Ciudad de México a 03 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM En entrevista con Fernanda Tapia, el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que el voto electrónico ha removido fronteras porque facilita la participación política de las personas que se encuentran muy lejos, desde luego también el voto electrónico cuenta con mecanismos de seguridad verificables de extremo a extremo, que es muy importante señalar esto, a través de protocolos criptográficos avanzados que lo que buscan es garantizar, por una parte, el anonimato, y por otra parte la privacidad. Todos los datos de las personas, como el sentido de su voto, se mantienen secretos y protegidos y se usan sólo para el efecto de validar la identidad y la emisión del sufragio. (Capital 21) Internet remueve fronteras y facilita la participación de las personas que se encuentran lejos. Mauricio Huesca Rodríguez, consejero del IECM, expresó que el voto electrónico permite sufragar desde casa o en el lugar que cada votante elija, solamente utilizando su dispositivo conectado a internet. Comentó que esta es la segunda ocasión en la Ciudad de México que el Instituto Electoral capitalino implementa la modalidad del voto postal y electrónico. "La primera vez fue en 2012, en donde se registraron cerca de 8,000 personas del Listado Nominal, de las cuales 5,276 eligieron el voto postal y 2,639 por la modalidad electrónica", agregó. (UnomásUno) El IECM presentó su último informe sobre las elecciones, donde si bien se destaca la participación de las mujeres, advirtió que el porcentaje de reelección de alcaldesas es bajo en comparación con los hombres, por lo que, indicó, se debe incentivar la participación de las mujeres en la elección consecutiva a dicho cargo. Señaló que ese derecho político-electoral no debe contraponerse al principio de paridad de género, pues ambos deben promoverse. Las denuncias estuvieron relacionadas con ocultar información a las mujeres para impedir la toma de decisiones, ocultar la convocatoria de registro de precandidaturas o candidaturas para impedir su participación, obstaculizar la precampaña o campaña política o daño a su dignidad, integridad y libertad en el ejercicio de sus derechos político-electorales. Entre otras cuestiones a mejorar, el Instituto Electoral enlistó la falta de normatividad para la elección de la diputación migrante, así como la falta de candidaturas independientes para el cargo de alcalde, “lo que refleja que todavía se está lejos para tener al menos una candidatura sin partido en cada una de las demarcaciones territoriales”. (La Jornada) El Instituto Electoral local aprobó su presupuesto para 2022. Será de mil 955 millones de pesos. De acuerdo con la Consejera Presidenta, Patricia Avendaño Durán, que asumió su responsabilidad el pasado 29 de octubre y lo consideró un proyecto austero y racional. Así, podrán organizar la consulta de revocación del mandato del Presidente. Este ejercicio costará poco más de 155 millones de pesos. (El Heraldo de México) TEMAS ELECTORALES LOCALES Dolores Padierna elabora un padrón paralelo de beneficiarios de programas de apoyo directo amlista, en el que incluye nombre y número de credencial de elector de los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc. La organización que encabeza, denominada 4 Transformación, comenzó la recopilación de datos casa por casa. “¿Está conforme con los programas sociales que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado?, ¿Está de acuerdo en que el Presidente se reelija?, son las preguntas que las brigadas del realizan a los residentes del Centro Histórico. Tras casi cuatro meses de haber perdido las elecciones para alcaldesa, Dolores Padierna busca convertirse en una piedra en el zapato para la edil electa Sandra Cuevas; tras la derrota, Padierna en asociación con otros ex candidatos a la alcaldía, presentó el Movimiento 4 Transformación en Cuauhtémoc como un contrapeso a la administración actual. (La Crónica de Hoy) El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo, y mantener finanzas públicas saludables. En cuanto a bienestar, comentó, se priorizan temas como salud, en donde destaca el incremento de 27 por ciento de recursos para el sector, cuyo propósito será la adquisición de vacunas de todo tipo, reacondicionamiento de hospitales y contratación de personal médico. Respecto a proyectos de inversión, el presupuesto, dijo, está encaminado a continuar el esfuerzo de grandes obras realizadas por el gobierno, como son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que, dijo, impactarán de manera positiva a todo el territorio nacional. (...) El presidente La fracción del INE, Lorenzo Córdova, comparecerá el viernes ante el Pleno de la Cámara de Diputados. (El Heraldo de México) La dirigencia de Marko Cortés es sometida a una auditoría interna en los ingresos y egresos que se han realizado en el último año en el Partido Acción Nacional. De acuerdo con un documento en poder de El Heraldo de México, la inspección se realiza directamente a la Tesorería Nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y abarca de marzo de 2021, cuando arrancaron las campañas electorales federales, hasta marzo de 2022, fecha en que se realicen las elecciones locales en seis estados que renovarán gubernaturas. De acuerdo con el documento de ocho páginas, se contrató a la empresa Soria, Salinas y Asociados S.C. por un monto de un millón 466 mil pesos para revisar la nómina, gastos en parque vehicular y adquisición de bienes y servicios de Acción Nacional. “El prestador se obliga a prestar al cliente sus servicios relacionados con la práctica de una auditoría interna, respecto a los egresos e ingresos de la Tesorería Nacional del CEN del PAN, por el ejercicio fiscal 2021, comprometiéndose a presentar informes mensuales que deriven del curso de la revisión”, precisa el contrato. El objetivo es examinar los comprobantes fiscales de cada gasto, la justificación de las compras y adquisiciones, y la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). (El Heraldo de México) Este miércoles iniciaron las campañas electorales que concluirán el 1 de diciembre para llevar a cabo los comicios extraordinarios del 5 de diciembre, cuando se elegirá a quien ocupe un escaño en el Senado de la República representando a Nayarit hasta 2024. Esta elección ocurrirá debido a que el ex senador Miguel Ángel Navarro Quintero no tenía suplente, y solicitó permiso para contender por la gubernatura de Nayarit, que ganó el pasado 6 de junio. El INE aprobó el registro PRI, PAN, PRD y MC, más una coalición: Juntos Hacemos Historia en Nayarit, de Morena, PVEM y PT. (El Heraldo de México) La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó modificar parcialmente los lineamientos de la encuesta de revocación de mandato aprobados por el Instituto Nacional Electoral, favorecerá mayor participación ciudadana en la etapa de recolección de firmas para promover la realización de este ejercicio, señaló el representante legislativo de Morena ante el instituto, Mario Llergo. (La Jornada) El representante de Morena ante el INE, Mario Rafael Llego, celebró que el Tribunal Electoral le diera la razón a su partido, luego de que impugnó la decisión del INE de sólo aceptar formatos de papel para los apoyos a la revocación de mandato en 204 municipios de alta marginación en el país. El morenista, en un video que promocionó en su cuenta de Twitter, explicó a los simpatizantes de su partido que el Tribunal ordenó al INE permitir el uso de formatos de papel en todo el país y no solo la aplicación móvil del Instituto, con lo que se garantizó la participación ciudadana y obligará al INE a cambiar sus lineamientos. (Excélsior) Pamela San Martín, ex consejera del Instituto Nacional Electoral, consideró que el TEPJF cambió sus criterios con la sentencia aprobada el lunes para que en la recolección de firmas en apoyo al ejercicio de revocación de mandato se pueda utilizar el formato en papel. Los magistrados, consideró, parecieron favorecer a los partidos y no privilegiar el uso de la aplicación, sin desechar el formato en papel, como demandaba el INE, con base en experiencias anteriores. (Reforma) Consejeros del INE mostraron preocupación y enojo por la decisión del Tribunal Electoral federal de imponer formatos impresos en todo el país para recabar firmas de apoyo al ejercicio de revocación de mandato de AMLO. (Reforma) Los ataques contra organismos autónomos electorales y las noticias falsas son dos de los desafíos que enfrenta la democracia en nuestros días, consideraron el presidente del INF, Lorenzo Córdova y el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, en sus participaciones en la XV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Uniore. Ante autoridades electorales latinoamericanas, el consejero presidente del Instituto nacional Electoral, alertó sobre los ataques que tratan de minar a los organismos autónomos electorales, para “debilitarlos, o en todo caso, de construir narrativas que puedan ser utilizadas por los actores políticos a partir de los resultados electorales”. Recordó el caso de Donald Trump en las pasadas elecciones en Estados Unidos y subrayó la nueva modalidad de este fenómeno, que ahora, emana de los gobernantes. En el marco de la XV Conferencia Uniore, dijo que “no recuerdo que estas descalificaciones provinieran de los gobiernos o de los circuitos gobernantes y mucho menos con la intensidad y la estridencia discursiva que está ocurriendo”. (Excélsior) Este 2021, los incendios en suelos de conservación en la Ciudad de México incrementaron 105 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente. En su tercer informe de actividades, entregado al Congreso capitalino, la titular de la dependencia, Marina Robles, puntualizó que es debido a las severas condiciones de sequía generadas por la influencia del fenómeno climático ENOS-Niña. “Esto ha incidido en la temperatura y bajas precipitaciones de diversas regiones del país, favoreciendo la generación de incendios”, puntualizó. De acuerdo con sus propias estadísticas, la Sedema había logrado disminuir los incendios 49 por ciento de 2019 a 2020, después de pasar de cuatro mil 352.04 hectáreas a dos mil 232.79 afectadas por ellos. En 2021, la afectación ha sido de cuatro mil 580.51 hectáreas, 5 por ciento más que hace dos años. Las alcaldías de Tlalpan y Milpa Alta representan 91 por ciento de la superficie afecta da por incendios durante este año, pues se contabilizaron mil 563, lo que dejó un área afectada de cuatro mil 175 hectáreas. (El Heraldo de México) Desde el 18 de octubre, cuando se inició el semáforo verde en la capital del país, se han registrado 398 muertes por SARSCoV-?, es decir, un promedio de 28 fallecimientos diarios por esta causa. En lo que va de la pandemia se han contabilizado 52 mil 173 fallecimientos; considerando el 23 de marzo de 2020 como inicio de la pandemia, serían 88 muertos por día. Los contagios alcanzaron el pasado domingo los 971 mil 426, con un aumento de ocho mil 660 que en promedio corresponden a 618 cada día. Aunque los contagios han disminuido de manera importante, de continuar el virus, se podría llegar al millón de capitalinos que se hayan infectado del nuevo coronavirus. El número de hospitalizaciones en la zona metropolitana disminuyó también al pasar de mil 450, que había previo al semáforo verde, a 886 que se contabilizaron en el último reporte de COVID-19 capitalino, de los cuales, 294 se mantienen intubados. (El Heraldo de México) La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tuvo en la mira a una de las variantes más agresivas del virus Sars-CoV-2, que causó el mayor impacto durante la segunda ola de la pandemia. La revista especializada Viruses publicó el 29 de octubre el estudio "El panorama evolutivo de la variante B.1.1.519 del Sars-CoV-2 y su impacto clínico en la Ciudad de México”. El grupo de trabajo lo encabezó Alberto Cedro-Tanda, del Instituto Nacional de Ciencias Genómicas (Inmegen), pero en el listado también aparecen la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y los directores generales del Inmegen. (El Economista) Los contrastes conviven en el tema de los recursos entregados por el Gobierno de la Ciudad de México a cada Alcaldía. Álvaro Obregón, por ejemplo, es la que más ha gastado, incluso, con un exceso de 12.4 millones de pesos, de acuerdo con el tercer informe de avance trimestral de la Secretaría de Finanzas capitalina. Durante los primeros nueve meses de 2021, entre las 16 administraciones se repartieron 5 mil 219.8 millones de pesos, establece el informe. En ese periodo se ejercieron 4 mil 264.6 millones de pesos de forma global, equivalentes al 81.7 por ciento, precisó la dependencia capitalina. El total disponible es de 955.2 millones de pesos. (Reforma) Habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron que desde el inicio de la administración de Sandra Cuevas se ha aplicado una política de bloquear tanto las cuentas oficiales de la alcaldía como del personal de la alcaldesa a las voces críticas a su administración. Algunos ciudadanos, al considerar que eso significa una violación a su derecho a la información, presentaron quejas ante el órgano interno de control de la alcaldía. Por ley, ningún funcionario público puede bloquear de sus cuentas de redes sociales a ningún ciudadano, incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó precedente desde 2019 con la revisión del amparo 1005/2018, donde los magistrados, tras valorar el derecho a la privacidad de los servidores públicos y el derecho de acceso a la información de los ciudadanos, determinó la protección a los segundos. (La Jornada) Ayer se activó la Alerta Amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en tres alcaldías durante la madrugada de hoy. En su cuenta de Twitter, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que entre las 04:00 y las 08:00 horas La Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan tendrán entre 4 y 6 grados centígrados, por lo que recomendó tener previsiones. (Excélsior) NACIONAL El panista Francisco Domínguez Servién, ex gobernador de Querétaro, criticó “el entreguismo” del dirigente del PAN, Marko Cortés, y dijo que el partido debe sacudirse la mediocridad. Esto tras un audio filtrado en el que Cortés, en reunión con líderes panistas, dice que en 2022 el PAN sólo ganaría Aguascalientes de las 6 gubernaturas en juego. (El Financiero) Luego de no aparecer entre los firmantes iniciales, el gobierno de México se sumó de última hora a la Declaración sobre los bosques y uso de la tierra, que fue presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), cuyo objetivo es detener y revertir la pérdida de estos ecosistemas para 2030. Ayer por la mañana se dio a conocer esta declaratoria, que de inicio fue suscrita por 105 países en los cuales se concentra 85 por ciento de los bosques; sin embargo, México no estaba en la lista y fue durante la tarde que se hizo público su apoyo al convenio. “México entregó su adhesión formal al llamado lanzado para la Declaratoria de bosques y uso de la tierra”, afirmó la subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Cancillería, Martha Delgado. (El Heraldo de México) Quintana Roo podría cerrar el 2021 con un aproximado de 400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), principalmente en el rubro de nuevos desarrollos turísticos -inmobiliarios, adelantó Bernardo Cueto Riestra, titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Idefin). (El Economista) Glasgow es una ciudad blindada. Y el Centro de Convenciones, donde se celebra la 26 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), a la que asisten líderes mundiales y altos funcionarios de 197 países, es un fortín inexpugnable. Pero aún más: la policía decidió fraccionar a la ciudad con vallas interminables custodiadas por miles de agentes que cumplen con celo su encomienda de no dejar a pasar a nadie. ¡A nadie! Y a pesar de eso, y del frio, y de la lluvia, y de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de Covid-19, las protestas de movimientos ecologistas van en aumento y se espera que lleguen a la cúspide el viernes y sábado, cuando se prevén grandes movilizaciones. Mientras los ciudadanos y los defensores de la causa ecologista viven esta COP26 cercados y con severas limitaciones para moverse, al mismo tiempo son testigos de la forma en la que se trasladan los líderes mundiales, los mismos que están llamados a adoptar las medidas urgentes para salvar al planeta. Para reunir a 197 delegaciones y a 120 mandatarios en Glasgow se informó que llegaron al aeropuerto de la capital escocesa hasta 400 aviones o jets privados. (La Jornada) Por primera vez, desde hace más de un año que llegó extraditado a México, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya comparecerá presencial mente en una audiencia pública, pues a causa de la pandemia por Covid-19, las diligencias a las que se ha presentado hasta ahora se han realizado de manera privada y por videoconferencia. Ayer, el juez pidió a Lozoya Austin acudir en persona a esta diligencia. Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) no ha solicitado sujetar al ex funcionario a prisión preventiva justificada; de hacerlo, tendría que solicitarle al juez una audiencia específica para el cambio de medida cautelar. (El Universal) En Templo Mayor se escribe: ¿Llegará o no llegará? Todos los ojos estarán puestos hoy en el Reclusorio Norte, a donde está citado a comparecer Emilio Lozoya. El juez que lleva su caso ordenó que el ex director de Pemex se presente en el Centro de Justicia Penal Federal, en punto de las 9:00 horas. Luego de 16 meses de que volvió al país, Lozoya le ha estado viendo la cara, perdón, le ha estado dando largas a la FGR. Tan es así, que desde que inició su proceso le han dado ¡cinco prórrogas! dizque para juntar las pruebas de las acusaciones que ha lanzado contra integrantes del gobierno de Enrique Peña, así como de legisladores de la oposición. (Reforma) En Bajo Reserva se señala que la Subdirección de Adquisiciones de la Secretaría de la Defensa lanzó ayer una licitación, en la que nos dicen, busca contratar un servicio de oxígeno medicinal para reactivar instalaciones sanitarias militares que atienden pacientes con Covid-19. Nos hacen ver que, o la Sedena, a cargo del general Luis Cresencio Sandoval, es muy precavida o se prepara ante una eventual cuarta ola de Covid para este fin de año e inicio de 2022. (El Universal) Trascendió que los diputados de la cuarta transformación sostendrán hoy en San Lázaro una encerrona para definir su estrategia común orientada a la aprobación de la reforma eléctrica del Presidente y, al finalizar el cónclave, los líderes de Morena, Ignacio Mier; del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Alberto Anaya, dirigirán un mensaje de la mayoría parlamentaria a los medios informativos. A ver. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se comenta que la decisión de López Obrador de adelantar los tiempos de su propia sucesión presidencial metió en serios aprietos a Mario Delgado. El presidente se autodefinió como destapador y a los aspirantes les llamó corcholatas que tienen nombre y apellido. El tema de estableció de inmediato en los medios. Aludidos y eludidos comenzaron a buscar los reflectores. El asunto amaga son desbordarse, generar fracturas, e incluso ya hay acusaciones de actos adelantadísimos de campaña. Por eso Mario Delgado resolvió pedirles paciencia a los aspirantes y esperar al momento en que se emita la convocatoria. No le harán caso. A quien le tiene que pedir paciencia Delgado es al presidente. La estrategia del mandatario es crear la sensación de que la sucesión se dirimirá al interior de Morena y lo demás, lo que haga la oposición, será pura decoración. Ahí la lleva. (La Crónica de Hoy) En Capital Político se escribe que quienes creían que al menos en este año ya no se moverían más las aguas electorales en la capital de la República, pronto se llevarán una sorpresa cuando la Alianza Patriótica por la 4T haga oficial que se sube al tablero político de la CDMX para 2024. La organización, fundada en 2020, es encabezada por el ex subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, quien ha dejado ver que le interesaría la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la capital y que irá por ella. Aunque esta agrupación tiene presencia en varios estados del país, Peralta Saucedo ha decidido concentrar sus esfuerzos en los dominios de Claudia Sheinbaum, donde hay varios tiradores... y tiradoras. Además de haber sido subsecretario en Gobernación, a donde llegó en mayo de 2019 en lugar de Zoé Robledo, antes había fungido como administrador general de Aduanas a invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Excélsior) En El Caballito le platicamos que en el Congreso de la Ciudad de México, mientras sigue la negociación por definir qué secretarios comparecen ante el pleno y quiénes ante comisiones, el tiempo se les vino encima. La lista de pendientes es larga: no han analizado la glosa del II informe de Actividades de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregada hace dos meses; apenas terminaron ¿ de instalar las comisiones y Ernesto ya deben recibir a los alcaldes y a los titulares de órganos autónomos para lo que será la discusión del presupuesto 2022. A esto se le suma que en las sesiones ordinarias se acumulan iniciativas que presentan diputados y decenas de puntos de acuerdo. Así con prisas, ¿de verdad los congresistas realizarán su trabajo legislativo a fondo? Nos dicen que hoy en la Junta de Coordinación Política, que preside el priista Ernesto Alarcón, tratarán de deshacer un poco la madeja. Ya veremos... (El Universal) En Circuito Interior se comenta que ni la gimnasia es igual que la magnesia, ni el Día de Muertos es lo mismo que Halloween. Pero donde no tuvieron claras las diferencias fue en Miguel Hidalgo. Cuentan que la Alcaldía organizó ayer una función de la película Nosferatu en pleno Panteón Civil de Dolores, presentación que incluyó musicalización en vivo. Y APENAS la presumió Mauricio Tabe en sus redes, se soltaron las críticas como almas en pena. (Reforma) El Universal: Jueces protegen a migrantes con amparos. Han obtenido fallos favorables para hacer frente a las detenciones, a los riesgos sanitarios en las estaciones migratorias y a la falta de reconocimiento como refugiados. Entre enero de 2020 y hasta el pasado 29 de octubre del año en curso, jueces y tribunales federales han emitido al menos 116 resoluciones relacionadas con amparos que han tramitado migrantes para combatir acciones emprendidas por autoridades mexicanas en su contra, durante su paso por el territorio nacional. Reforma: Resurge en México red transa de Maduro. Facturan 1,200 mdp a Venezuela. Una nueva red de empresas para el envío de alimentos de México a Venezuela surgió en los primeros dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero se frenó abruptamente cuando Estados Unidos intervino para desmantelar un esquema de lavado de dinero que involucraba a empresarios mexicanos con Alex Saab, presunto prestanombres y operador financiero del presidente venezolano Nicolás Maduro. Excélsior: México se suma a pactos climáticos. MÁS DE 100 PAÍSES acordaron revertir la deforestación para 2030 y reducir 30% sus emisiones de metano, uno de los causantes del calentamiento global. Líderes de todo el mundo alcanzaron los primeros acuerdos de la cumbre climática COP26. Milenio Diario: Carso subcontrató fijación de pernos. En un informe al Ministerio Público, la firma detalla que sí compró el material, pero encargó a la empresa Jiménez la instalación para unir las losas de concreto y vigas metálicas en el tramo de Tláhuac. La empresa subcontratista J. J. Jiménez S. A. de C. V. fue la encargada de colocar los pernos que unían la losa de concreto y las vigas metálicas del tramo elevado de la Línea 12 del Metro en Tláhuac, que se desplomó el 3 de mayo de este año, hace seis meses, con un saldo de 26 muertos y 98 heridos, de acuerdo con Carso Infraestructura y Construcción. La Jornada: Bartlett: monopolios monstruosos, tras posesión de la CFE. "Busca el capital privado adueñarse de un mercado de $6.4 billones”. La reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador no busca expropiar las empresas privadas ni crear un monopolio estatal, sino establecer una regulación que impida la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y evite que el capital privado se apodere del mercado eléctrico nacional, cuyo valor es de 6.4 billones de pesos, equivalentes a 315 mil millones de dólares, destacó Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa. La Crónica de Hoy: México firma acuerdos contra deforestación y emisiones de metano. Se sumó in extremis a la declaratoria de los bosques; el gas metano debe disminuir 30% en una década, acuerda la COP26. El gobierno mexicano se sumó ayer “de último momento” a la firma del acuerdo global para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra hacia el año 20530, firmado por 110 países en el primer gran compromiso mundial alcanzado en la Cumbre del Clima Glasgow (COP26). El Financiero: Reforma eléctrica "cobrará factura" al gobierno. Necesitará CFE aumentar su presupuesto para evitar apagones. En caso de que la iniciativa de reforma eléctrica de AMLO se aprobara, la CFE deberá tener mayores recursos para cumplir sus inversiones. El Economista: Deuda de México fue de 48.5% como proporción del PIB hasta septiembre. La reducción se debió en gran medida a operaciones del gobierno federal en el tercer trimestre para refinanciar pasivos. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda, en su medida más amplia, registró a septiembre de este año un saldo de poco más de 12.6 billones de pesos, lo que representó una disminución de 1.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los últimos datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Sol de México: Ganan 542 generales más que el Presidente. El proyecto presupuestal 2022 para el Ejército considera salarios de hasta 189 mil pesos. Mandos militares, que van desde General de División hasta General Brigadier, percibirán más ingresos que Andrés Manuel López Obrador, el jefe del Ejecutivo y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, quien promovió una nueva Ley para que nadie gane más que el Presidente de la República, El Universal Cd.:Dan 108 mdp para garantizar viabilidad de Trolebús Elevado. Para dar liquidez a 224 concesionarios y que compren autobuses eléctricos, Semovi entregará 450 mil pesos por unidad. Reforma Cd.:Deja en vilo CDMX 48 mil mdp en 2021. Aumenta el gasto 10.5 por ciento entre enero y septiembre frente al año anterior. Excélsior Cd.:Fiscalía busca acción penal por 66 lesionados. Pasajeros que el día del siniestro no recibieron atención médica hoy necesitan terapia sicológica; piden que sus casos se integren a la imputación penal. La Jornada Cd.:Desigual acceso al agua potable pese a cobertura de 98.8%: estudio. Plantea cerrar 50 de los 400 pozos en la ciudad en los siguientes tres años. La Crónica de Hoy Cd.:Lola, movilizada: construye su propio padrón para beneficiarios de programas de AMLO. El Movimiento 4T en Cuauhtémoc, encabezado por Dolores Padierna, busca crear un contrapeso a la administración actual. El Sol de México Cd.: A medias, el registro de choferes de las apps. La ciudad no tiene actualizada la base de datos de los vehículos y conductores de Uber, DiDi, Cabify y Beat.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|