Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 18 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO acumula 13 denuncias por intervención. Reforma: Acumula la Sedena “guardadito” millonario. Excélsior: Reprueban suspensión de examen PISA. Milenio Diario: FGR y UIF van por 600 mdp de cuentas abandonadas por narcos. La Jornada: Suman adeudos de contribuyentes más de $1 billón. La Crónica de Hoy: Preocupa a OCDE que no aplique México prueba PISA. El Financiero: Alcanzan récord precios de materias primas. El Economista: Pemex mejoró sus finanzas en el I trimestre; perdió $37,300 millones. El Sol de México: Buscan en bancos de ADN a 1,436 migrantes.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: CDMX cambia tren del STC por un nuevo centro de control. Reforma: Asesinan a madre y dos hijas en CDMX. Excélsior: Quieren seguir el show en el congreso. La Jornada: Atizan IECM y gobierno conflicto por demanda de $588 millones. La Crónica de Hoy: El viernes, registro de establecimientos para el programa “Ciudad al aire libre”. El Financiero: Anticipan “uno o dos extras” en San Lázaro para sacar agenda de 4T. El Economista: Postergan legislar sobre interrupción del embarazo. El Sol de México: Sancionan a cinco agresores electorales.   

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México y EEUU rumbo a nueva estrategia contra el narco sin menciones a Iniciativa Mérida
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

  IECM

El IECM publica que “Quien sabe, sabe que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. (Diario de México) [A 1]

En entrevista con Bernardo García, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, señaló que “desde el IECM estamos listos para este proceso electoral, el más grande que va tener la historia de nuestro país, dada la magnitud de las personas que van a poder participar, esto es, estamos hablando en Ciudad de México de 100.8 millones de personas, según el listado nominal. Y a nivel nacional que vamos a tener una importante participación, los cargos que se están eligiendo también son muy importantes, dado que por primera vez la Ciudad de México va a la reelección. ¿Esto qué quiere decir? Que las personas van a poder evaluar el trabajo que en este momento están haciendo las funcionarias y funcionarios que ocupan alguna alcaldía, o bien, las diputaciones de nuestro Congreso local”. (La 690 AM) [A 2]

En entrevista con Mario González, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, explicó que “tanto el IECM, como el INE, hemos tomado una serie de medidas para que la gente esté segura, se sienta con confianza de acudir, poder ir a las urnas sin contraer pues el Covid. Decirte que entre las medidas que se han implementado es que sólo podrán permanecer hasta dos personas dentro de la casilla, va a hacer obligatorio el uso de cubrebocas, de preferencia no acudir con menores de edad y de ser estrictamente necesario deberán portar cubrebocas. Decirte también que se les otorgará gel antibacterial a los lectores, tanto a la entrada, la salida de la casilla y, en su caso, los electores podrán tomarlo en todo momento”. (Enfoque) [A 3]

Personal de las 33 oficinas distritales del IECM realizan recorridos por las 16 demarcaciones de la capital, con el propósito de detectar el retiro ilegal de propaganda electoral de los diversos candidatos a un puesto de elección popular. De esta forma, las autoridades electorales al sorprender violaciones a la normatividad vigente, respecto a la propaganda, inician las denuncias por oficio correspondientes. El consejero electoral Bernardo Valle refirió que hasta el momento se han levantado de esta forma 3 denuncias respecto al tema y es que dijo la mayoría han sido denunciadas por los partidos políticos. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 4]

En entrevista con César Pérez, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, para comentó que “en esta jornada electoral que la ciudadanía va a tener en sus manos en la Ciudad de México, particularmente tres boletas, una para la elección de diputaciones federales otra para diputaciones locales y una más para las alcaldías, y es muy importante que la ciudadanía sepa que los partidos políticos van tanto en candidatura común como en coaliciones, y en esta medida van a poder hacer marcajes por uno, por dos o por tres partidos políticos, dependiendo la combinación que haya correspondiente para el distrito digamos federal en el que se encuentren, para el distrito local en el que se encuentren o para la propia alcaldía”. (Radio Fórmula) [A 5]

Para impedir la utilización de programas sociales con fines electorales, el IECM solicitó el retiro y la postergación de dos programas concernientes a la entrega de tarjetas y despensas que operan las alcaldías de Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo. En la primera demarcación, la autoridad electoral solicitó al alcalde, Manuel Ballesteros, retirar de manera inmediata la publicidad oficial de la dependencia la entrega de tarjetas RespaldoVC, que constan de un apoyo de mil pesos para mitigar los efectos económicos por la pandemia de Covid-19. La dependencia erogó 40 millones de pesos para dicho fin. (La Jornada) [A 6]

En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el IECM recordó que las diversidades sexuales, en especial las relacionadas con las identidades de género, las orientaciones sexuales y las expresiones de género, así como la apariencia de las personas, no deben significar impedimento alguno para el acceso y ejercicio del voto. (Eleconomista.com.mx) [A 7]

El IECM publica que no te pierdas el debate entre las candidaturas para Azcapotzalco, hoy a las 19:00 horas. A su vez Distrito 2 (17:00 horas). (Milenio Diario) [A 8]

Las elecciones 2021 están cada vez más cerca. Millones de personas acudirán a las urnas el 6 de junio para emitir su voto. En la Ciudad de México los ciudadanos elegirán nuevos alcaldes. Tlalpan es la alcaldía más extensa de la CDMX y cuenta con 699 mil 928 habitantes, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI. Actualmente, la alcaldía es gobernada por la alcaldesa Patricia Aceves de Morena, quien no buscará la reelección por lo que Tlalpan votará por un nuevo gobernante. Seis de los ochos candidatos debatieron el pasado 13 de mayo. El debate fue transmitido por las redes sociales del IECM. (Noticieros.televisa.com) [A 9]

En Ciudad Perdida, Miguel Ángel Velázquez señala que “el Instituto Electoral de la Ciudad de México lleva a efecto una innumerable serie de debates entre los contendientes a las alcaldías de esta capital. Y si alguien, por accidente, cae en alguno de los canales o en el canal que trasmite tal cosa, se dará cuenta, sin dudar, que ninguno de los personajes que se insultan, se desmienten, prometen ser los mejores gestores o cualquier otra cosa que se les ocurra de momento, no pueden ni deben ser los gobernantes de sus alcaldías”. (La Jornada) [A 10]

Iztapalapa es el primer bastión de la izquierda de la Ciudad de México desde hace 24 años, cuando la ola de Cuauhtémoc Cárdenas arrebató al PRI, en 1997, el gobierno de la capital y esta delegación del oriente. Hoy, bajo el mando de Morena, apenas desde 2018, la alcaldía no es la más grande, pero sí la más poblada de la capital, con un millón 835 mil 486 habitantes, de acuerdo con información del IECM y del censo 2020 del INEGI y la que más votos aporta (un millón 479 mil 089). (El Financiero) [A 11]

La Ciudad de México es una de las 25 entidades del país en donde los 11 partidos registrados no ofrecen información curricular sobre sus candidatos a alcaldes, diputados locales de mayoría y representación proporcional, ni a sus concejales. Tampoco hay una plataforma de parte de la autoridad electoral para consultar al respecto. Así lo informó la organización Transparencia Mexicana, a menos de un mes de las elecciones del 6 de junio. Al corte del 10 de mayo de 2021, el equipo de observación electoral de Transparencia Mexicana identificó que sólo siete estados del país tienen una plataforma que permite a la ciudadanía consultar y comparar la trayectoria curricular de los y las candidatas. (Lasillarota.com) [A 12]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La austeridad que ha pedido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sea aplicada en las elecciones intermedias del 2021, ha sido ignorada en Iztapalapa, toda vez que tres candidatos en conjunto han gastado más de 5 millones de pesos en sus campañas políticas. De acuerdo a la consulta realizada a la plataforma de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del INE, los candidatos de las coaliciones “Juntos Haremos Historia”, “Va Por México” y el PVEM, han gastado en conjunto un total de 5,199,316.96 pesos. (Basta) [C 1]
INE


La violación a los principios constitucionales en materia electoral, entre ellos la imparcialidad de los funcionarios públicos, podría causar la anulación de los comicios del próximo 6 de junio. Así lo afirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Subrayó que las amenazas al propio INE, surgidas de la descalificación directa y estridente del proceso electoral desde la máxima tribuna del país, son contrarias a la democracia, mientras que la polarización política, un factor normal en las campañas, se ha visto aderezada por la intolerancia. Las posiciones políticas de descalificación al árbitro electoral “son parte de la pasión política, pero es muy delicado cuando la pasión política desborda los límites legales”, advirtió. (Excélsior) [E 1]

En septiembre de 2020, el diputado del PAN, Federico Döring, interpuso una queja en contra de la mandataria capitalina por presuntamente promocionar sus mensajes por el Segundo Informe de Gobierno en Hidalgo, entidad que estaba en proceso electoral. Esto, después de que al menos tres spots de Sheinbaum fueron transmitidos en cuatro canales distintos. Tras ello, el INE ordenó bajar los promocionales y el Tribunal Electoral desechó un recurso de la Jefa de Gobierno que buscaba mantenerlos. Este lunes, el legislador acudió a las oficinas del INE para continuar el proceso. (Reforma) [E 2] 

En medio de grandes contrastes, los 2 mil 336 candidatos a diputados federales de todos los partidos políticos han gastado en conjunto más de 468 millones de pesos en las campañas, revela el proceso de fiscalización que lleva a cabo el INE en tono a los comicios federales de 2021. Con un tope de gastos de campaña de un millón 648 mil 189 pesos, el candidato independiente a una diputación federal de Tlaxcala Delfino Suárez Piedras reportó al INE un gasto de un millón 555 mil 822 pesos hasta el pasado 10 de mayo; en contraste, Jocelyn Hernández Domínguez, candidata del PRD por el Distrito 1, en Cadereyta, Querétaro, ha gastado sólo mil 457 pesos. (El Universal) [E 3]

WhatsApp concreta una alianza con el INE y ofrecen un chatbot para brindar información a los mexicanos durante el proceso electoral, a partir de hoy 18 de mayo y hasta la semana posterior a las elecciones del 6 de junio, dijo Paloma Szerman, gerente de políticas públicas de la red social para América Latina. (El Universal) [E 4]

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, eliminar dos publicaciones en Twitter en las que se promocionan actos de gobierno, lo que vulnera la equidad de la contienda electoral. Movimiento Ciudadano denunció que la funcionaria federal tuiteó los días 30 de abril y 12 de mayo del año en curso, en los que se refiere a acciones y obras del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Universal) [E 5]

El resultado de las auditorías al sistema del voto por Internet que utilizarán los mexicanos residentes en el extranjero para sufragar “cumple con los requisitos de funcionalidad y seguridad conforme la normatividad electoral vigente”, se informó en la sesión de la comisión de vinculación con residentes en el extranjero del INE. (La Jornada) [E 6]

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE inició la revisión del primer informe de ingresos y gastos de campaña de los candidatos a diputados federales, gobernadores, alcaldes y diputados locales. De acuerdo con el reporte del organismo, a la fecha, en esas candidaturas en conjunto han reportado ingresos por 549 millones 461 mil pesos y se han gastado 468 millones 872 mil pesos de mil 830 aspirantes a llegar a la Cámara de Diputados. La fiscalización es una facultad exclusiva del INE, aunque se trate de elecciones locales; hasta ahora, el organismo tiene contabilizados ingresos por mil 514 millones de pesos en todos los cargos de comicios estatales. (La Jornada) [E 7]

El Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que su partido impulsará una reforma electoral para evitar acciones “facciosas y miopes" de algunos consejeros del INE. En un comunicado, indicó que estarán al pendiente de la propuesta enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión, pero mientras del grupo parlamentario avanzará en una reforma integral. (La Razón) [E 8]

TEPJF


Porfirio Muñoz Ledo recurrió por segunda vez ante el TEPJF, luego de que Morena reiteró su negativa de contemplarlo para su reelección en el Congreso de la Unión. En el expediente CNHJNAL-907/2021, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena declaró improcedente una impugnación de Muñoz Ledo. La queja fue por omisiones del partido, debido a que los órganos internos de Morena no publicaron ni difundieron los resultados del proceso interno para las candidaturas. (El Financiero) [F 1]
PROCESO ELECTORAL FEDERAL


Ante la suma de señalamientos por parte de distintas fuerzas políticas de que, como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador interviene de manera indebida en el actual proceso electoral federal, el mandatario mexicano aseguró que no tiene nada de qué avergonzarse. Desde su conferencia matutina realizada este lunes en Torreón, Coahuila, López Obrador sostuvo que los ciudadanos están en su derecho de acudir incluso a la ONU si lo consideran necesario, pero - a su juicio en México “no hay censura ni nada que esconder”. (Excélsior) [G 1]
MUJERES Y ELECCIONES


La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recibió al 15 de mayo un total de 162 denuncias, de las cuales 30 por ciento están relacionadas con la colocación, retiro, destrucción y sobreposición de propaganda política electoral. Además de agresiones verbales y físicas contra candidatos, brigadistas, simpatizantes, voluntarios y la ciudadanía derivados de actos de promoción de las candidaturas, así como por amenazas e intimidación para evitar llevar a cabo actos proselitistas. Dichas conductas no constituyen un delito electoral, pero pueden derivar en otro tipo de ilícitos e infracciones administrativas electorales, e incluso en sanciones para los institutos políticos, por lo que han sido canalizadas a las áreas correspondientes para su atención. (La Jornada) [H 1]

Un baño de pintura de color rosa recibió la candidata del PRI a diputada federal Maribel Martínez Altamirano y su brigada, al caminar por calles de Ciudad Satélite, donde un hombre no identificado le gritó: “¡Fuera de aquí” y lanzó el contenido líquido de un bote, para luego huir! Por esta agresión, la aspirante priista interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y ante el INE. (El Universal) [H 2]

Los índices o indicadores que desarrollan instancias nacionales e internacionales, sean gubernamentales o de la sociedad civil, son mediciones que evalúan, comparativamente, diversas condiciones como desarrollo económico, sustentabilidad, defensa de los derechos humanos, factores que fortalecen un sistema democrático, entre otras. Estos índices, cuando son expuestos públicamente, permiten observar las condiciones de una o diversas variables en nuestro país, respecto a otro u otros países con el objetivo de conocer nuestra realidad y buscar acciones que permitan desarrollar políticas públicas que alcancen los indicadores registrados en otras latitudes con base en sus experiencias. (El Universal) [H 3]

CONGRESO LOCAL


En el marco del Día Internacional del Reciclaje, la líder vecinal de la alcaldía Álvaro Obregón y presidenta de la fundación Un puente por México, Alejandra Puente, firmó un convenio para construir en la primera planta de transformación de basura en materiales de construcción. Para ello, firmó el acuerdo con el director General del Grupo Ecológico FERPA, Oscar Tomás Montero Patiño, para lo cual requerirán de una inversión de 150 millones de pesos, “que bajaré de diversas instituciones, sin afectar el presupuesto de la alcaldía”, aclaró Ale Puente. (El Universal) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


Marisol Tapia, madre del menor Brandon Giovanni Hernández, quien falleció el 3 de mayo tras el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro, demandó a Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, ex jefes de Gobierno de Ciudad de México, y a la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, por homicidio doloso, omisión del servicio y uso indebido del servicio público. La madre acudió a las oficinas de Secretaría de la Contraloría acompañada de su abogado, Teófilo Benítez. (Milenio Diario) [K 1]

El estudio sobre grietas y fisuras de la colonia Del Mar y cuatro polígonos más de Tláhuac debe hacerlo público la alcaldía, consideró el excomisionado presidente del InfoCDMX, Mucio Israel Hernández Guerrero. “Hay la obligación de que se publique como parte de la información trimestral que de oficio la alcaldía tendría que subir a la página (de internet). “Si analizas las obligaciones de transparencia y todo el tema de Atlas de Riesgo, esa información tiene que ser pública”, dijo Hernández Guerrero. (Excélsior) [K 2]

Debido a que aún nos encontramos en emergencia sanitaria, la siguiente Marcha del Orgullo LGBTTTI en la Ciudad se llevará a cabo con un modelo híbrido, es decir, algunas actividades serán virtuales y en otras se permitirá salir a las calles. “El año pasado fue virtual, este año se está pensando en un modelo híbrido”, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. (El Universal) [K 3]
NACIONAL


A pesar de que dijo desconocer que un ministro desechó la controversia constitucional respecto del desafuero de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, aprobado por la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ahora el caso está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), al ser cuestionado en la conferencia de prensa realizada ayer desde Coahuila. “No sabía yo de la resolución de la Suprema Corte. Si ya resolvió que no hay fuero constitucional y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decir, del Congreso local, ya es la Fiscalía la que va a actuar”, expresó en torno a que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá desechó la acción de inconstitucionalidad ingresada por el Legislativo local. (El Financiero) [L 1]

Los integrantes de la LXIV Legislatura discutieron la mayor cantidad de dictámenes de la que se tenga registro desde 1997, con un total de 709 votaciones plenarias registradas hasta el 22 de abril de 2021, en la que se presentaron en la cámara 6 mil 485 iniciativas de ley, según un análisis hecho por la organización Buró Parlamentario. De ellas, se turnaron mil 105 proyectos al Senado y al Ejecutivo; con esto, la Asamblea aprobó más de 140 decretos de reforma siendo 17 de estos, cambios constitucionales. Según los resultados del estudio, otro aspecto que caracterizó a legislatura que finalizará el 31 de agosto, es que ésta vio la mayor cantidad de movimientos en cuanto a la conformación partidista de sus integrantes (24 Horas) [L 2]

Estados Unidos exigió a México “mejores esfuerzos” para respetar las inversiones energéticas y el ambiente, facilitar el comercio, así como la reanudación inmediata de autorizaciones a productos biotecnológicos agrícolas. Este lunes comenzó el primer encuentro entre las ministras de Economía de México, Estados Unidos y Canadá para evaluar los avances y problemas que existen en el contexto del T-MEC. Durante la reunión, que terminará hoy, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, exigió a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, “una reanudación inmediata de las autorizaciones de productos biotecnológicos agrícolas en México, una política energética que respete la inversión estadunidense y sea coherente con los esfuerzos para abordar el cambio climático, así como mejores esfuerzos de facilitación del comercio”, informó la Oficina del Representante Comercial de aquel país. (Milenio Diario) [L 3]

En el Gobierno federal están hechos bolas con el tema del desafuero del Gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca. La Corte desechó el pasado 14 de mayo una controversia del Congreso de Tamaulipas contra el desafuero de Cabeza de Vaca, pero aclaró que el Gobernador, acusado por la Fiscalía General de la República de defraudación fiscal y lavado de dinero, puede ser llevado a juicio sólo hasta que culmine su mandato en octubre del próximo año. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que no conocía la resolución de la Corte, pero aseguró que si fue desechado el recurso del congreso local entonces la FGR podía proceder contra el panista. “No sabía de la resolución. Si ya la Suprema Corte resolvió que no hay fuero constitucional y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decir, del Congreso local, ya es la Fiscalía la que va a actuar”. (Reforma) [L 4]

El Estado mexicano pidió perdón por la masacre de 303 migrantes chinos, el 15 de mayo de 1911, un episodio de la Revolución descrito por los descendientes de quienes sobrevivieron como “uno de los pasajes más oscuros de la historia” de México y que inauguró “la violencia explicita” que se extendió por más de dos décadas contra la comunidad cantonesa. En la ceremonia, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la petición de perdón obliga a asumir la responsabilidad y culpa, pero también a aceptar el compromiso con el pueblo y la República Popular China de que el Estado mexicano no permitirá nunca más el racismo, la discriminación y la xenofobia. En tanto, el embajador de ese país en México, Zhu Qinggiao, manifestó: “La sombra de lo que pasó en Torreón ya se ha disipado”. (La Jornada) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: Cómo han cambiado las cosas en dos años. Antes, si la calificación crediticia de la deuda soberana de México bajaba de BBB+ era un signo de alarma y preocupación para el gobierno en turno. Y ahora, el hecho de que Fitch Ratings la mantenga en BBB- es motivo de felicidad y hasta fue presumido por el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, quien lo destacó como un logro de la "prudencia en la política fiscal" y el "sólido desempeño de las finanzas públicas". De lo que no habla el funcionario federal es de la estrepitosa caída de la inversión privada que registró su mínimo en 25 años, o de la drástica reducción de la inversión extranjera directa. Hasta parece que Hacienda vive en una realidad paralela... o en la Dimensión Desconocida. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que como lumbre prendió el destape prematuro de Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, como aspirante a la candidatura de la Presidencia de la República. Lo curioso es que el anuncio generó más reacciones al interior del PRI que en Morena o algunos otros partidos. Más que asombrar “Alito” con su alumbramiento prematuro al 2024, lo que sorprendió fue el grupo, atrás de él, que dejó ver sus aspiraciones o compromisos con la 4T. Con molestia, priistas dijeron que es necesario recordar que la proclama “somos una nueva generación”, fue dicha por Enrique Peña Nieto la noche del 2 de julio de 2012, acompañado de muchos de los que luego fueron gobernadores y terminaron presos. Nos aseguran que la encargada de realizar el destape en nombre del grupo Generación Alejandro Moreno, la diputada federal, Cynthia López Castro, es aliada de Aurelio Nuño Mayer y del grupo del excanciller y exsecretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, ambos cercanos a Peña Nieto. Los priistas de la vieja guardia sostienen que tanto el hecho de hacer el anuncio a tres semanas de la elección, así como los miembros que integran este grupo, sugiere la posibilidad de un acuerdo entre el “jefe” mayor de Atlacomulco, Peña Nieto, y el soberano de Palacio. ¡Ay nanita!, como dijera el clásico. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la legisladora priista Cynthia López madrugó ayer con el destape del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, como candidato a la Presidencia de la República para 2024… a tres años del relevo de AMLO y a 20 días de las elecciones intermedias que, entre otros efectos, definirán precisamente el futuro político de personajes como el ex gobernador de Campeche. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que el dato relevante del tramo final de la campaña 202 1 es que la mayoría calificada en la Cámara de Diputados se le escurre entre los dedos a Morena. Encuestas recientes sostienen que el partido en el poder requiere, ahora más que nunca, de sus partidos aliados para hacer la diferencia entre quedarse corto o alcanzar, con las uñas, esa mayoría El proyecto transexenal del partido pasa por tener mayoría calificada para emprender cambios constitucionales. La mala noticia es que la inercia le es adversa y el objetivo se aleja un poco cada día. Claro que no hay nada escrito y puede haber cambios, pero las tendencias son claras. La pregunta que se repite en los corrillos políticos es: ¿qué hará el presidente para que Morena repunte en la recta final? (La Crónica de Hoy) [M 4] 

En Capital Político se comenta que además de ganar las elecciones en la CDMX, la intención de la 4T era destruir al PRD para cortar de raíz los orígenes de Morena y quedarse como el único partido surgido de la izquierda, bandera que no le ha podido arrebatar a los amarillos. Con esa intención, los aliados de Claudia Sheinbaum buscaban también un desquite personal con quienes fueron sus patrones en el sol azteca. Entre los ejemplos se podría destacar uno en particular, porque se trata de un elemento que surgió desde abajo y fue escalando hasta convertirse en un cacique local, fuerza que le alcanzó para llegar a ser uno de los consentidos de Los Chuchos: Julio César El Nenuco Moreno. Tras la aplastante derrota de 2018, el PRD se vació y se quedó con sólo dos líderes visibles en la capital, que eran el propio Nenuco y el diputado Víctor Hugo Lobo. La disputa entre ellos por quedarse con los restos del sol azteca creció, sobre todo en 2020, cuando se pelearon la dirección local del partido y la coordinación de la fracción perredista en Donceles. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito nos dicen que, si no hay algún cambio de última hora, Rafael Pánfilo Acosta Juanito volverá a ser candidato y competirá por la alcaldía de Iztapalapa para pelearle, dice, a Clara Brugada la alcaldía que el 1 de octubre de 2009 le quitó. El tristemente célebre personaje será el candidato del partido Fuerza por México a esa demarcación, luego de que sus dos aspirantes, el diputado por la Asociación Encuentro Social (AES) Miguel Ángel Álvarez y Juan Carlos Rangel decidieron tirar la toalla. Con el tiempo encima y menos de un mes para hacer campaña, Fuerza por México lanzó a este personaje a recorrer Iztapalapa. La política mexicana es tan pintoresca que siempre estará Juanito para hacer el caldo gordo a alguien. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se comenta que partidos y organizaciones se suben al tren de la Línea 12 para llevar agua a su molino, ya se sabía. Pero la novedad es que la avaricia de algunos ya está complicando todo, incluso, para las familias afectadas por la tragedia en la estación Olivos. Cosa de ver a la gente de Elige, que ha convencido a uno que otro deudo de que no acepte ninguna ayuda de la Ciudad de México y que tampoco establezca comunicación con los funcionarios capitalinos. Dicen que su peregrina idea es que, si ellos son los primeros y los únicos en entregar ayudas, cosecharán simpatías y votos. Colapsó la trabe... y el mínimo respeto. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Encuentra fiscalía propiedades a exsenador panista. Investiga la FGR adquisición de Jorge Luis Lavalle Maury de cinco inmuebles, ubicados en Campeche y la Ciudad de México, por los que pagó 18.2 millones de pesos entre los años 2011 y 2018. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga la adquisición de cinco bienes inmuebles por parte del exsenador del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Luis Lavalle Maury en los que gastó 18.2 millones de pesos, entre 2011 y 2018, en Campeche y la Ciudad de México. En el marco de las investigaciones de la FGR en el proceso contra Lavalle Maury por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, se detectó la participación del otrora panista en cinco operaciones de compra de tres casas y dos terrenos. Documentos a los que este diario tuvo acceso detallan que el exlegislador adquirió en la Ciudad de México, entre otros bienes, una casa por más de 4 millones de pesos en el año 2017 en la colonia Cuauhtémoc, así como un departamento en 2018 por más de 8 millones de pesos en Lomas de Chapultepec.

Reforma: Demandan a CFE por adeudo de gas. Se resiste a pagar cobertura de compra de gas durante crisis por helada en Texas. El banco de inversión global Goldman Sachs está reclamando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un arbitraje internacional, el pago de 400 millones de dólares. El motivo de la disputa es el supuesto incumplimiento de un pago en una transacción de compra de gas natural durante la helada que azotó a Texas y al norte de México en febrero pasado, según fuentes de Bloomberg. La empresa estatal que dirige Manuel Bartlett confirmó que se trata de un arbitraje, sin precisar quién lo inició, ni algún otro detalle sobre el monto, las condiciones o el estatus del proceso. “La CFE reservará la información sobre los detalles del arbitraje, hasta en tanto no se emita el fallo. No se quiere informar antes para no entorpecer ningún proceso”, alegó.

Excélsior: Córdova ve riesgo de anular las elecciones. Las Descalificaciones y Violación de Principios Constitucionales, como el de imparcialidad, ponen en peligro los comicios, considera el presidente del INE. La violación a los principios constitucionales en materia electoral, entre ellos la imparcialidad de los funcionarios públicos, podría causar la anulación de los comicios del próximo 6 de junio. Así lo afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio. Subrayó que las amenazas al propio INE, surgidas de la descalificación directa y estridente del proceso electoral desde la máxima tribuna del país, son contrarias a la democracia, mientras que la polarización política, un factor normal en las campañas, se ha visto aderezada por la intolerancia.

Milenio Diario: Reclama FGR a Corte porque García Cabeza de Vaca mantuvo fuero. Gertz impugna ante Zaldívar, ya que la decisión del ministro Juan González Alcántara le impide solicitar una orden de aprehensión contra el gobernador panista. La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de reclamación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que un ministro desechó la controversia interpuesta por el Congreso de Tamaulipas, decisión que reconoce al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca con fuero. La impugnación se presentó porque la FGR está impedida para actuar legalmente contra el mandatario estatal, contra quien solo podrá solicitar su captura y, en su caso, detenerlo solo cuando termine su mandato, es decir, en octubre de 2022. Funcionarios del Poder Judicial de la Federación informaron que el recurso de reclamación está firmado por el titular de la dependencia federal, Alejandro Gertz Manero, reclamando el desechamiento de la controversia 50/2021.

La Jornada: Dos jueces cierran el paso a la Ley de Hidrocarburos. Otorgan a seis empresas suspensiones definitivas contra la norma. Los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, respectivamente, otorgaron a seis compañías las primeras suspensiones definitivas con efectos generales contra de la Ley de Hidrocarburos (LH), promulgada el pasado 4 de mayo. Las resoluciones congelan la entrada en vigor de los artículos 51, 57 y 59 Bis, además de los transitorios cuarto y sexto de la LH, hasta en tanto no se resuelva el fondo de los juicios de amparo. El gobierno federal puede aún impugnar las suspensiones para que un tribunal colegiado especializado resuelva si revoca o confirma las decisiones de los jueces federales.

La Crónica de Hoy: Suspensión definitiva a Ley de Hidrocarburos. Jueces federales dejan sin efecto la entrada en vigor de la nueva legislación que modificaba reglas del juego para beneficiar a Pemex. A sólo 13 días de su entrada en vigor, los jueces federales Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa suspendieron indefinidamente y con efectos generales la aplicación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos. Por lo tanto, se debe aplicar la legislación vigente antes de la reforma aprobada por el Congreso hace unas semanas y publicada el pasado 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los magistrados de los juzgados Segundo y Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, respectivamente, concedieron las suspensiones indefinidas contra la polémica reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para modificar las reglas del mercado, con el objetivo de beneficiar a Petróleos Mexicanos y restringir la participación de la iniciativa privada.

El Financiero: Congelan jueces Ley de Hidrocarburos. Ven impacto negativo en consumidores e inversionistas. Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza otorgaron suspensiones definitivas con efectos generales contra la Ley de Hidrocarburos por su “posible inconstitucionalidad”. Gómez Fierro, quien ha sido blanco de críticas del presidente AMLO por frenar también la reforma eléctrica y el padrón celular, dijo que esta resolución es de índole jurídica y “no se basa en apreciaciones ideológicas”. Ambos consideraron que la ley vigente desde el 5 de mayo abre el camino para que Pemex recupere su papel monopólico en el mercado de hidrocarburos, lo que ahuyentaría inversiones en el sector y generaría un aumento de precios con impacto negativo en el consumidor final.

El Economista: EU y Canadá piden a México brindar certidumbre a sus inversionistas. “Preocupa a Canadá clima de inversión en el país”. En la primera cumbre trilateral de los socios del T- MEC, Estados Unidos y Canadá plantearon a México sus inquietudes en materia energética y de clima de inversión. En principio, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) pidió al gobierno de México una política energética que respete la inversión privada extranjera y sea coherente con el cambio climático. Este posicionamiento fue hecho por la representante comercial, Katherine Tai, en una reunión virtual sostenida este lunes con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, en vísperas de la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Sol de México: CFE se niega a pagar 400 mdd a Goldman. La Comisión Federal de Electricidad dice que tiene argumentos sólidos para soslayar cobro. Goldman Sachs Group le exige a la Comisión Federal de Electricidad el pago de cerca de 400 millones de dólares por una transacción de gas natural que se salió de control cuando una tormenta invernal azotó a Texas, en febrero. “Estamos en un proceso de arbitraje internacional”, respondió la empresa que encabeza Manuel Bartlett, sin dar más detalles, luego de que este pleito fue revelado por Bloomberg y que comenzó a comentarse entre inversionistas. "Es una de las pesadillas de Wall Street: Obtienes cientos de millones de dólares en una operación y simplemente no te pagan”, informó Bloomberg ayer por la mañana. "Eso es lo que enfrenta Goldman Sachs Group en una transacción que enfrenta a sus operadores contra la compañía eléctrica dominante de México, defendida nada menos que por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según personas con conocimiento del tema”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Morena minimiza impacto electoral de la Línea 12. El dirigente en la capital, Héctor Ulises García Nieto, confía en que electorado valorará sus iniciativas exitosas en la CDMX; incluso, se adelanta que podrían ganar las alcaldías en poder de la oposición.

Reforma: “Sea vivo o muerto, pero que aparezca”. Familiares de desaparecidos buscan a sus seres queridos entre basura y escombros.

Excélsior: Alistan un carril para el Metrobús. Autobuses articulados realizaron ayer pruebas preoperativas sobre Avenida Tláhuac; ya se instalan plataformas de ascenso y descenso de pasajeros.

La Jornada: Interpone denuncia la mamá de Brandon. Responsabiliza de la tragedia a Ebrard, Mancera, Sheinbaum y Serranía, entre otros.

La Crónica de Hoy: Paulatinamente, la UNAM volverá a clases presenciales, anuncia Graue en Rectoría. Ayer se llevó a cabo la reunión con motivo del Día del Maestro, donde se entregaron diversos reconocimientos. "Pronto, los universitarios regresarán de forma paulatina, ordenada y con todas las precauciones", dijo el rector.

El Financiero: Cabeza de Vaca ya no tiene fuero y la FGR actuará, asegura AMLO. El Congreso de Tamaulipas sostiene que el panista mantendrá la inmunidad hasta concluir su periodo.

El Economista.: Buscan militares en retiro y allegados a la Luz del Mundo, cargos públicos. Desde síndicos hasta diputados federales, puestos a los que aspiran.

El Sol de México: Acero, la salvación de la Línea 12. Las estructuras de este tipo son menos vulnerables, pero en esta línea descartaron usar sólo este material.

 

--ooOOoo—  

 

Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 2, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a la Alcaldía Azcapotzalco, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén