Ciudad de México a 27 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elecciones de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx . (Unomásuno) [A 1] A diez días de la elección, 20 entidades del país cuentan con presupuesto regular para organizar sus procesos electorales, nueve entidades están en riesgo moderado y en estado crítico se encuentran tres entidades: Aguascalientes, Ciudad de México y Michoacán. Las nueve entidades con riesgo moderado son Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Sonora, Morelos, Nayarit y Tamaulipas. Lo anterior lo dio a conocer el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, en el informe mensual que presentó ante el Consejo General. (Reforma, El Sol de México, Excélsior, La Jornada) [A 2] El IECM hará públicos los nombres de las personas sancionadas por cometer actos de violencia política contra mujeres en razón de género. En la antesala de los comicios para renovar el Congreso capitalino y las alcaldías, el órgano electoral dio a conocer los lineamientos del Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual tiene por objeto compilar, sistematizar y hacer del conocimiento público la información relacionada con las personas que han sido sancionadas en el ámbito local. (La Razón, Razon.com.mx) [A 3] En entrevista con Guadalupe Contreras, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que “estamos a unos días ya de esa cita tan importante en la Ciudad y en el país, y particularmente quisiéramos recomendar a quienes acudiremos el día 6, no olvidar en principio ubicar su casilla y lo podrán hacer a través de nuestra página de Internet colocando el número de su sección y ahí nos indicarán específicamente donde podremos votar el día 6 de junio. Y otros elementos importantes que no podemos olvidar, es nuestra pluma, nuestro cubrebocas, y desde luego, nuestra credencial para votar. Son principales elementos con los que tendremos que acudir ese día a la urna para efecto de garantizar que todas y todos vayamos con seguridad a emitir ese sufragio”. (Once Noticias) [A 4] En entrevista con Alejandro Piñón, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, dijo que el IECM en coordinación con el INE, ha implementado diversas acciones para garantizar la seguridad sanitaria de las y los ciudadanos el día de la jornada electoral. Se aprobaron medidas para garantizar que los funcionarios y las personas no corran ningún riesgo. En otro tema, mencionó que la Comisión de Asociaciones Políticas ha recibido, ha dado trámite y sustanciación a las denuncias relativas a violencia política en contra de las mujeres en razón de género. Precisó que, al momento de recibir la denuncia, tienen 24 horas para emitir las medidas de protección que correspondan. (Meganoticias TVC ) [A 5] El IECM publica que “El Momento ha llegado ¡Vota! Desde dónde sea que estés, elige la primera Diputación Migrante de la Ciudad de México. Voto Postal hasta el 5 de junio de 2021, 08:00 horas. Voto por Internet hasta el 6 de junio de 2021, 18:00 horas. (La Opinión Los Ángeles, El Diario Nueva York) [A 6] Autoridades electorales de la Ciudad de México informaron que inició el proceso para votar desde el extranjero con la finalidad de elegir al Diputado Migrante que representará por primera ocasión a los chilangos que viven fuera del país ante el Congreso local de la capital del país. Tras exhortar a los migrantes originarios de la Ciudad de México que residen en el exterior participar en estas que han llamado elecciones “históricas”, indicaron que todos estos chilangos podrán sufragar hasta las 6 de la tarde del próximo 6 de junio. Además, el IECM indicó que los registros para votar desde el extranjero se originaron, principalmente, de países de América y Europa. El consejero electoral Mauricio Huesca, quien fue entrevistado por este semanario, consideró que la diputación migrante constituirá un enlace entre quienes residen en el extranjero y quienes permanecen en la capital del país. (Novedadesnews.com) [A 7] El 6 de junio, México vivirá una jornada importante, Por primera vez en la historia, se elegirá la figura de Diputación Migrante. En entrevistas, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “el voto en el extranjero es la posibilidad que las personas que viven en el extranjero, que viven en una parte distinta de nuestro país, puedan participar activamente en los asuntos públicos de su país”. (Financiero Bloomberg, Canela News ) [A 8] El IECM publica que no te pierdas el debate entre las candidaturas para Coyoacán, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iem.mx . A su vez, Distrito 16 (17:00 horas. (Reporte Índigo) [A 9] Durante el debate organizado por el IECM, candidatas y candidatos para alcaldía de Álvaro Obregón criticaron y denunciaron el daño que ha sufrido la demarcación por los mega desarrollos inmobiliarios construidos en administraciones