Ciudad de México a 30 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECMEl IECM publica que “Quien sabe, sabe que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en a href="http://www.iecm.mx">www.iecm.mx . (La Prensa) [A 1] Con el objetivo de garantizar el ejercicio del derecho al voto de todos en la capital del país, el IECM pondrá a disposición de la ciudadanía diversos materiales electorales diseñados para las personas con discapacidad o adultas mayores, quienes podrán sufragar el próximo 6 de junio en alguna de las más de 13 mil casillas que se instalarán. A una semana de las elecciones, el organismo electoral destacó que ello forma parte de las acciones afirmativas que se implementan en cada proceso comicial local y ejercicios de participación ciudadana. Lo anterior, para facilitar el acceso al voto y opinión de todas las personas, con garantía el respeto a los derechos humanos y con un abatimiento a la discriminación. (La Prensa, La-prensa.com.mx) [A 2] A una semana de la jornada electoral para decidir alcaldes, diputados locales y concejales, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, consideró que no se ha advertido una circunstancia de riesgo para los comicios del próximo 6 de junio, pese a que se han presentado diversos incidentes duran te las campañas y se han recibido más de 500 quejas. “Sin duda que hay pequeños incidentes que se van dando a lo largo del calor de las propias campañas y de la elección misma, pero por fortuna, en nuestra Ciudad siempre ha habido un respeto absoluto entre las y los contendientes. En términos generales de lo que corresponde a la organización del proceso, no hemos advertido una circunstancia de riesgo, una situación que haya, o que de alguna manera se considere pueda desbalancear el propio proceso electoral”, aseveró. (El Universal) [A 3] En entrevista con Raúl Flores, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, hablo sobre la Jornada Electoral del 6 de junio. Comentó que para ubicar las casillas pueden entrar a la página del IECM, con solo ingresar los 4 dígitos de la sección electoral que corresponde y que se encuentra en la credencial de elector. Además, expresó que el protocolo de seguridad en las casillas ha sido trabajado de manera coordinada con el INE, donde las personas sólo tienen que presentarse a las casillas con cubrebocas, credencial de elector y su propia pluma, si así lo desea. (Imagen Radio) [A 4] La elección en la Ciudad de México cuenta con 2 mil 455 observadores, todos ellos registrados y capacitados en esta labor. Ninguno ha sido candidata o candidato para algún puesto de elección popular. Tampoco son dirigentes de organización o partido político alguno. El Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “cualquier persona que tenga credencial para votar puede registrarse ante la autoridad electoral para observar cualquier etapa de la elección, incluyendo la jornada electoral. Necesitan una organización que los respalde, por ejemplo, una autoridad electoral de otro país una organización de observadores general ese requisito es importante y demostrar que tienen, digamos, una nacionalidad y un modo honesto de vivir”. (ADN 40) [A 5] Por primera vez en la historia, los chilangos en el extranjero votarán para elegir a un Diputado Migrante que los representará políticamente en el Congreso de la Ciudad de México. La Ciudad de México elegirá el próximo 6 de junio de 2021 a los titulares de 16 alcaldías, 160 concejalías y 66 diputaciones del Congreso local, entre ellas un diputado migrante que representará a los chilangos que residen en el extranjero. El Diputado Migrante se encargará de representar a los capitalinos que viven en el extranjero ante el Congreso de Ciudad de México y su tarea en parte será promover políticas públicas que beneficien a connacionales que radican en el extranjero. Cerca de medio millón de ciudadanos de la Ciudad de México viven en el extranjero, lo que hace que sea de relevancia contar con una voz en el congreso capitalino, dijo Erika Estrada, consejera del IECM. (Laraza.com) [A 6] Por la reducción de su presupuesto y las limitaciones tras la pandemia, el IECM redujo recursos para organizar y difundir el sufragio encaminado a la Diputación Migrante con un gasto de 3 a 4 millones de pesos; no obstante, explicó el consejero Mauricio Huesca, el número de capitalinos registrados para ejercer su voto vía electrónica o postal, 12 mil 200, representa 40 por ciento del total de mexicanos residentes en el exterior de las 11 entidades del país que tendrán votación extraterritorial. En el último reporte del INE, de las 9 mil 840 personas que se registraron para votar ya lo hicieron 3 mil 5, que representan 30.53 por ciento, y se han recibido otros mil 67 votos vía postal. [La Jornada) [A 7] En las elecciones legislativas mexicanas del 6 de junio de 2021, hay 11 candidatos chilangos migrantes que se disputan el cargo de Diputado Migrante en el Congreso de la Ciudad de México. Tres aspirantes chilangas establecidas en Chicago, Illinois, que se disputan la curul migrante expusieron sus propuestas y posiciones con el fin de que los potenciales votantes ejerzan su derecho a voto de manera informada. Según el IECM de los 11 candidatos para diputado migrante, cuatro son hombres y siete son mujeres. Tres de ellas radican en Chicago, Illinois: Sandra Choreño del PRD, Diana Reyes del PT y Nancy Oviedo Camacho del PES. (Laraza.com) [A 8] En su colaboración, Cynthia Dávalos comentó que “cuántas veces no hemos escuchado no difundir noticias falsas y en WhatsApp, de repente, nos llegan en grupos de amigos, vecinos, de familia y decimos, “no están checando la información, no se están yendo a las fuentes confiables” y nada más se les ocurre reenviar y ya de ahí se hace toda una cadena. En esta ocasión, precisamente la nota “fake” de la semana fue que, en redes sociales, continúan circulando dos videos sobre las plumas que se usarán el 6 de junio en la elección y que crea incertidumbre entre la población. Se aseguraba que la tinta de los marcadores que se utilizaría para marcar las boletas podría ser modificable y la pregunta es, ¿la tinta de las plumas para marcar la boleta electoral se borra? El Instituto Electoral de la Ciudad de México ya aclaró que la tinta de las plumas que se entregará en cada una de las casillas no se borra. El INE no da plumas sino marcadores de cera. Los marcadores son fabricados con una cera especial que es imposible de borrar y el instituto indicó que cualquier intento por cambiar el marcado original, dejaría una enmendadura en la boleta que no se podría ocultar”. (Radio Fórmula, Telefórmula) [A 9] El PRI y PRD capitalinos impugnaron ante el TEPJF la decisión del IECM de enviar los expedientes electorales tras los conteos en fechas distintas a las establecidas por la ley, decisión que se tomó con el objetivo de prevenir contagios de Covid-19. Dichos expedientes contienen las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, el acta de cómputo distrital, el acta circunstanciada de la sesión de cómputo y el informe de la Presidencia sobre el desarrollo del proceso electoral. (Reforma) [A 10] Durante la campaña electoral se intensifica la propaganda de todas las agrupaciones políticas que ocurren a unos comicios. Los partidos políticos de la Ciudad de México han tenido el camino libre para colocar propaganda electoral en el mobiliario público en la actual campaña electoral. Esto después de que el IECM determinara que las y los candidatos locales pueden colocarla en el equipamiento urbano siempre y cuando no lo dañen. (Heraldodemexico.com.mx) [A 11] La violencia política es otro factor que puede modificar el resultado de la elección. Hasta el sábado 15, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales recibió 1672 denuncias; 30% relacionadas con colocación, retiro, destrucción y sobreposición de propaganda política electoral, agresiones verbales y físicas contra candidatos, brigadistas, simpatizantes, voluntarios y la ciudadanía, derivados de actos de promoción de las candidaturas, así como amenazas e intimidación para evitar actos proselitistas. En tanto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibió, hasta el viernes 14, 473 quejas y denuncias, principalmente por el retiro de propaganda, calumnia, difamación y por violencia política de género; así como 17 por usar la vacuna anticovid-19 en campañas de candidatos. El PAN y Morena son los principales quejosos, pero también los principales denunciados. (Proceso) [A 12] El presidente estatal de Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México, Pedro Pablo de Antuñano, debatió con candidatos a legisladores al Congreso local por el principio de Representación Proporcional, teniendo un buen desempeño y con varias propuestas para mejorar la vida pública capitalina. En el debate organizado por el IECM, De Antuñano tomó la delantera al señalar que para Redes Sociales Progresistas en la capital del país la prioridad es "sanar" a la Ciudad de México a través de una estrategia basada en 10 puntos, entre los que destacan la seguridad sanitaria para todos los capitalinos, la reactivación económica y la inclusión de todas las voces en la recomposición del tejido social, tan lesionado por la polarización que ha generado el partido en el poder. (Contrareplica.mx, Msn.com) [A 13] Trabajadores de la alcaldía Tláhuac denunciaron que el ex alcalde, Raymundo Martínez Vite, perteneciente a Morena, opera votos a favor del candidato del PRI y PRD, Alejandro Durán, tras la ruptura con las bases regionales del partido que no aceptaron su reelección. El diputado local del PAN, Federico Döring, informó que interpondrá una queja ante el IECM, por la intervención del alcalde en turno Romero Elizalde en las elecciones de Tláhuac. (Milenio Online, Msn.com) [A 14] En su colaboración, Salvador Guerrero Chiprés comenta que “hay que fortalecer la confianza con los organismos electorales, ciudadanos y los institutos políticos, a pesar de la eventual presencia de sus esquemáticas autorepresentaciones. Los debates en general, han sido apenas regulares. En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, por ejemplo, promovimos una alianza con el Instituto Electoral de la Ciudad de México desde marzo. Los mensajes hacia la ciudadanía van dirigidos a respetar las ideas, informarse y acudir a las casillas, aceptar el llamado a incluirse como vigilantes ciudadanos del proceso. La seguridad y la investigación para castigar su criminal ausencia es indispensable. (El Heraldo de México) [A 15] TECM Aunque el TECM determinó que el aspirante de Morena para la Alcaldía Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, fue responsable de promoción personalizada con la campaña de vacunación, la instrucción que dio al Congreso de la Ciudad de México para sancionarlo podría quedar sin efectos, pues éste carece de facultades para hacerlo. Así lo señaló Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena, quien reconoció que la sentencia dictada por el Tribunal Electoral el jueves pasado ya fue notificada al Legislativo local. “Fue notificada (la sentencia) el día viernes por la tarde a la Mesa Directiva, que deberá publicarla en la sección de comunicados en la Gaceta Parlamentaria para conocimiento del Pleno, pero debido a la hora no se incluyó en la sesión programada para el día lunes. Debemos conocer a detalle la resolución para emitir una opinión que esté fundamentada”, indicó. (Reforma) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALESLos candidatos de Morena a las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, Patricia Ortiz Couturier y Eduardo Santillán, respectivamente, firmaron un acuerdo para que, de ganar las elecciones el próximo 6 de junio, ambas demarcaciones trabajen en conjunto. Ambos se comprometieron a abordar las problemáticas existentes en ambas alcaldías: “Si empezamos a trabajar eso vamos a cambiar muchísimo el tema del entorno, la seguridad y sobre todo de toda la gente que vive en la frontera alcaldías”, expuso Patricia Ortiz. (El Universal) [C 1] INEEn los próximos días comenzará la desinfección y limpieza de los lugares en donde serán colocadas las casillas de votación para la jornada del 6 de junio. De acuerdo con el protocolo de atención sanitaria, dichos espacios para las casillas deberán ser desinfectados para la protección de funcionarios y de las personas que acudirán a votar. Además, deberán colocarse en el piso señalamientos correspondientes para que las personas guarden la sana distancia. El próximo miércoles concluyen las campañas electorales a nivel nacional, del 3 al 6 de junio (hasta las 18:00 horas) no deberán hacer pronunciamientos electorales ni llamados al voto. En el país se instalarán 163 mil casillas a donde podrán asistir a votar 93 millones de electores. Desde marzo pasado, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE aprobó protocolos de medidas sanitarias para las sesiones de cómputos distritales, el almacenamiento de documentación hasta la recepción de paquetes electorales, operación de casillas únicas y entrega de documentación federal y local. También se tiene el reglamento para las zonas de casillas y sus funcionarios, así como electores. (El Universal) [E 1] La mayor parte de los candidatos a la Cámara de Diputados en este proceso electoral llegó a la licenciatura, de acuerdo con datos de la plataforma https://candidaturas.ine.mx/, con corte al 29 de mayo. Los que cursaron hasta preparatoria son el segundo gran grupo en escolaridad, con 15%, y los que tienen secundaria terminada representan 3.3%, más de los que cursaron algún doctorado, que son 2.4% de los aspirantes a una curul federal. En tanto, de seis mil 299 candidatos que respondieron un cuestionario del INE sobre identidad, 116 se asumieron como miembros de la comunidad LGBTTTIQ+. Movimiento Ciudadano postuló a la mayor parte, con 37. Destaca que el PAN abanderó a más de estos candidatos que Morena, pues tienen cinco y dos, respectivamente. (Excélsior) [E 2] El INE ha recibido 538 solicitudes de extranjeros y 31 mil de nacionales para observar las elecciones del 6 de junio, de las cuales ya aprobó 494 y 16 mil, respectivamente. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del organismo, calificó dichas cifras de buenas noticias, porque estos comicios intermedios serán los del mayor número de solicitudes registradas. (La Jornada) [E 3] A seis días de las elecciones, el Observatorio Electoral de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) advirtió que la ola de violencia contra candidatos y la polarización que atraviesa el país son los principales retos de cara a las elecciones. "El gran desafío es provocar que la ciudadanía participe y en México acontece una violencia política muy fuerte. Lo único que hace es restringir la participación política. (El Sol de México) [E 4] La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano exige al presidente Andrés Manuel López Obrador, que, así como se ha pronunciado sobre políticos en el país a los que se les señala de tener vínculos con el crimen organizado, también exprese su opinión sobre las acusaciones presentadas contra el candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, Carlos Lomelí, y sus supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. (La Crónica de Hoy) [E 5] En acatamiento a una sentencia de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, el Consejo General del INE devolvió la candidatura a Kenia Palacios y Jenndy Mariela Girón de León, postuladas por Va por México, para contender por el distrito 7 de Tonalá, Chiapas, por una diputación federal de representación proporcional. (El Universal) [E 6] MUJERES Y ELECCIONESMéxico se ha convertido en un referente para el mundo en el tema de paridad de género y será el foco de atención el 6 de junio, para ver el avance en los mecanismos de implementación, señala Alejandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Manifiesta que la mirada que se tiene puesta en México se debe a que es un referente en el mundo sobre la participación de las mujeres y porque cuenta con los instrumentos legales que les permiten ingresar a la política y estar a la par de sus colegas. Los partidos juegan un papel muy importante, pues son los que deben dar el soporte a las mujeres, el acompañamiento y la defensa, asegura. (El Universal) [H 1] A una semana de las elecciones, Blanca Merari Tziu, candidata del PVEM-Morena-PT a la Alcaldía de Puerto Morelos, Quintana Roo, canceló sus actividades presenciales luego del ataque armado que sufrió la noche del viernes. El dirigente estatal del Verde, Pablo Bustamante, indicó en un comunicado que Tziu, viuda de Ignacio Sánchez Cordero -precandidato del PVEM a la misma Alcaldía y quien fue asesinado el 24 de febrero- dejará de participar en eventos de campaña hasta que existan las condiciones y se garantice su seguridad. (Reforma) [H 2] Concluida la etapa de registro de candidaturas marcada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) la disputa por la gubernatura de la entidad más pequeña del país será finalmente entre seis ciudadanos: cinco mujeres y un hombre, pues una de ellas declinó. También, el 6 de junio en el estado se elegirá a 25 diputados (15 por mayoría relativa y 10 por representación proporcional), 60 presidentes municipales y 60 sindicaturas. (Excélsior) [H 3] Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde, señaló el avance que tienen las candidatas y candidatos de este instituto político en Puebla, al considerar que son mujeres y hombres comprometidos con dar solución a los problemas que más afectan a los ciudadanos. Castrejón, externó que el Partido Verde podría ganar 40 ayuntamientos en esa entidad, con lo que duplicará el número de alcaldías obtenidas en las elecciones del 2018. En su visita a la entidad para el cierre de campaña del abanderado del Verde a la alcaldía de la capital de Puebla, Roberto Ruíz Esparza El Capi, acompañados del dirigente estatal, Jimmy Natale y de los candidatos a diputados federales y locales; la ecologista aseguró que lograrán un número importante de representantes en el Congreso local, así como de alcaldías. (Excélsior) [H 4] Justo cuando empiezan los cierres de campaña de los candidatos a la gubernatura de Guerrero, la candidata del PAN, Irma Lilia Garzón Bernal se sumó al proyecto del candidato del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, en un cierre de campaña en la Costa Chica. El viernes pasado se publicó una foto donde la candidata se reúne con el exgobernador Ángel Aguirre y el exdiputado local, Iván Pachuca y por medio de un texto afirman que coincidieron en ejercer el voto útil en la elección del próximo 6 de junio. En el acto de ayer en Ometepec, tierra de Ángel Aguirre, Irma Lilia Garzón fue presentada como una mujer íntegra, de lucha, que decidió unirse al proyecto de Mario Moreno Arcos, lo cual fue aplaudido por los presentes. (Excélsior) [H 5] CONGRESO LOCALEn tres meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 873 personas que participaron en delitos o hechos de tránsito en los que el común denominador fue el uso de motocicletas o motonetas. Los operativos se efectuaron con apoyo de la estrategia de proximidad, en coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ). Un informe que la dependencia envió al Congreso capitalino refiere que, del 1° de enero al 28 de marzo, fueron decomisadas 585 motocicletas, 50 pistolas, 33 réplicas y 21 armas blancas, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, que concentraron 54.9 por ciento de las intervenciones hechas por medio de ese mecanismo de operación policiaca. (La Jornada) [J 1] La Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, que esta semana finalizó sesiones ordinarias, no cumplió con mandatos fundamentales de la Constitución local como expedir la Ley de Ordenamiento Territorial o aprobar el Plan General de Desarrollo. Legisladores y expertos, consideran que los efectos de estos vacíos se empiezan a sentir, sobre todo en materia de desarrollo urbano. Para Federico Döring, presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo, es preocupante que no haya una Ley de Ordenamiento Territorial, la cual define las áreas urbanas, rurales, el suelo de conservación, las zonas en las que se puede construir y qué tipo de edificaciones se pueden realizar, aunque ya se hayan aprobado la Ley del Sistema de Planeación y la Ley Orgánica del Instituto de Planeación. (Excélsior) [J 2] CIUDAD DE MÉXICOEl candidato del PAN a la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada, y el de la alianza PRI, PAN PRD para la alcaldía Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, hicieron un llamado a los habitantes de ambas demarcaciones para que los favorezcan el próximo 6 de junio. “Hoy debemos unir esfuerzos sin importar los colores de nuestros partidos, queremos rescatar a la Ciudad de México del estado crítico en el que se encuentra. Te pedimos que comparen a Benito Juárez y a Cuajimalpa, son las alcaldías con mejor calidad de vida”, indicaron ambos candidatos. (El Universal) [K 1] Residentes del desarrollo Privalta, ubicado en Francisco del Paso y Troncoso 107, colonia Granjas México, en Iztacalco, señalaron que vecinos de la calle Centeno impiden que se les otorgue el servicio del agua desde hace poco más de un mes. Las 350 familias que compraron un departamento a la empresa Buen Hogar, refieren que necesitan una toma de una pulgada para tener servicio pues la que tenían (de media pulgada) ya no está conectada; de igual forma se requiere una ampliación en la red de drenaje para evitar inundaciones. (Excélsior) [K 2] Una vez que la Ciudad de México se encuentre en semáforo verde, lo cual podría ocurrir a partir del próximo 7 de junio, las actividades económicas se restablecerán poco a poco indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “No es de la noche a la mañana, todo se abre nuevamente, tiene que ser paulatino y dado que no hemos vacunado al 100% de los adultos o de las personas adultas en la Ciudad de México se tienen que seguir guardando medidas sanitarias cómo el uso de cubrebocas y la sana distancia”, explicó. (Excélsior) [K 3] La próxima semana inicia la aplicación de primera dosis para los adultos de 40 a 49 años residentes en capital y que, de acuerdo con el padrón electoral, suman un millón 472 mil 9%61 mil. Del 1 al 5 de junio, toca el turno a los habitantes de las alcaldías de Cuajimalpa, Coyoacán, Milpa Alta y La Magdalena Contreras. En esta etapa se prevé vacunar a 202 mil 044 personas con la dosis de AstraZeneca. (Excélsior) [K 4] NACIONALA mediados de mayo, 15 elementos en activo de la Secretaría de Marina fueron detenidos e ingresados a la prisión del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, con lo que suman 45 en el último mes y medio, lo que supone una limpia en la dependencia encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán. De acuerdo con fuentes ministeriales, este último grupo de marinos es señalado de presuntos delitos relacionados con las operaciones contra el narcotráfico en los dos sexenios pasados; pertenecen a zonas navales de Tamaulipas y Michoacán (El Universal) [L 1] Las normales rurales están entre las instituciones públicas “más violentadas y atacadas por gobiernos de todos los colores, pero también por los sectores más reaccionarios y conservadores que han mantenido desde los años 40 del siglo XX una campaña de odio contra los estudiantes, racista y clasista, por su condición de ser pobres, de extracción indígena o popular”, afirmó Hallier Arnulfo Morales Dueñas, investigador y profesor de la Escuela Normal Rural Gral. Matías Santos Ramos, en San Marcos, Zacatecas. (La Jornada) [L 2] Mientras el resto de México controla la pandemia, el estado de Quintana Roo afronta una tercera ola de COVID-19, según reconoce el gobierno, y se han convertido en un foco rojo en medio a incesante llegada de turismo internacional. Hasta ahora, Quintana Roo, en el Caribe mexicano, es el único estado del país que sigue en color naranja (riesgo alto) en el semáforo epidemiológico, debido a que enfrenta un aumento de contagios, principalmente entre personas de 24 a 46 años, situación que, de acuerdo con la Secretaría de Salud de México, se debe a que atraviesa una tercera ola de contagios. (El Heraldo de México) [L 3] Los recientes hechos violentos en Quintana Roo y Michoacán provocaron que candidatos suspendieran sus actos proselitistas. En Quintana Roo, las aspirantes del PVEM a la Alcaldía de Puerto Morelos y a la diputación federal por el Distrito 4, Blanca Merari Tziu y Laura Fernández Piña, respectivamente, dejarán de recorrer las calles. Esto tras el ataque armado el viernes a la casa de Merari, en el que dos de sus escoltas resultaron heridos. (Reforma) [L 4] Gracias a las variables económicas que han mejorado debido a la reactivación de negocios y la implementación de la jornada de vacunación, la SHCP informó que los ingresos públicos presupuestarios superaron la cifra de los dos billones de pesos en abril, un incremento anual real de 2.4%. A través de un comunicado la dependencia señalo que, los ingresos públicos totales alcanzaron un máximo histórico de 2 billones de pesos, en comparación al mismo periodo de enero-abril, excluyendo los remanentes de operación del Banco de México de 2016 y 2017, debido a que estos no se generan por actividad recaudatoria. De acuerdo con la SHCP los ingresos del gobierno Federal son mayores a lo programado en 112.4 mil millones de pesos, además, de que los ingresos tributarios (vinculados a la actividad económica) son mayores en 22.5 mil millones de pesos (excluyendo el IEPS de combustibles). (La Crónica de Hoy) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que falta una semana para las elecciones en las que estarán en juego la mayoría en la Cámara de Diputados, 30 de los 32 congresos locales, 15 gubernaturas, mil 910 ayuntamientos y las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Y con todo y la participación de 10 partidos políticos nacionales, decenas de partidos estatales y miles de candidatos que representan a esos partidos, a alianzas o participan de manera independiente, lo que ha marcado el proceso electoral es la violencia. Hay quienes culpan de la muerte de por lo menos 35 candidatos durante las campañas y más de 80 políticos desde el inicio del proceso electoral al crimen organizado y su influencia en todo el país, lo cual es una muy mala noticia. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que a una semana del regreso a clases en las escuelas del país que así lo decidan, luego de que han bajado los contagios del virus causante de Covid-19, en la mayoría de los colegios apenas empezaron a desempolvar los pizarrones y los mesabancos. No se ha dicho nada oficialmente acerca de cómo se repondrá el material y el equipo que fue saqueado durante la cuarentena escolar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estima que entre el 40 y 50 por ciento de los planteles públicos del país sufrieron vandalismo o robos. Habrá que ver si la austeridad republicana no afecta o retrasa el deseo presidencial del regreso a clases o bien se manda a alumnos y maestros sin siquiera jabón en los baños el próximo 7 de junio. (El Universal) [M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Advierten expertos una crisis de salud mental en México. Confinamiento, pérdida de seres queridos y del empleo, entre las causas, alertan; 30% de la población se ha visto afectada por enfermedades como depresión y estrés postraumático, estiman. Las consecuencias de la pandemia tienen a México ante una de las mayores crisis de salud mental que ha enfrentado en su historia, afirmaron expertos. Reforma: Tienen hospitales meses sin fármacos. Afecta a los Institutos Nacionales de Salud. Institutos Nacionales de Salud y hospitales, en los cuales se da consulta de alta especialidad para enfermedades que ponen en riesgo la vida, enfrentan falta de fármacos tan básicos como paracetamol y controlados como morfina y dopamina. Excélsior: Quieren crear leyes; les falta especializarse. Más de la mitad de los aspirantes a una curul federal sólo estudió hasta el nivel licenciatura. Quienes aspiran a crear las leyes mexicanas o a modificarlas no destacan por sus altos grados académicos. La Jornada: Denuncian a Alito por el desvío de $59 millones en Campeche. En entrevista con Forbes México, ciudadana afirma que el líder nacional del tricolor simuló operaciones por más de 59 mdp. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, es acusado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la contratación de empresas fantasmas, cuando fue gobernador de Campeche, para hacer operaciones simuladas y desvíos de recursos por más de 59 millones de pesos, de acuerdo con información de la revista Forbes México. La Crónica de Hoy: En octubre abrirá al 100% la economía, prevé Sheinbaum. La vacunación en serie se mantendrá al ritmo actual de aquí en adelante. Lo visto en las últimas semanas, un número enorme y constante de capitalinos que reciben la vacunación, seguirá hasta dejar a la Ciudad de México inmunizada. El Sol de México: Alerta violencia a observadores internacionales. La polarización también llama la atención de la misión que lidera el chileno José Miguel Insulza. A seis días de las elecciones, el Observatorio Electoral de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) advierte que la ola de violencia contra candidatos y la polarización que atraviesa el país son los principales retos de cara a la jornada electoral del próximo domingo. Primeras planas metropolitanas El Universal: Elección del 6 de junio, sin riesgos, afirma IECM. Consejero presidente dice que no se han advertido situaciones de peligro en los comicios en la Ciudad de México; reconoce que se han recibido más de 500 quejas por diversas razones. Reforma: Del heroísmo a la inquietud. En teoría, el personal médico para Covid-19 no perderá el empleo; en la práctica, priva la incertidumbre. Excélsior: Primera Legislatura incumple con la constitución. En tres años de gestión, los diputados no lograron dictaminar e impulsar la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial y el Plan General de Desarrollo, provocando incertidumbre para posibles inversiones. La Jornada: Más de 202 mil adultos de 40 a 49 de 4 alcaldías recibirán la AstraZeneca. Cuajimalpa, Coyoacán, Milpa Alta y Contreras serán las que abran el proceso para ese grupo de población. La Crónica de Hoy: Seis mujeres invierten cuando todos están temerosos y paralizados. Sólo ellas, amigas, pueden hacerlo, se deciden a invertir y estar a la cabeza de la reactivación local en su colonia. El Sol de México: Aumenta el robo de computadoras de autos. En 2020 hubo un alza de 17 por ciento en los reportes por este delito, según Seguros Inbursa. . --ooOOoo—
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|