Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 21 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Cede Covid desde febrero en México, muestran datos de Ssa. Reforma: Mete manos el crimen: quita y pone candidatos. Excélsior: EU solicitó congelar cuentas a García Cabeza de Vaca. Milenio Diario: Systra alertó desde 2014 de ocho fallas en el tramo elevado de L12. La Jornada: Desaparición de poderes, última vía en Tamaulipas. La Crónica de Hoy: Morena, por desaparecer poderes en Tamaulipas. El Financiero: Alcanza la IED récord en el 1er. trimestre. El Economista: Inversión foránea alcanzó cifra récord de 11,864 mdd en el I Trim. El Sol de México: Congreso de Tamaulipas rechaza suplir al gobernador.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sigue peritaje de la L-12. Reforma: Traban en Centauro fin de reconstrucción. Excélsior: Caen 14 policías por robo y extorción. La Jornada: Llevan al Reclusorio Norte a 14 policías de CDMX por extorsión. La Crónica de Hoy: La SSC detuvo a 14 policías por extorsión y robo. El Financiero: Estas alcaldías, en riesgo de violencia política y criminal contra candidatos.  El Economista: Frenan en el Senado extraordinario para desaparecer poderes en Tamaulipas. El Sol de México: Va retrasada red de apoyo para mujeres.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Elecciones 2021: cómo puedes anular tu voto
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
La contienda en Campeche luce a tercios con una diferencia de tan sólo cinco puntos entre el primer y el tercer lugar. Así, la abanderada de Morena-PT, Layda Sansores, registra un respaldo electoral de 34 por ciento, seguida por el ex panista y candidato actual de MC, Eliseo Fernández con 32 por ciento. El candidato de la alianza Va por Campeche (PAN-PRIPRD), Christian Mishel Castro, se posiciona en un cercano tercer lugar con 29 por ciento de la intención de voto. Así lo registra una encuesta estatal en vivienda a mil adultos con credencial de elector vigente elaborada del 12 al 16 de mayo y en copatrocinio por Grupo Reforma y LatinUS. (Reforma)

IECM

El IECM publica que para este 6 de junio tienes unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto en www.iecm.mx. (Milenio Diario) [A 1]

En entrevista con Ilana Sod y Mike, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que el próximo 6 de junio, el Instituto implementará todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de las y los ciudadanos, así como del personal que participará en la jornada electoral. Explicó que, a nivel local, están compitiendo 11 partidos políticos, 10 con registro nacional y uno local. También, habrá candidatos sin partido, siete para alcaldías y nueve fórmulas que están compitiendo para diputaciones locales. Serán más de cuatro mil candidatos y candidatas que contenderán en el proceso. (Aire Libre 105.3 FM) [A 2]

Autoridades electorales advirtieron sobre serias dificultades para la instalación de casillas por causa de grupos de choque o asociaciones con poderes fácticos. El consejero electoral de la Ciudad de México, Mauricio Huesca, reveló que podrían ser hasta 12 zonas capitalinas que destacan por representar un riesgo de animadversión. “Son grupos de paracaidistas que llegan a esas regiones y que no nos permiten el acceso para la instalación de mesas directivas de casilla, y de hecho, todavía no se hace el corte, pero se hará el corte por la autoridad electoral nacional, en los cuales se determinará cuál va a ser el universo de casillas a instalar ya con precisión, y se señalará cuáles son las zonas en las cuales no se podrá instalar, porque o no se tuvo la autorización, no se tiene el permiso de las personas que viven en esas zonas, y que desde luego no permiten esta instalación de la mesa directiva de casilla”, dijo. (Imagen Televisión) [A 3]

En las elecciones 2021, millones de habitantes de la CDMX asistirán a las urnas para elegir a sus representantes durante los próximos años y uno de los puestos más relevantes que estará en disputa será el de alcalde, el cual será elegido en cada una de las 16 alcaldías de la capital, por lo que a continuación te decimos quiénes son los candidatos de cada demarcación. El puesto de alcalde en la CDMX se pone a votación cada tres años y este 2021 volverá a estar a disposición de la ciudadanía. A diferencia de otros puestos, en este es posible la reelección, por lo que no es extraño que la persona actual en el cargo aparezca en las boletas buscando seguir en puesto, de acuerdo a información proporcionada por el IECM. (Noticieros.televisa.com) [A 4]

El 17 de febrero, el IECM determinó que el tope de gastos de campaña para la elección de alcaldes es de 48 millones 893 mil 514 pesos, diferenciados para cada alcaldía en montos que van de 697 mil 9 pesos a 9 millones 419 mil 468 pesos, dependiendo de cada demarcación. En el informe de gastos se reporta lo que cada partido erogó en sus candidatos, de manera que hay aspirantes que tuvieron financiamiento hasta de tres institutos políticos, como es el caso de las candidaturas de la Alianza Por México (PAN, PRI y PRD) o la coalición de Morena y PT, a la que se unió el PVEM en algunos casos. (La Razón) [A 5]

La Comisión de Permanente de Asociaciones Políticas del IECM aprobó, en sesión virtual, el inicio de los Procedimientos Especiales Sancionadores identificados con las claves IECM-QCG/PE/085/2021 (IECM-QNA/448/2021) e IECM-QCG/PE/086/2021 (IECM-QNA/449/2021), los cuales están relacionados con quejas de una misma candidata promovente, por presuntos actos de violencia política en razón de género en su contra, a través de un video difundido en redes y en un medio de comunicación digital. La promovente, quien es postulada en candidatura común por el PAN-PRI-PRD, a una Diputación local, y en cuyo caso, la CAP consideró procedente una tutela preventiva consistente en ordenar a los probables responsables para que se abstengan de realizar, manifestar, reproducir o generar expresiones, imágenes, videos, leyendas, escrito o cualquier otro medio, con los cuales se denigre, denoste, descalifique o vulnere de manera directa o indirecta la imagen, nombre o reputación de la promovente, con base en estereotipos de género, como son las expresiones que se escuchan en el video controvertido, y que tengan por objeto o el resultado de menoscabar su imagen pública o limitar o anular sus derechos. (Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com) [A 6]

La candidata de la alianza PRI-PAN-PRD para gobernar la Alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, reveló que cuenta con medidas cautelares desde hace una semana por parte del IECM y la Fiscalía de la CDMX por agresiones en su contra en razón de género, señalando principalmente al candidato de Morena, Eduardo Santillán. Limón señaló que estas medidas no han sido cumplidas por Santillán, quien también fue señalado por la agresión a un brigadista de la candidata Polimnia Romana, aspirante a diputada local por el Distrito XVIII, quien fue golpeado presuntamente por personal del candidato. (Reforma.com, Elnorte.com) [A 7]

El candidato a la alcaldía de Álvaro Obregón de la coalición Juntos Hacemos Historia, Eduardo Santillán, acudió al IECM a presentar dos quejas contra la candidata de la alianza Va por la Ciudad de México, Lía Limón. El representante de Morena y el PT explicó en una transmisión de Facebook transmitida desde el Instituto, que le pidió que investigue las irregularidades cometidas por la representante de los partidos PAN, PRD y PRI. "Pido al instituto que lleve a cabo investigaciones sobre las irregularidades cometidas por la candidata", dijo el diputado local con licencia. (El Universal, ContraRéplica, Lasillarota.com, Contrareplica.mx) [A 8]

El IECM publica que no te pierdas los debates entre las candidaturas para Diputaciones Distrito 31 (15:00 horas), Distrito 9 (17:00 horas) y Distrito 17 (19:00 horas. (Publimetro) {A 9]

Los debates chilangos, organizados por el IECM, sólo le han interesado al 13% del electorado. La presidenta de la Comisión de Debates del IECM, Carolina del Ángel, comentó que, con un corte al 19 de mayo, se han realizado 33 de 51 debates chilangos y que la audiencia total ha sido de un millón de personas. De acuerdo a datos del propio Instituto, la lista nominal de electores en la capital del país es de siete millones 674 mil 204 personas, es decir, que menos del 15% ha sido seducido por estas transmisiones. Sin embargo, estos números, a decir de la consejera, son positivos. (Reforma, Publimetro, Publimetro.com.mx) [A 10]

Las y los candidatos que contienden por la alcaldía Venustiano Carranza debatieron sus propuestas y el encuentro se pudo ver en vivo a través de las redes sociales del IECM, así como su canal de YouTube. Entre los temas que se debatieron están: acceso a la alimentación, atención de adicciones, Servicios Urbanos, asentamientos irregulares, atención a grupos vulnerables, combate al desempleo, seguridad pública, infraestructura urbana, impacto ambiental, educación, atención a la pobreza, uso de suelo, suministro de agua y acciones en materia de inclusión, entre otros. (Heraldodemexico.com.mx) [A 11]

Antes de participar en el debate por la alcaldía de Venustiano Carranza, el luchador enmascarado "Tinieblas" tuvo que demostrar que es Manuel Leal Navarro, el candidato registrado por Redes Sociales Progresistas. "Previo al inicio de este debate, el fedatario verificó y dio fe de la identidad del candidato", explicó la presentadora del debate organizado por el IECM. (Reforma.com, Ntcd.mx) [A 12]

En El Caballito se comenta que, como varios de sus compañeros, la candidata de Morena a la alcaldía en Venustiano Carranza, Evelyn Parra, no se presentó al debate que organizó ayer el IECM, en el que sus contrincantes la agarraron como piñata, pues todos la tundieron junto con Julio César Moreno, hoy candidato del mismo partido a una diputación federal. La aspirante argumentó que por motivos de agenda no se presentaría, a lo que surge la pregunta de qué pudo ser más importante que debatir sus propuestas de cómo va a gobernar la alcaldía. (El Universal, El Universal.com) [A 13]

La candidata del Partido Fuerza por México a la alcaldía Benito Juárez, Araceli Álvarez Martín, propuso, como mensaje final en el Debate Chilango, organizado por el IECM el pasado 19 de mayo, la creación de un “club de amargados anónimos”. La candidata de Fuerza por México comentó que entre sus propuestas estaba la creación de un “club de amargados anónimos” a partir de la tensión entre los candidatos de Morena y el PAN. (Publimetro.com.mx, Radioformula.com.mx) [A 14]

A unas horas de que el IECM le entregue su constancia como candidato del partido Fuerza por México (FxM) a la Alcaldía Iztapalapa, Rafael Ponfilio Acosta Ángeles, mejor conocido como "Juanito", está impaciente por iniciar su “cruzada”. Acosta Ángeles tiene menos de 15 días para hacer campaña y ganarle a Clara Brugada Molina, candidata de Morena y quien busca la reelección, con la que contendrá por vez primera, pues hace 11 años lo obligaron a cederle el entonces cargo de la jefatura delegacional de Iztapalapa. (El Universal, El Universal.com) [A 15]

El IECM prevé la realización de las asambleas ciudadanas para la ejecución de los proyectos de Presupuesto Participativo entre junio y julio, tras el proceso electoral del próximo 6 de junio. Esto, según una respuesta del organismo al diputado panista Federico Döring, quien cuestionó tanto al IECM como al gobierno local por no prever la realización de las asambleas cuando la Ciudad de México se encuentra en mejores condiciones sanitarias para llevarlas a cabo. (Reforma.com) [A 16]

Un mes y medio después, el Congreso de la Ciudad de México designó a Misael Pérez Cruz como nuevo alcalde de Milpa Alta. Pérez Cruz era encargado de despacho desde el 2 de abril pasado, cuando le fue concedida la licencia definitiva al alcalde Octavio Rivero, quien participa en el proceso electoral para buscar una diputación en el Legislativo local. La designación fue avalada por los congresistas a partir de una votación en urna, para lo cual los diputados tuvieron que celebrar una sesión pública presencial en el recinto de Donceles y Allende. Además, el pleno repuso la designación del Contralor Interno del IECM, Juan Francisco Calvario, que había sido revocada por el TECM, porque el dictamen no fue debidamente fundado ni motivado. Calvario volvió a tomar protesta ante el pleno. (Reforma, Excélsior, Ovaciones, El Día, Reforma.com, Elnorte.com, Jornada.com.mx, La-prensa.com.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 17]

En Línea 13 se señala que una sesión presencial el Congreso de la Ciudad desahogó una serie de nombramientos que tenía pendientes. Se tomó protesta al Consejero de la Comisión de Derechos Humanos Local a José Alfonso Bouzas; Con 55 votos a favor aprobaron el nombramiento de Ileana Hidalgo y Tania Espinoza; se rechazó el nombramiento de Juan Luis Gómez como consejero también ,por qué se postuló como candidato; con 59 votos, se ratificó la designación de Francisco Calvario como contralor del IECM después de que el Tribunal Electoral Capitalino Solicitara se revisara su designación y con 57 votos a Ángel Osvaldo Ubaldo como contralor del Tribunal Superior de Justicia Administrativa. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 18]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Lía Limón, candidata de la Alianza Va por México (PAN, PRD y PRD a la alcaldía Álvaro Obregón, acusó al candidato de Morena a la misma demarcación, Eduardo Santillán, y a su equipo de brigadistas, de haber comenzado agresiones en contra de ella y más contendientes de la alianza en la misma demarcación. (La Razón) [C 1]
INE


El Consejo General del INE aprobó el acuerdo con el que se determina a qué partido de las coaliciones corresponderán las diputaciones federales plurinominales, con lo que se evitarán trampas para generar una sobrerrepresentación. El consejero Martin Faz Mora explicó que, con la verificación, en las 218 candidaturas postuladas por la coalición Va por México (PAN, PRI, PRD) se identificaron 16 inconsistencias. Por ejemplo, registraron como candidatos del PAN a tres priistas y un perredista. Con la modificación, se incrementaron dos al PRI y se redujeron dos al PAN y nueve al PRD. (El Financiero) [E 1]

Por primera vez, internos de cinco cárceles federales pudieron votar. Durante tres días, personas privadas de la libertad que no han recibido sentencia, emitieron su sufragio. La lista nominal estaba conformada por 949 internos, que representan uno por ciento del total de personas en prisión preventiva. Los votos fueron colocados en sobres cerrados que se abrirán el próximo 6 de junio, día que el resto de la población votará en las casillas de todo el país. (El Heraldo de México) [E 2] 

Los 75 años de edad en adelante, en la participación ciudadana marcan un declive en las elecciones en el país. De acuerdo con datos del INE, esa edad es el parteaguas de la población que acude a votar en una elección, pues los sectores que son mayores a ella comienzan a dejar de acudir a ejercer su derecho y muestran un declive por debajo del promedio nacional. Para este 6 de junio, el organismo registró un padrón electoral de 11 millones 548 ciudadanos que tienen 65 años o más, mientras que el sector que abarca de los 55 a los 64 tiene otros 11 millones 638 mil registrados. (El Heraldo de México) [E 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a la OEA que su gobierno no permitirá intromisiones que afecten la soberanía nacional en las próximas elecciones. “Nosotros estamos abiertos para que vengan observadores a las elecciones, desde luego no vamos a permitir ninguna intromisión que afecte nuestra soberanía y eso ya lo saben en la OEA y lo saben en la ONU y lo saben en todos lados, que no vamos nosotros a permitir ninguna actitud injerencista”, argumentó. (El Universal) [E 4]

Con el objetivo de evitar contagios de covid-19, los ciudadanos sólo deberán mostrar su plástico para identificarse, de acuerdo con el protocolo que la Ssa presentó a los gobernadores. Otra medida es que quienes ingresen a la casilla deberán usar correctamente el cubrebocas y se dará prioridad a las personas con alguna condición de vulnerabilidad. A la entrada habrá un filtro para distribuir alcohol gel y tomar la temperatura. “La cortinilla que se ponía detrás de las personas para cubrir y guardar el secreto del voto se quitará para evitar que las personas la abran o cierren con su mano”, señaló Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud. (Excélsior) [E 5]

Consejeros del INE subrayaron que la noche del próximo 6 de junio habrá resultados de los conteos rápidos que permitirán conjurar las tentaciones de amedrentar al árbitro de los comicios y darán información confiable sobre las preferencias en las urnas para evitar con ello tensión y autoproclamaciones de triunfos. En sesión extraordinaria, el consejero Ciro Murayama dijo: “La noche de la elección se desatan los cantos de sirena que pueden tratar de seducir, pero a diferencia de esa odisea, también para amenazar y amedrentar a las autoridades electorales para que no se dé información oportuna a la ciudadanía acerca de las preferencias electorales depositadas en las urnas”. (El Universal) [E 6]

De 125 mil candidatos que aspiran a un puesto de elección popular, sólo cinco por ciento ha presentado su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, conocida como 3de3, y uno por ciento contra la violencia de género, reportó Transparencia Mexicana. En un comunicado, la ONG informó que hasta el momento 6 mil 375 candidatos, la mayoría de ellos en Jalisco, ha presentado la 3de3 y con ello han aportado información sobre trayectoria, bienes y complimiento fiscal. En el caso de la también llamada 3de3 contra la violencia de género, suman mil 40 candidatos quienes han presentado esa declaración impulsada por el INE. (Reforma) [E 7]

La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE determinó que Morena no pudo demostrar que la organización civil Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) usa financiamiento extranjero para influir en el proceso electoral, como también acusa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, dicho órgano desechó una queja presentada por el representante morenista Sergio Gutiérrez, en la cual aportaba como pruebas la conferencia del 8 de mayo del Mandatario, quien acusó a la asociación civil de recibir 50 millones de pesos, desde 2018, de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos para fines políticos. (Reforma) [E 8]

TEPJF


A poco más de dos semanas de las elecciones, la Sala Toluca del TEPJF revocó dos candidaturas a diputados locales del estado de Hidalgo. La primera postulación revocada fue la de Vicente Charrez Pedraza, quien se encuentra inscrito como candidato a diputado local por la coalición Juntos Haremos Historia que integran PT, PVEM y Morena. La segunda candidatura revocada fue la del excandidato independiente a edil de Pachuca, Ricardo Crespo Arroyo, ahora candidato suplente a diputado en la primera posición plurinominal de la lista del PVEM. (Excélsior) [F 1]

Aunque el TEPJF definió en 2017 y 2018 que un legislador no puede hacer proselitismo electoral, en periodo de trabajo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dio el banderazo de salida a todos los senadores para que participen en las campañas de sus partidos, porque la LXIV Legislatura “ya terminó”. (Excélsior) [F 2]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó que los desencuentros normales entre los magistrados del TEPJF pongan en riesgo las elecciones del 6 de junio, y confió en que lograrán superarlas a través de un arreglo institucional. (La Razón) [F 3]

PROCESO ELECTORAL FEDERAL


Originario de Reynosa, Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, inició su carrera política en 1999, cuando se incorporó a las filas del PAN. Previo al proceso electoral federal, participó activamente en la promoción de la candidatura de Vicente Fox Quesada a la presidencia de la república. Un año después, el PAN lo postuló como candidato a diputado federal por el distrito ll, con cabecera en Reynosa. Ganó la contienda y se convirtió en el primer legislador de oposición en esa zona. (El Economista) [G 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Las bancadas del PRI y el PAN en el Congreso de la Unión solicitaron al Ejecutivo federal, a los gobernadores y alcaldes un programa efectivo de blindaje a todos los aspirantes a puestos de elección popular, ello ante el creciente clima de inseguridad y violencia que tiene como cifras preliminares -del 7 de septiembre de 2020 al 30 de abril de 2021- 476 hechos delictivos contra políticos, candidatas y candidatos. (El Universal) [H 1]
CONGRESO LOCAL


“Lady Tacos de Canasta”, como se hace llamar esta vendedora callejera del tradicional platillo mexicano y que apareció en un documental de la plataforma de streaming Netflix, se reconoce “muxe”, tercer género en la etnia zapoteca. Su condición de indígena y transgénero -por la que viste de mujer- le ha hecho sufrir “discriminación desde siempre”, dice. Para extirpar ese mal, quiere llegar al Congreso de la Ciudad de México en los comicios intermedios. (24 Horas) [J 1]

La candidata de PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Álvaro Obregón, Lía Limón, sostuvo “yo no tengo cola que me pisen” y aseguró que “se mantendrá la legalidad y la aplicación de la ley”. Lo anterior, en respuesta a su homólogo de Morena, Eduardo Santillán, quien denunció a la panista ante la Fiscalía General de Justicia capitalina por compra de votos, además por el retiro de propaganda y robo de información. (El Heraldo de México) [J 2] 

En recorridos conjuntos, las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSP) y de Movilidad (Semovi) aplicaron en 2020 y hasta marzo de este año, solamente 285 sanciones a automovilistas que invadieron los carriles confinados para el transporte público y ciclovías. Un informe de la Semovi advierte, sin embargo, que en esos 15 meses el personal de ambas dependencias sorprendió a otros 9 mil 646 automovilistas obstruyendo las vías confinadas, a los que únicamente se les apercibió de dejar de obstaculizar dichos espacios restringidos. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanni Hernández, el menor que murió en el colapso de la Línea 12 del Metro, acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) para presentar una denuncia penal en contra de funcionarios de las distintas administraciones del Gobierno capitalino por el delito de homicidio doloso y lo que resulte, luego de revelar que las autoridades locales pudieron prevenir el accidente si le destinaran recursos y mantenimiento. La afectada, en compañía de su abogado, dejó en claro que no busca dinero, sino la justicia para la memoria de su hijo y todas las víctimas de esta “negligencia”, por lo que pidió que los responsables vayan a la cárcel. (El Universal) [K 1]

Diversas alcaldías de la Ciudad de México se encuentran en riesgo de incremento de la violencia política y criminal contra candidatos, alertó Rubén Salazar, director de Etellekt, consultora dedicada al seguimiento de procesos electorales. Dijo que dicho fenómeno se ve marcado en alcaldías como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Coyoacán, donde las preferencias electorales han sido cambiantes. “Tiene que ver, de alguna manera, con que bajaron las preferencias de algunos candidatos que eran punteros, en alcaldías críticas, donde hay presencia de grupos delictivos”, dijo Salazar. Explicó que el acontecimiento del 3 de mayo en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro, donde 26 personas fallecieron, influyó en el cambio de preferencias electorales de algunos candidatos de Morena. Aseguró que ello permite prever riesgos a la seguridad de los candidatos, principalmente de oposición, quienes pueden sufrir amenazas u otras agresiones, en combinación de factores políticos y criminales. (El Financiero) [K 2]
NACIONAL


En el perímetro de la residencia del gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se redobló la seguridad con tanguetas blindadas para misiones de alta peligrosidad, pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSP), a partir de que se giró orden de aprehensión contra el mandatario la tarde del pasado miércoles. La SSP ordenó elevar el protocolo de seguridad en torno a la Casa Tamaulipas, ubicada en Ciudad Victoria, capital del estado; si bien es un inmueble que siempre cuenta con vigilancia de la fuerza pública, desde ayer arribaron dos sandcats (gato de arena), vehículo blindado, ligero, único en su tipo para misiones de alta peligrosidad de origen israelí. (La Jornada) [L 1]

Luego, de que un juez ordenó la detención del Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que buscará un acuerdo político para la desaparición de Poderes en esa entidad. “Me gustaría que hubiese un acuerdo político antes de iniciar todo el procedimiento”, planteó en conferencia de prensa. Reconoció que no le resultaría fácil mover los hilos para que la Comisión Permanente del Congreso convoque al Senado a un periodo extraordinario para analizar el tema (de 37 integrantes, Morena y sus aliados tienen 24 votos, con lo que les faltaría uno para alcanzar las dos terceras partes requeridas). (Reforma) [L 2] 

Por la violencia en México, al menos 12 mil personas se vieron obligadas dejar su vivienda y mudarse a otra parte en 2020, de acuerdo con el Observatorio de desplazamiento interno (IDMC, por sus siglas en inglés). Explicó que los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana en Guerrero generaron el mayor número desplazamiento de personas. Es el caso de Zirándaro, en donde se generaron alrededor de 2 mil 300 nuevos desplazamientos en los dos primeros meses del 2020. (Reforma) [L 3]

Las bancadas de Morena y de los partidos de oposición en el Congreso de la Unión se enfrentaron por un eventual inicio del proceso de desaparición de poderes en Tamaulipas tras la orden de aprehensión girada contra el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Mientras el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que hay elementos para que la Cámara Alta inicie un proceso de declaratoria de desaparición de poderes, el bloque opositor conformado por PAN, PRI, PRD y MC advirtió que no apoyará una convocatoria para desahogar ese tema en un periodo extraordinario de sesiones. (El Universal) [L 4]

El Congreso de Tamaulipas rechazó nombrar a un gobernador sustituto y anunció una denuncia penal en contra de la FGR y el juez que otorgó la orden de aprehensión en contra Francisco García Cabeza de Vaca. Previo a la sesión del Congreso local, celebrada ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Gerardo Peña Flores, señaló que los poderes en Tamaulipas están fuertes, descartando que se vaya a nombrar a un gobernador sustituto. (El Financiero) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé nos cuenta que como si los estragos de la pandemia y la falta de apoyos gubernamentales no hubieran sido suficientes, los proveedores de la nueva Conasupo, que ahora se llama Segalmex y que dirige Ignacio Ovalle, están metidos en un problemón adicional. Cuentan que desde junio del año pasado ese organismo gubernamental acumula un retraso en los pagos por 3 mil millones de pesos de servicios ya ejecutados y ni siquiera ha explicado las razones de ese retraso que ya va para un año. Parece increíble que la institución que trajo de regreso al campo mexicano los famosos "precios de garantía" se haya olvidado de la importancia de la garantía en los pagos. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que la mañana de ayer subió como espuma en los medios una visita relevante a Palacio Nacional. Se vio salir en una camioneta al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar. Se dijo que don Arturo había ido a reunirse con el consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Sin embargo, aquí le comentamos la historia completa La visita a Arturo Palacio, nos confirman, fue Zaldívar una invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a desayunar. Y no fue únicamente del ministro Zaldívar, sino que también estuvieron invitados la ministra Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara. Aunque no se pudieron conocer los temas de los que se hablaron, ni qué desayunaron, es posible que sobre la mesa haya habido algunos de los platos preferidos del Presidente de la República: manea, tamal de chipilín, frijol pelón, chilaquiles, queques, guajolotas, puntal y pan. Y tampoco se sabe si en la sobremesa se habló de algunos de los temas candentes sobre los que tiene que resolver el Poder Judicial, como el del caso de gobernador de Tamaulipas, los amparos a la ley energética o la ampliación del mandato del presidente de la Corte. (El Universal) [M 2] 

Trascendió que la fracción del PRD en la Cámara de Diputados no quita el dedo del renglón en su exigencia de citar a la titular de la CNDH, Rosario Piedra, para que explique por qué esa institución dio un vuelco y decidió defender a los victimarios y no a las víctimas, como a juicio de legisladoras como Frida Esparza ocurre en el caso Notimex, en el que la ombudsperson pidió activar el mecanismo de protección para periodistas en beneficio de la directora Sanjuana Martínez, por supuestas agresiones en su contra... cuando es ella la señalada en múltiples denuncias por amenazas, acoso y terrorismo laboral, con un saldo de 240 despidos. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que hay en Guerrero quien califica los mítines de Evelyn Salgado, la candidata de Morena que busca la gubernatura, como un circo. Se dirá que así son las campañas, plagadas de descalificativos. Pero si quien establece calificativos como “vacío, teatro y circo” es el dirigente estatal de Morena, el partido que La Torita abandera, la cosa cambia. Luis Enrique Ríos, dirigente estatal de Morena, reprochó que Félix Salgado tenga una presencia desmedida en los mítines de su hija, que sus discursos sean más largos y que se la pase dando órdenes en el templete, incluso a la propia Evelyn a la vista de todos. Eso sí, La Torita tiene a su cargo el cierre de los eventos cantando éxitos de Selena lo que, según Ríos, le resta seriedad y le genera burlas. Y es que la dirigencia estatal de Morena está alarmada porque lo que parecía una campaña de mero trámite se les está complicando muchísimo. El tándem Toro y Torita no está cumpliendo las expectativas. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que bastaría echar un ojo a las nóminas de los gobiernos federal, local, alcaldías, y de los congresos para darse cuenta de que están llenas de exradicales de izquierda, que no pasarían de ser unos simples revoltosos de no haber sido por la escisión del PRI de 1987. Aunque la lucha de la izquierda es viejísima, jamás habían podido probar el poder hasta que Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez se rebelaron al dedazo priista y formaron una corriente democrática, que concluyó con su salida del otrora partidazo. Después de luchar internamente para democratizar al tricolor y fracasar, el 14 de octubre de 1987, Cárdenas aceptó la candidatura presidencial por el Partido Auténtico de la Revolución Democrática. A esta propuesta se sumaron los partidos Popular Socialista, Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, Social Demócrata, el PSUM, el Mexicano de los Trabajadores y el Revolucionario de los Trabajadores, entre otros. Todos formaron en 1988 el Frente Democrático Nacional, al que también se unieron líderes sociales, sindicales, agrarios, universitarios y sociedad en general. Fue un movimiento masivo que cambió para siempre la historia del país. Y aquí es donde conviene hacer una pausa, porque si bien es cierto que Cárdenas, Muñoz Ledo e Ifigenia lograron conjuntar talentos y verdaderos luchadores sociales, también se colaron una serie de grillos que nunca hubieran salido de la mediocridad sin este movimiento. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se dice para tan pocas nueces... no valió la pena tanto ruido. FUE la sensación que quedó entre quienes acudieron ayer al encuentro de candidatos a Alcaldes de Cuauhtémoc, GAM y Azcapotzalco que organizó la Representación Zona Norte de Coparmex. Y TODO porque en lugar de hacer un evento virtual, los organizadores apostaron por una modalidad semipresencial en la que faltaron muchos abanderados, pero sobraron bastantes riesgos. EL ESPACIO era reducido, la sana distancia no fue convocada y no faltaron los que se quitaron el cubrebocas sin que nadie les dijera algo. (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Cede Covid desde febrero en México, muestran datos de Ssa. Mayo de 2021 tiene las cifras más bajas de los últimos 12 meses; ya se han completado 11 millones 384 mil 107 esquemas de vacunación, afirma. Desde hace 17 semanas comenzó un descenso acelerado de contagios y muertes por Covid-19 en el país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud. En enero pasado, tras la ola invernal, se registró un promedio diario de 1,055 decesos y 14,134 contagios, pero en febrero se reportaron 8 mil infecciones y 997 defunciones al día. En marzo, las muertes y contagios disminuyeron 50% con respecto a febrero y en abril se dieron cerca de 456 defunciones y 3,528 contagios cada día. En mayo se registra un promedio de 2,269 contagios y 208 muertes cada jornada. Hasta el 19 de mayo se han completado 11,384,107 esquemas de vacunación y 5,434,976 mexicanos han recibido al menos una dosis. Más de 32 millones de dosis de vacunas han llegado al país.

Reforma: Mete manos el crimen: quita y pone candidatos. Revelan presiones a campañas electorales en zonas bajo control de grupos delictivos. Los grupos criminales entraron a la elección y, además de amenazar, imponen candidatos a los partidos políticos en el Estado de México. Este grupo editorial consultó a líderes de distintos partidos en contienda, quienes admitieron que han recibido amagos contra sus aspirantes en Valle de Bravo, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Temascaltepec y Sultepec, municipios de un corredor dominado por los criminales y que colinda con la zona de Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán. Ayer, fuentes de la dirigencia nacional del PRI confirmaron que la deportista Zudikey Rodríguez, candidata de la alianza PRI-PANPRD en Valle de Bravo, fue secuestrada el lunes pasado y amenazada por presuntos integrantes de “La Familia Michoacana” para abandonar su campaña.

Excélsior: EU solicitó congelar cuentas a García Cabeza de Vaca. Desde el 4 de mayo el gobierno de Biden pidió al de México bloquear recursos de personas y empresas ligadas a lavado. El gobierno de Estados Unidos solicitó congelar cuentas a Francisco García Cabeza de Vaca y otras personas allegadas a él, en el marco de una indagatoria del FBI. En una carta enviada el 4 de mayo por Joseph González, agregado jurídico de la Embajada de EU, a Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se pide apoyo para conocer detalles de una red de personas y empresas ligadas al gobernador de Tamaulipas por presunto lavado. El documento fue dado a conocer en la conferencia matutina del presidente López Obrador. “Solicitamos respetuosamente la asistencia de la entidad bajo su digno cargo para investigar irregularidades bancarias vinculadas con los sujetos previamente indicados y sus posibles vínculos con actividades criminales en México, con el objeto de identificar sus redes de lavado de dinero, socios y números telefónicos”, señala.

Milenio Diario: Systra alertó desde 2014 de ocho fallas en el tramo elevado de L12. Problemas de drenaje, fugas, variación en color del concreto, fisuras, grietas, mala calidad en sellado del mortero y hasta irregularidades de geometría y de nivel, en el diagnóstico. La empresa Systra, encargada de los diagnósticos a la Línea 12 del Metro, evidenció en 2014, un año antes de su reapertura, que el viaducto elevado tenía problemas de drenaje, fugas, variación en el color del concreto, fisuras, grietas, mala calidad en el sellado del mortero y hasta irregularidades de geometría y defectos de nivel. En el informe Metro de la Ciudad de México. Diagnóstico de la Línea 12, del cual MILENIO posee una copia, alertaba sobre “daños y desórdenes” en la llamada Línea Dorada al jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y, al entonces director del sistema, Joel Ortega. La inspección se realizó en los 11.5 kilómetros del tramo elevado (10 estaciones) y se observaron “defectos e irregularidades en diferentes partes de la obra civil”.

La Jornada: Desaparición de poderes, última vía en Tamaulipas. El Senado puede nombrar a un gobernador interino: López Obrador. “No estoy dando instrucciones ¡No! Como titular del Poder Ejecutivo no puedo encubrir a nadie”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador frente al señalamiento de que habría ordenado la persecución contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca. E independientemente de ser política o jurídicamente correcto, dio a conocer un oficio dirigido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, a quien se notifica de una investigación por el presunto lavado de dinero contra 35 empresas y personas en México, entre ellas el gobernador de Tamaulipas. En su conferencia realizada en Palacio Nacional, el mandatario aportó desde su punto de vista claridad al asunto: “es una cuestión que está tratando la Fiscalía General de la República (FGR), que es independiente, que es autónoma. Yo no estoy dando instrucciones, no es mi fuerte la venganza, no soy hipócrita, no soy de dos caras, como lo son los conservadores.”

La Crónica de Hoy: Morena, por desaparecer poderes en Tamaulipas. Prevé convocar a periodo extraordinario: Monreal llama a distintas fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo institucional que evite el proceso: pasaría por una solicitud de licencia. La mayoría en el Senado de la República, que encabeza Morena, buscará la desaparición de poderes en Tamaulipas bajo el argumento de la ausencia del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien no aparece públicamente tras el desafuero de la Cámara de Diputados. Al aún gobernador se le giró una orden de aprehensión para que se le investigue por los supuestos delitos de delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita, para lo cual Morena prevé convocar a periodo extraordinario a fin de activar la desaparición que lleve a la designación de un gobernador provisional en esa entidad.

El Financiero: Alcanza la IED récord en el 1er. trimestre. Se trata del mayor monto desde 1999 para un periodo semejante. México captó 11 mil 864 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año, el mayor monto registrado para un periodo similar desde 1999. Las cifras preliminares de los flujos de inversión extranjera, dadas a conocer por la Secretaría de Economía, reflejan un incremento anual de 14.8 por ciento, su mayor alza para un primer trimestre desde 2018. Tatiana Clouthier, titular de Economía, dijo que estas cifras son una buena noticia para el país y no se podrían catalogar como un “efecto rebote”, pues entre enero y marzo de 2020 todavía no se reflejaban los efectos negativos de la pandemia. Destacó que la UNCTAD estima que la IED a nivel global caerá entre 5 y 10 por ciento en 2021, por lo que estos datos, dijo, “son alentadores”; agradeció a las empresas que tienen confianza en el país.

El Economista: Inversión foránea alcanzó cifra récord de 11,864 mdd en el I Trim. Creció 14.8% respecto al mismo lapso del 2020. México captó 11,864 millones de dólares de entradas netas de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2021, un aumento de 14.8% en comparación con el dato preliminar del mismo periodo de 2020, in formó la Secretaría de Economía. La cifra representa la mayor cantidad de IED recibida por México para un primer trimestre. Empresas como General Motors, el banco Santander, Mercado Libre y Sempra Energy son algunas firmas extranjeras que han anunciado planes de inversión en México para el 2021. Tatiana Clouthier, secretaría de Economía, destacó ese resultado considerando un contexto complejo por la pandemia de Covid-19 y la previsión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de una caída de entre 5 y 10% en los flujos globales de este tipo de capitales a nivel mundial en 2021.  

El Sol de México: Congreso de Tamaulipas rechaza suplir al gobernador. Monreal promueve la desaparición de Poderes. El Congreso del estado se negó a nombrar a un gobernador interino luego de la orden de captura dictada contra Francisco García Cabeza de Vaca. Mientras, desde la Ciudad de México, el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que hay elementos para promover la desaparición de poderes y que para ello buscaba un acuerdo con las distintas fuerzas políticas. "Insisto que los poderes del estado se encuentran trabajando, muy sólidos. No hay lugar a una situación así”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Gerardo Peña. Al mediodía, el morenista Ricardo Monreal reforzó el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Sigue peritaje de la L-12. Peritos realizaron ayer diversas pruebas del concreto del viaducto elevado, utilizaron maquinaria pesada, levantaron rocas y tomaron registro fotográfico a cada piedra, varilla o cable de la vía por donde pasaban los trenes de la Línea 12 del Metro que se vino abajo el pasado 3 de mayo en la estación Olivos.

Reforma: Traban en Centauro fin de reconstrucción. Acuerdan vecinos y Comisión avanzar en recta final, pero recursos no fluyen.

Excélsior: Caen 14 policías por robo y extorción. Los elementos de la SSC también tienen una acusación penal por secuestro, la cual escucharán hoy, de acuerdo con fuentes del sector.

La Jornada: Llevan al Reclusorio Norte a 14 policías de CDMX por extorsión. Un mando en la Gustavo A. Madero, entre los elementos recluidos ayer.

La Crónica de Hoy: La SSC detuvo a 14 policías por extorsión y robo. 12 de ellos estaban asignados en Gustavo A. Madero y 2 en Iztapalapa.

El Financiero: Estas alcaldías, en riesgo de violencia política y criminal contra candidatos. Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Coyoacán. Estas alcaldías, en riesgo de violencia política y criminal contra candidatos.

El Economista: Frenan en el Senado extraordinario para desaparecer poderes en Tamaulipas. PRI, PAN y MC se opusieron en la Comisión Permanente a abrir un periodo extra para analizar la situación en Tamaulipas.

El Sol de México: Va retrasada red de apoyo para mujeres. El gobierno capitalino prometió llevar ayuda hasta las casas de las víctimas en las 170 colonias más peligrosas.

 

--ooOOoo—  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 31, a las 15:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Presentación de la Plataforma de Observación Electoral, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 9, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Vigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 17, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén