Ciudad de México a 01 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En su columna en El Heraldo de México, Enrique Muñoz escribe que “bien recibido el nombramiento de Patricia Avendaño como nueva consejera presidenta del IECM. Su experiencia de 22 años en el ámbito electoral deberá ayudarle a enfrentar y resolver los retos que ya tiene enfrente: la elección de los presupuestos participativos, la posible revocación de mandato de Claudia Sheinbaum y el proceso electoral en 2024 en la capital del país, que son temas nada menores”A1
La dirigencia del partido local Equidad, Libertad y Género (ELIGE) anunció que impugnará la determinación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de cancelarle el registro. (La Prensa). Conforme al mandato de la Ley de Participación Ciudadana, arrancó la instalación de las Coordinadoras de Participación Comunitaria que funcionarán en cada una de las 16 Alcaldías, así como la elección de las Juntas de Representación, colegiado que tiene a su cargo la conducción de los trabajos de las coordinadoras (contrarreplica.mx, cronica.com.mx, cadenapolitica.com, siminforma.com.mx, voragine.com.mx, cdmx.info, mensajepolitico.com, lineapolitica.com) El Instituto Nacional Electoral designó a Patricia Avendaño Durán como Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, siendo la primera en su historia. Extiendo una sincera felicitación y hago hincapié al compromiso de trabajar juntas en favor de las mujeres y los derechos político-electorales de la ciudadanía. (Contra Réplica).
INE Optar por los modelos electrónico y postal para garantizar el voto en el extranjero ha sido una decisión que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado de forma multidisciplinaria, destacó la consejera Claudia Zavala Pérez, en entrevista con EL FINANCIERO, luego del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que ordena al organismo administrativo garantizar el voto presencial en embajadas y consultados, hacia 2024, en resolución a un amparo interpuesto por migrantes. (El Financiero). Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará inicio a la Consulta Infantil y Juvenil 2021, anunció su presidente, Lorenzo Córdova Vianello. Destacó que se trata de un importante ejercicio de participación “que permite habituar a las niñas, niños y adolescentes en la participación ciudadana y ayuda a que conozcan y ejerzan su derecho a expresar su opinión sobre todos los asuntos que les afectan, independientemente de su edad”. En un video publicado en las redes sociales, el consejero presidente del INE puntualizó que uno de los principales objetivos de la consulta es contribuir a la reflexión colectiva en materia de derechos de la población infantil y juvenil, así como sobre las condiciones de su pleno ejercicio. (El Universal). Hoy arrancará el proceso de recolección de firmas para promover la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Será también el día en que, por fin, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva los dos recursos promovidos por Morena en contra de los lineamientos del Instituto Nacional Electoral y cuya objeción medular radica en el formato para la recolección de los apoyos mediante aplicación celular en el país y sólo en 04 municipios de alta marginación en papel o, como plantea Morena, en ambos formatos en todo el territorio. En principio, contrario a los precedentes del propio TEPJF (en candidaturas independientes y registro de nuevos partidos políticos) que ha respaldado al INE, el proyecto circulado por la Magistrada Mónica Soto plantea conferir la razón a Morena y permitir la recolección de apoyos de manera indistinta en todo el país. Una resolución que estaría en consonancia en lo que el Senado definió como la “interpretación auténtica” de la nueva Ley de Revocación de Mandato. (La Jornada). Este 1 de noviembre inicia la recolección de firmas, por parte de 22 mil 419 personas y organizaciones, que cumplieron los requisitos para recabar los apoyos a fin de que se realice la consulta por revocación de mandato el 27 de marzo próximo. El INE explicó que de las 24 mil 29 notificaciones que recibió hasta el 15 de octubre pasado, mil 608, no cumplieron con los requisitos básicos, y siete personas más, se desistieron. El INE informó que no registró como promoventes a organizaciones y ciudadanos que solicitaron ser promoventes de la ratificación de mandato” (por tratarse en realidad de una revocación”), a militantes de partidos, funcionarios de gobiernos federal o locales, integrantes del Congreso y agrupaciones que no demostraron su constitución legal. Será a partir de hoy y hasta el 15 de diciembre que la ciudadanía y organizaciones tratarán de recabar más de 2.8 millones de firmas para lograr que se realice la consulta. (Excélsior). Temas electorales locales De cada una de las 150 áreas de Magdalena Contreras se han reportado ante Contraloría entre 2 y 3 observaciones en promedio, aseguró el Alcalde Luis Gerardo Quijano. Cifra que podría incrementarse, pues tienen 40 días hábiles para presentar los recursos que arroje la entrega-recepción. Por ejemplo, el día que arrancó el Gobierno les dieron un cajón con llave y con 4.5 millones de pesos en efectivo que sería para un programa social. “Ya le dimos visto a la Contraloría. Nosotros lo que hicimos inmediatamente fue reintegrarlo al banco a las cuentas de la Alcaldía porque no debería estar ese dinero en efectivo y menos en esas condiciones”, explicó. Tras un mes, otra irregularidad es la operación de la red hidráulica de la Colonia Las Cruces. “Encontramos en papel que esta empresa había terminado sus obras en el mes de abril y al hacer la inspección ocular, pues no damos cuenta de que la empresa no ha terminado y sigue trabajando”, explicó. (Reforma).
Participación Ciudadana Los promotores de la consulta para la revocación de mandato saldrán a las calles para recolectar, a partir de hoy lunes y durante 45 días, 2.8 millones de firmas que se requieren para emprender ese ejercicio. Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como la organización Que Siga la Democracia, que promueve la consulta, difundieron ayer pormenores del ejercicio de participación ciudadana. El INE recordó que validó a 22 mil 419 ciudadanos que serán promotores de la consulta, entre ellos cerca de 10 mil que forman parte de dicha organización, encabezada por Gabriela Jiménez Godoy, ex candidata a diputada federal de Morena-PT-PVEM por Azcapotzalco. (Reforma). CONGRESO LOCAL La administración de Sandra Cuevas se negó a informar el costo total y las partidas presupuestales que se realizaron para el pago de los festejos que realizó tras asumir el cargo de titular de la alcaldía Cuauhtémoc el primero de octubre. En respuesta a una solicitud realizada vía transparencia, las áreas administrativas argumentaron que no cuentan con “ningún contrato celebrado”, pese a que fue un acto público organizado por la titular en la explanada de la alcaldía. La directora de Recursos Materiales y Servicios Generales de la alcaldía, Dafne Yanahi Parada, argumentó que “la toma de protesta se realizó en el Congreso de la Ciudad de México” y que, por lo tanto, no se contaba con la información solicitada. (La Jornada ). Pese a la desinformación y críticas que emitieron los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), la vacunación contra el Covid-19 fue un éxito en la Ciudad de México, considerada como una de las cinco urbes en el mundo con mayor número de población inmunizada, destacó el grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino. Los diputados locales recordaron que a medidos de este año el PAN lanzó fuertes criticas a la estrategia de vacunación, “tachándola como algo burocrático y centralista”, e incluso acusaron a los diputados del blanquiazul América Rangel Lorenzana “ Héctor Barrera Marmolejo de difundir información incorrecta sobre que se corría el riesgo de que darse sin vacunas. Además, clasificaba a la Ciudad de México como una de las urbes que se encontraba en último lugar a nivel mundial en aplicación de biológicos. (La Jornada). La oposición le propuso a la bancada de Morena en el Congreso local que comparezcan ante el pleno seis funcionarios, entre ellos los secretarios de Gobierno, Marí Batres, y de Seguridad, Omar García Harfuch. El planteamiento fue hecho el viernes pasado y a hasta ayer la bancada mayoritaria no había dado respuesta. “Es preocupante que estemos perdiendo tiempo por culpa de Morena. Creo que la falta de respuesta tiene que ver con un temor a exhibir las carencias y errores de la administración de este gobierno”, dijo en entrevista Royfid Torres, coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana. El vicecoordinador de la bancada del PRD, Jorge Gaviño, señaló: “el tema es que (Morena) no tiene muchas ganas de que comparezcan los funcionarios” y coincidió con Torres en que “no quieren que se ataque al gobierno de la ciudad; están muy sensibles con el tema de salud, de movilidad, el tema de procuración de justicia”. (Excélsior). El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, aseguró que la CDMX “está a sólo un punto de la recuperación económica” que se mantenía previo a la emergencia sanitaria por COVID-19. Añadió que será en enero cuando ocurra, y aclaró que esto es posible gracias a los múltiples eventos turísticos que se realizarán en la ciudad, entre ellos destacó el Desfile de Día de Muertos ocurrido ayer. “El gobierno de la Ciudad de México está comprometido con generar las condiciones necesarias para una pronta reactivación económica”, puntualizó. En la Comisión de Reactivación Económica del Congreso capitalino, el funcionario explicó que la recuperación se verá, principalmente, en generación de empleos y transacciones monetarias. (El Heraldo de México). El diputado migrante, el panista Raúl Torres, exigió 3 mil dólares al mes, unos 61 mil pesos, aproximadamente, para legislar en el extranjero, pese a la política de austeridad implementada en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, afirmó que se necesitan pagar foros, rentar lugares, pasaje de especialistas y su hospedaje, por lo que el recurso, afirmó, debe asignarse a su comisión de manera extra a las prerrogativas que de por sí ya se entregan. Lo anterior, sostuvo, “es justo. “Necesitamos por lo menos el doble de recursos anuales para legislar en el extranjero. “No es para mis viáticos ni para el personal de la comisión, sino para atender la agenda migrante y necesitamos movernos a muchos lados del mundo para levantar gestiones”, dijo. La figura del diputado migrante en el Congreso de la Ciudad de México no es clara, dado que no hay un marco legal que la regule. (La Jornada). La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina estableció que las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco concentran 41.91% de la incidencia delictiva, pues en ellas están ubicados los 126 cuadrantes más violentos de los 847 en que fue dividida geográficamente la capital. Por lo cual, asegura el titular de esa dependencia, Omar García Harfuch, en el informe enviado al Congreso local como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, “es necesario reforzar con presencia y acción policial”. Se asentó en el documento que cada cuadrante fue analizado con base en cuatro factores: incidencia delictiva; violencia en la comisión de delitos; condiciones sociales y el entorno urbano. (El Universal). La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, elogió la estrategia de vacunación contra Covid-19 desarrollada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una “brillante alumna” del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Una alegría recibir en nuestra tierra a Claudia Sheinbaum, brillante alumna de AMLO y amiga querida. Le agradezco su cálido saludo. Claudia, al frente de la Ciudad de México, es la primera en alcanzar la meta del 100 por ciento de ciudadanos vacunados en el país. Gracias por hacerlo posible", escribió en su cuenta de Twitter. El viernes, durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo destacó que las 16 alcaldías de la capital del país se encuentran en semáforo verde, mientras que 94 por ciento de las personas mayores de 18 años tienen esquema completo de inoculación y 100 por ciento, cuenta con al menos una dosis. (La Razón de México). NACIONAL Una persona fallecida, 11 heridos -cinco de gravedad-, la evacuación de más de 2 mil personas y daños en al menos 50 viviendas, 20 con severos daños estructurales, dejó una serie de explosiones y el incendio en una toma clandestina de un ducto de gas de Pemex en Puebla. El accidente ocurrió la madrugada de este domingo. Generó zozobra y pánico entre pobladores de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan -ubicada a 45 minutos del centro de la capital poblana- y habitantes de diversas colonias de la periferia de la capital. El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que fue una “trágica madrugada” y advirtió que el accidente no quedará impune, pues la explosión tuvo lugar en una toma clandestina en un predio privado, donde había tanques de gas e incluso una pipa. Fue cerca de la 1:30 horas de la madrugada cuando los vecinos empezaron a alertar sobre una fuga de gas. Las autoridades realizaron una evacuación en un radio de 300 metros, lo que evitó una tragedia mayor. (El Universal). La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a dos de los testigos clave de Emilio Lozoya, quienes se han negado a confirmar los señalamientos y a entregar las pruebas que ofreció el ex director de Pemex para ratificar la denuncia por el caso Odebrecht. Se trata de Rodrigo Arteaga Santoyo, quien fue secretario particular de Lozoya, y de Francisco Olascoaga Rodríguez, ex jefe del departamento Administrativo en la Dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex). En septiembre pasado, el Ministerio Público de la Federación comenzó la indagatoria contra ambos ex funcionarios de Pemex, según consta en el Informe de Investigación Criminal de la Policía Federal Ministerial FGR/ CMI /AIC/PFM/DGIPAM/DIEDE1T/17313/2021, al cual MILENIO tuvo acceso. (Milenio Diario). Hasta el día de ayer en el país se estimaba que había 14 millones 876,786 personas de 18 a más años que no habían sido inoculadas contra el Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal (SSA). Según el informe técnico, al corte del 31 de octubre, en el territorio nacional habían recibido 74 millones 607,721 personas mayores de edad una o dos dosis de los biológicos que adquirió México para la población, de un universo estimado de 89 millones 484,507 personas de 18 a más años que, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), había en el país hasta mediados de este año. De manera detallada, los datos de la SSA indican que 60 millones 565,545 personas tienen el esquema completo de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, que equivalen a 68% de la población objetivo total de 18 a más años. (El Economista). En el marco de la Cumbre de Líderes del G20 que se realiza en la ciudad de Roma, Italia, el canciller Marcelo Ebrard exigió a los países ricos cumplir con su compromiso de aportar 100 mil millones de dólares a los países en desarrollo para que puedan poner en marcha acciones para combatir el cambio climático. En la sesión relacionada al cambio climático y medio ambiente, señaló que el gobierno mexicano apoya el nuevo objetivo de reducir las emisiones de metano, y prueba de ello es que ha puesto en marcha “el programa de reforestación más grande del continente”, en el cual participan 400 mil personas. En su intervención, recordó que, en una reciente reunión de los países de América Latina y el Caribe, realizada en septiembre, la principal preocupación que se expresó es cómo vana lograr hacer frente a la lucha contra el cambio climático, si se sufre una crisis económica derivada de la pandemia. (El Financiero). Luego de mantener tomadas las vías del tren en Michoacán desde hace 92 días, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se retiraron ayer en medio de un operativo de la Guardia Nacional y Policía Estatal. El presunto desalojo, en el que los miembros de la CNTE se retiraron sin oponer resistencia, ocurrió un día después de que les fueron depositados a los maestros mil 525 millones de pesos. El dinero fue para saldar dos quincenas de agosto pasado, una más de septiembre y la última de octubre. El pago fue confirmado por el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, y se da después de que Silvano Aureoles, del PRD, dejó la Gubernatura el pasado 30 de septiembre. (Reforma). Marina del Pilar Ávila Olmeda asumió la gubernatura de Baja California en una celebración a la que acudieron Tatiana Clouthier en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Se trata de la primera mujer electa para ocupar dicho cargo en la entidad, luego de los comicios del pasado 6 de junio. Durante su mensaje, Ávila Olmeda hizo un llamado a la conciliación y a la reconciliación de los bajacalifornianos, con el compromiso de erradicar la corrupción de la vida pública y consolidar los principios de la Cuarta Transformación, En el discurso de inauguración del sexenio, Marina del Pilar reconoció la lucha de las mujeres mexicanas que trabajaron por lograr una mayor participación política, abriendo a caminos a liderazgos como el suyo, permitiendo que se convierta en la primera mujer que gobernará Baja California en toda su historia. (Excélsior). COLUMNAS Fray Bartolomé comenta para Templo Mayor: MÁS DE tres meses después de que fueron bloqueadas las vías del tren en Michoacán, ayer por fin fueron liberadas. Pero no, no fue porque se hubiera quitado a los maestros de la CNTE, sino porque el gobierno federal les dio dinero. DURANTE todo este tiempo, la 4T ignoró y minimizó los reclamos y las afectaciones a las empresas, al propio gobierno michoacano y hasta a Pemex. No se conmovió porque se cortara la cadena de suministros, porque se afectaran las exportaciones o se provocara desabasto. LOS EMPRESARIOS reclamaban que, ante los bloqueos, ya ni siquiera les era posible cumplir con sus planes de entrega. Esto les estaba golpeando fuertemente en su competitividad a nivel nacional e internacional, además de provocarles pérdidas millonarias. (Reforma). En Bajo Reserva se señala que luego de que a principios de septiembre la Secretaría de la Defensa a Nacional adjudicó un contrato por 5.4 millones de pesos por el que adquirió un sistema antidrones para resguardar Palacio Nacional, esta vez nos informan que la Sedena lanzó una nueva licitación para adquirir otros seis equipos antidrones. Hace algunos meses se conoció que organizaciones de la delincuencia organizada, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación, utilizan drones cargados con explosivos en sus batallas contra rivales por el control de territorios, e incluso fueron Luis Cresencio usados contra policías en Sandoval Michoacán. El propio secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, ha dicho que el uso de estos aparatos es preocupante, aunque, por ahora, solo han logrado llevar cargas explosivas mínimas. Por si acaso, nos dicen, la Sedena no se confía. (El Universal). Trascendió que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tuvo un fin de semana muy movido, incluidas varias salidas de la ciudad para cumplir compromisos oficiales y políticos. El viernes acudió a Campeche a la mañanera del Presidente y ahí recibió ovaciones por los altos niveles de vacunación en la capital; el sábado estuvo en la presentación de la edición 50 del Festival Cervantino, que tendrá como invitados a CdMx y Corea del Sur el próximo año; ayer visitó BC para la toma de posesión de la gobernadora Marina del Pilar, y termina hoy en Colima, donde Indira Vizcaíno asumirá el gobierno estatal. Todo sin perderse a la distancia el desfile de Día de Muertos que, según autoridades locales, reunió a más de un millón de personas. (Milenio Diario). En Pepe Grillo se explica que ya es gobernador de Sinaloa un hombre de izquierda: Rubén Rocha. El mismo, en su discurso inaugural, subrayó esta característica. No es el único cuadro de Morena interesado en enfatizar un recorrido fuera del PRI, que es el alma mater de muchos de sus correligionarios. En Sinaloa se realizó una transición de terciopelo. El anterior gobernador, Quirino Ordaz, es un hombre muy cercano al ánimo del presidente López Obrador. Incluso el mandatario ya propuso a Quirino como su hombre en Madrid, que no es poca cosa. Rubén Rocha tiene autoridad moral para demandar unidad a los sinaloenses. Gobierna un estado con gran potencial económico, con poderosa agroindustria, bosques y sitios turísticos de primer nivel. Pero con la amenaza siempre presente de las bandas del crimen organizado que en ocasiones actúan con cinismo inadmisible, como los hijos del Chapo Guzmán, a quienes les agrada hacer gala de impunidad. (La Crónica de Hoy). En Capital Político se comenta que aunque oficialmente no ha manifestado el apoyo de su partido a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, dicen que Alejandro Alito Moreno sólo busca algo de oxígeno para dar el sí a la 4T. En múltiples foros, el dirigente nacional del PRI ha cantinfleado para no reconocer abiertamente que los tricolores respaldarán a Morena para modificar la Constitución en este sentido. No le importa que lo acusen de traicionar incluso su propio voto; habrá que recordar que en 2013, cuando el Congreso de la Unión aprobó la actual Reforma Energética, Alito era diputado federal y levantó su dedito a favor. Aunque él lo niega, más de uno afirma que el gobierno federal tiene un grueso expediente en su contra tras su gestión como gobernador de Campeche, estado que perdió ante Morena apenas en junio pasado. (Excélsior). En El Caballito se comenta que el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, el morenista Ricardo Núñez ha estado muy preocupado en las últimas horas, nos dicen. Don Ricardo no sólo ha tenido que dar la cara ante las críticas que se han generado alrededor de la actuación de Ricardo Núñez la policía del ayuntamiento Ayala en el caso de la muerte del actor Octavio Ocaña, la cual concluyó la fiscalía mexiquense que fue accidental, ya que él mismo se disparó con un arma de fuego que portaba en su camioneta. Sin embargo, ahora además de las preocupaciones, el edil tendrá que ocuparse de que se presenten todas las pruebas necesarias, luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México abrió una queja de oficio para revisar si los uniformados cumplieron o no con los protocolos en este caso. Al alcalde le quedan pocos meses en el cargo, pues perdió la reelección, días que, nos hacen ver, no serán nada sencillos. (El Universal). En Circuito Interior se explica que PASAN los años y algunos primeros respondientes no dejan de ser... los mayores contaminantes! MÁS ALLÁ de lo que arrojen los peritajes sobre la muerte del actor Octavio Ocaña, la actuación de la Policía Municipal de Cuautitlán Izcalli enturbió el caso. GOLPES a quienes lo acompañaban a pesar de estar inmovilizados, revisión de la camioneta sin el menor cuidado de no imprimir huellas dactilares y mayor interés en grabar videos que en auxiliar al conductor herido... son sólo algunos de los “detalles”. (Reforma).
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|