Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 25 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Aumenta incidencia en 7 delitos contra mujeres. Reforma: Gastan más en deuda que en obra pública. Excélsior: Cierran filas contra la violencia en Zacatecas. Milenio Diario: Tres mil 800 federales con tres helicópteros, al rescate de Zacatecas. La Jornada:AMLO: con apoyo social y militar se rescatará Zacatecas. La Crónica de Hoy: La inflación, a 7.05%; su mayor nivel desde 2001. El Financiero: Promete Rodríguez cumplir autonomía del Banco de México. El Economista: Propuesta para Banxico e inflación subieron al peso a la montaña rusa. El Sol de México: Se confirma la peor inflación en 20 años.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: A 2 años de la alerta de género, ven deficiencias para indagar feminicidios. Reforma: Investiga CDMX contrato de desfile. Excélsior: Combaten la violencia. La Jornada: En dos años, vinculados a proceso 7 mil 110 agresores de mujeres: FGJ. La Crónica de Hoy: Defraudan utilizando clonación a web de Colgate Palmolive. El Financiero: En "Fast Track", ratificación del senado. El Economista: Llaman a SCJN a considerar resultados de Fuerzas Armadas. El Sol de México: Sin mujeres no habrá 4T, advierte jefa de Gobierno.    

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
¿Quieres trabajar en el extranjero? Empresa en Canadá ofrece hasta $42 mil pesos al mes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

“La Serie INCLUSIVE más que un proyecto institucional, se ha convertido en un espacio de expresión, de denuncia, reflexión y diálogo para las personas y grupos históricamente vulnerados”, así lo señaló el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, en su mensaje de bienvenida a la presentación de los tomos 8 al 14 de la Serie de “Inclusión, Derechos Humanos y Construcción de Ciudadanía: INCLUSIVE”. Durante el evento, el consejero Huesca Rodríguez indicó que la serie INCLUSIVE trata de las acciones de inclusión que realiza el IECM para involucrar a los 14 grupos de atención prioritaria reconocidos en la Constitución local. En su intervención, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, indicó que los esfuerzos realizados entre el Órgano Electoral capitalino y el PNUD, para la realización de la serie INCLUSIVE, buscan transformar la realidad que viven las personas excluidas y discriminadas, así como transmitirles que tienen derechos y señalarles las vías para reclamarlos y exigirlos, con el fin de transformar esta realidad que hiere, lastima y nos vulnera como sociedad. (Voragine.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Cadenapolitica.com, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Redfinancieramx.mx, Enfasisturistico.com.mx, Sendapolitica.com, Milenio Online, Prensaanimal.com) [A 1]

El diputado local Sesma Suárez mencionó que en el orden del día de la sesión ordinaria fuera incluida su propuesta de exigir al IECM, les entregue a todos los partidos políticos capitalino las prerrogativas de noviembre y diciembre. A lo cual, las vicecoordinadoras de Morena y PRI, Guadalupe Morales y Mónica Fernández, respectivamente, se opusieron, dado que la propuesta debe ser primero discutida y, en su caso, aprobada por la Junta de Coordinación Política, “porque hacerlo como lo pide Jesús Sesma viola el Reglamento y la Ley Orgánica”, expusieron. (El Universal.com) [A 2]

Vecinos de la colonia Juárez solicitarán la intervención de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México ante presuntas irregularidades cometidas en la contratación de Equilibrium Consulting Group, por parte de alcaldía de Cuauhtémoc, mediante una adjudicación con invitación restringida con recursos del Presupuesto Participativo para un programa cultural. En conferencia, dijeron que, a esta empresa, dedicada a la capacitación de recursos humanos y asesoría, también se le adjudicaron varios contratos de ese tipo de actividades, entre ellos el de esta zona, cuyo proyecto ganador fue diseñado por Karla Hernández. (La Jornada) [A 3]

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, y vecinos de la colonia Pedregal de San Nicolás Segunda Sección dieron el banderazo de inicio a las obras de reencarpetado de las calles de esta colonia, así como la reparación de banquetas. Dijo que los recursos económicos provienen de un fondo federal (FAIS) ya que el Presupuesto Participativo no alcanzaría “para una cuadra, justo para eso se trata de que nosotros como gobierno utilicemos el recurso en lo que ustedes necesitan, en este tipo de obras que son mucho más grandes y que ustedes puedan utilizar el Presupuesto Participativo en otras cosas que a ustedes les interese”. (Excélsior) [A 4]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En el Congreso de la CDMX aprobamos tres dictámenes que han sido para solucionar nada, señala Royfid Torres, legislador de Movimiento Ciudadano en el legislativo local, “nos vivimos enfrascando en discusiones, sin dar solución para el cierre de este periodo y así como vamos, lo cerraremos aprobando el presupuesto y creo que salimos muy caros para tener muy pocos resultados”. En corto, comenta que incluso en ocasiones hay que subir a tribuna para que los temas de fondo queden registrados, pero que ni en Morena ni en el bloque opositor PRI-PAN-PRD (del que siempre marca una línea divisoria), hay muestras de interés suficiente para lograr una cartera de dictámenes que ataquen la problemática ciudadana. (La Crónica de Hoy) [D 1]
INE


Durante el Foro Global sobre las Democracias, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que hay una creciente desconfianza social en los gobiernos emanados de procesos democráticos ante los malos resultados que arrojan en América Latina. “Aunque es obvio que los problemas estructurales de las sociedades modernas no pueden resolverse en las urnas, la respuesta de nuestra sociedad a promesas incumplidas es la desconfianza”. (La Jornada) [E 1]

Organismos internacionales urgieron a defender a las autoridades electorales, de derechos humanos y organizaciones civiles, que están siendo objeto de ataques por parte de los propios gobiernos de los países de América Latina, incluido el INE. Lo anterior, durante la inauguración del Foro Global sobre Democracia, que organizó el INE, y en el que participaron representantes de la Fundación Electoral para Sistemas Electorales, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral y académicos universitarios. (Excélsior) [E 2]

El INE lleva a cabo la revisión de firmas que se han recabado en el país en apoyo a que se realice la revocación de mandato. De las 562 mil 386 que tiene hasta el momento, 40 mil 538 han resultado con inconsistencias. Al menos en el reporte con corte al 23 de noviembre pasado, el instituto reporta datos duplicados y algunos no se encuentran. El apoyo requerido para que se lleve a cabo el ejercicio de revocación de mandato es de 3% de la Lista Nominal, es decir, 2 millones 758 mil 227. (El Universal) [E 3]

Al menos un centenar de juicios laborales se interpusieron contra el INE por ex trabajadores del organismo que fueron despedidos o bien se señala de incumplir acuerdos laborales. La cifra de juicios interpuestos este año contra el INE se incrementó, ya que en promedio en años anteriores se habían recibido 70 demandas contra el organismo electoral. (El Heraldo de México) [E 4]

Las averiguaciones y carpetas de investigación que se emprendieron por la filtración a internet del padrón electoral en 2013, fueron cerradas por el Gobierno federal o se encuentran “extraviadas”, lo que limpia el pasado de Ricardo Mejía Berdeja, actual subsecretario federal de Seguridad, y uno de los responsables de ese hecho, según el INE. (Reporte Índigo) [E 5]

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la legislación electoral, para definir que los partidos destinen entre 3 y 10 por ciento de sus prerrogativas a capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Sin embargo, la comisión rechazó asumir las propuestas de diputadas del PRI y MC para dedicar 10 por ciento de sus recursos a ese fin, y el dictamen aprobado por unanimidad acotó que “se deje a los partidos políticos para determinar cada año el porcentaje a destinar” para cumplir su obligación con las mujeres. (La Jornada) [E 6]

La duda sobre el compromiso de López Obrador con el cumplimiento de la ley y con la legalidad siempre ha estado ahí. Desde cuando invadía campos petroleros, pasando por su candidatura sin residencia al gobierno del Distrito Federal, su desacato como jefe de Gobierno, su rechazo al fallo del IFE en 2006, sus invasiones continuas de la vía pública. Ya como presidente, nombramientos de personas que no cumplen los requisitos de ley, sus violaciones a los señalamientos del INE sobre la veda electoral, su uso de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, entre otras. (El Universal) [E 7]
TEPJF


