Ciudad de México a 16 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango En entrevista con Wendy Roa, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, habló sobre la realización de la Consulta Infantil y Juvenil 2021. La presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía dijo que, en coordinación con el INE, se llevará a cabo a partir del 16 y hasta el 22 de noviembre y tendrá como ejes temáticos el cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos. Mencionó que no es un ejercicio vinculante, sino un ejercicio de construcción cívica; sin embargo, a partir de lo que aquí surja, se llevarán a las instancias que sí pueden elaborar políticas públicas al respecto. (Imagen Informativa, Imagenradio.com.mx) [A 1] PARTICIPACIÓN CIUDADANA Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, convocó a los ciudadanos a participar en la consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Como servidores públicos, podemos hacer el llamado, está permitido, a la participación, y ese es el llamado que hacemos. Es muy importante fortalecer la democracia participativa, ha habido, bueno, hubo ya un ejercicio, que fue la consulta para los ex presidentes, y, ahora, este ejercicio de participación que es muy importante que sea masivo”, dijo en un video que compartió en redes sociales. Sheinbaum, quien acudió el domingo a un módulo, espera que se alcance el nivel de convocatoria necesario para el ejercicio. (Reforma) [D 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se congratuló por la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, al señalar que con éste los capitalinos recibirán 37 mil millones de pesos por medio de los programas sociales federales. “Nunca antes la Ciudad de México, además de las participaciones federales, había recibido tanto apoyo del gobierno de México, y es lo mismo para el resto de las entidades de la República. Son recursos que llegan de manera directa a la población”, expresó. (La Jornada) [D 2] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no necesita establecer pactos con Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ni con el canciller Marcelo Ebrard, debido a que son compañeros de partido y en el gobierno. En conferencia fue cuestionada para saber si es necesario que se establezca un pacto entre los aspirantes a la Presidencia, interés que ya han hecho público Monreal Ávila y Ebrard Casaubón, para evitar agresiones y fuego amigo. (El Universal) [D 3] Con el presupuesto de 830 millones 573 mil pesos que se otorgó al INE, para organizar y realizar la eventual consulta de revocación de mandato, se limita a sólo 21.6 por ciento la instalación de las 161 mil mesas receptoras previstas para este ejercicio ciudadano. (El Heraldo de México) [E 1] Ante el recorte de cuatro mil 913 millones de pesos al presupuesto solicitado por el INE para 2022, y luego del anuncio del consejero presidente Lorenzo Córdova, de que recurrirán a la SCJN, el órgano electoral confía en que esta vez les den la razón, señaló la consejera Adriana Favela. Adelantó que la ruta debe ser similar a la que siguieron por la falta de recursos para realizar la Consulta Popular del pasado de agosto. (El Heraldo de México) [E 2] El diputado local Federico Döring aseguró que acompañará todas las acciones legales que promueva el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para revertir la decisión de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados que recortó al organismo casi 5 mil millones de pesos en el presupuesto 2022. Por separado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que nunca antes Ciudad de México había recibido tanto apoyo del gobierno federal, por lo que celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (Milenio Diario) [E 3] Diputados de oposición presentaron seis de un total mil 735 reservas para intentar evitar el recorte al INE impulsado por el bloque de la 4T durante la discusión del Presupuesto 2022. Incluso, algunos también propusieron recortes al órgano electoral. (La Razón) [E 4] La Cámara de Diputados cumplió con el proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, y pese a las diferentes visiones, siempre estuvo latente el interés superior de México, indicó el presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo, Sergio Gutiérrez Luna. (La Jornada) [E 5] El secretario de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, el panista Carlos Valenzuela, lamentó “la soberbia y necedad de Morena y sus cómplices”, para avalar un Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 “electorero y revanchista”. Después de una maratónica sesión, que inició el martes y terminó la madrugada del domingo, “fue lamentable”, dijo, “la soberbia y la necedad de Morena y sus cómplices, en este caso, en este albazo que acaban de dar al presupuesto”. (Excélsior) [E 6] Diez canales de infoentretenimiento en YouTube recurrieron a la divulgación de noticias falsas sobre el proceso electoral, así como descalificaciones al INE y algunos de sus consejeros, para viralizar sus contenidos y obtener ganancias de entre mil 200 dólares y 127 mil dólares mensuales, según un estudio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. (Excélsior) [E 7] Con el recorte presupuestal de cerca de cinco mil millones de pesos, el INE aseveró que no hay forma de organizar el proceso para la revocación de mandato: “Nadie está obligado a lo imposible y con los recursos que hay ahora es imposible hacerlo”, puntualizó el consejero electoral Jaime Rivera Velázquez. (La Razón) [E 8] Morena denunció ante el INE al coordinador de PAN en el Congreso mexiquense, Enrique Vargas, por promoción ilegal. De acuerdo con los morenistas, el ex alcalde de Huixquilucan aparece en al menos 80 espectaculares en calles del Estado de México, lo que, acusan, es promoción personalizada de un servidor público, prohibida en el 134 constitucional. (Reforma) [E 9] El INE ha recurrido en dos ocasiones ante la Corte en un intento por frenar recortes presupuestales, sin lograrlo. Ante el recorte por 4 mil 913 millones de pesos por parte de la Cámara de Diputados, el INE acudirá en los próximos días ante el Poder Judicial para que le garanticen los 3 mil 830 millones de pesos necesarios para realizar la revocación de mandato. (Reforma) [E 10] Con los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Secretaría de Bienestar llegará a repartir casi 300 mil millones de pesos al año, entre pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad y apoyos a agricultores, pero sin metas específicas para combatir la pobreza. El principal recorte se dio en el INE, al que le disminuyeron 4 mil 913 millones de pesos, mientras que al Poder Judicial le quitaron 3 mil millones. (Reforma) [E 11] El INE cuenta con los recursos suficientes para organizar la consulta de revocación de mandato, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que debe aplicar un plan de austeridad republicana. “Que lleven a cabo un plan de austeridad, los consejeros ganan mucho, ganan el doble de lo que gana el presidente, se rayan, que les bajen a los viáticos, a las comidas y a los vinos, y a todos los gastos superfluos”, indicó. (La Razón) [E 12] El TEPJF dejó claro a Morena que la difusión que realice sobre la revocación de mandato, con recursos públicos o privados, deberá ser imparcial, sin influir a favor o en contra de dicho proceso. Por ello ese partido y organizaciones afines deberán cambiar el discurso que ahora pregonan sobre “ratificación de mandato” en los módulos para recabar firmas. (Reforma) [E 13] La Secretaria de Turismo local reconoció al Congreso capitalino el apoyo para aprobar ocho cambios de uso de suelo “que harán posible la construcción de un número igual de hoteles, a los que se brinda asistencia técnica”. El 11 de febrero pasado, la primera legislatura del Congreso avaló siete cambios de uso de suelo. Los diputados de Morena afirmaron que la construcción de hoteles es parte de la reactivación económica de la ciudad ante la crisis por la pandemia del Covid-19. (La Jornada) [J 1] La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una reforma para castigar, con una pena de 20 a 50 años de prisión, el delito de homicidio calificado, y se incrementará en una mitad, cuando se utilice para delinquir a menores de edad o que no tengan la capacidad para comprender el significado del hecho. (El Universal) [J 2] Al argumentar que es “discriminatorio”, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México impulsa una reforma para modificar el artículo 76 y derogar el 159 del Código Penal capitalino, para evitar todo tipo de castigo a quien infecte a otra persona de VIH o SIDA. Actualmente, dichos artículos establecen prisión a quien infecte por cualquier medio, de tres meses a tres años y de 50 a 300 días de multa, pero si la enfermedad es incurable, la pena será de tres meses a 10 años y de 500 a 2 mil días de multa. (El Universal) [J 3] Las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco son las tres que menor recaudación de predial aportan a la Ciudad de México. Sin embargo, reciben presupuestos mayores o similares a otras demarcaciones, a pesar de su baja aportación, lo que ha provocado quejas entre alcaldes sobre la desproporcionalidad de la entrega de recursos. (Reforma) [J 4] Este martes, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, acudirá al Congreso de la Ciudad de México para la glosa del tercer Informe de gobierno. Entre la información que destacará la funcionaria está el proceso de vacunación en la capital del país que se desarrolló en al menos 20 fases. De las más de 13 millones de dosis aplicadas, una veintena de casos fueron atendidos por reacciones a la primera a los biológicos de Pfizer, Sputnik y AstraZeneca; de esos, sólo dos fueron hospitalizados, pues se trató de personas con antecedentes de enfermedades crónicas no transmisibles; no obstante, ambos casos se recuperaron con tratamiento médico. (La Jornada) [J 5] Médicos fueron consultados sobre el proyecto para inscribir con letras de oro la leyenda: “Al personal de Salud en la Lucha contra el Covid-19”, en la sede del Congreso de la Ciudad de México. En entrevistas coincidieron que todos los días padecen la falta equipo de protección, los efectos de la contratación eventual de personal e instalaciones rebasadas en su capacidad para atender la pandemia. (Reforma) [J 6] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro de trabajo con la presidenta municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, Mara Lezama. “Cada vez más mujeres participamos en transformar la política del país, nuestras decisiones tienen como prioridad a los ciudadanos. En el gran movimiento al que pertenecemos, el intercambio de experiencias siempre nos ayudará a mejorar la ruta”, tuiteó Lezama. (El Heraldo de México) [K 1] En el marco de la discusión de la reforma eléctrica, sin certeza jurídica y respeto al Estado de derecho, las empresas no sólo de Estados Unidos, sino de Canadá, Europa e, incluso, China no van a invertir en México, advirtió Martha Bárcena. La exembajadora de México en Estados Unidos anticipó que, de aprobarse la reforma eléctrica, es previsible que las empresas que se sientan afectadas acudirán a los paneles de solución de controversias, lo cual será “muy costoso” para el gobierno mexicano. (El Financiero) [L 1] El ministro José Fernando Franco González Salas propondrá al pleno de la SCJN declarar inconstitucional la ampliación del mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar, porque constituye una reelección de facto. Hoy se prevé que se debatan las acciones de inconstitucionalidad tramitadas por diputados y senadores de la oposición contra el artículo 13 transitorio de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que amplía el mandato del ministro presidente y de los actuales consejeros de la Judicatura. (El Universal) [L 2] El coordinador de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que establecer reglas claras y un mecanismo confiable y transparente para la selección de candidatos es la “prueba de fuego” de Morena para el proceso electoral del próximo año, en el que se renovarán seis gubernaturas. “La base de cualquier gobierno y partido democráticos es su selección de candidatos a puestos de elección popular y esta es una prueba de fuego de Morena para el próximo año”, expresó el legislador de Morena. (Milenio Diario) [L 3] La visita a México del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU tiene dos objetivos principales: prevenir las desapariciones y luchar contra la impunidad, indicó ayer la jefa de la delegación, Carmen Rosa Villa Quintana. Durante el acto de bienvenida a la delegación en la Secretaría de Gobernación, la especialista peruana afirmó que también es importante la implementación de políticas públicas enfocadas al proceso de búsqueda y localización de personas desaparecidas. (Reforma) [L 4] La renuncia de quien fuera el director del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación, Gerardo Lozano Dubernard, puede abonar a la inestabilidad al interior de este órgano fiscalizador, al tiempo que enciende alertas alrededor del trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), indicaron expertos. (El Economista) [L 5] Durante la LXV Legislatura, la Secretaría de Gobernación impulsará reformas para estimular la contratación de personas que salieron de los reclusorios mediante la deducción de hasta 80% del ISR a las empresas que los empleen. Esto, con el propósito de avanzar en la apuesta del gobierno federal por la paz y la reconciliación. También planteará nuevas reglas para relacionarse con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y respaldará iniciativas de los legisladores federales para castigar con severidad a los sacerdotes pederastas. (Excélsior) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que la candidatura de Morena en Oaxaca se está poniendo más enredada que el típico queso de aquella entidad en la que gobierna el priista Alejandro Murat. Y aunque hay 12 apuntados, dicen que sólo tres tienen reales posibilidades abriendo con la senadora Susana Harp quien no termina de convencer por su falta de experiencia, además del también senador Salomón Jara impulsado por Ricardo Monreal y Mario Delgado quien resultó ser muy cercano al PRI y hasta compadre del ex gobernador José Murat. El tercero es Luis Antonio Ramírez Pineda, director del ISSSTE, ex diputado federal, economista del ITAM con maestría en la London School of Economics e hijo del ex gobernador priista Heladio Ramírez. Y aunque se dice que Morena busca a alguien con experiencia en la función pública y que acabe con los compadrazgos, lo único claro es que tooodos están a la espera de una señal del dedito que reside en Palacio Nacional. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se fue el fin de semana pasado al rancho de su familia en Fresnillo, Zacatecas, a descontaminarse un poco de la política y aprovechó para publicar un video en el que se le ve relajado y contento haciendo labores del campo, y de paso, para hacer alusión a los ataques y críticas que ha recibido desde Morena y desde algunos sectores del gobierno por haber destapado sus aspiraciones presidenciales y oponerse al método de las encuestas para definir la candidatura de su partido. “Es una condición de relajamiento y de felicidad cuando vienes al rancho. Las horas se te van muy rápido, te olvidas de toda la grilla, te olvidas de toda la política y te olvidas de las intrigas palaciegas, de los pleitos partidistas y aquí vives feliz”, afirma Monreal en su video, en el que irónicamente, nos hacen ver, no aprovecha su descanso y se olvida de la política, de las intrigas palaciegas y de los pleitos partidistas. (El Universal) [M 2] Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá esta mañana en Palacio Nacional a los diputados federales de Morena, encabezados por Ignacio Mier, para agradecerles la aprobación del Presupuesto 2022, sin mover un centavo ni conceder un solo peso para las propuestas de reasignación del bloque opositor, en el que, por cierto, resurgen dudas después de que el coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, se apresuró a desmarcarse de aquello de que la reforma eléctrica “está muerta” planteado por Alejandro Moreno, primero, y por las bancadas de Va por México en tribuna después. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que desde hace años el gobierno mexicano trae pleito con Irineo Mújica, líder visible de las caravanas migrantes que tantos estragos han ocasionado en el país. Irineo es oriundo de Michoacán, pero tiene papeles en regla en Estados Unidos, por lo que entra y sale del vecino país sin ningún problema. Se dice que obtuvo la nacionalidad norteamericana porque sirvió en el Ejército de aquel país. El Instituto Nacional de Migración de plano culpó a Irineo de mentir y manipular a los migrantes. Esto ha complicado en extremo que acepten el ofrecimiento del gobierno mexicano de regularizar su estancia en el país, lo que coloca a los migrantes ante riesgos tangibles. Irineo, que encabeza la organización Pueblos sin Fronteras, ya estuvo preso y las agencias de inteligencia mexicana tratan de escrudiñar en su pasado para detectar de parte de quién mueve los hilos de la migración. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que no tenía mucho de haber asumido el cargo como jefa de Gobierno, cuando sus asesores le sugirieron a Claudia Sheinbaum iniciar una operación territorial, a fin de armar sus propios grupos de influencia en las 16 alcaldías capitalinas. Le recomendaron empezar de inmediato, no sólo para afianzar el triunfo obtenido, sino para tomar el control operativo de la ciudad y, con ello, dar el tiro de gracia a la debilitada oposición. Nadie la pudo convencer de esa idea, pues Sheinbaum aseguraba que la fuerza que había mostrado Morena, combinada con el apoyo del presidente, aseguraban larga vida a la 4T en la ciudad. (Excélsior) [M 5] En El Caballito le platicamos que la falta de dinero para la contratación de pipas en la alcaldía Tlalpan, que denunció la edil perredista Alfa González, ya se convirtió en un enredo. La exdiputada local aseguró que no cuenta con recursos económicos para brindar el servicio y por ello pidió una ampliación presupuestal, a lo que la semana pasada, a pregunta de diputados, la titular de la Secretaría de Alfa González Administración y Finanzas, Luz Elena González, dijo que la dependencia aseguró que no había recibido ninguna petición, lo que fue aprovechado por morenistas para criticar a doña Alfa. Ahora, el tema es que la alcaldesa de Tlalpan dice que sí lo mando y que no se endeudará, y hasta citó palabras del presidente sobre el tema. Total, es un enredo y la cuestión es que el servicio de entrega de agua a través de las pipas pende de un hilo. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que ocurrió al final de una sesión de Concejo en Tlalpan. Luego de que Alfa González diera un balance sobre la complejidad presupuestal para pagar hasta pipas de agua potable, un morenista se sacó -lo que creía que era - un as bajo la manga y propuso que se adquirieran con recursos del próximo año. ¡Faltaba más y andaba sobrando menos! La alcaldesa citó textual al presidente López Obrador, quien hace no mucho dijo que disponer de las partidas futuras era una receta inservible y que había que trabajar con lo que se tiene. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Crece bloque priista opositor a reforma. De los 71 diputados del PRI, 22 rechazan la iniciativa eléctrica, lo cual pone en aprietos a Morena, que necesita mayoría calificada para que sea aprobada. Tras los señalamientos de Morena contra el PRI en la arena electoral y de imponer la aplanadora legislativa para aprobar el presupuesto 2022, en la bancada priista en la Cámara de Diputados crece el rechazo a la iniciativa presidencial de reforma constitucional en el sector eléctrico. A los 16 legisladores priistas que a principios de octubre advirtieron que rechazarán en sus términos la propuesta se sumaron otros seis, ante “la cerrazón” morenista para no mover una coma a las iniciativas del Ejecutivo, por lo que ahora son 22 los que alejan a Morena de la consolidación de esta reforma. Reforma: Sube 23% su costo generación de CFE. Crece el promedio de mil 508 a mil 852 pesos, revela la CRE. En lo que va de la actual Administración, los costos de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han aumentado 23 por ciento. En enero de 2019, el Costo promedio en las centrales de la CFE por megawatt-hora fue de mil 508 pesos, mientras que para septiembre pasado fue de mil 852 pesos, revela un análisis de las memorias de cálculo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Si se revisan los costos de generación por tecnología, los ciclos combinados, que son centrales que utilizan gas natural para operar, han registrado un aumento del 28 por ciento. En el caso de las centrales térmicas, entre las que se encuentran las carboeléctricas, termoeléctricas, de combustión interna y turbo gas, el costo promedio de generación aumentó 32 por ciento de enero de 2019 a septiembre de 2021. Excélsior: Morena impulsara reforma eléctrica desde las calles. Promueve activismo permanente. La estrategia de Morena para concretar la reforma eléctrica, propuesta por el presidente, será que la gente, desde las calles, empuje su aprobación. Así lo afirma en entrevista Mario Delgado, dirigente nacional del partido, quien asegura que la fuerza de Morena es el pueblo organizado, por lo que tienen en puerta dos movilizaciones: una para promover la revocación de mandato y otra para impulsar el cambio constitucional en materia eléctrica, cuya iniciativa se encuentra ya en la Cámara de Diputados. Asegura a este medio que desde la dirigencia partidista se hizo un llamado a los mexicanos que simpatizan con el Presidente de la República y con el movimiento de la Cuarta Transformación para que formen comités en defensa de los logros del gobierno. Milenio Diario: Moreira rebate a Alito y abre la puerta para reforma eléctrica. El PRI está dispuesto a continuar con el diálogo sobre la iniciativa, asegura el coordinador de la bancada tricolor, quien no minimiza el desencuentro cameral y perfila que haya proyecto de la oposición. El Partido Revolucionario Institucional está abierto al diálogo y no descarta presentar su iniciativa de reforma eléctrica, aseguró el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. Contrario a lo señalado por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien advirtió que no habrá reforma eléctrica hasta después de las elecciones federales de junio de 2022, pues el diálogo con Morena está cerrado, en entrevista con este medio, Moreira aseguró que su partido está dispuesto a continuar el diálogo en la materia y a debatir sobre las mejoras o posibles cambios en la iniciativa. La negativa de la dirigencia nacional priista respecto a la reforma eléctrica se dio después de que Mario Delgado, líder de Morena, aseguró que su partido sepultará al PRI en las elecciones de 2022. La Jornada: Desaparecidos, dolorosa herencia para el país: SG. Comité de la ONU: visita “histórica” tras petición hecha desde 2013. México enfrenta una verdadera crisis humanitaria con más de 94 mil desaparecidos, que representan una herida abierta heredada porque el Estado mexicano "abdicó de su responsabilidad de búsqueda de personas”, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejando Encinas. Ante integrantes del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) sostuvo que desde 2018 se han emprendido acciones para asumir la responsabilidad del Estado y que garantice el derecho de las personas “a ser buscadas”. Si bien en 2017 se aprobó la ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, era un esquema inoperante. “Lo cierto es que no había una implementación; no había registro de personas desaparecidas; no había protocolos para la búsqueda y sólo ocho comisiones estatales operaban en condiciones muy precarias”, agregó. La Crónica de Hoy: Retiros récord de ahorros en las afores en lo que va de 2021. 1.6 millones de trabajadores sacaron $18,163.6 millones de enero a octubre, 10.27% más que en igual periodo de 2020: Consar. Oxigeno. A octubre de este año los trabajadores mexicanos han sacado 18 mil 163.6 millones de pesos de su afore, ubicándose como el monto más alto en la historia. Este monto es 10.27 por ciento mayor al reportado de enero a octubre del año pasado, en donde los retiros fueron por 16 mil 471.5 millones de pesos, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Desde el 2015 hasta el 2019, año prepandemia, los retiros de ahorro venían en ascenso, a excepción de 2017 que registró un descenso respecto al año previo, y se habían mantenido por debajo de los 10 mil millones de pesos, hasta el 2020, que pasó a 16 mil 471.5 millones. El Financiero: Detona controversia aprobación sin cambios de egresos. Habrá prudencia fiscal y estabilidad económica, asegura. A unas horas de haberse aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, la polémica entre los sectores políticos y económicos del país, se desató. Analistas advierten que el PEF abre la puerta a déficits primarios, al endeudamiento y se queda corto para cubrir requerimientos en inversión, educación y salud. Tras cuatro días de intensa discusión y de evadir a la oposición, los analistas ven una relajación en la disciplina fiscal. Sin embargo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, lo negó y afirmó que el presupuesto “permitirá consolidar la recuperación”. El presidente resaltó que la votación no haya sido por unanimidad, pues es signo de que los tiempos cambiaron. En tanto, el PRI dijo que no habrá cerrazón de su parte y que está listo para debatir la reforma eléctrica. El Economista: Más de la mitad del presupuesto será aportado por los contribuyentes. Diputados lo aprobaron la madrugada del domingo. Luego de una maratónica discusión que empezó la semana pasada y se extendió hasta el domingo 14 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Fede ración (PEF) 2022, por un gasto total de 7 billones 88,250 millones de pesos para el siguiente año. Este presupuesto histórico fuertemente criticado por la oposición se aprobó alrededor de las 2:15 de la madrugada del domingo, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, luego de la discusión de 1,994 reservas que fueron presentadas por las diferentes bancadas, –más de 800 fueron enviadas al Diario de los Debates sin discutir– y de las cuales ninguna fue aprobada. De este presupuesto, 8.6, mayor al aprobado para este año, 56.6% se solventará con el pago de impuestos de los contribuyentes, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación que fue publica da en el Diario Oficial de la Federación. El Sol de México: México equivale a 13 ejércitos de la OTAN. Puede servir como puerta para una mayor presencia de la Organización en la región. Con cerca de 237 mil efectivos en servicio activo, México sería el tercer ejército de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, por detrás de los Estados Unidos y Turquía, de acuerdo con un documento del Atlantic Council. En un ensayo en el que analiza lo que sería la inclusión de México a la OTAN -como el actual secretario de la Defensa estadounidense, Loyd Austin, lo ha sugerido-, Atlantic Council destaca que en términos reales y relativos nuestro país aportaría importantes recursos a la Alianza. “Para poner esto en perspectiva, la adhesión de México añadiría más personal militar en servicio activo a las filas de la OTAN que los 3 nuevos miembros de la Alianza juntos”, escriben Christopher Skaluba, director de la Iniciativa de Seguridad Transatlántica en el Centro Scowcroft para Estrategia y Seguridad del Atlantic Council, y Gabriela Doyle, asistente de programa en la Iniciativa de Seguridad Transatlántica. Primeras planas metropolitanas El Universal: "Estamos preparados para una cuarta ola de Covid". No se puede descartar en la capital un repunte de casos, pero ahora estamos mejor preparados para atender la situación; temporada invernal será la prueba de fuego, dice. Reforma: Crecen deudas en Naucalpan. Aumenta el impago a la CFE; disminuye calidad de servicios en el Municipio. Excélsior: Llega cita de Salud en el Congreso. Glosa del Informe de Gobierno. La Jornada: Alerta naranja por el frío en la Ciudad de México. Bancos de niebla se formaron en el oriente de la capital durante la mañana de ayer, lo que provocó retrasos en las operaciones del aeropuerto internacional; se informó de al menos 44 despegues y tres aterrizajes afectados. La Crónica de Hoy: Fallece José Antonio por explosión en l Pensil; estaba internado en el Leñero. La Secretaría de Salud informó que el hombre de 82 años falleció en el nosocomio; estuvo internado 2 días. El Financiero: PRI se abre y dice que sí debatirá la reforma eléctrica y la electoral. “Nosotros tenemos una nueva forma de hacer política: la resistencia y el diálogo”, aseguró Rubén Moreira. El Economista: Servicios arrastra déficit crónico en empleo formal. A octubre, hay casi 450,000 plazas menos frente a nivel prepandemia. El Sol de México: Viajes cero emisiones. Los corredores de trolebús que irán de Chalco a Santa Martha y de Tláhuac a Chalco operarán con 143 unidades en 2023, y cada una costará unos 15 millones de pesos.
--ooOOOoo--
Presentación del Informe de Observación de la Organización Fuerza Ciudadana, A.C. respecto del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, a las 16:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples. Transmisión por Youtube.
Octavo Conversatorio virtual: “El papel de la cultura en la construcción de ciudadanía”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Sesión del Congreso de la Ciudad de México, prevista a las 09:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|