Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 29 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Talan selva para beneficiarse de Sembrando Vida. Reforma: Delata ex tesorero a operador de Mancera. Excélsior: Valor de farmacéuticas se dispara por Ómicron. Milenio Diario: ASF: mil denuncias en 20 años y solo 14 sentencias favorables. La Jornada: Tecnócratas robaron en refinerías 8 mil mdd: López Obrador. La Crónica de Hoy: Arrestaron al ex jefe del gabinete de Mancera. El Financiero: 'Contagia' Ómicron de dudas a mercados. El Economista: Covid se reaviva bajo una nueva identidad: ahora es Ómicron. El Sol de México: Derrama EU aguas negras en río Bravo.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Exfuncionario de Mancera, tras red de desvíos millonarios. Reforma: Piden ante Ómicron actuar y no alarmar. Excélsior: Exfuncionario cayó por informante. La Jornada: CDMX: aplican planes sociales en colonias vulnerables. La Crónica de Hoy: En la CDMX no hay alerta por nueva variante; refuerzan vigilancia en AICM. El Financiero: Lenta y a medias, la descentralización que prometió AMLO. El Economista: Advierten falta de capacitación en mandos de policías. El Sol de México: Detienen a otro operador de Mancera.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Estos son los REQUISITOS para cruzar la FRONTERA de México a Estados Unidos en AUTO
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió el Premio Reed Latino a la Mejor Campaña de Fomento al Voto, por la Campaña Quien Sabe, ¡Sabe! (Reed Latino ) [A 1]

Tanto el Tribunal como el IECM han cumplido con sus misiones de garantizar comicios transparentes, por lo que si prevalece la percepción de que son instituciones innecesarias vendría como consecuencia una regresión y un retroceso “a los que nadie quiere volver”, advirtió Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM. Adelantó que para 2022 se solicitará un presupuesto de mil 995 millones de pesos, de los cuales se restarían 155 millones para un eventual ejercicio local de revocación de mandato, otros 50 millones de pesos que se emplearían en consultas sobre algunos proyectos, por ejemplo, el de la Zona Rosa o del Estadio Azteca, y 500 millones de pesos de financiamiento partidista, y lo que quedaría serviría para una operación mínima. (El Sol de México, Excélsior, Elsoldemexico.com.mx) [A 2]

El IECM reconoció que adeuda 76 millones de pesos a los partidos políticos de la capital por concepto de prerrogativas, correspondientes a noviembre y diciembre. Así lo informó la presidenta de este órgano electoral, Patricia Avendaño, quien aseveró que “ya no hay riesgo de parar actividades”, a pesar de las dificultades financieras que atravesaron desde el inicio del pasado proceso electoral. (El Universal, El Heraldo de México, La Jornada, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx, Jornada.com.mx) [A 3]

Desde que Patricia Avendaño asumió el cargo de consejera presidenta del IECM, el 27 de octubre, decidió que apostaría por una mayor promoción de la Ley de Participación Ciudadana, pues considera que los derechos que reconoce a los ciudadanos son poco conocidos, entre ellos, solicitar la revocación de mandato de funcionarios locales. La Ley contempla 19 mecanismos como referéndum, plebiscito, Presupuesto Participativo —cuyo proceso para 2022 comenzará en enero—, o la consulta ciudadana para mostrar su aprobación o rechazo a algún proyecto, sin embargo, para difundir y llevar a cabo estos procesos se necesitarán mayores recursos. (Reforma, Reforma.com) [A 4]

La revocación de mandato en la Ciudad de México es un ejercicio considerado en la Ley de Participación Ciudadana, que entró en vigor en agosto de 2019, para someter a escrutinio público si debe o no continuar algún funcionario, una vez que haya cumplido tres años en el cargo. Por primera vez, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México podría ser sometida a consulta si así lo solicita alguna persona u organización social que sea apoyada por el 10% del padrón electoral registrado en la capital, es decir; que más de 700 mil ciudadanos estén de acuerdo en que se realice el ejercicio. En entrevista, Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM, detalló que, si bien la ley considera un ejercicio de esta índole, su realización depende de dos factores: que haya una solicitud expresa de la ciudadanía de someter a consulta a un funcionario público y que esta vaya acompañada con más de 700,000 firmas válidas. Para el caso de la Jefatura de Gobierno será a partir del 6 de diciembre cuando los solicitantes puedan iniciar este procedimiento, ya que es un día posterior al cumplimiento de los tres años en el cargo. (Politica.expansion.mx) [A 5]

 
TECM

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, escribe que “el pasado jueves 25 de noviembre, conmemoramos un año más el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y recordamos el asesinato de las hermanas Mirabal, por sus posicionamientos en contra del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en 1960. 61 años después de este atroz crimen, la violencia en contra de las mujeres sigue siendo un tema para el desarrollo integral de nuestras sociedades. De acuerdo con datos de la ONU, I de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia en algún ámbito de la vida; en México la cifra aumenta a 2 de cada 3. (ContraRéplica) [B 1]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El Congreso de la Ciudad de México recibió una solicitud de juicio político contra Sandra Cuevas Nieves, a fin de destituirla del cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc. La solicitud fue realizada por José Manuel Oropeza Morales, ex diputado a la Asamblea Constituyente, por presuntos actos ilegales que la aliancista ha cometido desde que rindió protesta el pasado primero de octubre. (La Jornada) [C 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


A casi un mes de que venza el plazo para recopilar 2.8 millones de apoyos para la revocación de mandato, y transcurridos 26 días del inicio, los ciudadanos promoventes llevan o 679 mil 499 apoyos, de los cuales 541 mil 648 fueron encontrados en el Listado Nominal, y poco más de 137 mil firmas tienen diversas “irregularidades”. Así lo arroja el reporte del INE del 26 de noviembre, en el que se destaca que 20 mil 689 apoyos están duplicados por el mismo promovente; 3 mil 935 están en el padrón, pero no en Lista Nominal; 7 mil 414 son registros ya dados de baja; 7 mil 298 son “datos no encontrados”, 54 mil 571 tienen “inconsistencias”, 10 mil 786 están en “procesamiento”, 33 mil 158 están en “mesa de control” por alguna duda en los datos y los auxiliares que están recogiendo los apoyos, ya suman l4 mil 453. (Excélsior) [D 1]
INE


En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que la democracia tiene un carácter evolutivo y no fue el logro de una sola persona. “La democracia mexicana puede ser vista, desde una perspectiva científica, como un proceso evolutivo. Una construcción institucional y normativa que no surgió por generación espontánea, sino como una obra colectiva de muchas generaciones de mexicanas y mexicanos”, dijo. (Reforma, El Universal) [E 1]

En una encuesta realizada por la asociación civil Aguascalientes Adelante, para conocer las preferencias electorales en el estado rumbo a la renovación de la gubernatura el próximo año, Antonio Martín del Campo aparece a la cabeza, con 43.2%; seguido por Teresa Jiménez, en tanto, 21.3% de las personas consultadas por el estudio respondieron que por “ninguno” están inclinados. El principal atributo que los encuestados consideran debe tener el próximo gobernante en el estado es la honestidad (78.5%), luego el compromiso (42.8%) y capacidad para gobernar (40.4%). (El Universal) [E 2]

A casi un mes de que inició la recolección de firmas para la realización de la consulta sobre revocación de mandato, los promoventes apenas han logrado el 19 por ciento del total de apoyos requeridos, de acuerdo con el segundo corte estadístico publicado por el INE. Al último minuto del viernes, los promoventes sumaron 541 mil 648 firmas de las 2 millones 758 mil 227 requeridas para que se emita la convocatoria, cantidad equivalente al 3 por ciento de los integrantes de la lista nominal. De esas, 54 mil han presentado inconsistencias; es decir, 3 mil más que el primer corte dado por el organismo electoral. (El Financiero) [E 3]

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la ministra de la SCJN, Norma Piña Hernández, coincidieron en que la figura de la reelección contribuye a la transparencia y rendición de cuentas. Rodríguez Mondragón afirmó que a pesar de que en México la reelección no es novedosa y aún falta mucho por entender, estudiar y ver sus efectos prácticos, esa figura jurídica, vigente en el caso de legisladores y presidentes municipales, representa una forma de resolver los problemas de la democracia, ya que contribuye a fortalecerla. (El Universal) [E 4]
TEPJF


Durante la presentación del libro La reelección en México. El nuevo reto democrático, el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, subrayó que, en las pasadas elecciones, el 65% de los diputados que se postularon para la reelección ganaron las elecciones, mientras que, a nivel local, 25% de los legisladores locales intentó reelegirse al menos en una ocasión, entre 2014-2019. (Excélsior) [F 1]

PROCESO ELECTORAL FEDERAL


En las últimas semanas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aumentó su activismo político con personajes nacionales y locales de Morena. Tras las elecciones del 6 de junio, en las que su partido perdió la mitad de la Ciudad de México, la funcionaria, quien aspira a la candidatura presidencial del 2024, ha recibido a alcaldes, diputados, senadores y gobernadores, además de hacer presencia en algunos estados. La morenista se ha encargado de publicar dichos encuentros. (Reforma) [G 1]

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pone en la mesa la discusión sobre el acuerdo fiscal entre los estados y la Federación, que considera injusto para su entidad. Propone que Jalisco y el gobierno federal revisen los términos de dicho acuerdo cada seis años y advierte: “Si el convenio no te conviene, pues no eres parte”. (El Universal) [G 2]
MUJERES Y ELECCIONES


La candidata opositora de izquierda Xiomara Castro de Zelaya aventajaba anoche el conteo de votos de las elecciones presidenciales en Honduras por casi 20 puntos, según los resultados preliminares, lo que la ponía cerca de convertirse en la primera mujer gobernante del país centroamericano. Con el registro de actas apenas al 394 por ciento, Castro, la esposa del ex Mandatario Manuel Zelaya, tenía un 53.44 por ciento de los sufragios, mientras que el derechista Nasry Asfura, aspirante del oficialista Partido Nacional, contaba con el 34.03 por ciento, de acuerdo con la información del Consejo Nacional Electoral. En tercer lugar, se ubicaba el aspirante del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con 9.17 por ciento. (Reforma) [H 1]

Ante las inconformidades presentadas por los aspirantes a participar en la encuesta de Morena para definir candidatos en Hidalgo, se replanteó la lista de quienes aspirarán a ser encuestados. La noche del viernes trascendió que de los cuatro aspirantes que fueron definidos la semana pasada se aumentó a diez aspirantes, entre quienes se encuentra el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa. Durante su registro, el pasado 11 de noviembre, Ochoa había afirmado que con su inscripción buscaba ser un aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador en el combate a la corrupción, y de ser quien encabece la alternancia en esa entidad. (Excélsior) [H 2]

La jornada electoral del pasado 6 de junio representó un importante avance para las mujeres en general: 900 ocuparán diputaciones federales y locales de mayoría relativa y presidencias municipales, siete serán gobernadoras y 18 Congresos locales estarán integrados de manera paritaria. Este proceso electoral evidenció la violencia política que las mujeres enfrentan para alcanzar cargos de elección popular, tanto en las campañas electorales como en los procesos de selección interna de los partidos políticos, la cual desafortunadamente no se agota en ese punto. (El Heraldo de México) [H 3]
CONGRESO LOCAL


El Congreso capitalino exhortó a las 16 alcaldías, así como a la Semovi a presentar el padrón o censo de transporte alternativo (bicitaxi, mototaxi y golfitaxi) con que cuenten en su acervo documental, para considerar a este núcleo de trabajado res en los programas sociales, ante la incertidumbre laboral en la que se encuentran. La petición fue presentada por la diputada local panista Adriana Espinosa de los Monteros, al observar que esta modalidad de transporte ha crecido de una manera importante para resolver la movilidad dentro de los barrios de Tláhuac, Xochimilco, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y el Centro Histórico. (El Universal) [J 1]

El exdiputado constituyente y militante de Morena, Manuel Oropeza Morales, presentó ante el Congreso capitalino una solicitud de juicio político en contra de Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc. Para ello, comentó el también expresidente del PRD capitalino, el Poder Legislativo tendrá 30 días para resolver sobre la destitución e inhabilitación de esa funcionaria “por sus violaciones graves a la Constitución y sus leyes”, explicó. (El Universal) [J 2]

La diputada local priista Maxta González Carrillo propuso al pleno del Congreso capitalino la creación de un hospital para pacientes postCovid, en el que atenderían secuelas físicas, sicológicas o neurológicas. Mencionó que muchas de las personas que superaron el Covid-19 presentan secuelas, por lo que, incluso, comentó que algunas instituciones médicas privadas en la Ciudad ya ofrecen la atención a esos pacientes. (El Universal) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por pronóstico de bajas temperaturas al amanecer de este lunes. Detalló que, en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan se prevén entre 4 y 6 grados de temperatura entre las 05:00 y 07:00 horas de este 29 de noviembre. (Excélsior) [K 1]

Hasta el momento no se ha registrado “ninguna alerta” sobre la variante ómicron de covid-19 en la Ciudad de México, aseguró ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien detalló que se ha reforzado la vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Hasta ahora no hay ninguna alerta en este sentido y hay que decir que aún hay investigaciones a nivel internacional sobre esta variante que se encontró en Sudáfrica, el impacto de la vacuna y si la vacuna cubre también esta variante”, dijo la jefa de Gobierno. (Excélsior) [K 2] 

Más de 15 mil corredores se congregaron en las inmediaciones del estadio Olímpico Universitario, donde pasadas las seis de la mañana se entonó el Himno Nacional mexicano, al tiempo que también se encendió el pebetero del estadio para “iluminar” el trayecto de los participantes, que volvieron a tomar la salida luego de un año de ausencia, toda vez que en 2020 no hubo carrera debido a la pandemia. La competencia inició 20 minutos más tarde con el balazo de salida, que estuvo a cargo de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quien estuvo acompañada de Javier Hidalgo, director general del Indeporte. (Milenio Diario) [K 3]

Como consecuencia de los problemas logísticos a nivel mundial en el suministro de materiales, principalmente del acero, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que se han tenido que efectuar cambios en los proyectos de movilidad. Se trata del Trolebús Elevado Eje 8 Sur, el cual, pese a que ya tiene 80% de avance, su inauguración se retrasará hasta el 2022, ya que los tramos I y IT abrirán en el primer trimestre y el Tramo en el periodo de abril- junio. (El Economista) [K 4]

NACIONAL


Los habitantes de Huitzuco, al norte de Guerrero, no pueden transitar en la calle después de las 18:00 horas ante el riesgo de ser asesinados por el “toque de queda” que impusieron sicarios que pelean el traslado de drogas y extorsiones. A inicios de este mes, la organización criminal “Cártel D.L.S” (de la Sierra), supuestamente liderada por Onésimo Marquina, lanzó dicha restricción, la cual ha obligado a los habitantes a cerrar sus negocios y ha impedido que sus hijos acudan a la escuela. Además, ante la amenaza, los transportistas de la región han reducido sus corridas a municipios como Iguala, Atenango del Río, Copalillo y Tepecoacuilco. (Reforma) [L 1]

La descentralización de la administración pública federal es uno de los 100 compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador que aún están pendientes, y a tres años de gobierno, han sido pocas las dependencias federales las que han avanzado en el proceso y no de forma total. En el caso de la Secretaría de Energía, la descentralización de la dependencia a Tabasco ha sido una “faramalla”, justo lo que el presidente dijo que no quería que fuera. (El Financiero) [L 2]

En la detención del ex director de la Central de Abasto, Julio César Serna, a quien se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito, fue relevante la información proporcionada por el ex subsecretario de Administración y Capital Humano del Gobierno la Ciudad de México Miguel Ángel Vásquez, señaló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. El ex jefe de gabinete en la gestión de gobierno de Miguel Ángel Macera Espinosa en la capital del país fue ingresado al Reclusorio Norte. (La Jornada) [L 3]

La Secretaría de Salud federal dio a conocer este fin de semana las modificaciones en el semáforo de riesgo epidemiológico de Covid-19 en donde se observó que cinco estados del norte de la República se ubicaron en amarillo. En Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora hubo un repunte del virus SARS-CoV-2 con lo que retrocedieron de semáforo verde (riesgo bajo) a amarillo (medio). (El Economista) [L 4]

La Cámara de Diputados alista una bolsa por más de 104 millones de pesos para cubrir, este fin de año, el salario, aguinaldo y apoyos para los 500 diputados de la 65 Legislatura. El próximo 15 de diciembre, tras el cierre del periodo de sesiones, cada legislador recibirá 208 mil 851 pesos. Se trata de 74 mil 672 pesos de su dieta mensual; 46 mil 834 de aguinaldo por cuatro meses de trabajo; 45 mil 786 de asistencia legislativa; 28 mil 772 de atención ciudadana, así como 12 mil 787 pesos de atención ciudadana-apoyo de fin de año. (El Universal) [L 5]

El Senado se prepara, por primera vez, para hacer sugerencias a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública referente a la Guardia Nacional, luego de un rezago de hasta siete meses en el análisis de los documentos en la materia que el Ejecutivo federal les hizo llegar a los legisladores. De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, buscarán enriquecer el tema sin contaminarlo políticamente, con el objetivo de coadyuvar para lograr la paz y la tranquilidad en el país. (Excélsior) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que el subsecretario Hugo López-Gatell es como un meme de la vida real. Cualquiera que no lo conozca podría pensar que muchas de sus frases son obra de algún comediante. Su postura ante la nueva variante Ómicron del Covid-19 equivale a decir que el alza del dólar no nos afecta, porque nosotros usamos pesos. Y es que mientras el mundo, literalmente, prende las alarmas ante esta nueva amenaza (desde cierres de fronteras y exigir pruebas a viajeros, hasta acopio de equipamiento médico), el subsecretario mexicano al que el presidente llama "un experto" salió con que ¡se está exagerando! con lo de Ómicron. Dado que López-Gatell dijo que cuando mucho habría 60 mil fallecimientos en México y ya vamos para 300 mil oficialmente reconocidos, sus palabras tal vez deban ser tomadas... ¡al revés! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que, al viejo estilo, sindicatos afines a la autollamada AT están “invitando” a sus agremiados a asistir a la concentración que encabezará en el Zócalo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo del tercer aniversario del inicio de su gobierno. Es el caso de la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que lanzó la convocatoria a sus integrantes para concentrarse en la Plaza Santo Domingo, y “estar presentes en el Informe de Gobierno del presidente de México”, este 1 de diciembre. De igual forma —nos comentan—, diversos sindicatos “independientes” se alistan para “facilitar” el transporte a sus afiliados, a fin de llegar a tiempo a la Plaza de la Constitución para el evento programado a las 5 de la tarde. “Tradiciones” que se niegan a morir. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró a legisladores de su bancada que, ahora sí, esta semana llevará a la Junta de Coordinación Política su propuesta de parlamento abierto para la reforma eléctrica e iniciar cuanto antes el análisis de la iniciativa con especialistas y propietarios de empresas generadoras, aunque el PRI de Alejandro Moreno y Rubén Moreira insiste en que si se quiere discutir el proyecto se deberá esperar hasta después de las elecciones de junio de 2022. Veremos en qué termina la reforma más polémica del año. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que, a pesar de su ubicación geográfica en el Mar de Cortés, ideal para la recepción y traslado de droga a la frontera con EU, el puerto de Guaymas, Sonora, había estado fuera del radar mediático, pero ya no. El tiroteo afuera del Palacio Municipal no solo ocasionó una tragedia, pues tres personas perdieron de la vida, sino que tuvo el efecto de “calentar la plaza”. Un grupo de fuerzas especiales de Marina se encuentra en la localidad y la prensa sigue de cerca las investigaciones. El almirante secretario, Rafael Ojeda, titular de la Marina-Armada, tiene interés personal es que el asunto se esclarezca a la brevedad posible. Ya se realizaron las primeras capturas, aunque por allá se dice que los jefes de plaza pusieron tierra de por medio. Hay señales de que este caso puede romper la regla la impunidad y dar lugar a la excepción de la justicia. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que la detención de Julio César Serna Chávez, acusado por la Fiscalía General de la Ciudad de México de enriquecimiento ilícito, prende las alarmas en el círculo íntimo del senador Miguel Ángel Mancera, quien fue su jefe durante varias etapas en el gobierno capitalino. De acuerdo con la Fiscalía, que encabeza Ernestina Godoy, el exfuncionario fue detenido gracias a información proporcionada por Miguel Ángel Vásquez Reyes, quien manejó la nómina en la administración de Mancera y que hoy es testigo colaborador del gobierno. O sea, Reyes Vásquez pasó de ser cómplice de funcionarios de la administración pasada a ser preso en el Reclusorio Norte —de donde salió a principio de año— para convertirse en lo que los cárteles colombianos llaman un sapo, que es un vil y vulgar delator. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito nos explican que la detención y el haber convertido a Miguel Ángel Vásquez Reyes, -exsubsecretario de Capital Humano en la gestión de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno de la capital-, en testigo protegido ha empezado a darle resultados a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) sobre los presuntos actos de corrupción en la cúpula de poder de pasada administración de la CDMX. La captura de Julio César Serna, nos dicen, es muestra de ello y aseguran que don Miguel Ángel sigue aportando datos que implican a más exfuncionarios. Sin embargo, advierten que habrá que ver qué tan sólidas son las pruebas que la FGJ haya logrado recabar, pues de eso dependerá que Vásquez Reyes ayude a demostrar los presuntos actos de corrupción y obtenga beneficios, o de que corra la misma suerte del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien hoy está preso sin haber podido sostener sus señalamientos. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior cuentan que alguien en la CDMX ya consiguió el apoyo de prácticamente todos los priistas en el Congreso a cambio de que los procesos contra Israel Betanzos y Tonatiuh González se vayan al fondo del cajón más escondido del escritorio menos utilizado. Nadie lo va a reconocer, pero será fácil confirmar el cambalache en cuanto haya otra votación polémica y el tricolor salga más aliado de la 4T que ¡de la Alianza! (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que “para López Obrador, la caja del sexenio está sellada. De la misma manera en que tiró a la basura las obras pendientes, teme que su sucesora pudiera desentenderse de lo inconcluso. Por eso tiene tanta prisa. Obra que no se inaugura a tiempo es obra que no tiene sentido iniciar. El presidente sabe también que encabeza ya un gobierno menguante. Por simple efecto del tiempo, pierde poder todos los días. Por eso la ley, que siempre ha considerado un fastidio, un instrumento de sus enemigos, le incomoda aún más. Necesita concluir sus obras y no acepta que las reglas pudieran desairar la fiesta de sus inauguraciones. No puede concebir que los procedimientos de la administración o los derechos de los particulares entorpezcan sus propósitos. (Reforma) [M 8]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Talan selva para beneficiarse de Sembrando Vida. Deforestan en al menos mil 32 parcelas ubicadas en Quintana Roo, muestra rastreo por geolocalización. Beneficiarios de Sembrando Vida en Quintana Roo han talado hectáreas de selva para acceder a los beneficios del programa federal, que entrega 5 mil pesos mensuales a pequeños agricultores en municipios con rezago social. De acuerdo con un rastreo por geolocalización realizado por este diario, se ubicó que 2 mil 426 parcelas de las 5 mil registra das en la entidad se encuentran en áreas catalogadas como selva por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De éstas, se constató que en al menos mil 32 hay evidencias de deforestación y tala. “Nosotros tuvimos que tirar una parte de árboles para entrar [al programa]. Son terrenos selváticos”, cuenta Constantino, quien es parte de Sembrando Vida desde mayo de 2020.

Reforma: Delata ex tesorero a operador de Mancera. Va al reclusorio ex colaborador del actual senador por el PRD. Miguel Ángel Vázquez, quien fuera subsecretario de Administración en el Gobierno de Miguel Ángel Mancera en la CDMY, se convirtió en colaborador de la Fiscalía y proporcionó la información que permitió el fin de semana la detención de Julio Serna, ex jefe de Gabinete, sujeto a investigación por enriquecimiento ilícito. Serna, una de las personas más cercanas al ex jefe de Gobierno, actualmente senador por el PRD, fue detenido el sábado en Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, y trasladado al Reclusorio Norte. De acuerdo con la Fiscalía local, Vázquez, quien también está sujeto a juicio, pero en libertad, implicó a más ex funcionarios en una red de corrupción durante el ex Gobierno perredista.

Excélsior: Valor de farmacéuticas se dispara por Ómicron. La especulación en torno a si contarán con una vacuna efectiva benefició a los laboratorios Pfizer, BioNTech, AstraZeneca y Moderna el pasado viernes. Mientras que los mercados de todo el mundo se vieron afectados el viernes pasado, tras el anuncio de una nueva variante de covid-19 denominada ómicron, los laboratorios Pfizer, BioNTech, AstraZeneca y Moderna aumentaron su valor de capitalización. En un solo día, dichas farmacéuticas ganaron 51 mil 440 millones de dólares en valor de capitalización de forma conjunta, al pasar de 643 mil 160 millones de dólares, el 24 de noviembre, a 694 mil 600 millones de dólares para el viernes 26 de noviembre, un incremento de 8% (el 25 fue feriado en Estados Unidos). Moderna fue el laboratorio con mayor ganancia, ya que su valor aumentó en 22 mil 800 millones de dólares. Pfizer, que aseguró que en 100 días contaría con la vacuna para la nueva variante, obtuvo 17 mil 460 millones de dólares. En tanto, la ganancia de AstraZeneca fue de 740 millones de dólares.

Milenio Diario: ASF: mil denuncias en 20 años y solo 14 sentencias favorables. Este año se le han caído 12 casos al órgano legislativo encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos; Pemex, Lotería, SAT, Agricultura y municipios, entre los sujetos demandados. La Auditoría Superior de la Federación ha presentado mil 91 denuncias penales por desvío de recursos de 2001 a la fecha, pero la mayoría se encuentra congelada o en fase de “integración” en la FGR; en esos 21 años solo 20 casos han terminado en una sentencia y únicamente en 14 el fallo ha sido condenatorio. En 2021, al menos 12 denuncias penales presentadas por la ASF recibieron carpetazo por motivos como que caducó la acción penal sin haberse ejecutado, fallecimiento de los imputados o inexistencia de las conductas denunciadas, principalmente. Son denuncias que la ASF presentó entre 2001 y 2018 contra servidores o ex servidores de Lotería Nacional, Pemex, SAT, la Secretaría de Agricultura, el Fideicomiso de Riesgo Compartido, Financiera Rural y los municipios de Motozintla, Chiapas, y Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

La Jornada: Tecnócratas robaron en refinerías 8 mil mdd: López Obrador. "Simularon reconfiguración en Minatitlán, Cadereyta y Madero". Aunque en el periodo neoliberal se destinaron 8 mil millones de dólares para reconfigurar las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero, son las tres plantas restantes -donde no hubo intervención las que producen más, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿Entonces qué hicieron con los 8 mil millones de dólares?, pues la mayor parte de esa cantidad se la robaron”, indicó ayer durante una gira de supervisión de las obras de rehabilitación de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca. Se trata de un tema, dijo, que “me apasiona y me molesta porque son unos reverendos ladrones estos tecnócratas neoliberales”. En videos difundidos en redes sociales, junto a funcionarios federales y decenas de trabajadores de la planta de Salina Cruz, expuso que, pese a sus más de 40 años de antigüedad, esta es la refinería “más nueva” de las seis que hay en el país.

La Crónica de Hoy: Arrestaron al ex jefe del gabinete de Mancera. La Fiscalía capitalina detuvo a Julio Serna en Álvaro Obregón; lo acusa de enriquecimiento ilícito. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que fue detenido el sábado Julio César Serna, ex jefe del gabinete de Miguel Mancera, ex jefe de gobierno y actual senador del PRD. Además, la pesquisa de la Fiscalía apunta hacia por lo menos otros 23 ex funcionarios –15 de primer nivel–. Julio César Serna ya fue trasladado al Reclusorio Norte, acusado por enriquecimiento ilícito. Ulises Lara, vocero de la Fiscalía capitalina, explicó que el imputado fue arrestado en la alcaldía Álvaro Obregón; “como se recordará, a Julio César “N”, en septiembre de 2019 la Secretaría de Contraloría resolvió inhabilitarlo por 10 años, junto con otros dos servidores públicos, por incurrir en irregularidades, como la venta y asignación ilegal de bodegas en la Central de Abasto”.

El Financiero: 'Contagia' Ómicron de dudas a mercados. Visible distensión en las primeras operaciones del lunes en Asia. En las aperturas de hoy, las bolsas asiáticas moderaron su desempeño negativo, mientras que los futuros del Dow Jones y el peso reportaron ganancias. Después de que el viernes la divisa mexicana tocó los 22 pesos por dólar, en las primeras horas de hoy operaba en 21.70 unidades, según Bloomberg. El fin de semana, la nueva variante del virus SARS-CoV-2, ómicron, cobró sus primeras víctimas: los mercados financieros. Las bolsas, el crudo y el peso registraron fuertes retrocesos ante los temores de que sea una cepa más transmisible y resistente a las vacunas. El aumento de contagios por Covid-19 y el surgimiento de nuevas variantes, como ómicron, podrían mermar la recuperación económica de México en la parte final del año, advirtieron analistas consultados por este diario.

El Economista: Covid se reaviva bajo una nueva identidad: ahora es Ómicron. Al menos 10 países ya tomaron medidas preventivas. El Covid-19 está por cumplir dos años de haber sido descubierto en Wuhan, China, y su asentamiento en el mundo continúa presentando variantes. La nueva, Ómicron, comienza su Peregrinaje por el mundo provocando, en el mejor de los casos, incertidumbre, pero también despierta miedo de su poder destructor dentro del organismo humano. Con más de cinco millones de fallecidos en todo el mundo desde que se declaró la pandemia en el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la nueva variante Ómicron, detectada la semana pasada, como “preocupante”. Según la primera “imagen” de la nueva cepa, realizada y publicada por el hospital Bambinio Gesú de Roma, Ómicron presenta muchas más mutaciones que la variante Delta, aunque eso “no quiere decir automáticamente que esas variaciones sean más peligrosas”, precisaron los investigadores.

El Sol de México: Derrama EU aguas negras en río Bravo. Está en riesgo la salud de las personas y la fauna en ambos lados de la frontera. Las dos principales tuberías de aguas residuales en el oeste de El Paso, Texas, conocidas como Frontera Force Main, sufrieron roturas que han provocado que 10 millones de litros de agua contaminada se viertan cada día al río Bravo desde el 10 de agosto. La fuga de aguas negras -principalmente proveniente de inodoros y desagües- pone en riesgo la salud de las personas y la fauna en ambos lados de la frontera. El punto de la liberación se encuentra en el lecho del río, cerca de Paisano Drive y Racetrack Drive, en la frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua, donde los habitantes han tenido que lidiar con un olor cada vez más insoportable.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Exfuncionario de Mancera, tras red de desvíos millonarios. FGJ-CDMX indaga a exjefe de gabinete por enriquecimiento ilícito y peculado.

Reforma: Piden ante Ómicron actuar y no alarmar. Aguarda Gobierno más información sobre la variante.

Excélsior: Exfuncionario cayó por informante. Miguel Ángel “N”, quien era subordinado de Julio César “N”, lo puso en el banquillo de los acusados, aseguró ayer la Fiscalía General de Justicia.

La Jornada: CDMX: aplican planes sociales en colonias vulnerables. Mediante la estrategia Barrio Adentro, el gobierno capitalino ha realizado recorridos en 39 de 70 polígonos de alta vulnerabilidad para integrarlos a programas sociales. Es el caso de la colonia Santa Inés, enclavada en lo que fuera un área de conservación de Xochimilco.

La Crónica de Hoy: En la CDMX no hay alerta por nueva variante; refuerzan vigilancia en AICM. Claudia Sheinbaum afirmó ayer que hasta el momento no se ha emitido una alerta por la variante ómicron de COVID en la COMX; sin embargo, detalló que se reforzó la vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Financiero: Lenta y a medias, la descentralización que prometió AMLO. Algunas secretarías federales ya iniciaron el proceso de traslado al interior de la República, pero sólo han movido algunas áreas, y otras apenas analizan el tema.

El Economista: Advierten falta de capacitación en mandos de policías. Informe del SESNSP sobre corporaciones locales.

El Sol de México: Detienen a otro operador de Mancera. Lo acusan de enriquecimiento ilícito.

 

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén