Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 07 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Magistrado usa taller de tribunal para restaurar sus autos clásicos. Reforma: Acusa AMLO a EU de injerencista. Excélsior: Revisan los tramos elevados del Metro. Milenio Diario: En el Congreso, la 4T ignoró 15 veces el tema seguridad en el Metro. La Jornada: Aseguradoras: los pagos, al Metro, no a las víctimas. La Crónica de Hoy: Duras críticas de IP de EU a la Ley de Hidrocarburos. El Financiero: Incumple México acuerdos: petroleros de EU. El Economista: Petroleras piden a gobierno de EU reclamar a México no cumplir T-MEC. El Sol de México: Llevan a juicio a clubes de Liga MX.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Denuncian más daños en otros tramos de la L12. Reforma: Quedó STC cortó en mantenimiento.  Excélsior: Sheinbaum: no vamos a escatimar recursos. Milenio Diario: Informe de Finanzas. La Jornada: Se triplicaron tiempos de traslado hacia Tláhuac. La Crónica de Hoy: Grietas, fisuras, trabes desajustadas, variación del concreto: el historial anómalo de la Línea 12. El Financiero: Pide TEPJF a López Obrador que respete la veda electoral. El Economista: Oposición va por morenistas: oficialismo contra Mancera. El Sol de México: No tenemos nada que esconder: Sheinbaum.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

EEUU.- Harris anuncia que viajará a México y Guatemala el 7 y 8 de junio para abordar la migración
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
De acuerdo con la más reciente encuesta telefónica elaborada por El Universal, Lía Limón candidata por la coalición Va por la CDMX se llevaría el triunfo en la alcaldía Álvaro Obregón. Si hoy fueran las elecciones para elegir alcalde de esa demarcación, la exdiputada local obtendría 376% de las preferencias; Eduardo Santillán, abanderado de la Coalición Juntos Hacemos Historia, se ubicaría en segundo lugar con 28%. A un mes de efectuarse la jornada electoral, 74.6% de los entrevistados consideran que para ellos es muy importante ir a emitir su voto, asimismo, 76.6% afirma que está muy seguro de que sufragará en los comicios de la Ciudad de México. (El Universal)

 
IECM

El IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe! Este 6 de junio hay que votar para elegir a las Diputaciones al Congreso de la Ciudad y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . (El Heraldo de México) [A 1]

El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, los Lineamientos para la captura, ingreso, envío, manejo, actualización y consulta pública del Registro Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia contra las Mujeres en Razón de Género de este organismo autónomo. En su oportunidad, las Consejeras Electorales Carolina del Ángel Cruz, Érika Estrada Ruiz y Sonia Pérez Pérez, así como los Consejeros Electorales Bernardo Valle Monroy y Mauricio Huesca Rodríguez, destacaron la importancia del Documento aprobado, al señalar que dicho registro tiene por objeto compilar, sistematizar y hacer del conocimiento público, la información relacionada con las personas que han sido sancionadas por conductas que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante resolución o sentencia firme o ejecutoriada, emitidas por las autoridades electorales administrativas o jurisdiccionales federales y locales competentes. (Reforma, La Jornada, Excélsior, El Heraldo de México, Metro, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Excélsior Online, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Lineapolitica.com, Lasillarota.com , Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 2]

En entrevista con Francisco Ramírez, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que “todos los procesos electorales tienen un gran reto implícito en la organización; pero, en este caso específicamente, las circunstancias que enfrentamos en la ciudad, derivado de esta situación de pandemia, pues nos imponen un doble reto.  Y, como autoridades electorales, pues desde luego, para nosotros, revisar los procesos que tenemos para el ejercicio del voto, es fundamental a efecto de armonizar la parte del ejercicio del derecho político con el derecho a la salud. Y trabajamos en ello día a día para garantizar que, quienes acudamos a la urna el próximo 6 de junio lo haremos con seguridad, lo haremos con la oportunidad de vida en una elección tan importante, como ya lo has dicho, donde hay cargos muy importantes a elegir, particularmente porque se trata de autoridades cercanas a nosotros en nuestras comunidades”. (Meganoticias TVC) [A 3]

Las autoridades de gobierno y electorales de la Ciudad de México deben cumplir con la obligación de garantizar seguridad y transparencia en el proceso electoral 2021, ante la ola de violencia política que han padecido mujeres y hombres que buscan un cargo público, exhortó la Comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México. Magdalena Núñez Monreal, advirtió que la violencia política ha aumentado en todo el país y de continuar con los homicidios o los ataques hacia candidatas y candidatos, será el proceso electoral más sangriento en los últimos tiempos si no se refuerza la estrategia de seguridad, no sólo en la capital sino en todo el territorio nacional. (Reflexion24informativo.com.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 4]

El IECM publica que “No te pierdas el debate entre las candidaturas para Iztacalco, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx.  A su vez, Distrito 28, a las 17:00 horas. (Publimetro) [A 5]

Los candidatos a la alcaldía de Magdalena Contreras se enfrentaron en un nuevo debate que organizó el IECM, denominado “debate chilango”, donde expusieron sus propuestas a la ciudadanía de cara a las elecciones de 2021. (Politico.mx, Heraldodemexico.com.mx) [A 6]

En entrevista, la candidata de Morena a la alcaldía de Cuauhtémoc, Dolores Padierna, habló sobre su participación en el debate que realizó el IECM. “Estoy muy contenta por haber ganado el debate ayer. Pensé que iba a rebajar la política, por fortuna no fue así, se elevó el nivel de la política, pudimos exponer nuestras propuestas. Y nuestro proyecto de gobierno es verdaderamente muy grande, muy importante para los habitantes de nuestra alcaldía”, dijo. (La Octava) [A 7]

Sandra Cueva, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por el PRD, PAN y PRI, aseguró que terminará con la extorsión que padecen comerciantes y empresarios por parte de funcionarios públicos al amparo de los gobiernos de Morena. “Aquí nadie dice de las extorsiones, de lo que se lleva vía pública de la alcaldía gobernada por Morena, más de 120 millones de pesos al mes por cuotas y extorsiones que les hacen a locatarios y a empresarios, no vengan decir que ayudan cuando son los más cínicos y ladrones”, afirmó. En el marco del debate organizado por el IECM, se comprometió acabar con la mafia que representan Dolores Padierna y René Bejarano, que han mantenido en la zozobra de la extorsión y la inseguridad a comerciantes, turistas y población en general. (Entornointeligente.com, Almomento.mx) [A 8]

El Partido Verde en Iztacalco subrayó que, a fin de fortalecer a las micro y medianas empresas, así como fomentar el auto empleo y seguro de desempleo, aplicará una estrategia integral para el rescate de espacios públicos y convertirlos en centros recreativos, de convivencia social que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la movilidad, así como la eliminación de las violencias en contra de las mujeres. Elizabeth Mateos, candidata a Diputada Local del Distrito 15, habló sobre sus propuestas en el debate organizado por el IECM, donde dijo que para impulsar la educación se propone dotar de equipos de cómputo a estudiantes de primaria y secundaria, de escuelas públicas; entregar uniformes y calzado gratuito, así como reconocer a los estudiantes destacados. (Acustiknoticias.com) [A 9]

El INE publica la convocatoria para las ciudadanas y los ciudadanos interesados en participar en el proceso de selección y designación de una Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que durará en su cargo siete años. Las y los aspirantes interesados tendrán a su disposición los formatos de registro en el portal del Instituto del 29 de abril al 14 de mayo de 2021, mismos que serán remitidos junto con la documentación correspondiente del 29 de abril al 21 de mayo de 2021, a través del procedimiento establecido para tal fin en la Convocatoria, hasta las18:00 horas (tiempo del centro del país) del último día para remitir la documentación. Consultar los detalles de la Convocatoria en ine.mx o comunicarse al teléfono:55-54-88-15-03. (Publimetro) [A 10]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El candidato del PAN-PRI-PRD para Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, dijo que su gobierno destinará los recursos y herramientas necesarias para garantizar la protección de la vida de los habitantes de esa demarcación en materia de salud, seguridad e infraestructura urbana, esto a raíz de los hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro. (El Universal) [C 1]

La candidata de la Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), Lía Limón, encabeza la preferencia del voto en la alcaldía de Álvaro Obregón con una amplia ventaja sobre el candidato de Morena, Eduardo Santillán, de acuerdo a la encuesta Massive Caller. Lía Limón suma 43.4 por ciento de personas que tienen la intención de votar por la candidata, mientras su contendiente más cercano, el morenista Eduardo Santillán apenas alcanza 28.9%, lo que la perfila como la posible ganadora en esta demarcación. (Excélsior) [C 2]

La Junta Local del INE de la Ciudad de México realizó un simulacro de votación para mostrar que cuando los capitalinos emitan su voto el próximo 6 de junio, lo podrán hacer de manera segura y libre de contagio. Personal operativo de la junta informó el día 6 de mayo pasado que previo a la jornada electoral, se llevará a cabo la limpieza y desinfección de los domicilios donde se instalen las casillas. (Reporte Índigo) [C 3]

Expertos en temas electorales aseguraron que la preferencia en el voto para el próximo proceso electoral de junio, sí puede afectar por el accidente ocurrido en la Línea 12 del Metro, toda vez que hay una percepción ciudadana de que se han tenido errores constantes. En entrevista con La Razón, Carlos Rubio, subdirector de Riesgo Político de Integralia dijo que el accidente sí puede incidir en Morena, en el voto de las elecciones del 6 de junio, aunque será necesario esperar a ver cómo se dan las cosas en la investigación de los siguientes meses, para conocer el verdadero impacto. (La Razón de México) [C 4]

Una vez que pasen las elecciones constitucionales del próximo 6 de junio, es necesario que el Directorio del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, inicie el proceso electoral para el registro de las planillas que contenderán por la dirigencia de la organización sindical, a más de un año de que se constituyó esta figura que tiene el manejo de cuotas de los trabajadores. (El Universal) [C 5]

INE


El presidente del INE, Lorenzo Córdova, expresó que le preocupa la construcción de una narrativa que hable de “fraude electoral” un día después de las elecciones. Reiteró que la democracia siempre es perfectible, pero, dijo, ojalá en alguna eventual reforma en el futuro sea una reforma que consolide y fortalezca nuestro sistema electoral y no una contrarreforma que eche a perder lo logrado. “Pero lo que me preocupa es que se quiera estar construyendo una narrativa para usarla después del día de las elecciones para que, si el resultado no gusta, poder decir que hubo fraude”, dijo en su discurso en la American Society of México. (Excélsior) [E 1]

La mayoría de las candidaturas rumbo al 6 de junio son para mujeres, lo que hace que sea un proceso electoral histórico. Así lo informó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien detalló que se trata del proceso electoral más incluyente de la historia, ya que 51 por ciento de las candidaturas que disputan algún cargo de elección popular están asignadas a mujeres. (El Heraldo de México) [E 2]

El INE tiene la obligación de llevar a cabo la consulta popular; ya se sabe que no habrá recursos adicionales y ahora se analizan mecanismos que permitan abaratar costos, para que la ciudadanía acuda a opinar el 1 de agosto próximo, aseguró la consejera electoral Carla Humphrey. Es claro, subrayó, que se deben buscar distintas herramientas a ocupar y con ello hacer frente a la falta de recursos. “(El Universal) [E 3]

El senador Martí Batres presentó una iniciativa de reforma a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el fin de que los consejeros del INE se abstengan de emitir opiniones que entorpezcan la equidad electoral. (El Universal) [E 4]

Al continuar con sus críticas a los organismos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a no pensar que el INE y el TEPJF son los que garantizan la democracia, y los acusó de ser los más tenaces violadores a la ley y los más opositores a la democracia en México. En la conferencia mañanera, el Jefe del Ejecutivo federal acuso al INE de hacerse de la “vista gorda” en la entrega de tarjetas con apoyos económicos bimestrales para mujeres por parte de Adrián de la Garza, candidato a la gubernatura de Nuevo León por la alianza PRI-PRD. En Palacio Nacional, el presidente señaló que los mexicanos deben denunciar cualquier acto de fraude electoral, pues manifestó que las elecciones de este año tienen que ser las más limpias y libres en la historia del país. (El Universal) [E 5]

A 30 días de las elecciones federales, el INE y la Secretaría de Salud tienen listo un protocolo para garantizar seguridad sanitaria a los ciudadanos que acudan a emitir su voto el 6 de junio. El protocolo incluye medidas como sanitización antes de la instalación de las casillas y después de que se concluya el escrutinio y cómputo, y está diseñado para evitar el contacto físico entre los funcionarios y los votantes. En ese sentido, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, consideró que el protocolo del INE para la atención sanitaria durante las elecciones está muy bien hecho y genera condiciones de seguridad sanitaria al momento de emitir el voto. (El Universal) [E 6]

Las y los integrantes de INE lamentan el sensible fallecimiento del Sr. Hipólito García Hernández padre de la Lic. Ma del Refugio García López Directora Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral acaecido el 6 de mayo en el Estado de México. (El Universal) [E 7]

TEPJF


La Sala Especializada del TEPJF exoneró al presidente Andrés Manuel López Obrador de la realización de propaganda gubernamental al difundir su informe del 30 de marzo y aludir al proceso electoral en su conferencia del 25 de ese mismo mes. Sin embargo, los magistrados aprobaron un exhorto al mandatario para que “se ajuste a las excepciones constitucionales de propaganda gubernamental. Como titular de dicho poder tiene especial deber de cuidado en el ejercicio de sus funciones”. (La Jornada) [F 1]

Felipe Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, ha utilizado el taller mecánico con que cuenta este órgano jurisdiccional —ubicado en la colonia San Francisco Culhuacán— para la restauración de al menos cinco automóviles clásicos con un costo cercano a un millón 780 mil pesos. El tribunal inició una investigación interna que pasa por una solicitud de renuncia al titular del Órgano Interno de Control, cercano a Fuentes Barrera, y por la intervención que se pedirá a la Auditoría Superior de la Federación. (El Universal) [F 2]

Una red de nepotismo ha sido el fantasma en el TEPJF desde hace varios años. Magistrados han sido señalados de ocupar su cargo para recomendar e influir en contrataciones, incluso de familias enteras. En esta ocasión, los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña han hecho de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el lugar para acomodar a familia directa y parejas, entre otros. En el caso de Felipe Alfredo Fuentes Barrera, está documentado que gente que le rodea tiene contratada a familiares. Es el caso de su secretario particular, Marcos Fuentes Hernández, quien comparte trabajo con su hermano Ismael Fuentes Hernández. (El Universal) [F 3]

El presidente del TEPJF, José Luis Vargas, sostuvo que la calidad del sistema electoral mexicano es reconocida internacionalmente, e incluso se “nos considera potencial mundial” por el andamiaje legal y constitucional que se ha construido. Esta valoración, dijo, debe ponderarse “de cara a los arrebatos de sectores que hablan de quitar instituciones o a hacer un nuevo diseño porque salen muy caras”. Sin embargo, reconoció que entre la sociedad mexicana hay una especie de desencanto respecto a los resultados de la democracia, porque existe la evaluación de que no está arrojando soluciones a problemas como la pandemia y la economía, o en conflictos sociales. (La Jornada) [F 4]

MUJERES Y ELECCIONES


En el actual proceso electoral en nuestro país, se han asesinado a 16 candidatas y se han reportado al menos 06 casos de mujeres que han vivido diversas formas violencia política, 43 han sido amenazas y ha habido nueve atentados contra sus familiares, entre otros, afirmó el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). La organización de la sociedad civil precisó que del total de estas agresiones 59% se dieron en el ámbito municipal, 29% a nivel estatal y 2% a nivel federal. En la videoconferencia de prensa Mujeres al poder. Análisis del contexto electoral actual para las mujeres y presentación de la ruta de denuncia a víctimas de violencia política, se presentó una plataforma para orientar denuncias por violencia política de género. El sitio: www.mujeresalpoder.mx. (La Prensa) [H 1] 

De inicio, 18 candidatos de Fuerza por México se registraron como aspirantes hombres para diferentes ayuntamientos de Tlaxcala; sin embargo, les observaron el incumplimiento de la paridad de género, por lo que decidieron auto adscribirse como mujeres. En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) la consejera Dora Rodríguez Soriano observó que el partido no había hecho los cambios que se requirieron para cumplir con la paridad de género en candidaturas para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, y en su lugar los aspirantes se autoadscribieron como miembros de la diversidad sexual. (El Financiero) [H 2]
CONGRESO LOCAL


El Gobierno de la Ciudad de México negó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tuviera subejercicio presupuestal en 2020, sino que la baja de recursos fue porque se redujo el número de usuarios por la pandemia de Covid-19, por lo que pasó de 15 mil 652.7 millones de pesos a un presupuesto modificado de 14 mil 290.5 millones, el cual fue devengado en su totalidad. Sin embargo, en la Cuenta Pública 2020 que entregó la Secretaría de Administración y Finanzas al Congreso capitalino, disponible en su página de internet, en el estado analítico del ejercicio de presupuesto se reportó que el modificado fue de 14 mil 878 millones 366 mil 537 pesos y el devengado y pagado fue de 14 mil 290 millones 510 mil 604 pesos. En el rubro de subejercicio indica la cantidad de 587 millones 855 mil 933 pesos. (El Universal) [J 1]

Para Morena en el Congreso de la Ciudad de México, la comparecencia de la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto, debe realizarse una vez que se tengan los resultados de los peritajes del accidente ocurrido el lunes. Luego de que fue suspendida la sesión ordinaria por la solicitud de la bancada de Acción Nacional de citar a comparecer a Serranía, el vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez, dijo que se debe dar el tiempo suficiente a las investigaciones, pues solicitar una comparecencia en estos momentos sólo es para generar una discusión facciosa y política, y no para conocer la verdad de los hechos. (La Jornada) [J 2]

El pasado martes 23 de marzo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen de reforma de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal, según el cual quienes infrinjan los límites de ruido permitidos en la capital del país podrán ser detenidos o sancionados con multas que van desde los mil 794 pesos con 40 centavos hasta los ocho millones 962 mil pesos. (El Universal) [J 3]

El viernes pasado el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo cumplió con su obligación constitucional de enviar la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2020, al Congreso de la Ciudad de México, la cual deberá revisar por conducto de su entidad de fiscalización. En un Estado constitucional, de Derecho, los principios deben regir la actuación de las y los gobernantes, la rendición de cuentas en este sentido es un imperativo, es decir no es un tema a discusión, se trata de una obligación. (El Heraldo de México) [J 4]

Paula Soto, candidata a Alcaldesa de Benito Juárez por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), busca el voto de los habitantes proponiendo un Gobierno cercano a la gente y con perspectiva de género. (Reforma) [J 5]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se habilitaron tres números telefónicos en los que personalmente coordinará la atención para los familiares de las personas fallecidas y heridas por el colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. En conferencia, explicó que los números son directos a su oficina en la Jefatura de Gobierno y son: 55-5345-8066, 55-5345-8065 y 55-5616-0255. También pueden recibir orientación e información en Locatel en el 55-5658-1111. (El Universal) [K 1]

La Ciudad de México está de luto. Han fallecido 25 personas por la irresponsabilidad de Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum, todos amigos y empleados del presidente López Obrador. No empleados de los mexicanos, empleados de López Obrador. Los hoy partidarios de Morena que han gobernado a la Ciudad de México por más de 23 años, hicieron una sola línea del metro, la “Línea Dorada” y la hicieron mal, mediocre, corrupta. Ante esta tragedia, ni la Presidencia de la República, ni el Gobierno de la Ciudad de México han dado respuesta a las víctimas y sus familiares. (El Universal) [K 2]

¿Cómo decirle a Claudia Sheinbaum que somos muchos los que la admiramos por muchas cosas y que la vemos crecer ante los retos colosales que le han tocado? ¿Cómo decir estas cosas sin que suenen oportunistas? ¿Cómo, sin olvidar lo que nos duelen nuestros muertos y el castigo inmerecido de las plagas modernas? Francamente, no sé cómo se hace eso, pero somos muchos los que quisiéramos decir estas cosas, pero no tenemos cómo. (La Jornada) [K 3]
NACIONAL


Uno de cada dos migrantes que recientemente pidieron refugio en México huye de la violencia generalizada en su país; la mayoría, 47 por ciento, procede de Honduras, y más de la mitad de los trámites se resolvió en un periodo mayor al mes y medio establecido en la ley, inclusive hay casos que se han prolongado casi dos años. Así lo revela un informe elaborado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef) en el que recogió los perfiles, dinámicas y perspectivas en torno a la situación de los solicitantes de asilo, refugiados y beneficiarios de protección en nuestro país. La investigación se presentará este viernes. El reporte señala que, en seis años, México tuvo un crecimiento de 5 mil 348 por ciento en estas solicitudes, al pasar de mil 296 en 2013 a 70 mil 609 en 2019.  (La Jornada) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de que inició el control de aduanas por parte del Ejército en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo las ventas de gasolina y diésel incrementaron las de Pemex. En marzo obtuvo ingresos de 2 mil 345 millones de pesos y el país ganó 2 mil 338 millones en impuestos; sin embargo, en abril volvieron a caer los ingresos, pues los contrabandistas cambiaron de ruta para ingresar combustibles de forma irregular. “Terminando marzo vuelve a caerse, porque tenemos información de que están metiendo los autotanques por otras aduanas. (Milenio Diario) [L 2]

La compañía notificó que detectó dos redes. La más grande estaba formada por 162 cuentas en Facebook, 7 en Instagram y 11 páginas, y tenía por objetivo llegar a la ciudadanía del estado de San Luis Potosí. Las cuentas estaban vinculadas a las campañas políticas del candidato a Gobernador del PAN, Octavio Pedroza, y del candidato de Morena a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava. La segunda red desmantelada constaba de 44 cuentas en Facebook, una en Instagram y 11 páginas, y buscaba llegar a los ciudadanos del estado de Yucatán. (Reforma) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Ejército tendrá a su cargo las aduanas de la frontera norte, por lo que se suma al control que la Secretaría de Marina tiene en los puertos aduanales. En la mañanera, el titular del Poder ejecutivo explicó que esta nueva orden para el Ejército tiene como propósito combatir el contrabando fiscal, especialmente en la importación de combustible. Agregó que en tres aduanas —Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo se hizo el ensayo de operación por parte de la Sedena y comenzó a registrar se un incremento en las ventas de gasolina de Pemex, es decir, los distribuidores arrancaron combustible de la empresa petrolera nacional. (El Heraldo de México) [L 4]

En el Estado de México, 36 municipios se encuentran en sequía severa y cuatro en condiciones extremas; estos últimos son Aculco, Acambay, Polotitlán y Temascalcingo, todos en la zona norte, situación que afectó al campo, los sistemas de invernadero y hasta la crianza del ganado, pues debido a la falta de lluvias, actualmente ni los pozos son suficientes para el riego de la tierra. (El Universal) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, después de que el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, fuera visto ayer entrando a Palacio Nacional, quienes estuvieron atentos a la visita cuentan que se trataron dos temas relevantes. El primero, que ya sondeó entre sus compañeros de la toga negra y no hay condiciones para extender su mandato hasta 2024, por lo que no buscaría la reelección, decisión que ya comunicó a su vecino del Zócalo y que pronto haría pública. Y, segundo, que le avisaron que pronto se solicitará la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Por cierto, que a más de uno le extrañó la sede “de la reunión, pues la visita del ministro no es compatible con el Código de Ética del Poder Judicial, el cual establece que los juzgadores deben abstenerse de hacer citas con las partes de un litigio fuera de las oficinas donde ejercen su función... por más que entre la Corte y Palacio sólo esté la calle Corregidora. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que, como salido de la excelente novela de Enrique Serna, El vendedor de silencio, un funcionario de un medio de comunicación intentó comprar el silencio de EL UNIVERSAL. Este diario realiza una investigación sobre el presunto uso irregular de recursos públicos por parte del expresidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Fuentes Barrera, y el miércoles lo buscó para conocer su postura sobre el tema para que el reportaje contara con su versión. El magistrado aceptó una entrevista en la que fijó su versión. Sin embargo, por la noche de ese mismo miércoles, un funcionario de un medio de comunicación mexiquense llamó para preguntar cuánto habría que pagar para que el reportaje no se publicara. La novela de Serna está ambientada en el siglo pasado y retrata la corrupción de políticos y periodistas de la época. Ahora, en pleno 2021 algunos personajes parecen salirse de las páginas del exitoso libro. (El Universal) [M 2]

Trascendió que tanto pelear por un lugar en la Comisión Permanente y a la hora de la verdad el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, no llegó a la sesión, en medio del cruce de culpas por la tragedia de la Línea 12 del Metro, y mandó en su lugar al suplente Marco Trejo Pureco. El ex jefe de Gobierno es uno de los legisladores más activos, que trabaja hasta entrada la noche todos los días en su oficina del Senado, pero desde el pasado martes, cosas de la coyuntura, no se le ha visto por ahí. (Milenio Diario) [M 3] 

En Pepe Grillo nos dicen que, a cada capilla le llega su fiesta. Después de varios anuncios hoy se llevará a cabo la reunión a distancia entre el presidente López Obrador y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. En una tarea por demás compleja, el canciller Ebrard continúa trabajando en construir una relación funcional con el nuevo gobierno de Estados Unidos del que Kamala es figura estelar. Ebrard adelantó que en la llamada se abordará la propuesta de extender el programa “Sembrando Vida” a Centroamérica y la necesidad de contar con un Plan de Desarrollo Integral para crear bienestar en la región e impulsar la recuperación económica. Habrá nota. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que por instrucciones de arriba, legisladores de Morena cerraron filas para proteger a los funcionarios de la 4-T que, de alguna manera, pudieran estar implicados en el fatídico accidente de la Línea 12 del Metro, que dejó 25 muertos Tanto en el Congreso Federal como en el local, la mayoría morenista y sus rémoras del PT, Verde y PES se negaron a pedir la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard constructor de la llamada Línea Dorada—, y de Florencia Serranía, directora del Metro. Los legisladores del bando oficialista llamaron carroñeros a los de oposición, quienes además de exigir esas comparecencias, propusieron una comisión especial para dar seguimiento a las investigaciones sobre el fatal accidente en Tláhuac. Atrás quedaron los tiempos en que los morenos eran oposición, y no sólo exigían el cese de funcionarios por hechos como la desaparición de los 43 normalistas, o los dos muertos por el socavón del libramiento en Cuernavaca, sino cárcel para los responsables. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que caló hondo en el gobierno central que se publicara que el Metro tuvo en 2020 un subejercicio por más de 580 millones de pesos, principalmente en el rubro de materiales y suministros, al grado de que ayer salió la secretaria de Finanzas a tratar de explicar la situación. Dijo que no hubo tal situación, sino una caída en la captación de los recursos debido a que la gente uso menos el Metro por la pandemia; sin embargo, en el documento que ella misma envió al Congreso capitalino, aparece claramente el rubro “subejercicio” por un monto mayor de 520 millones de pesos. Ante ello, la gran pregunta es a quién engañó doña Luz Elena González, al Poder Legislativo con ese documento oficial; a la jefa de Gobierno con “otros datos” o la ciudadanía con lo dicho en la conferencia. Parece que terminó enredada en algunas mentiritas. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior, se comenta que, hasta donde se ha dicho, la Contraloría de la Ciudad de México cuenta con un buen expediente sobre Línea 12 y ya puso manos a la obra para revisarlo con mirada de relojero. Lo raro es que más de uno asegura que un procedimiento de este tipo primero tendría que iniciar en el Órgano Interno de Control del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde todavía no han decidido si le entrarán o no al quite. OJALÁ que no haya habido dolo, a los deudos de una víctima del desplome en Línea 12 les querían dar un certificado de defunción que atribuía el deceso a un choque terrestre, sin especificar nada del siniestro y tuvieron que insistir para que lo cambiaran. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Magistrado usa taller de tribunal para restaurar sus autos clásicos. Hay una investigación interna y se pedirá la intervención de la Auditoría Superior; Felipe Fuentes Barrera asegura que pagó de su bolsillo, no con recursos públicos. Felipe Fuentes Barrera, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha utilizado el taller mecánico con que cuenta este órgano jurisdiccional -ubicado en la colonia San Francisco Culhuacán- para la restauración de al menos cinco automóviles clásicos con un costo cercano a un millón 780 mil pesos. El tribunal inició una investigación interna que pasa por una solicitud de renuncia al titular del Órgano Interno de Control, cercano a Fuentes Barrera, y por la intervención que se pedirá a la Auditoría Superior de la Federación, indicaron a este diario funcionarios del tribunal.

Reforma: Acusa AMLO a EU de injerencista. Cuestiona apoyo a Mexicanos contra la Corrupción. A unas horas de su encuentro virtual con la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer a Washington de intervenir en asuntos mexicanos por “financiar” a opositores a su Gobierno. AMLO dijo que presentaría una nota diplomática ante la Embajada de Estados Unidos, en protesta por el acto “injerencista”. La-Cancillería confirmó anoche que alistaba la presentación de la queja, aunque no reveló su contenido. En la acusación más seria que haya formulado contra el Gobierno estadounidense, AMLO externó ante versiones de que organismos de ese país dieron recursos a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCD), que eso era “intervencionismo” y ameritaba la queja.

Excélsior: Revisan los tramos elevados del Metro. Un grupo de ingenieros y directores de obra supervisa estructuras del STC para descartar otro desplome. Para prevenir otra tragedia, expertos iniciaron la revisión de la parte elevada de la Línea 12 y de todos los viaductos elevados del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Jesús Esteva, secretario de Obras de la CDMX, detalló que esta tarea la realizan integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, de las sociedades Mexicana de Ingeniería Estructural, de Ingeniería Sísmica y de Ingeniería Geotécnica, así como de las asociaciones de Directores Responsables de Obras y Corresponsables en Seguridad Estructural.

Milenio Diario: En el Congreso, la 4T ignoró 15 veces el tema seguridad en el Metro. Morena rechaza la demanda opositora para investigar a Sheinbaum por el colapso de la Línea 12, culpa a Mancera y alega “política carroñera” en la Permanente. Diputados y senadores de la llamada cuarta transformación han desechado o ignorado durante la 64 Legislatura al menos 15 puntos de acuerdo presentados principalmente por la oposición para solicitar informes oficiales sobre el mantenimiento en las 12 líneas del Metro o pedir a las autoridades que se garantice la integridad de 4.6 millones de usuarios que cada día utilizan el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Este jueves, legisladores de Morena y sus aliados impusieron su mayoría en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y rechazaron tres propuestas presentadas por el llamado bloque de contención para investigar, citar a reuniones a funcionarios y exhortos a la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, todo relacionado por el colapso de la Línea 12, al considerar que solo se trata de una “política carroñera” por parte de la derecha.

La Jornada: Aseguradoras: los pagos, al Metro, no a las víctimas. Indemnizar a usuarios toca al gobierno capitalino, afirma la AMIS. En el siniestro de Tláhuac por el que 25 personas han fallecido y 87 resultaron lesionadas, el asegurado es el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, no las personas, así que la manera en la cual se desahogarán compensaciones y reparaciones de daños a usuarios y transeúntes afectados la deben informar funcionarios de la Ciudad de México, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Grupo Mexicano de Seguros (GMX Seguros), la aseguradora del Gobierno de la Ciudad de México, informó que trabaja con las autoridades del STC “para proceder con lo conducente en la atención a este siniestro”. Recalcó que serán los funcionarios capitalinos los que establezcan los canales de comunicación hacia las víctimas y sus familias.

La Crónica de Hoy: Duras críticas de IP de EU a la Ley de Hidrocarburos. El Instituto Americano del Petróleo, que reúne a 400 empresas del sector, denuncia en carta al gabinete de Biden que el gobierno de México socava con esa ley el T-MEC. El Instituto Americano del Petróleo (API), denunció a través de una carta fechada el 5 de mayo, que a pesar de que en los últimos 2 5 años los mercados energéticos de América del Norte son más entrelazados e interdependientes, con Canadá y México como los mayores socios de exportación de energía de Estados Unidos, lo que ha solidificado el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), con un importante fomento en flujos comerciales e inversiones de capital en energía, el gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador ha socavado ese acuerdo al discriminar a los inversionistas estadounidenses y al violar los compromisos asumidos.

El Financiero: Incumple México acuerdos: petroleros de EU. Carta de API es un paso previo a un arbitraje de inversión. La industria petrolera de EU urgió a su gobierno a interceder por sus empresas y exhortar a México para que cumpla y respete los acuerdos internacionales. El American Petroleum Institute (APT) hizo una segunda petición -la primera fue en junio de 2020- por la afectación que sufrirán sus agremiados por la Ley de Hidrocarburos. Mike Sommers, presidente de la API, envió una carta a secretarios de Estado y a la representante de comercio de EU para que se haga valer el T-MEC. La API ha generado ya 50 solicitudes de amparo.

El Economista: Petroleras piden a gobierno de EU reclamar a México no cumplir T-MEC. Las reformas en leyes obstaculizan inversiones: API. Industrias petroleras de Estados Unidos pidieron al gobierno de Joe Biden priorizar las presuntas violaciones energéticas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como parte de las discusiones en la próxima reunión cumbre bilateral en materia comercial. Esa reunión se llevará a cabo en los próximos días entre funcionarios de los dos países y estará encabezada por la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la secretaria de Economía de México, Tatiana Clothier. La petición fue hecha por parte Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por su sigla en inglés) a través de una carta, fechada el 5 de mayo y dirigida a Tai, y los secretarios de Estado, Anthony Blinken; de Comercio, Gina Raimondo, y de Energía, Jennifer Granholm.

El Sol de México: Llevan a juicio a clubes de Liga MX. COFECE indaga fichaje de jugadores. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos participantes del futbol mexicano para que presenten pruebas a su favor dentro del juicio por la posible colusión en los procesos de fichaje, contratación y reclutamiento de jugadores profesionales, resultado del llamado “pacto de caballeros”. La Autoridad Investigadora del organismo concluyó la indagatoria iniciada en 2018 y emitió un dictamen que señala la probable existencia de prácticas monopólicas absolutas en el futbol mexicano.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Denuncian más daños en otros tramos de la L12. Residentes de Tláhuac temen más derrumbes, ante malas condiciones en las estructuras.

Reforma: Quedó STC cortó en mantenimiento.  Argumenta CDMX que no se registró subejercicio en el presupuesto.

Excélsior: Sheinbaum: no vamos a escatimar recursos. En el Metro no ha habido ni subejercicio ni disminución de recursos para su operación y mantenimiento, aseguró la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

La Jornada: Se triplicaron tiempos de traslado hacia Tláhuac. Imposible la sana distancia.

La Crónica de Hoy: Grietas, fisuras, trabes desajustadas, variación del concreto: el historial anómalo de la Línea 12. Crónica analiza un diagnóstico de la empresa Systra sobre la obra civil, con testimonios adicionales de quienes se involucraron en esa investigación y presentaron denuncias jamás atendidas.

El Financiero: Pide TEPJF a López Obrador que respete la veda electoral. “Debe ajustar su discurso”.

El Economista: Oposición va por morenistas: oficialismo contra Mancera. Buscan fincar responsabilidades ante desplome en la Línea Dorada.

El Sol de México: No tenemos nada que esconder: Sheinbaum. La jefa de Gobierno ofreció hacer pública la bitácora de mantenimiento a trenes y obras de las líneas del Metro, luego que este diario reveló irregularidades en el registro.

 

--ooOOoo—  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 28, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube  

 

Debate entre las candidaturas a la Alcaldía Iztacalco, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén