Ciudad de México a 09 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO AmCham y secretarios de Desarrollo Económico suman esfuerzos El IECM llevó a cabo la presentación de las obras ganadoras del 14 Concurso Infantil y Juvenil de Cuento, en el cual se premiaron a los tres primeros lugares en cada una de las tres categorías en que se dividió el certamen, donde hubo menciones especiales de 16 narraciones. La presentación de las obras se realizó de manera virtual, con la participación de la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz; la Escritora, Profesora y Fundadora de la Escuela de Niños Escritores Roxana Erdman, y la Narradora Isabel Pérez Castilleja. Al dar la bienvenida a la presentación, la consejera del Ángel Cruz destacó que este Concurso tuvo como propósito promover la expresión literaria de la niñez y las juventudes, y de este modo recopilar su percepción de nuestra ciudad. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] Legisladores locales de Morena asistieron ayer al IECM para formalizar una queja en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, por el uso de distintivos partidistas en actos públicos. En su denuncia, plantean también que se realicen sanciones administrativas al PAN, PRI y PRD y los dirigentes de este último partido como responsables por culpa in vigilando, al ser garantes de las conductas de sus integrantes y tener la obligación de vigilar su actuación para que se ajuste a los principios del Estado democrático, más aún al acudir dichos actos. Los diputados de Morena Janecarlo Lozano Reyes y Carlos Hernández Mirón, así como Xóchitl Bravo Espinosa, de la alianza parlamentaria Mujeres Demócratas, acudieron a entregar la queja y sostuvieron una reunión con el presidente del organismo, Bernardo Valle Monroy. (La Jornada) [A 2] En un artículo, Marisol Jiménez Martínez y Mariana Martínez Rocha señalan que “la participación de las mujeres en la arena política en México ha atravesado un largo camino, comenzando en 1947, año en el que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, una modificación constitucional que establecía su derecho a votar y ser votadas en elecciones municipales. No fue hasta las elecciones de 1955 que las mujeres pudieron participar para elegir diputaciones federales de la XLIII legislatura. Años más tarde, la Sala Superior del TEPJF emitió la sentencia que establecía la obligatoriedad de la cuota de género en las elecciones federales de 2012. Este precedente dio paso a que se incluyera, en el texto constitucional, la paridad de género respecto del registro de candidaturas que realicen los partidos políticos. Pero la lucha no concluyó ahí, el camino de las mujeres al acceso a un cargo público continuó cuesta arriba, atacado por la violencia durante el proceso de elección y/o durante el encargo”. (Vozyvoto.com.mx) [A 3] En su colaboración, José Antonio Carrera Barroso escribe que “hace más de veinte años, Douglas Lummis afirmaba que democracia es una de las palabras de las que más cruelmente se ha abusado. En México esto no es la excepción. Tan sólo el último año, tanto la clase política como autoridades electorales, medios de comunicación y ciudadanía interesada, han posicionado el debate –valioso– de transitar de un modelo democrático representativo a un esquema mucho más participativo, bajo la premisa de caminar de un ejercicio eminentemente electoral a uno progresivamente ciudadano. En otras palabras, robustecer la estática de participar “solo” en aquella gran jornada cívica que se celebra el primer domingo de junio de cada tres años, e involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones más relevantes de la república –esa que es de todas y todos y de nadie en particular–, consumando así la afortunada idea de Lincoln en la que se sostiene que la democracia es de, para y por el pueblo”. (Vozyvoto.com.mx) [A 4] CONGRESO LOCALEl Gobierno de la Ciudad de México cuenta ya con el proyecto de decreto por el que propone modificar el programa de desarrollo urbano para Tlalpan, publicado el 13 de agosto de 2010, a fin de regularizar los 21 asentamientos a los que se entregó en días pasados constancias de medidas de mitigación y compensación ambiental como parte del proceso establecido en la Ley de Desarrollo Urbano. La ex directora de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico de la demarcación, Eréndira Cohen, informó lo anterior al Congreso capitalino en respuesta a una propuesta de punto de acuerdo aprobada por el Legislativo en el que se solicitó a la ex alcaldesa, Patricia Aceves, indicara las acciones de la comisión, en su calidad de presidenta. (La Jornada) [J 1] CIUDAD DE MÉXICOEl anterior director jurídico de Miguel Hidalgo, Gustavo García, retó al actual director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, César Garrido, a retirar los anuncios que fueron reinstalados por una empresa en azoteas aledañas a la glorieta de Masaryk, en Polanco. “Reto a César Garrido a verificar y a retirar estos anuncios, así como lo hicimos nosotros durante tres años”, desafío García. “La Alcaldía Miguel Hidalgo cuenta con sus atribuciones (intactas) para verificar y retirar los anuncios de azotea indebidamente reinstalados”, citó. De acuerdo con el ex funcionario, la publicidad fue repuesta en esta Administración y no en la anterior, como señaló la Alcaldía actual. (Reforma) [K 1] La Ciudad de México continuará en semáforo amarillo, “pero con puntajes de verde”, al continuar la disminución en el número de contagios y pacientes hospitalizados por Covid-19 en todos los grupos de edad, reportó ayer el gobierno capitalino, El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, destacó que incluso se puede observar una mejoría constante entre la población de cero a 17 años, aun con el regreso a clases presenciales. (La Jornada) [K 2] La Feria Internacional del Libro del Zócalo, que se va a llevar a cabo del 8 al 17 de octubre de 2021, fue inaugurada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En el evento, la mandataria capitalina celebró que ya se lleven este tipo de actos de manera presencial, pues la vacunación contra COVID-19 ha permitido la reactivación. "Qué bueno que estamos juntos otra vez, la pandemia va bajando y que podemos hacer la Feria del Libro de manera presencial, esta Feria Internacional del Libro, hermanada con Para Leer En Libertad, es muy diferente a otras ferias del libro y ésa es la gran característica”. (El Heraldo de México) [K 3] NACIONALLa escasez de chips a nivel mundial no es exclusiva de la industria automotriz o electrónica, pues compañías de alimentos y bebidas como Coca-Cola Femsa también han enfrentado este problema en los últimos meses. Los chips son componentes diseñados para aislar o distribuir la electricidad y son usados en artículos como celulares, computadoras, automóviles, electrodomésticos, entre otros. Su escasez comenzó desde el año pasado, cuando la gente se resguardó en sus casas por la pandemia y aumentó la demanda de productos electrónicos. La falta de chips a nivel mundial se suma al aumento en materias primas. Constantino Spas, director de Finanzas de Coca-Cola Femsa, dijo que han hecho ajustes para no trasladar este costo al consumidor final. (El Sol de México) [L 1] Aunque reiteró que su gobierno no permitirá el ingreso de haitianos que crucen la frontera con México de forma irregular, Antony Blinken se comprometió a respetar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes. “Tiene que ser seguro, ordenado y humano con respecto a la forma en que abordamos a la migración ilegal”, señaló el funcionario en conferencia conjunta con el canciller Marcelo Ebrard. Los haitianos que llegan a México lo hacen engañados con la oferta de ser recibidos por Estados Unidos; sin embargo, acotó, pueden optar por ser refugiados y obtener algún empleo en nuestro país. (Excélsior) [L 2] El presidente López Obrador advirtió que “no hay ninguna negociación (para aprobar su ley eléctrica), no hay moneda de cambio, eso nosotros no lo hemos hecho y no lo haremos. Aquí cada quien tiene que asumir su responsabilidad, los legisladores tienen que representar al pueblo, y ellos van a contar con toda la información”, expuso. (La Crónica de Hoy) [L 3] En una nueva etapa de la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, ambos Gobiernos lanzaron el Entendimiento Bicentenario, un acuerdo que sustituye la Iniciativa Mérida que firmaron Felipe Calderón y George W. Bush. En el nuevo entendimiento, ambas Administraciones se comprometen a combatir a las bandas criminales, atender el consumo de drogas como un problema de salud, atacar las adicciones y ofrecer oportunidades económicas a jóvenes en comunidades vulnerables para evitar que sean reclutados por grupos criminales. También hacer frente al tráfico de armas, personas y drogas, con énfasis en combatir el tráfico de precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo que mata a miles de personas cada año en Estados Unidos. (Reforma) [L 4] “Presidente, presidente... fue en 2002, cuando era jefe de Gobierno, autografíamela por favor”, dice un señor detrás de la valla, a la mitad del recorrido que Andrés Manuel López Obrador hace saludando a cientos de personas que lo aclaman y que, una tras otra, le cuentan sus aflicciones. El hombre le enseña un bonchecito de fotos antiguas. El presidente se da el tiempo para verlas. Alrededor la gente lo aclama, “¡Presidente, Presidente”, alarga los brazos, se amontona con el cubrebocas a medio poner. López Obrador acaba de salir de un acto en Conagua en Lerdo, Durango. El Sol cae fortísimo en el terreno árido de la carretera. Está contento porque uno de sus proyectos emblemáticos para el norte del país quedó destrabado: el programa Agua Saludable para La Laguna. Ambientalistas y agricultores se oponían. Hasta un amparo tramitaron. (Milenio Diario) [L 5] El proyecto Agua Saludable para La Laguna va para adelante, una vez que la organización Prodenazas se desistió del amparo contra las obras y se alcanzó un acuerdo con los distritos de riego 3 y 17 para no levantar obras sobre el Cañón de Fernández. El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el acuerdo entre todos los involucrados y ponderó que aparte de llevar agua potable a un millón 600 mil personas, a la par se aplicará un programa de desarrollo regional. El tabasqueño convocó a inaugurar el sistema hídrico con un costo de 10 mil millones de pesos en diciembre de 2023 porque, para 2074, el país estará “bastante caliente; ya estarán lo candidatos”. (La Jornada) [L 6] El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, asegura que no ve cómo pueda transitar la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues es una propuesta regresiva y destructiva. Recuerda que el PRI, el PRD y el blanquiazul hicieron compromisos en los que se estableció que no permitirían el debilitamiento institucional, y que con esta iniciativa se vulneran los órganos autónomos en materia energética del país. Cortés dice que no ve titubeante al tricolor, pues lo que ha dicho es que se va a revisar a fondo la iniciativa presidencial, van a escuchar a expertos y marcarán su posición. (El Universal) [L 7] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que, tras el Diálogo de Alto Nivel entre México y EU sobre seguridad, muchos se preguntan si en verdad se trata de un nuevo paradigma o nada más un cambio de nombre de “Iniciativa Mérida" a "Entendimiento Bicentenario”. Y aunque habrá que esperar hasta el 1o. de diciembre cuando se presentarán los planes concretos que deberán explicar los 'cómos" más allá de los "qués”, hay asuntos en los que se ve imposible que las demandas del gobierno de México sean atendidas. Es el caso del reclamo por el supuesto “tráfico de armas” desde EU, país en donde el derecho de los ciudadanos a tener y portar armamento está garantizado por la segunda enmienda a la Constitución desde 1791. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que más allá de la visión compartida que dicen tener los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador en temas como migración, seguridad y desarrollo, nos dicen que en la relación bilateral se empieza a notar la cercanía personal que han desarrollado funcionarios de ambos países. Ayer, el canciller Marcelo Ebrard contó que habla varias veces a la semana con Alejandro Mayorkas y los domingos con Antony Blinken. En el diálogo privado, los dos jefes de la diplomacia intercambiaron elogios. La buena “química” entre los personajes se traduce, nos comentan, en asuntos concretos: ayer, por ejemplo, durante la recepción del encuentro bilateral, el canciller llevó a Alejandro Celorio, consultor jurídico de la SRE, con el fiscal Merrick Garland para que le explicara la demanda que presentó México contra fabricantes de armas en Estados Unidos. (El Universal) [M 2] Trascendió que, con su declaración de abrir un debate abierto y amplio a favor de la reforma energética presidencial, el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, ha despertado la polémica nacional al punto de que ya se le señala como el próximo “gobernador de oposición” que se va a integrar al gabinete federal y hay quienes aventuran que será en la Comisión Federal de Electricidad, bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz. Hay que recordar que PAN y PRD han amagado con romper el frente opositor si el tricolor, con Alejandro Moreno a la cabeza, apoya la iniciativa. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito se señala que la repartición de las comisiones en el Congreso capitalino cada vez se pone más compleja, incluso entre aliados. Ahora, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Ramos, quien ahora tomó el cargo por la licencia temporal de Jesús Sesma, y forma parte de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, con el morenista Martín Padilla, rechazó que se divida la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal —que cada Legislatura pelea y obtiene el PVEM— para formar una exclusivamente de protección animal. Recordó que ellos buscan presidir esa comisión completa porque son temas indisolubles. Veremos si Morena apoya a sus aliados o crea más espacios para repartir y sacar finalmente el acuerdo con las otras fuerzas políticas. (El Universal) [M 4]
El Universal: Se pasó del asistencialismo a cooperación con EU: Ebrard. El canciller mexicano destaca que con el Entendimiento Bicentenario ambos países aceptan responsabilidad compartida en el combate al crimen transfronterizo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostiene que el gobierno mexicano atraviesa por un cambio en la relación con Estados Unidos al pasar de una cooperación asistencialista, limitada y asimétrica a una integral entre iguales. Reforma: Paran en Guerrero a todo el gobierno. Cierran hospitales, frenan pruebas Covid, trámites de bodas, juicios. En Guerrero no pueden hacerse pruebas para confirmar si se padece Covid-19. Tampoco pueden realizarse matrimonios civiles, tramitar actas de nacimiento o divorcio, menos juicios sobre pensión alimenticia. No hay manera de combatir incendios forestales. Ni hablar de pagar impuestos. Excélsior: Se priorizará el desarrollo, no las detenciones. Relación México-EU, nueva etapa el entendimiento Bicentenario, pacto que sustituye a la Iniciativa Mérida, impulsa una cooperación que reducirá la violencia y el consumo de drogas, atendiendo sus causas. Los gobiernos de México y de Estados Unidos cambiaron el paradigma de su lucha conjunta contra el crimen organizado que opera en ambos países. Milenio Diario: EU si invertirá en planes sociales de la 4T: Blinken. Con el Acuerdo Bicentenario, “adiós a la Iniciativa Mérida”: Ebrard; abatir drogas y homicidios, nueva prioridad. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, es consciente de que su país comparte con México el compromiso de garantizar condiciones de seguridad para los habitantes de ambas naciones, como reducir el consumo de drogas en su país y combatir el tráfico de armas hacia México. La Jornada: Trato de iguales en combate al crimen, pactan México y EU. La cooperación debe basarse en el respeto a la soberanía: AMLO. Los gobiernos de México y Estados Unidos patentaron un nuevo capítulo de cooperación binacional en seguridad. Lo suscribieron a un nivel de “aliados e iguales”, donde el sello del acuerdo -a diferencia de pasados- es el establecimiento de una corresponsabilidad compartida donde las prioridades de cada país en la materia se ubican en el mismo grado de importancia. La Crónica de Hoy: Sepultada, La Iniciativa Mérida; nace el Entendimiento Bicentenario. México y EU acuerdan trabajo conjunto para abordar las "causas profundas del crimen”. México y EU anunciaron este viernes durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad el fin de la Iniciativa Mérida y el comienzo del nuevo plan conjunto bautizado como Entendimiento Bicentenario, en el que apuestan por “crear las condiciones para una cultura de paz, mientras trabajamos codo con codo para abordar las causas profundas del crimen”, dijo el canciller Ebrard. El Sol de México: La ONU apoyara la vigilancia en puertos. Planea México la puesta en marcha del Programa Global de Control de Contenedores. Personal de Naciones Unidas colaborará con México en el control de contenedores en puertos para reducir el tráfico de drogas y precursores químicos que van a Estados Unidos. Primeras planas metropolitanas El Universal:Presentarán alguna comorbilidad 6 de cada 10 capitalinos. Programa Salud en tu Vida ha detectado 49 mil 797 casos con sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión: titular de SEDESA. Reforma: Ven falta de un plan para Nuevo Polanco. Advierten que área creció sin tomar en cuenta movilidad y espacios públicos. Excélsior: Palmeras podrían desaparecer. La Comisión Nacional Forestal confirmó la presencia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en plantas de la ciudad; los antibióticos sólo prolongan la vida un poco, indicó. La Jornada: Siguen a la baja los casos de Covid-19, pero persiste el amarillo. Aún con el regreso a clases no hay repunte entre niños. La Crónica de Hoy: La pandemia baja en la Ciudad de México y disminuye el riesgo de contagio. El gobierno capitalino reveló una reducción de la pandemia de COVID-19. El Sol de México: Mujeres violentadas reciben atención integral. Para protegerlas, instituciones les brindan asesoría jurídica y las canalizan a albergues.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|