pasadas. Lo anterior fue iniciado por el candidato de la alianza Morena, PT y Verde Ecologista de México, Eduardo Santillán, quien sostuvo que la abanderada del PRI, PAN, PRD, Lía Limón, es financiada por el “cartel inmobiliario” y que operadores de su campaña están utilizando el predio Carola para un proyecto de vivienda. (El Heraldo de México, El Universal.com, Excélsior Online, Heraldodemexico.com.mx, Politica.expansion.mx) [A 10] De acuerdo con las encuestadoras Massive Caller y Heraldo Media Group, el exboxeador Rafael Márquez, candidato por el PVEM a la alcaldía Iztacalco, se encuentra estancado en 7% y 12.5%, respectivamente, en la intención del voto en la demarcación. Estrategas políticos han declarado que los puntos en contra para Márquez es su nula experiencia como servidor público; su ausencia en el “Debate Chilango” organizado por el IECM al que calificó como “debate estéril”, al respecto la ciudadanía lamentó que no se haya presentado al debate y en redes sociales aseguraron “se rajó al tiro”. (Diariobasta.com) [A 11] Alejandra Gálvez, militante del PAN en la Ciudad de México, y Diana Vázquez, defensora y activista por los derechos políticos de las mujeres, denunciaron públicamente a esta asociación política y al Instituto Electoral de la Ciudad de México, de incumplir con el mandato constitucional de la paridad de género en candidaturas a alcaldías. (La Razón, La Crónica de Hoy, Razon.com.mx) [A 12] En la Ciudad de México, las agresiones contra candidatos aumentan conforme se acerca el día de la jornada electoral, un ejemplo de la situación es la alcaldía de Coyoacán, en donde las difamaciones e intimidaciones se han intensificado o existe elección en la Ciudad de México en la que no haya guerra. En la alcaldía, bastión histórico del PRD comenzaron como cada año electoral, las agresiones y descalificaciones a través de diversos medios contra candidatos de otros colores. Situación que en 2018 padeció la entonces candidata de Morena a la alcaldía, María Rojo, quien perdió la demarcación pese a que se comprobaron agresiones en su contra como amenazas de muerte y difamaciones por parte de su rival, el entonces perredista, Manuel Negrete. El caso de Rojo en 2018 fue tan grave, que las autoridades jurisdiccionales federales, en un primer momento, anularon el resultado de la elección y, en consecuencia, ordenaron la creación de un protocolo contra la violencia política de género con el fin de que el IECM pueda prevenir más situaciones similares. (Reporte Índigo) [A 13] La Benito Juárez, donde Morena busca romper 21 años de panismo Santiago Taboada, actual alcalde, supera en los sondeos a Paula Soto, de Morena da cuarta transformación, la alcaldía que lleva el nombre del Benemérito de las Américas sigue en manos de los adversarios”, y -de cumplirse las proyecciones preliminares— después del 6 de junio se seguirá comprando pintura azul para los parques y jardines, aunque pudiera ser adquirida con sobreprecio, según las denuncias de Morena, quien en este terruño juega hoy como oposición. (El Financiero) [A 14] Pese a la disminución de casos de Covid-19, el IECM no ha realizado las asambleas para la consulta del presupuesto participativo debido a que no puede restringir el aforo a solo 50 personas por reunión como lo establece el semáforo epidemiológico amarillo. Ante los cuestionamientos de diputados del Congreso local del por qué no se han realizado las asambleas, que tienen objetivo informar cómo se aplicarán los recursos del presupuesto participativo, el organismo electoral indicó que desde febrero las autoridades sanitarias les permitieron realizar las asambleas siempre y cuando se cumplieran medidas de higiene y sana distancia, sin embargo, no las han realizado para salvaguardar la salud de las personas y servidores públicos. (Jornada.com.mx) [A 15] TECMLa Sala Superior del TEPJF revocó parcialmente el Decreto que determina el monto de presupuesto de egresos para el TECM correspondiente al ejercicio 2021, y que asciende a 247 millones 864 mil 541 pesos. En sesión pública no presencial, los magistrados argumentaron que la revocación parcial tiene que ver con la reducción del presupuesto autorizado para el Tribunal Electoral local, y que se publicó en la Gaceta Oficial el 21 de diciembre de 2020. Consideraron que las autoridades locales deberán observar el presupuesto autorizado para el Tribunal local por el monto de 255 millones 632 mil 594 pesos. Además, ordenó a la Jefatura de Gobierno y a la Secretaría de Finanzas que observen dicho monto para la entrega de las ministraciones mensuales; también deberán dar aviso del acatamiento, dentro de las siguientes 24 horas a que ello ocurra. (El Universal, La Jornada, El Universal.com) [B 1] La candidata de la alianza Va por México para la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, comentó que duerme con la conciencia tranquila ya que no tiene nada que ocultar, ya que asegura ha sido transparente durante 23 años al frente del servicio público, no como su contrincante Eduardo Santillán, de la alianza Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México. Previo al debate de los contendientes para la demarcación de Álvaro Obregón, la abanderada panista aseguró que los señalamientos y acusaciones que ha realizado el abanderado morenista tienen como objetivo judicializar el proceso electoral debido a que va abajo en las encuestas frente a ella. (El Universal) [C 1] Ante la violencia política, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a no caer en la abstención el próximo 6 de junio. “No debemos de atemorizarnos, tenemos que participar y salir a votar. Muchas veces se generan estos ambientes para que la gente tenga miedo y no participe; cuando hay abstención dominan las elecciones los de la mafia, ya sea delincuencia organiza da o de cuello blanco. Lo mejor es votar, que nadie se quede sin participar”, dijo en conferencia. El titular del Ejecutivo lamentó el asesinato de Alma Rosa Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato. Aseguró que su gobierno mantendrá la protección a aquellos candidatos que sean víctimas de ataques o amenazas en el marco de los comicios. (Excélsior) [E 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que hasta el martes por la noche habían recibido 538 solicitudes de observadores internacionales de 41 países que buscan escrutar las elecciones del 6 de junio, lo que implica no solo un número histórico sino la participación de misiones especializadas del más alto nivel pocas veces visto en México. (Milenio Diario) [E 2] Desde el Consejo General del INE se lanzó una condena a la violencia registrada en el contexto del proceso electoral en marcha. Se hizo un llamado, además, a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que garanticen la seguridad durante la jornada electoral del 6 de junio próximo. Se trata, coincidieron consejeros electorales y representantes de partidos, de que la ciudadanía no se vea intimidada al salir a emitir su sufragio y pueda hacerlo en paz. (El Universal) [E 3] A menos de dos semanas de que concluya el proceso electoral, un total de cinco mil 200 candidatos, es decir 19 por ciento del total, han incumplido en la presentación de sus informes de gastos de campaña. El consejero del INE Ciro Murayama presentó un informe ante el Consejo General del organismo autónomo en el que detalla que uno de cada cinco candidatos se ha negado a subir información en la plataforma de informes de gastos de campaña. (El Heraldo de México) [E 4] “La nulidad de la elección es una medida extrema para salvaguardar los fundamentos de la democracia, porque opera cuando el sufragio ha sido transgredido a tal grado que debe dejarse sin efectos el resultado”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. Al presentar su libro Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral, en Mérida, Yucatán, señaló que “ya no es posible” que persista “la barbarie” de algunos gobernadores, y “la incivilización” de otros, que creen que “son dueños del feudo en el que están y que pueden cometer todo tipo de conductas antijurídicas sin que nadie les perturbe y sin que nadie los moleste”. (El Financiero) [E 5] La Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA que observa el proceso electoral en México hizo un llamado a todos los sectores políticos para que se erradique el discurso de violencia y la retórica agresiva como un recurso para la contienda política. “La violencia no tiene lugar en la democracia”, señaló la misión, que encabeza el argentino Santiago Cantón y llegó ayer a México para cumplir con su tarea de observador electoral. A través de un comunicado, se expresó la preocupación que existe por los incidentes de violencia que se han presentado en distintas partes del país, en el contexto del proceso electoral y que han generado, incluso, la pérdida de vidas. (El Universal) [E 6] Seis de los 10 partidos nacionales tendrán al menos a un represente en cada una de las 162 mil 894 casillas que se instalarán en la elección. del 6 de junio y sólo Morena contará con al menos tres personas. Morena registró tres y cuatro representantes para cada centro de votación, pues de los 651 mil 576 permitidos inscribió a 607 mil 502, es decir, el 93.24 por ciento. “Tendremos representantes en todas las casillas y habrá casillas donde nos faltó un suplente, por ejemplo, eso hace que el total baje a 93, pero ninguna casilla estará sola y tenemos a todos los representantes generales”, informó Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE). (Reforma) [E 7] Morena quiere generar un ambiente adverso para acusar fraude en caso de que los resultados del 6 de junio no le favorezcan, acusó el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila. “Por supuesto que quiere generar caos en las casillas y echarle la culpa al INE de que perdió la elección, y luego impugnar”, consideró. (Reforma) [E 8] A 10 días de las votaciones, el INE canceló ayer el registro a tres candidatos a diputados federales, dos de Morena y uno del PT, tras confirmar violencia de género. El Consejo General determinó quitar el registro al morenista Manuel Guillermo Chapman Moreno, quien ocupaba la posición nueve de la primera circunscripción, debido a que cuando era Alcalde de Ahome, Sinaloa, acosó a la síndica procuradora Angelina Valenzuela, y hubo una sentencia del Tribunal Electoral local de por medio. En ese hecho estuvo involucrada la también morenista Ana Ayala Leyva, quien era candidata por el distrito 2 de Sinaloa, cuando era tesorera de dicha Alcaldía, por lo que también estaba inhabilitada para participar en el proceso. (Reforma) [E 9] La autoridad electoral administrativa del país advirtió que, si representantes de partidos visitan a funcionarios de casilla, previamente al día de la jornada electoral de votación, ello puede constituir un delito electoral. El INE subrayó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales determina en sus artículos 260 y 261 que la actuación de los representantes generales y ante mesas directivas de casilla de los partidos y de candidaturas independientes estará sujeta a diversas disposiciones como el no ejercer o asumir las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla ni tampoco obstaculizarán el desarrollo normal de la votación en las casillas en las que representen. (El Universal) [E 10] El consejero electoral Ciro Murayama advirtió ayer que uno de cada cinco candidatos en todos los niveles no está registrando sus gastos de campaña en el Sistema de Fiscalización del INE, por lo que les recordó que esa omisión ameritará sanciones. De acuerdo con la Unidad de Fiscalización, de las 27 mil 648 contabilidades aperturadas por aspirantes, 5 mil 230 no han registrado ningún movimiento, equivalente al 19 por ciento, pese a que la campaña está por cerrar. (Reforma) [E 11]
TEPJF El presidente Andrés Manuel López Obrador violó la Constitución con el acto “Primeros 100 días del tercer año de Gobierno”, celebrado el 30 de marzo, determinó ayer el TEPJF. Los magistrados de la Sala Superior revocaron una sentencia de la Sala Regional Especializada y determinaron violaciones a los artículos 41 y 134 constitucionales. Consideraron que en el acto se acreditó la realización de propaganda oficial ilegal durante el proceso electoral y el inicio de campañas en seis estados, además de constituir promoción personalizada del mandatario federal. (Reforma) [F 1] En la etapa de campañas se duplicó la violencia política contra las mujeres, explicó el consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, al señalar que, para marzo de este año, se tenían 55 quejas, en abril, 73 y, para mayo 108, “es decir, entre abril y mayo se duplicaron las quejas y el periodo de campaña si ha implicado un incremento considerable de las denuncias de violencia política contra las mujeres, en razón de género”, dijo el consejero. (Excélsior) [H 1] En México, las agresiones contra las mujeres se han incrementado en los primeros meses del 2021, pese a ello, la violencia de género no es un problema prioritario en la agenda de quienes aspiran a algún cargo de elección popular el próximo 6 de junio. Esta realidad, lleva a que cada 8 de marzo, miles de mujeres de todo el país salgan a manifestarse y exigir al Estado una vida libre de violencia y que se respeten sus derechos. Tan solo en el primer cuatrimestre del año, en el país han sido asesinadas de manera violenta mil 244 mujeres, del total, 311 de estos crímenes se han clasificado como feminicidios y 933 como homicidios dolosos, lo que equivale a 10.3 mujeres cada día. (Reporte Índigo) [H 2] La regidora quinta del ayuntamiento de Perote, Angelina Zavaleta Córdoba, se encuentra desaparecida desde el 23 de mayo, confirmó el alcalde Juan Francisco Herver Rivera. A través de las redes sociales del ayuntamiento, el presidente municipal hizo un llamado a las autoridades estatales para que se garantice la seguridad de la regidora y se dé lo antes posible con su paradero. De acuerdo con medios locales, la morenista Zavaleta Córdoba salió de su domicilio para atender temas relacionados con el cabildo el 23 de mayo pasado, y poco después se perdió comunicación con ella. (El Financiero) [H 3] De los 398 candidatos que tienen seguimiento por parte de autoridades federales o locales por estar en riesgo de sufrir violencia en estas elecciones, 58%, es decir 232 de ellos, aspira a una presidencia municipal. De acuerdo con el corte más reciente de la Estrategia de Protección en el Contexto Electoral, implementada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con apoyo de las Fuerzas Federales y los gobiernos estatales, los aspirantes a una diputación local también son de los candidatos en mayor riesgo, con 59 casos, seguidos de quienes buscan una diputación federal, con 46 casos. De los casi 400 candidatos que han reportado riesgo por algún tema de violencia, 226 son hombres y 172, mujeres. En 250 casos se abrió la carpeta de investigación correspondiente, mientras que en 148 no se ha considerado necesario. (Excélsior) [H 4]
CONGRESO LOCAL El Congreso capitalino aprobó una nueva Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México, que establece nuevas obligaciones y responsabilidades de las instancias de la Administración pública local a nivel central y de las alcaldías. La legislación aprobada el martes señala la obligación de contar con programas de acción climática, mecanismos para la transparencia en el ejercicio de recursos y sistemas de monitoreo, reporte y verificación de emisiones y evaluación de medidas de adaptación para acceder a recursos del Fondo Ambiental del Cambio Climático. (Reforma) [J 1] En lo que va del año, el Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado 779 millones de pesos por concepto de adeudo de agua potable lo que, de acuerdo con las autoridades, ha permitido alcanzar en 2021 una recaudación acumulada de dos mil 452 millones de pesos, 8% más de la meta del cuatrimestre. “Buscamos también mejorar la cartera y mejorar la recaudación y la fiscalización de los adeudos. Vamos a focalizarnos en vigilar las obligaciones de grandes usuarios, se va a atender de manera precisa la cartera de los adeudos en total, pero muy focalizado también en los grandes contribuyentes”. (Excélsior) [K 1] La adquisición a Shell de la mitad de la refinería de Deer Park que realizará Petróleos Mexicanos (Pemex) si las autoridades la aprueban a fin de año costará 106 millones de dólares en efectivo y 490 millones por concepto de deuda de la angloholandesa, refirió el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, luego de que la estatal tuvo una reducción mensual de 22% en su proceso de crudo que en abril se ubicó en 639,698 barriles diarios, con un uso de 39% de la capacidad instala da de las seis refinerías. (El Economista) [L 1] Hace 3 años, cuando competía para una sindicatura, también fue agredido recorrido por el mercado de ese lugar, además de encabezar diversas reuniones con grupos organizados que apoyan sus aspiraciones. De acuerdo con datos oficiales, el vehículo en el que se trasladaba Alonso Gutiérrez recibió al menos 10 disparos de un arma de fuego calibre .9 milímetros, pero que, gracias a su equipo de seguridad, no resultó herido, aunque sí sufrió crisis nerviosa, por lo que fue trasladado a un hospital privado donde permaneció internado por varias horas, en tanto que sus atacantes lograron darse a la fuga. (El Financiero) [L 2] Sujetos armados atacaron a balazos al candidato de Fuerza Por México a la Alcaldía de Acapulco, Jorge Alberto Alonso Gutiérrez, cuando viajaba en una camioneta en el Fraccionamiento Costa Azul. Aunque el político salió ileso, fue hospitalizado por una crisis nerviosa, en tanto que los agresores huyeron. El candidato, conocido como “El Güero Alonso”, es primo de Iván Alonso, ex pareja sentimental de la candidata de Morena a la Gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, hija de Félix Salgado Macedonio. (Reforma) [L 3] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que muchos cambios se están dando en las grandes empresas globales del ramo energético y de autotransporte. Una corte de Países Bajos le ordenó a la petrolera Shell recortar sus emisiones de CO2, los accionistas de Chevron emitieron una directiva para que ese consorcio reduzca su generación de contaminantes y dos activistas climáticos se sumaron a la junta de gobierno de Exxon. En tanto, Ford se comprometió a que, en el 2030, el 40 por ciento de los vehículos que produzca tendrán motor eléctrico y anunció que tienen 70 mil pedidos de su nuevo modelo de pick-up que funciona con esa fuente de poder. Ah, por cierto, Pemex compró la mitad de una refinería en Texas y está construyendo una nueva en Tabasco porque, según Andrés Manuel López Obrador, el petróleo “es el mejor negocio del mundo". (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que ahora sí, en Palacio Nacional se pasó de la austeridad republicana a la pobreza franciscana. Nos detallan que en la declaración patrimonial y de conflicto de intereses de este año, Gabriel García Hernández, coordinador General de Programas para el Desarrollo, y comandante en jefe de los Siervos de la Nación, es un gran patriota que trabaja sin recibir sueldo. Nos informan que en su declaración uno de los hombres más poderosos de Palacio Nacional no reportó un solo ingreso, ni como funcionario federal ni por otro medio. Pero además de muy austero, García Hernández hace milagros pues reporta adeudos, no dice de cuánto, en dos tarjetas de crédito, además de tres cuentas bancarias de inversión, tres de nómina y una de ahorro –en ningún caso se detallan los montos, que muy probablemente sean de cero, pues no hay registrado ningún ingreso que pudiese haber llegado a ellas. ¿Será que de plano don Gabriel ya pasó de la austeridad al apostolado? (El Universal) [M 2] Trascendió que la manifestación y bloqueo de un puñado de vendedores ambulantes en el Senado le cayó como anillo al dedo a la mayoría de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pues aunque los legisladores de esa bancada habían acordado impedir el debate de asuntos como la violencia política con el asesinato de 88 candidatos y autoridades, la protesta dio pie al presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, para posponer la sesión por falta de “condiciones materiales y técnicas”... no obstante que se trata de asambleas a distancia por la pandemia. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que la campaña electoral 2021 tiene dos rasgos distintos, el involucramiento abierto del presidente y el entorno de crispación que multiplica los actos de violencia. Estos rasgos se acentuarán en la recta final. Veremos, por lo tanto, más intromisión y, por desgracia, más violencia. La OEA y el INE coincidieron en hacer un llamado a que las diferencias se diriman de manera pacífica, ya que la violencia es la negación de la democracia. La misión de la Organización de Estados Americanos manifestó su profunda preocupación por los incidentes de sangre y lamentó la pérdida de vidas humanas. No hay señales de que el Estado mexicano pueda contener la violencia. La pregunta que genera escalofríos es: ¿contra quién atentarán hoy o mañana? (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se comenta que, aunque en el gobierno central no lo acepten, en los territorios de la CDMX los operadores de Morena se quejan amargamente de que no sólo el accidente de la Línea 12, sino además la pésima reacción de las autoridades en ese tema, les ha pegado entre sus simpatizantes. La falta de empatía en un tema tan sensible para la población ha sido uno de los peores errores del gobierno de la 4-T, que ha impactado en una parte de la población que, con todo y todo, se mantenía fiel al proyecto obradorista. No entienden cómo es que después de tantas pifias —muchas de ellas fatales—, Claudia Sheinbaum se aferra a mantener a Florencia Serranía como directora general del Metro, cuando todo mundo pide su cabeza. Para nadie es un secreto la estrechísima relación que ambas funcionarias tienen de años atrás, pero cuando está de por medio la seguridad de millones de personas, la jefa de Gobierno tendría que optar por hacerla a un lado. Entre los propios morenos se comenta que, al menos, debió separarla del cargo temporalmente, mientras se hacen las investigaciones del accidente en la Línea 12, para enviar a la población un mensaje de que hará justicia a las víctimas de la tragedia. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que preocupantes son los resultados sobre el incremento de la pobreza laboral en el país que presentó el Consejo Nacional de Evaluación Política y Desarrollo Social (Coneval). Pero lo que más alertó es que en la capital aumentó casi 15%, por lo que algunos organismos empresariales pusieron en tela de juicio la eficacia de los programas implantados por el gobierno local durante la pandemia, Y los datos del Coneval, así lo refieren. Ahora se preguntan si el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Fadlala Akabani, presentará alguna estrategia para revertir esta situación, por lo pronto ni siquiera ha dicho esta boca es mía. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que ocurre en Benito Juárez. Parece una encuesta telefónica, pero si quien contesta dice que votará por Paula Soto, lo que sigue es preguntarle si está consciente de que ir a votar aumenta el riesgo de contraer Covid-19. NO SON sondeos... son delitos. ¿Han notado cómo el caso del morenista Saúl Huerta sigue en silencio? Casi todas las dependencias aseguran que darán a conocer avances hasta que el juicio llegue a su fin. Y ahora andan por las mismas hasta en la Comisión de Derechos Humanos capitalina, adonde acudieron familiares del menor de edad que asegura haber sido violentado sexualmente por el legislador. (Reforma) [M 7] El Universal: Crimen organizado emite su voto con plagios, amenazas y asesinatos. Especialistas advierten que la inacción del gobierno para blindar el proceso electoral de la violencia ha hecho que cárteles sean los ganadores con la imposición o el homicidio de candidatos en el país. A través de asesinatos, levantones, secuestros y amenazas a candidatos, sobre todo del ámbito municipal, el crimen organizado ha intervenido en el proceso electoral en curso para imponer abanderados o hacer a un lado a los que no atienden sus intereses, sostienen especialistas en seguridad y temas electorales. Advirtieron que cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y La Familia Michoacana inciden en sus zonas de influencia, incluso desde la selección de candidatos, y que serán los triunfadores en los comicios, ya que, como nunca, han tenido margen de operación ante la inacción del gobierno. Para Raúl Benítez Manaut, del Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia, “en lugares donde no pasa nada el crimen organizado ya se definió”. Reforma: Atoran a pilotos certificaciones. Suspenden desde marzo de 2020 exámenes médicos y licencias. La burocracia también pega a la seguridad aérea. Los pilotos no pueden renovar sus licencias para volar ni tienen supervisiones médicas desde hace más de un año. El argumento: la pandemia. La realidad: las limitaciones impuestas por la administración federal. “Es increíble lo que está pasando... muchos de nosotros, los pilotos, tenemos nuestro examen médico y licencia vencidos; no dan citas para los exámenes argumentando que por Covid sólo pueden ver a cinco personas por día, esto sucede desde abril del 2020. Existe una prórroga que salió en el Diario Oficial, donde extienden el permiso hasta el 30 de junio del 2021, pero estamos volando sin que un médico te revise, esto es absurdo”, dijo un piloto comercial a este Grupo editorial. Excélsior: Se recupera la economía mexicana. Regresa a terreno de crecimiento. El IGAE mensual avanzó 0.4% en marzo frente al mismo lapso de 2020, primer valor positivo en los últimos 22 meses. La economía mexicana volvió a registrar una tasa de crecimiento anual positiva luego de casi dos años. De acuerdo con datos del Inegi, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una aproximación del PIB, creció 0.4% en marzo frente al mismo mes de 2020, el primer valor positivo de los últimos 22 meses. A un año del inicio de la pandemia, las actividades industriales fueron las que sacaron la cara por la economía, al tener un avance anual de 1.5%, crecimiento que logró compensar los retrocesos de las actividades agropecuarias, de 0.6%, y de las comerciales y de servicios, de 0.2 por ciento. En el comparativo mensual, el IGAE aumentó 2.6%, el mejor desempeño de los últimos ocho meses, impulsado por las tres grandes actividades económicas. Milenio Diario: AMLO e INE llaman a salir a votar en respuesta al crimen. Condena el mandatario el abstencionismo y a las mafias de la delincuencia organizada y cuello blanco; Córdova exige a las autoridades "garantizar condiciones" a solo 10 días de la elección intermedia. El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular del INE, Lorenzo Córdova, coincidieron en el llamado a los mexicanos a salir a votar en la jornada del 6 de junio sin temor al crimen organizado. La convocatoria llega después del asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Rosa Barragán, ocurrido el pasado martes mientras realizaba actividades de campaña. Por separado, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, también hizo un llamado a la ciudadanía para que sea el voto libre la respuesta más contundente para “decirle ¡no! a la violencia”. De igual forma pidió a las autoridades reforzar la seguridad de los candidatos, garantizar las “condiciones indispensables” en los 10 días previos a la elección y que los crímenes contra candidatos no queden impunes. La Jornada: Violencia del crimen organizado golpea la contienda electoral. Balean en Guerrero, Tamaulipas y Guanajuato a 3 candidatos; salen ilesos. En una de las jornadas más violentas de las campañas hacia los comicios del 6 de junio, entre la noche del martes y el miércoles desconocidos atacaron a balazos, amenazaron de muerte o difamaron a candidatos a distintos puestos de elección popular o a sus comitivas en los estados de Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sonora. Pistoleros abrieron fuego contra el candidato del partido Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, Guerrero, José Alberto El Güero Alonso Gutiérrez, de quien extraoficialmente se dijo que resultó ileso. El ataque ocurrió alrededor de las 8:25 horas de este miércoles, momentos después de que el aspirante salió de su domicilio hacia la colonia Emiliano Zapata, donde haría un recorrido por el mercado. La Crónica de Hoy: AMLO hizo campaña electoral y violó la Constitución: TEPJF. El tribunal escudriña el Informe Primeros 100 Días del Tercer Año. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que el pasado 30 de marzo con su informe los “Primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno” el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó propaganda gubernamental ilícita y violó la Constitución. La Sala Especializada deberá emitir una nueva sentencia en la que examine apropiadamente las infracciones que se cometieron y determine las responsabilidades correspondientes respecto a la realización de un evento de difusión de propaganda gubernamental por parte de un servidor público durante los Procesos Electorales Locales. El Financiero: Mejoran las previsiones del PIB para 2021. La economía podría repuntar hasta 6%; ven desempeño ligado a EU. La economía podría repuntar hasta 6%; ven desempeño ligado a EU La economía podría tener este año un repunte de hasta 6 por ciento, luego de la caída de 8.2 por ciento registrada en 2020, estimaron dos subgobernadores de Banxico. Ayer, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter, indicó que el PIB podría tener un crecimiento cercano a 7 por ciento, pero que bajo su percepción estaría más cerca de 6 por ciento. Por su parte, Gerardo Esquivel anticipó que México crecería más de 5.5 por ciento este año. A través de un podcast de Banorte, indicó que la recuperación estaría más guiada por el crecimiento de EU. Luego de que se diera a conocer el dato del PIB al primer trimestre, que avanzó 0.8 por ciento, Goldman Sach actualizó su previsión de 5.3 a 5.9 por ciento. Barclays mejoró la suya de 5 a 6 por ciento. El Economista: SCT y aerolíneas acuerdan estrategia para recuperar la categoría 1 de FAA. De 28 observaciones, 4 se cumplieron de inmediato. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la mano de las aerolíneas mexicanas busca el pronto regreso a la categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, toda vez que existe la certeza de que se han logrado los avances requeridos en las 28 recomendaciones de la auditoría realizada (en la degradación del 2010 fueron 50 y se solventaron en cuatro meses). Sin embargo, aún está el proceso de contratación de unos 150 inspectores que se sumarán para fortalecer las labores de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que entre otras cosas está revisar los 48 modelos de aeronaves existentes en el país. En el último año y medio se han agregado 105 inspectores a los cerca de 500 existentes. El Sol de México: Gasta CdMx 26 mdp por cada legislador. El resto de las entidades destinan, en promedio, menos de la mitad de esa cantidad, revela el Imco. La Ciudad de México presupuestó mil 744 millones de pesos este año a su Congreso local, el cual consta de 66 diputados. Es decir, la Ciudad de México gastará este año 26.4 millones de pesos por cada legislador. De acuerdo con el Informe Legislativo 2021, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) esas cifras superan por mucho el presupuesto promedio de los congresos locales, de apenas 442 millones de pesos, y el gasto promedio por legislador, de 2 millones de pesos. El análisis del instituto advierte que existen grandes asimetrías entre los presupuestos de los Legislativos estatales, pues dos entidades similares en población e ingreso per cápita pueden tener Congresos con costos distintos. “Un congresista del Estado de México cuesta la mitad de eso (26.4 millones de pesos), y uno de Campeche un cuarto del costo de un diputado del congreso capitalino”. Primeras planas metropolitanas El Universal: Crematorio ilegal opera durante la pandemia. La alcaldía Gustavo A. Madero permitió su funcionamiento al iniciar este año. Reforma: 'Ya no vamos apachurrados'. En Tláhuac, cada minuto cuenta para los usuarios de transporte público. Excélsior: Arranca la línea 12 del Metrobús. La ruta emergente de transporte inició operaciones sin contratiempos y con una afluencia de usuarios variable a lo largo del día. Sólo se usó un tercio de la flota asignada al corredor. La Jornada: Parte de la laguna de Xico, seca y sin un plan para su recuperación. Tres de los cuatro cuerpos, a 50% de su capacidad. La Crónica de Hoy: 'Entra en operación servicio gratuito de Metrobús Tláhuac-Atlalilco. La ruta abarca 15 kilómetros de recorrido y contará con 60 unidades articuladas, señalan autoridades de la CDMX. El Financiero: López Obrador violó la Constitución: TEPJF; ordena sanciones. Por unanimidad. El Economista: Escalada de ataques contra candidatos, por la impunidad. Coinciden especialistas. El Sol de México: Deben 330 mdp por su consumo de agua. Usuarios comerciales e industriales.
--ooOOoo—
Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar seguimiento a los Sistemas Informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y de Organización Electoral y Geoestadística (CPCyC COEG), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 13:00 horas. Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales (COPICED), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 16, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Séptima Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares de la Ciudad de México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTAPREP), a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Debate entre candidaturas a la Alcaldía Coyoacán, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|