldía Miguel Hidalgo y aunque el formato de los encuentros organizados por el IECM no permite que se dé el intercambio de posturas, se espera que en los 8 minutos que tienen de participación, conviertan a ese duelo uno de los más interesantes de este proceso electoral. Por lo pronto Mauricio Tabe ya se adelantó y dijo que realizará un debate de propuestas, ya veremos que postura adopta Víctor Romo, pero se antoja como una batalla de pronóstico reservado. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 12] En El Caballito se comenta que la que recibió una mala noticia fue la candidata de Morena y PT a la alcaldía en Benito Juárez, Paula Soto. Nos platican que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) bateó la denuncia de violencia política de género que presentó en días pasados contra el candidato panista a la demarcación, Santiago Taboada. Además, solicitaba protección y medidas cautelares, mismas que le fueron negadas. Ahora a la candidata le queda el recurso del Tribunal Electoral local, ya veremos si acude o no a esta instancia. Por lo pronto va a tener intensificar su campaña en la alcaldía, donde parece que no trae todas consigo, nos comentan. (El Universal) [A 13] En su columna, Ángel Álvaro Peña señala que “al 25 de enero de 2021, Víctor Hugo Romo había acumulado 20 quejas en su contra ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por hacer propaganda personalizada y porque parte de la publicidad aún se exhibía a pesar del artículo 5 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la CDMX, porque su contenido nada tenía que ver con el informe y sí con la promoción personal de Romo. En este mismo año, a cuatro días de anunciar su postulación como aspirante a alcalde, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM determinó el 9 de marzo el retiro inmediato de varias publicaciones en redes sociales donde aparece el nombre del alcalde, al mismo tiempo que se da información relacionada con el proceso de vacunación contra el Covid-19, y se publicitaba como candidato de Morena”. (24-horas.mx) [A 14] Durante las campañas electorales en el Estado de México y la Ciudad de México para las próximas elecciones del 6 de junio, ha crecido la violencia y algunos candidatos han denunciado agresiones en mercados sobre ruedas, así como en sus domicilios particulares. En Naucalpan, la candidata a diputada local en el Distrito 29 de la coalición Morena-PT-Nueva Alianza, Sony Miranda, y Patricia Durán Reveles, alcaldesa con licencia —quien está en campaña en busca de la reelección— denunciaron que el líder de tianguistas de San Andrés, Andrés López, encabezó una agresión en su contra y actuó con violencia política de género en contra de Miranda, así como de los militantes de su partido. (El Universal) [C 1] A un mes de que termine la campaña electoral, el candidato de la alianza PAN, PRI, PRD a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, acusó que hay una política de intimidación a brigadistas, robo de propaganda, uso de recursos públicos para promover al alcalde, lo que evidencia la preocupación por el avance de la oposición. (Ovaciones) [C 2] El candidato a la alcaldía de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, recorrió la zona de Santa Fe, donde se comprometió a reforzar la seguridad en la zona. Durante el evento estuvo acompañado del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y de Lourdes González, candidata a diputada local por el distrito XX, quienes expresaron su confianza en que el candidato obtendrá un triunfo en las urnas el próximo 6 de enero. (El Universal) [C 3] El gobierno capitalino aclaró que el desarrollador inmobiliario ya se encuentra realizando las obras de mitigación en el pueblo de Xoco, en la alcaldía Benito Juárez, “mismas que fueron definidas con habitantes de la zona y contemplan un parque, un pozo de agua, acciones relacionadas con drenaje y agua potable; así como modificaciones al proyecto original para evitar privatizar la calle Real de Mayorazgo”. (El Día) [C 4] Mientras la alcaldesa-candidata a Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Coutorier, anda prometiendo lo que no cumplió cuando era autoridad, el candidato aliancista (PRI, PAN y PRD), Luis Gerardo Quijano Morales, busca acalambrarla con encuestas a su favor que lo dan como ganador si hoy fueran las elecciones. A un mes de que termine el plazo para realizar actos proselitistas, el candidato salido de la cuadra del “príncipe” de la basura Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, presumió que ser el ganador con un 49.1 por ciento y en segundo lugar la morenista con un 31.2 por ciento. (Basta) [C 5] Ante el proceso electoral más grande de México que tendrá lugar el 6 de junio próximo una organización ha detectado a 78 candidatos y servidores públicos que tienen acusaciones por agresiones en contra de las mujeres. De esta manera, estos candidatos no cumplen con la #3de3VsViolencia, es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito de lo familiar. (24 Horas) [C 6] En Miguel Hidalgo, una alcaldía donde gran parte de la gente es de buen nivel socioeconómico, con amplia infraestructura educativa, deportiva, cultural y de servicios, solo alguien de izquierda bien aceptado por la clase media y alta, puede ganarle al PAN. Ese candidato es Víctor Hugo Romo. Romo es un hombre de izquierda, pero no es radical, es camaleónico y disruptivo, disfruta de los reflectores y sabe colocarse en la opinión pública. (ContraRéplica) [C 7] Tal parece que los candidatos y candidatas que están pidiendo el voto ciudadano decidieron, en su enorme mayoría, sumarse a la vacuidad que ha caracterizado a la política mexicana desde hace algunos años: promueven su imagen y su nombre en medio de un enorme vacío de propuestas. Nos piden que votemos por ellos, como si fuéramos a expedir una especie de cheque en blanco, ya que no sabemos qué es lo que se proponen hacer en caso de resultar electos. (El Universal) [D 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova expresó su preocupación porque una eventual reforma electoral que se promueva tras los comicios del 6 de junio “se vea como un ajuste de cuentas” por las decisiones actuales que se han adoptado y no como un análisis de la forma como se deben mejorar el sistema electoral mexicano. Consideró que las decisiones “sobre temas calientes” de la democracia mexicana “se deben adoptar en tiempos fríos”. (ContraRéplica) [E 1] Alfredo Ramírez Bedolla fue sancionado por el INE por la misma falta grave” con el retiro de su candidatura a la alcaldía de Morelia. Nueve días antes de ser designado como candidato de Morena al gobierno de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla fue sancionado por el INE con el retiro de su candidatura a la alcaldía de Morelia. (El Financiero) [E 2] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE sesionó para conocer de dos quejas interpuestas por el PRD y el PRI, respectivamente. En el primer caso, el PRD denunció al PVEM por la supuesta compra y coacción del voto de la ciudadanía con motivo de las manifestaciones realizadas en una entrevista por un candidato a diputado local y su dirigencia nacional, donde refieren que para apoyar a las familias que han perdido su fuente de ingresos derivado de la pandemia por COVID-19, impulsarán la creación de un vale para adquirir la canasta básica, lo que a juicio del quejoso constituye una promesa de dádiva al electorado. (El Día) [E 3] Con el objetivo de respaldar al INE de cara a las inconformidades de algunos partidos políticos tras no ser “blindados” sus candidatos a cargos de elección popular, organizaciones civiles adheridas al grupo Misión Rescate México entregó más de 60 mil firmas de ciudadanos en pro de la autonomía y democracia en el proceso electoral del 6 de junio. Acompañados de más de 70 integrantes de diversas organizaciones civiles, una comitiva de Misión Rescate México acudió a las oficinas de la Junta Local del INE en la capital mexiquense, en donde con pancartas y globos, externaron mensajes de apoyo a ese órgano electoral. (El Día) [E 4] Las personas con discapacidad fueron incluidas en los sectores de la población que los partidos políticos están obligados a incluir en sus listas de candidatos. Aunque esto ha abierto posibilidades de que representantes de esta comunidad lleguen a la Cámara de Diputados o incluso a gubernaturas estatales, también ha sido aprovechado para colocar a figuras que no cumplen estas condiciones. Para la renovación de la Cámara baja del Congreso de la Unión, el INE emitió una acción afirmativa ordenando a los 10 partidos políticos nacionales postular al menos seis fórmulas de personas con discapacidad en los 300 distritos electorales y deberán reservar otras dos en los primeros 10 puestos de cualquiera de sus cinco listas de plurinominales. (Reporte Índigo) [E 5] El Tribunal Electoral confirmó las resoluciones del INE que intentan lograr que entre votos y escaños no exista una desproporción mayor del 8% y la negativa de registro a precandidatos que no presentaron sus informes de ingresos y gastos. Por otro lado, el Inai interpuso ante la Corte una acción de inconstitucionalidad porque supone que el pretendido Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil puede vulnerar la protección de datos personales. (El Universal) [E 6] Con la advertencia de que la democracia mexicana morirá si Morena gana la mayoría legislativa requerida para desaparecer al INE, Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, llamó a ejercer el voto en contra de esa posibilidad. “Si en esta elección fallamos, se acabó la democracia que tenemos”, alertó el expresidente de la Cámara de Diputados. (Excélsior) [E 7] Luego que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE enviara un exhorto a los líderes de los partidos para que sus candidatos a diputados federales subieran sus datos y currículum a la página del instituto Candidatas y Candidatos, Conócelos, tres de los diez partidos con registro aún están con índices de cumplimiento por debajo de 60 por ciento. (Excélsior) [E 8] Héctor Serrano Cortés, diputado federal por la por el PT, pelea en la Sala Superior del TEPJF, una candidatura plurinominal para el Congreso de San Luis Potosí. El caso fue turnado a la ponencia del magistrado presidente José Luis Vargas Valdez, y ayer estaba programada una audiencia de alegatos, según se difundió en redes sociales. (Reforma) [F 1] La Sala Superior del TEPJF admitió ayer una impugnación promovida por Morena en contra de la candidatura de María Eugenia Campos Galván (PAN y PRD) al gobierno de Chihuahua, la cual consideró inconstitucional por estar sujeta a acciones penales. El recurso de Morena fue presentado ante el TEPJF luego de que el pasado 3 de abril el Instituto Estatal Electoral aceptó el registro de Maru Campos como candidata en el actual proceso electoral, por lo que Movimiento Ciudadano, Fuerza por México y Morena presentaron impugnaciones ante el Tribunal Electoral de Chihuahua, las cuales fueron desechadas por dicha autoridad. (El Universal) [F 2] El diputado Porfirio Muñoz Ledo confirmó que este martes será el arranque formal del Frente Amplio en Defensa de la Constitución -integrado por políticos, académicos, intelectuales, periodistas y diplomáticos-, que tiene como objetivo defender a la SCJN, a los órganos autónomos y al Estado mexicano en su conjunto ante los embates del Poder Ejecutivo, que, dijo, ha sometido y humillado al Poder Legislativo y busca la sumisión del Poder Judicial, lo que, aseveró, “está a punto de consumarse”. (El Universal) [F 3] Morena deberá analizar y resolver en esta semana las objeciones del diputado Porfirio Muñoz Ledo en torno al mecanismo de selección de candidatos a legisladores federales, como lo ordenó el TEPJF, el cual determinó procedentes los agravios que argumentó en un recurso promovido ante este órgano. (La Jornada) [F 4] A las 00:03 horas del viernes 30 de abril el TEPJF avisó a Morena, la no procedencia definitiva de la candidatura para la gubernatura del estado de Guerrero, de Félix Salgado Macedonio. ¿La razón? No haber reportado los 19,000 pesos que gastó en su precampaña. Para nombrar al sustituto de Salgado Macedonio, a Morena le dieron un apremiante plazo de 48 horas. (El Economista) [F 5] La Sala Superior del TEPJF admitió ayer la impugnación promovida por Morena en contra de la candidatura de María Eugenia Campos Galván por el PAN y PRD al gobierno del estado, al considerar la inconstitucional por estar sujeta a diversas acciones penales. (Excélsior) [F 6] CONGRESO LOCAL La actriz Ana Francis López Bayghen Patiño, quien ha decidido incursionar en la política, asegura que desde esta otra trinchera también podrá seguir su lucha feminista y su crítica, la cual será trasladada a acciones concretas en favor de la sociedad y en particular de las mujeres. De esta manera López Bayghen, cofundadora de la compañía de cabaret “Las Reinas Chulas”, participará en la presente contienda electoral como candidata a diputada plurinominal por el partido Morena en el Congreso de la Ciudad de México. (Reporte Índigo) [J 1] Una trabe de la controvertida Línea 12 del Metro colapsó en la estación Olivos, provocando que los últimos vagones del convoy se vinieran abajo, dejando un saldo preliminar de 20 personas muertas y 70 lesionadas, de las cuales 49 fueron hospitalizadas. El desplome ocurrió alrededor de las 22:12 horas, cuando el convoy con dirección a Tláhuac arribó a la estación y la estructura ya no soportó el peso de la unidad, por lo que se vino abajo, según se observa en los videos de las cámaras que captaron el momento del accidente. (El Universal) [K 1] Los indicadores sobre el Covid-19 en la Ciudad de México se ubican en los niveles más bajos en lo que va de la pandemia, con una disminución de 25 por ciento en hospitalizaciones respecto de la semana anterior, y un índice de positividad de 6 por ciento y cinco semanas de reducción constante, afirmó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum. (La Jornada) [K 2] El gobierno de México estimó que Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, ya no cuenta con fuero, pero será la SCJN la que tome la decisión final. “No tiene fuero, pero el Congreso de Tamaulipas lo protegió. Es un proceso legal, yo creo que va a ser resuelto por la Corte. Van a decidir cuál es el procedimiento adecuado. No nos adelantamos en favor de una opción o de otra, si es un tema de interpretación de la ley por eso existe el Poder Judicial y en especial para la SCJN, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de ayer, en Quintana Roo. (El Financiero) [L 1] Ocho de las 37 presas que hay en Hidalgo y que son vigiladas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se han secado este año a causa del intenso estiaje, informó el delegado del organismo en la entidad, Armando Hernández Mendoza. Precisó que los embalses vacíos se localizan en los valles del Mezquital y de Tulancingo, así como en Pachuca y el municipio de San Agustín Tlaxiaca, conurbado a la capital hidalguense. (La Jornada) [L 2] Tres narcotraficantes mexicanos están por abandonar la cárcel en México y Estados Unidos, tras purgar sus condenas, negociarlas o colaborar como testigos e informantes de las autoridades federales. Se trata de Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, de 46 años de edad, y Eduardo Arellano Félix “El Doctor”, de 64, sentenciados en EU y Héctor Luis Palma Salazar “El Güero Palma”, de 80 años, quien fue absuelto el fin de semana en México de su último juicio y hasta ahora el gobierno busca si hay acusaciones pendientes. (Reforma) [L 4] El último reporte de Integralia Consultores reporta que entre septiembre de 2020 —inicio del actual proceso electoral— y marzo de 2021 se registraron 137 incidentes de violencia política que han dejado 169 víctimas, de las que 118 fueron mortales. Este seguimiento ha contabilizado cuatro tipos de actores: funcionarios federales, estatales o municipales; exfuncionarios; aspirantes o candidatos a cargos de elección popular, y periodistas y activistas. (Excélsior) [L 5] La Fiscalía General de la República (FGR) no pudo acreditar que Héctor El Güero Palma está relacionado con el narcotráfico, por ello, el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales de Jalisco ordenó su liberación inmediata y lo declaró absuelto. Sin embargo, el juez indicó que las pruebas que presentó la FGR sólo acreditaban la existencia del cártel, pero no la vinculación “permanente o reiterada” de El Güero a la organización que fundó. (El Universal) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que quien argumenta Andrés Manuel López Obrador que nombró a Isabel "Primera Clase" Arvide como cónsul de México en Estambul porque su gobierno protege a quienes han sido perseguidos por hacer periodismo crítico. Si eso es cierto, el presidente ya metió en camisa de once varas al canciller Marcelo Ebrard, pues no le van a alcanzar los consulados vacantes para ofrecérselos a los periodistas que, de acuerdo con un informe publicado ayer por Article 19, fueron víctimas de acoso judicial en México el año pasado. En su estudio "Leyes del Silencio", ese organismo define esa práctica como "el abuso de mecanismos judiciales para censurar e intimidar a las personas que revelan información de interés público" y quizás lo más preocupante es que los casos en nuestro país subieron de los 21 que hubo en 2019 hasta 39 en el 2020. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que, a poco más de un año de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó las medidas de austeridad extra para enfrentar la fuerte crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, hay algunas dependencias a las que de plano ya se les están olvidando. En Nacional Financiera, nos informan, hace unos días, lanzaron la convocatoria AA-006HIU001-E86-2021 con el propósito de adquirir mil plumas metálicas con el nombre grabado en láser de la dependencia federal, desde luego con su respectivo estuche. Nos hacen ver que debido a que las dos empresas que participaron no reunieron los requisitos establecidos, el viernes 30 de abril se declaró desierta la compra. Sin embargo, nos aseguran que en los próximos días se volverá a lanzar esta convocatoria, pues es entendible que luego de un año de amarrarse el cinturón y usar plumas baratas de plástico, en la institución financiera se quieran dar un lujito y sentirse un poco fifís. (El Universal) [M 2] En Frentes Políticos se señala que mientras al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, le preocupa que “entremos en una lógica de contrarreformas o de agotamiento y erosión del sistema electoral” como una forma de “ajuste de cuentas” por decisiones “que no gustan”, la magistrada del TEPJF Janine Otálora aseguró que seguirán siendo imparciales, independientes, apegados a la Constitución. Participaron en el simposio de la UNAM Rumbo a las Elecciones 2021: la Agenda de Género a Debate. Tanto Córdova como la magistrada explicaron las medidas para garantizar la paridad de género. Cierto, duros vientos en los rounds finales. La 4T contra el INE. Que la fuerza de la razón los acompañe, por el bien de la democracia. (Excélsior) [M 3] Trascendió que apenas había el presidente salido a atajar el aluvión de críticas por la supuesta salida de México del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, mejor conocida como PISA, aclarando que no hay tal declinación, cuando el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda, dijo que esa prueba no se puede aplicar, que no hay un diagnóstico para hacerla, que es una imposición de la OCDE. (Milenio Diario) [M 4] En Circuito Interior se señala que antes siquiera de que se diera a conocer el saldo preliminar del desplome de una trabe en la Línea 12, políticos de ahora y políticos de antes se apresuraron ayer a mandar sus respectivos deslindes. Que se investigue a fondo, clamaban prácticamente todos, para demostrar ¡que el otro tuvo la culpa! Hay que ser muy miserable para sentirse víctima... con tantos fallecidos y lesionados al lado. Por cierto, el Metro es de los 107 sujetos obligados que mantiene suspendida la entrega de información vía transparencia. (Reforma) [M 5] El Universal: Refinería Dos Bocas, obra más costosa y con retraso. El costo puede elevarse hasta 12 mil 400 millones de dólares, 3 mil 500 millones más que lo previsto, y producirá menos gasolina y Diesel, reconocen en Pemex. La construcción de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, está rezagada, por lo que se espera reajustar “tanto el costo total de inversión como del tiempo de terminación”, reconoció el Consejo de Administración de Pemex. Información de la empresa petrolera y de su máximo órgano de gobierno detalla que el complejo puede llegar a costar hasta 12 mil 400 millones de dólares, 3 mil 500 millones más que lo previsto en junio del año pasado. El Informe anual de Pemex 2020 muestra que al 31 de diciembre de ese año el proyecto llevaba un avance financiero de 19.5%. También deja ver que está pendiente de autorización la etapa de diseño y acreditación, que desde noviembre de 2019 no se ha presentado y que es clave para el progreso de la refinería. Reforma: Lo sabían... y cayó. Colapsa trabe y se desploma convoy con pasajeros de la Línea 12 del Metro. Conocían de las fallas y ayer ocurrió la tragedia. Una trabe ubicada en Avenida Tláhuac y Privada Panal que sostenía estructuras de la Línea 12 del Metro colapsó al momento que un convoy circulaba con pasajeros. Dos vagones cayeron sobre autos a la altura de la estación Olivos; el resto del tren quedó suspendido. El saldo hasta la madrugada era de 20 personas fallecidas y 70 lesionadas, 49 de ellas requirieron hospitalización. Además, varias personas que no estaban en las listas de heridos eran buscadas por familiares desesperados. El accidente ocurrió a las 22:00 horas y los primeros pasajeros salieron por su propio pie rompiendo ventanas. El rescate de pasajeros atrapados tomó casi dos horas hasta que fue interrumpido para fortalecer con una grúa las estructuras dañadas y evitar otro colapso. Excélsior: Se desploma el metro. Una trabe de la L12 se quebró mientras pasaba un tren. El Metro de la CDMX sumó otra tragedia a su historial. Una trabe de la Línea 12 se quebró mientras un tren circulaba sobre ella, entre las estaciones Olivos y Tezonco. Dos vagones cayeron del viaducto elevado sobre la Avenida Tláhuac y aplastaron, al menos, un vehículo. Los hechos se registraron alrededor de las 22:30 horas. Rescatistas usaron escaleras para sacar a los heridos de los trenes que quedaron en vilo. Al cierre de esta edición ya no quedaban personas vivas por poner a salvo. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al lugar y confirmó un saldo preliminar de 23 muertos, entre ellos niños, así como 65 heridos, siete de ellos graves. De todos ellos, 38 ya habían sido identificados. Milenio Diario: Colapsa Línea 12 en Tláhuac: 20 muertos. La trabe que soportaba la vía se partió al paso del convoy, que recorría el tramo Olivos-Tezonco, dejando 70 lesionados. El desplome de una “ballena” de concreto que soporta las vías por donde corre la Línea 12 del Metro dejó al menos 20 muertos —entre ellos niños— y 70 heridos, reportó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El incidente ocurrió anoche alrededor de las 22:25 horas, en el tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, que circula sobre la avenida Tláhuac. Dos de los vagones del convoy del Metro cayeron sobre automóviles y un biciestacionamiento. Sheinbaum, que arribó junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que los trabajos de rescate se suspendieron momentáneamente porque “existía el riesgo de que uno de los trenes cayera”, por lo que se dispuso de una grúa para asegurar la trabe y continuar con las labores. La Jornada: Imponen remesas récord en marzo con 4 mil 151 mdd. Acumulan 41 mil 832 mdd en los recientes 12 meses: BdeM. Las remesas establecieron un récord mensual en marzo. Los trabajado res residentes en Estados Unidos enviaron a sus familias en México 4 mil 151 millones de dólares, 30 por ciento más que en febrero y 2.9 por ciento arriba del nivel registrado en el tercer mes de 2020. En el acumulado del primer trimestre de 2021 también se registró un nuevo nivel sin precedente para un periodo similar, pues las remesas ascendieron a 10 mil 623 millones de dólares, 13 por ciento más comparado con los 9 mil 397 millones del mismo lapso de 2020, que era la mejor marca anterior, de acuerdo con datos actualizados ayer por el Banco de México. La Crónica de Hoy: PISA en 2022, con clases presenciales. Los preparativos para la prueba exigen “actividades logísticas, técnicas y operativas presenciales”, explica la SEP. Aun cuando ha sido cuestionada por copiar los métodos de educación sin tener en cuenta las características culturales de cada país y no garantiza una mejora, el Gobierno de México continuará aplicando y pagando la evaluación internacional de alumnos (PISA). Fue la propia secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien desde Jalisco informó a pregunta de medios locales, que la prueba PISA, por sus siglas en inglés, continuará. La víspera, se dio a conocer de manera filtrada, que la diagnosis que aplican los países con economías ricas miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ya no sería implementada en México, versión que sorprendió y preocupó a la secretaria cuando la leyó, como ella misma confío. El Financiero: Nuevo récord en remesas familiares. Beneficia el impulso del paquete fiscal de EU. El envío de 'migradólares' a México en marzo por parte de connacionales alcanzó 4 mil 152 millones de dólares, el equivalente a 83 mil millones de pesos. Se trata de un nuevo máximo histórico, superando el récord de marzo de 2020, de 4 mil 45 millones de dólares, lo que implicó un alza de 2.6 por ciento anual. En enero-marzo de 2021, el monto creció 13 por ciento anual, al llegar a 10 mil 623 millones de dólares, cifra también sin precedente para un primer trimestre. Alberto Ramos, economista en jefe para AL de Goldman Sachs, dijo que este gran desempeño ha compensado las caídas en el turismo y que se debió a los paquetes fiscales otorgados en EU. El Economista: Gasto federalizado registra su peor inicio de año; baja 8.2% transferencia. CDMX, con la mayor caída en recepción de recursos. Las entidades federativas del país, a excepción de Veracruz y Durango, contaron con menos recursos federales al inicio del 2021 para contrarrestar la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19. Además, se presentó una caída histórica. Durante el primer trimestre del año en curso, el gasto federalizado disminuyó 8.2% a tasa anual real, que significó el peor resultado, para un periodo igual de comparación, desde que se tienen registros (1990), de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con esta cifra, se observa que desde que inició la contingencia sanitaria, en abril del 2020, y hasta marzo del 2021, el gasto federalizado promedia una contracción anual real de -5.4%; en este lapso; solamente se exhibieron tres incrementos, todos en el año pasado. El Sol de México: Recibe Sedena menos quejas ante la CNDH. Ante Comisión Nacional de Derechos Humanos. En los primeros dos años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue objeto de 662 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lo que representa una reducción de 53 por ciento con respecto a las mil 406 denuncias presentadas contra los militares mexicanos durante el primer bienio del mandato de Enrique Peña Nieto. Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido contra la Delincuencia, considera que la disminución de quejas en la actual administración con respecto al sexenio pasado no es porque haya un mejor cumplimiento de las fuerzas armadas en materia de derechos humanos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Se desploma L12. CDMX reporta 49 hospitalizados; estructura no soportó el peso del convoy. “Escuchamos un fuerte tronido y todo se vino abajo”: usuaria. Reforma: “Ya venía mi hijo". Acuden vecinos a encontrar a familiares que venían en traslado al momento del siniestro en la Línea 12, Excélsior: Colapsó la L12; al menos 23 muertos. 65 hospitalizados; siete graves. La Jornada: Desplome en la línea 12 del Metro; reportan 20 muertos. Una trabe en la interestación Olivo colapsó a las 22:25 horas y causó la caída de 2 vagones. La Crónica de Hoy: Cae estructura de Línea 12 del Metro. Las autoridades reportaron una cifra preliminar de seis muertos y 80 lesionados. El Financiero: Corte decidirá si Cabeza de Vaca pierde su fuero: AMLO. La Cámara de Diputados votó por retirárselo. El Economista: Identifican déficit de más de 100,000 policías en el país. En operación sólo 58% de los elementos que se necesitan: SESNSP. El Sol de México: Someten a consulta el Complejo Chapultepec. Los visitantes del Bosque podrán opinar sobre las obras, pero no significa que se podrán detener.
- -ooOOoo—
Firma de Convenio entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y COPARMEX CDMX, a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube.
Vigésima Quinta Sesión Urgente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 32, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Debate entre candidaturas a la Alcaldía Miguel Hidalgo, a las 19:00 horas. Youtube.
Vigésima Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 20:30 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 14:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|