El TEPJF ha superado la situación crítica que vivió en agosto pasado y se encuentra listo para las elecciones de 2022, 2023 y 2024, aseveró su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón. En entrevista luego de la firma de un convenio, dijo que se superó esa situación porque “el Tribunal Electoral no depende de una persona, entonces no es por mí. El Tribunal Electoral es una institución a la cual hemos puesto por encima de todos los magistrados”. (El Universal) [F 1]

Durante los procesos electorales los partidos políticos ponen a prueba sus principios respeto a la legalidad y uso responsable del dinero público que reciben de nuestros impuestos a través de las jugosas prerrogativas asignadas según los votos alcanzados. Lamentablemente los institutos políticos y sus personeros tienen mala reputación entre la ciudadanía, porque se han convertido en “empresas de marketing” para vender a sus candidatas y candidatos como “productos atractivos” llegando a extremos propios del realismo mágico mexicano. (Eje Central) [F 2]

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, afirmó que sólo con la independencia y autonomía de los poderes judiciales se garantiza el Estado democrático de derecho en el país. Al encabezar la firma de un convenio de colaboración con el TEPJF, que preside el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, puntualizó que, por eso, como secretaria de Gobernación, siempre respetó a los órganos judiciales. (La Razón) [F 3]
MUJERES Y ELECCIONES


Aspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Quintana Roo en 2022, la senadora Marybel Villegas, reconoce que la transparencia no es la regla en los procesos internos de su partido. Pide a la dirigencia nacional piso parejo para todos los que, como ella, aspiran a la nominación: Mara Lezama, Alcaldesa de Cancún; el senador José Luis Pech y el ex diputado federal Luis Alegre. (Reforma) [H 1]

Aunque el Consejo Nacional de Morena avaló una propuesta de cuatro personas por estado (dos mujeres y dos varones) para aspirar a las candidaturas de las seis gubernaturas que se disputarán en 2022, el CEN del partido abrió la puerta a otros perfiles. Por medio de un video que difundió en redes sociales, el presidente del partido, Mario Delgado, anunció que la Comisión de Elecciones, instancia que aprobará la ruta final para las candidaturas, hará una primera encuesta de reconocimiento con todos los participantes. (La Jornada) [H 2]
CONGRESO LOCAL


Los alcaldes de oposición de Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras, Mauricio Tabe y Luis Gerardo Quijano, respectivamente, solicitaron al Congreso de la Ciudad de México un incremento presupuestal para 2022 de 861 millones de pesos, mientras que la edil morenista de Milpa Alta, Judith Venegas, no pidió aumento pues recibirá 110 millones 892 mil 615 pesos adicionales. Al acudir las mesas de trabajo con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, el alcalde de Miguel Hidalgo señaló que el techo presupuestal que marcó la Secretaría de Finanzas local para 2022 es de 2 mil 440 millones 973 mil 700 pesos, “apenas 10 millones de pesos más de lo presupuestado en 2019”, por lo que requiere un aumento de 416 millones de pesos. (El Universal) [J 1]

Para 2022 la alcaldía La Magdalena Contreras requiere de 445 millones de pesos adicionales para la realización de 29 proyectos especiales que incluyen la construcción de muros de contención, módulos de policía, mantenimiento de tanques de agua, sustitución de la red de agua potable y mantenimiento a escuelas, entre otros, señaló su titular, Luis Gerardo Quijano. (Excélsior) [J 2]

Debido a que la recaudación fiscal en el presente año ha sido muy baja, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, pidió a los diputados locales de Morena y aliados mantener “intacto” el Paquete Económico 2022 que en cualquier momento enviará al Congreso capitalino la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). (El Universal) [J 3]

El PAN en el Congreso de la Ciudad de México y la Asociación Parlamentaria Ciudadana pidieron tomar medidas contra las adjudicaciones millonarias del Gobierno capitalino. Se publicó que mientras encabezaba el Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix adjudicó de forma directa el contrato para organizar el Desfile Internacional de Día de Muertos 2021, a su amigo, el productor Alejandro Gou. (Reforma) [J 4]

El titular de la Seduvi, Rafael Gómez Cruz, indicó que el retiro de anuncios prohibidos continúa y será retomada la iniciativa para modificar la Ley de Publicidad Exterior. “En conjunto con el Invea, se han retirado de enero a la fecha 40 anuncios espectaculares de diversas modalidades por ser ilegales o de alto riesgo”, expuso al comparecer ante las comisiones del Congreso de la Ciudad de México. (Reforma) [J 5]

El Gobierno de la Ciudad de México recuperó 77 millones de pesos que adeudaban desarrollos inmobiliarios de los Sistemas de Actuación por Cooperación con los que ya se realizan proyectos estratégicos de movilidad, espacio público, infraestructura, equipamiento y vivienda. (La Jornada) [J 6]

Para reducir el impacto económico de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 en la población indígena, la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes gestionó la entrega de apoyos de programas emergentes. También se les dio seguro de desempleo y financiamiento microempresarial a 6 mil 697 personas, además de atender y dar seguimiento a casos de contagios en ese sector de la sociedad, en el que ha habido 266 defunciones y 4 mil 217 contagiados. (La Jornada) [J 7]

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, dirigido a la Compañía Nacional de Teatro, emitido por parte de las legisladoras Indalí Pardillo Cadena y Ana Francis López Bayghen Patiño; así como Xóchitl Bravo Espinosa, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, para que establezca, dentro de sus lineamientos de selección y renovación de elencos de 2022, principios y criterios de inclusión, no discriminatorios y con representatividad de personas racializadas de piel morena. (Reporte Índigo) [J 8]

Mientras los diputados del Congreso local dejan en la indefensión a sus trabajadores de estructura, para la segunda Legislatura se aprobaron un aumento por más de 24 millones de pesos en favor de sus prerrogativas. Dicha cifra fue recortada del área de salarios destinada a la remuneración del personal, tanto sindicalizado como de honorarios y estructura que labora en ese lugar. (La Jornada) [J 9]

La Contraloría General de la CDMX investigará el pago millonario que Paola Félix, ex titular de la Secretaría de Turismo local y del Fondo Mixto de Promoción Turística, otorgó a su amigo, el productor Alejandro Gou, para realizar el Desfile de Día de Muertos 2021. Se publicó que la documentación no estaba disponible en portales oficiales y, tras la petición de la información, el Gobierno capitalino mostró el contrato por el que pagó 22 millones 625 mil 887 pesos, por adjudicación directa, a Gou Producciones. (Reforma) [J 10]
CIUDAD DE MÉXICO


A dos años de la implementación de la Alerta por Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que este mecanismo está funcionando, debido a que han disminuido los feminicidios 25% de 2018 a 2021, y 22% de 2020 a 2021; sin embargo, dijo que más allá de seguir intensificando la labor en la prevención y atención de la violencia desde las instancias de procuración de justicia y Poder Judicial, el siguiente año el trabajo lo van a concentrar para que haya igualdad sustantiva de las mujeres, “si no hay igualdad sustantiva no se va a terminar la violencia”. (El Universal) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que propondrá a Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecretaria de Egresos, para ocupar un lugar en la Junta de Gobierno del Banco de México, para después nombrarla gobernadora. “Queremos que participen mujeres, que se lleve a cabo este cambio reconociendo el trabajo que ha hecho la subsecretaria de Egresos, que ha estado actuando muy bien, con un manejo ejemplar”, resaltó en su conferencia matutina. (El Economista) [L 1]

Victoria Rodríguez Ceja fue anunciada ayer, sorpresivamente, como la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser Gobernadora del Banco de México, en medio de una inflación histórica de 7.05 por ciento, la más alta desde 2001. (Reforma) [L 2]

Al defender el acuerdo con base en el cual se blindan las obras consideradas de interés público y de seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión del INAI de impugnar ese documento gubernamental. Dijo que esa posición es “natural” al INAL organismo que ahora es muy exigente con su gobierno, pero antes su divisa era obedecer y callar ante casos de corrupción, pese a su operación a partir de un presupuesto de más de mil millones de pesos al año. (La Jornada) [L 3]

Los casos Covid-19 registraron ayer una nueva tendencia al alza y la Secretaría de Salud reportó 4 mil 287 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta en cuatro semanas y por primera vez se ubicó por arriba de los 4 mil casos diarios desde el 29 de octubre pasado. Con estos contagios, la cifra total se elevó a 3 millones 872 mil 263 casos, y con las 336 defunciones confirmadas ayer, la cifra se ubicó en 293 mil 186 en lo que va de la epidemia en México. Sin embargo, el reporte de Salud de ayer insistió en que el estado de la pandemia en el país reportó una reducción de menos 13 por ciento para el periodo del 7 al 13 de noviembre, lo que confirma la desaceleración en la reducción de los contagios en el territorio nacional, indicó. (El Financiero) [L 4]

El 90% de la infraestructura que tiene el ISSSTE tienen problemas con sus sistemas eléctricos e hidrosanitarios, reveló el director de esta dependencia, Luis Antonio Ramírez. En su comparecencia ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario agregó que esa situación les imposibilita la instalación de equipo nuevo porque “nunca se invirtió en mantenimiento y conservación”. (24 Horas) [L 5]

Tras la ola de violencia registrada en las últimas semanas en esta entidad, el gobierno federal anunció el Plan de Apoyo a Zacatecas, el cual considera incrementar el estado de fuerza del Ejército y la Guardia Nacional a un total de 3 mil 848 efectivos. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, indicó que a los mil 744 elementos militares y mil 644 de la Guardia Nacional, actualmente desplegados en el estado, se sumarán 460. Además, se enviarán tres helicópteros artillados para tareas de reforzamiento de la seguridad y se creará un grupo de inteligencia. (El Universal) [L 6]

Con pandemia al alza o a la baja, las mujeres en México siguen padeciendo violencias de todo tipo, con máximos históricos de incidentes este año. Durante 2021, tres mil 482 mexicanas al día, en promedio, han pedido auxilio a las autoridades por incidentes relacionados con violencia contra la mujer, abuso y/o acoso sexual, violación, violencia de pareja o violencia familiar. Esto equivale a 146 reportes cada hora a nivel nacional. Datos del SESNSP indican que de enero a septiembre se registraron 947 mil 370 llamadas a los números 911 de los estados para levantar reportes de este tipo. (Excélsior) [L 7]

El 2 de febrero de 2009, la comisión Nacional de Áreas Protegidas Naturales declaró Sitio Ramsar al sistema lagunario Santa María, Topolobampo y Ohuira, para proteger a las aves migratorias que cada temporada lo visitan; las especies marinas que ahí se reproducen para alimentar a otras, así como a la vegetación en la que anidan y viven en este ecosistema al norte del Pacífico sinaloense. (Eje Central) [L 8]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que quienes la conocen, dicen que Victoria Rodríguez Ceja es una mujer brillante y una funcionaria eficaz. Con todo y eso, no cumple con los requisitos legales para ser gobernadora del Banco de México. La ley del banco central es muy clara: quien aspire a suceder a Alejandro Díaz de León debe haber ocupa do “por lo menos durante cinco años" cargos de alto nivel en organismos con funciones de autoridad en materia financiera. ¿Y cuáles son esas autoridades? El propio Banxico, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; la de Seguros y Fianzas; la Consar y el IPAB. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos platican que el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, se reunirá con los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción el próximo martes. Aunque no es comparecencia, nos dicen que los legisladores de oposición le preparan preguntas, que podrían ser incómodas, sobre las graves denuncias que hizo Gerardo Lozano Dubemard, exdirector del área de Cumplimiento Financiero de la Auditoría, quien aseguró que los cambios al reglamento de este Colmenares órgano se hicieron en lo “oscurito” y que abren las puertas a la arbitrariedad. Don Gerardo asegura que presentó su renuncia al cargo, pues esos cambios le impedían combatir de manera frontal a la corrupción y la impunidad. Habrá que oír la versión del auditor Colmenares. (El Universal) [M 2] 

Trascendió que en los pasillos de Palacio Nacional corre desde el martes la versión de que el gobierno de Hidalgo puede ser más atractivo para Arturo Herrera, luego de que fuera bajado de la propuesta presidencial para presidir el Banco de México. Sin embargo, saltan tres cosas. Primera, que desde el cuartel del economista no se les ve enterados en ese sentido. Segunda, la frialdad de su tuit en el que confirma que AMLO “reconsideró” su futuro y, tercera, que ayer el propio mandatario dijo que no le perdió la confianza y solo quería “dar más espacios a las mujeres”. A ver. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que todo mundo sabía que David Monreal recibiría un estado en llamas. Todos sabían que las ofertas de mejorar la seguridad en el corto plazo eran imposibles de cumplir. Pero la realidad ha superado los cálculos más pesimistas. Las bandas del crimen organizado le han dado al gobernador Monreal la bienvenida a la pesadilla de una manera dantesca: colgando un montón de cadáveres. Las policías locales han entregado la plaza. Por complicidad o insuficiencia están en calidad de espectadores. Es por eso que David Monreal se la pasó cabildeando en la Ciudad de México para llegar al gobierno del estado acompañado de contingentes frescos de la Guardia Nacional. Sus gestiones dieron el resultado y sensibilizaron al presidente López Obrador, quien ayer pernoctó en ese estado y hoy dará su conferencia mañanera desde el municipio de Guadalupe. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que ni un peso atrás, o sea, ni un paso atrás piensa dar Morena tras su negativa a ampliar el presupuesto 2022 para las alcaldías, alegando que no hay dinero y que el poco que hay será destinado a los programas sociales de la 4-T. La decisión está tomada en el Antiguo Ayuntamiento, donde Claudia Sheinbaum seguirá al pie de la letra la receta presidencial de fortalecer los programas de becas y apoyos en efectivo a los capitalinos, a fin de recuperar la clientela electoral perdida en junio pasado. Y es que, luego de que la oposición —con apoyo de la clase media— le dio tremenda zarandeada a Morena en la Ciudad de México, el presidente acusó al gobierno capitalino de no haber sacado provecho de las acciones de asistencia social implementadas por la 4-T. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito nos platican que hoy los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), cuyo coordinador es Christian Von Roehrich, y que estarán acompañados por el dirigente capitalino del blanquiazul, Andrés Atayde, presentarán su proyecto Ca NS alternativo de presupuesto 2022. Nos adelantan que buscarán, además de dar más recursos a las alcaldías de la CDMX, que haya apoyos para los negocios en la Von Roehrich reactivación económica. Veremos qué tanto avanza su planteamiento, pues como le informamos en este espacio, el secretario de Gobierno, Martí Batres, ya habló con los diputados de Morena y aliados para que pase casi intacto el paquete económico que enviará el Gobierno capitalino. ¿Será que el PAN repetirá lo mismo que en la Cámara de Diputados, donde metieron junto a la oposición cerca de 2 mil propuestas de modificación y ninguna avanzó? (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que, para sorpresa de todos, ¡sí hay dirigentes morenistas que no están con un ojo al gato y otro a promover la recolección de firmas para la revocación de mandato del presidente López Obrador! Se trata del ex alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, quien hizo a un lado el interés general y lleva por lo menos un mes organizando asambleas para afiliar gente y ampliar la militancia de su partido. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Aumenta incidencia en 7 delitos contra mujeres. La violencia hacia este grupo poblacional no cesa; en lo que va del sexenio se han registrado 2 mil 891 feminicidios y 2021 se encamina a imponer récord en casos. Miles de mujeres saldrán este jueves a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un contexto delictivo creciente en su contra que alcanzó cifras históricas en la primera mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al menos siete delitos contra las mujeres aumentaron en los primeros 34 y 35 meses, respectivamente, del actual gobierno, en comparación con los mismos periodos de la segunda mitad de la administración del priista Enrique Peña Nieto. Estos ilícitos son feminicidio, 30%; homicidios dolosos contra mujeres, 13%; extorsión, 45%; violación, 25%; violencia familiar, 32%; víctimas mujeres de corrupción de menores, 27%, y violencia de género, 75%, según los registros sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Reforma: Gastan más en deuda que en obra pública. La mitad de los gobiernos estatales gasta más en el pago de sus deudas que en inversión pública. Una revisión a los presupuestos de los 32 estados revela que 15 de ellos tienen etiquetados en 2021, en promedio, 180 por ciento más de sus recursos para “Deuda Pública” que para el desarrollo de infraestructura encaminada a acercar bienes y servicios a la población. Se trata de Baja California, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, gobernados actualmente por Morena, así como Coahuila, gobernado por el PRI; Chihuahua, Tamaulipas y Yucatán, por el PAN; Quintana Roo por el PRD, y Nuevo León, por Movimiento Ciudadano. En conjunto, estas entidades tienen etiquetados más de 48 mil 983 millones de pesos para deuda pública, lo que incluye pago de intereses, comisiones y gastos financieros.

Excélsior: Cierran filas contra la violencia en Zacatecas. A partir de hoy elementos federales reforzarán la seguridad, sobre todo en las fronteras estatales, y se aumentará la cifra de beneficiarios de los apoyos sociales, incluyendo a jóvenes, para combatir el avance del crimen en la entidad. El gobierno federal incrementará la presencia militar en Zacatecas, aumentará los recursos para seguridad pública y reforzará los programas de Bienestar para enfrentar la ola de violencia que padece el estado. Como parte del Plan de Apoyo a la entidad, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, anunció que a partir de hoy 460 elementos del Ejército y la Guardia Nacional se unirán a los más de tres mil 300 elementos que ya vigilan Zacatecas. Además, las zonas militares de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco apoyarán con otros 360 efectivos para reforzar la seguridad en áreas limítrofes. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, anunció más recursos federales para seguridad en el estado.

Milenio Diario: Tres mil 800 federales con tres helicópteros, al rescate de Zacatecas. Se parapetan San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Jalisco ante la espiral violenta en el territorio vecino; "venimos a apoyar al gobernador", dice López Obrador. En un despliegue de fuerza sin precedente en lo que va del sexenio, el gobierno federal desplegará a partir de hoy mil 954 soldados y mil 894 agentes de la Guardia Nacional, con el apoyo de tres helicópteros artillados, para enfrentar la ola de violencia en Zacatecas provocada por el enfrentamiento entre bandas del crimen organizado. Al iniciar su visita al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobernador David Monreal cuenta “con todo nuestro apoyo” y detalló los programas de Bienestar que su administración aplicará en la entidad. La estrategia de seguridad anunciada ayer incluye el blindaje de las fronteras con 960 elementos de las zonas militares de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes. Además, tendrá la capacidad de sumar a 8 mil 241 elementos más que están desplegados en estas y otras entidades de la región.

La Jornada: AMLO: con apoyo social y militar se rescatará Zacatecas. "Hay que quitarle el semillero de jóvenes a la delincuencia". En la ominosa circunstancia de violencia criminal que se abate en la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la capital para dejarle al pueblo y al gobernador, David Monreal, su apoyo permanente y total. “Vamos a estar muy pendientes, vamos a estar viniendo a Zacatecas, recorriendo, apoyando al pueblo y también expresarle a David Monreal que no está solo, que tiene todo nuestro apoyo, el respaldo del gobierno federal y que vamos a salir adelante”. “Vamos a enfrentar todos los obstáculos, todas las adversidades porque Zacatecas y su pueblo merecen un mejor destino”. El mandatario resaltó su relación con Zacatecas.

La Crónica de Hoy: La inflación, a 7.05%; su mayor nivel desde 2001. Preocupa particularmente la tendencia al alza de la inflación subyacente: Jonathan Heath, subgobernador del Banxico. S.O.S. La inflación superó la barrera del 7% en la primera quincena de noviembre al ubicarse en 7.05%, la tasa anual más alta desde abril de 2001, informó el INEGI. En tanto que en su comparación quincenal los precios de productos y servicios al consumidor reportaron un incremento de 0.69%, el mayor aumento desde 2017. La inflación subyacente quedó en 5.53% la mayor desde abril de 2009, y la no subyacente en 11.68%. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, dijo que “la inflación de la primera quincena de noviembre en 7.05% es la más elevada en más de 20 años, pero todavía en una clara trayectoria al alza. Preocupante”. En otro tuit señaló que la “inflación subyacente subió a 5.53% en la primera quincena de noviembre, la más elevada desde la segunda quincena de abril de 2009 y mantiene una sólida trayectoria al alza. Preocupante”.

El Financiero: Promete Rodríguez cumplir autonomía del Banco de México. Abre discusión AMLO con la propuesta para gobernadora; ella recibe respaldo de Ramírez de la O. Victoria Rodríguez, propuesta por el presidente para ser gobernadora de Banxico, se comprometió a combatir la inflación, no tocar las reservas internacionales y cumplir con la autonomía del banco central. Luego de que en la mañanera AMLO revelara su nombre, por la tarde, en un video, Rogelio Ramírez de la O destacó que en su ejercicio como subsecretaria de Egresos nunca permitió un desfase de la meta del balance fiscal que aprueba el Congreso. AMLO aclaró que su decisión para no ratificar a Arturo Herrera no fue por pérdida de confianza, sino porque deben participar más mujeres. Analistas advirtieron que la nominación genera incertidumbre, pues Rodríguez no tiene experiencia en política monetaria.

El Economista: Propuesta para Banxico e inflación subieron al peso a la montaña rusa. A la depreciación del peso, por el fortalecimiento del dólar, se sumó la expectativa en el corto plazo sobre la política monetaria. El tipo de cambio alcanzó los 21.6140 pesos por dólar en la mañana del miércoles, amenazando con un panorama de acercamiento a los 22 pesos por dólar antes del cierre de año. De acuerdo con Banco de México (Banxico), el cierre de referencia fue de 21.4472 pesos por dólar, una depreciación de 21.97 centavos o 1.03% respecto a los 21.2275 unidades por billete verde del martes. A las 8:30 de la mañana, hora de la Ciudad de México, la paridad cambiaria alcanzó un máximo de 21.6140 pesos por dólar, con lo que registraba una depreciación de 1.82% o 38.65 centavos respecto al cierre de Banxico del día anterior, para moderar su cotización durante la tarde.

El Sol de México: Se confirma la peor inflación en 20 años. Los precios de los alimentos van para arriba. Con incrementos sostenidos en los precios de los alimentos, la energía y los productos agropecuarios, entre otros, el costo de la vida de los mexicanos se disparó a su nivel más alto en 20 años. La inflación anual de 7.05 por ciento reportada por el Inegi para la primera quincena de noviembre es la más alta desde abril de 2001, y muestra una preocupante trayectoria al alza cuando la economía se enfila a una de las épocas del año de mayor consumo. “Es un fenómeno mundial, hay una crisis, ahora sí que es postpandemia”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Refirió que, en Estados Unidos, por ejemplo, el alza de precios es de más más de seis por ciento y en Brasil de 11 por ciento.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: A 2 años de la alerta de género, ven deficiencias para indagar feminicidios. A 2 años de la alerta de género, ven deficiencias para indagar feminicidios.

Reforma: Investiga CDMX contrato de desfile. Piden el Congreso no aplazar rendición de cuentas por glosa de Informe.

Excélsior: Combaten la violencia. Desde hoy y hasta el 10 de diciembre se realizarán jornadas culturales.

La Jornada: En dos años, vinculados a proceso 7 mil 110 agresores de mujeres: FGJ. Por empoderamiento y confianza en Fiscalía subieron denuncias, dice Godoy.

La Crónica de Hoy: Defraudan utilizando clonación a web de Colgate Palmolive. Ofrecen autos nuevos como parte de una campaña de la conocida empresa, pero se trata de una banda delictiva que ha logrado crear cuidadosamente un clon de la web empresarial de Colgate.

El Financiero: En "Fast Track", ratificación del senado. El objetivo es evitar "nerviosismo" en los mercados, informa el presidente de Jucopo de la Cámara alta, Ricardo Monreal.

El Economista: Llaman a SCJN a considerar resultados de Fuerzas Armadas. Pleno discutirá acuerdo militarista de AMLO.

El Sol de México: Sin mujeres no habrá 4T, advierte jefa de Gobierno. II informe sobre la alerta de violencia de género.

 

--ooOOOoo-- 

 

Simposio: “Experiencias en la formulación y aplicación de buenas prácticas, acciones afirmativas y mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 12:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.  

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén