Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 22 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Defienden a la UNAM; reviran críticas de AMLO. Reforma: Condenan ataques a la UNAM. Excélsior: Ley de Ingresos fija crecimiento de 4.1% en 2022. Milenio Diario: AMLO acepta cambios a ley eléctrica y ve filo neoliberal a la UNAM. La Jornada: Evo: México, casa de los que luchan por liberar a sus pueblos. La Crónica de Hoy: AMLO, contra la UNAM; la tilda de “individualista” y 'neoliberal”. El Financiero: Urge acelerar la transición a renovables: IP. El Economista: Reasignar recursos de los programas consentidos, en la agenda legislativa. El Sol de México: AHMSA busca en EU declaratoria de quiebra.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Vacuna les da felicidad. Reforma: Donan a BanBienestar sin revelar ubicaciones. Excélsior: Inyección de alivio económico. La Jornada: Desalojo y rescate de reserva ecológica en Iztapalapa. La Crónica de Hoy: Vacunarán contra COVID-19 a menores con comorbilidades la próxima semana en CDMX. El Financiero: Inicia vacunación a menores con morbilidades: Sheinbaum. El Economista: La próxima semana vacunarán a menores con alguna comorbilidad en la CDMX. El Sol de México: Exigen su hogar y la reparación del daño.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Alertan sobre falta de trabajadores de la construcción en Texas
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
Según un sondeo realizado por la empresa Central de inteligencia Política, Morena lidera en presidenciables. Predilecta Claudia Sheinbaum salió en defensa de los científicos y académicos del Conacyt investigados por el fiscal Alejandro Gertz Manero; también defendió a su hija y dijo que la beca recibida era por méritos propios. Ambos temas generaron 14% de su cobertura. Arropada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguraron juntos sucursales del Banco del Bienestar. Una imagen dice más que mil palabras y el gesto del Mandatario federal levantándole la mano a Sheinbaum Pardo dio mucho de qué hablar. (El Universal)
TARJETA INFORMATIVA

IECM

En medio de acusaciones de parcialidad, perfiles deficientes, ilegibilidad o procesos jurídicos en su contra, consejeros aprobaron a 10 presidentes de Institutos Electorales Locales. Al no llegar a un acuerdo, el Consejo General del INE tendrá que elegir a los titulares en otros cinco estados, mientras que, en Nuevo León y Tabasco, el organismo declaró desierto el concurso al no encontrar un perfil idóneo para encabezar la presidencia. En la Ciudad de México se designó a Patricia Avendaño Durán, maestra en Gestión y Administración Pública, actualmente encargada del órgano descentralizado del IECM, y afirman que es cercana a Claudia Sheinbaum. (Reforma, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Jornada.com.mx, Xeu.mx) [A 1]

En Red Compartida se señala que en los últimos días se ha difundido que a más tardar el 29 de octubre será designado el próximo presidente del Instituto Electoral de la CDMX. Una lista de 12 finalistas pasó a la etapa de entrevistas con los consejeros del INE. El caso es que en el gobierno de Claudia Sheinbaum hay un especial interés de impulsar para el cargo de siete años, a la esposa del actual consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas, quien a su vez fue electo consejero presidente del entonces Instituto Electoral del DF en 2012. (La Prensa) [A 2]

En el marco de la Conmemoración del 68 Aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, el IECM, el TECM y la Semujeres, realizaron el Conversatorio “La Paridad de Género y la Democracia del Sistema Político en México”. Durante el evento realizado de manera virtual, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, la consejera Sonia Pérez Pérez, refirió que la lucha de las mujeres y por el reconocimiento pleno de sus derechos políticos ha sido arduo, un claro ejemplo de las conquistas es la reforma del 6 de junio de 2019, en donde diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcaron un logro sin precedentes para garantizarlos. Por su parte, la consejera Erika Estrada Ruiz, consideró que en materia de paridad de género aún queda mucho camino por andar, debido a que persisten resistencias, simulación y acciones de violencia a las que se enfrentan las mujeres dentro de la política, ya que a pesar de que llegan a ocupar cargos, no pueden ejercer plenamente sus facultades. En la mesa: “La paridad como elemento transformador. La agenda pendiente”, el consejero presidente Provisional del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que, a raíz de los diversos cambios legales y constitucionales en favor de las mujeres, actualmente se puede afirmar que éstas participan con mayores garantías jurídicas en favor de sus derechos políticos, lo que se ha traducido en una mayor y mejor representación femenina en los cargos de representación popular. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 3]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Identificado como Lázaro “N”, la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), informó de su detención por participar en el acarreo de al menos 30 personas que impidieron a los habitantes de la colonia Agrícola Pantitlán votar en las pasadas elecciones. El delincuente electoral por la zona en que operó se relaciona al excandidato del PAN por la alcaldía Iztacalco, Daniel Ordóñez. El pasado 6 de junio, Lázaro y más de 30 allegados recorrieron en dos autobuses las calles de la Agrícola Pantitlán, intimidando a los votantes. En esta misma colonia también operó de la misma forma Víctor Hugo Luna “El Vilus”, líder de vagoneros y limpiaparabrisas, quien en varios videos se observó cómo entraba y salía en microbuses de la casa de campaña del excandidato panista. (Basta) [C 1]
INE


Pese a la cercanía que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia de Morena bateó al senador Gabriel García, propuesto como su representante del Poder Legislativo ante el INE, y entregó el cargo al diputado federal mexiquense Agustín Hernández. (Reforma) [E 1]

En la revocación de mandato de marzo del 2022, el INE hará válida la recolección de firmas vía la aplicación digital y en papel, en un proceso similar para el registro de las candidaturas independientes, confirmó el consejero Jaime Rivera, aunque resaltó que la app minimiza el riesgo de error en el conteo de votos, indicó. (Excélsior) [E 2]

La aspirante a presidir el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Teresita Adriana Sánchez Núñez, probablemente presentó información falsa para cumplir con el requisito de al menos cinco años de residencia en la entidad, así lo advirtió el Ayuntamiento de Querétaro en una notificación que envió al INE, sobre la falsedad de la información y anuló la constancia que expidió al respecto. (El Heraldo de México) [E 3]

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del INE aprobó por unanimidad el diseño y la impresión de la papeleta, documentación, materiales, así como el líquido indeleble para marcar el pulgar de los electores en el ejercicio sobre la revocación de mandato. (La Jornada) [E 4]

César Cravioto, portavoz de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, anunció que, de ser el caso, promoverá un juicio político contra los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Les reprochó haber rechazado la modificación de los lineamientos aprobados por el Instituto, para que la recopilación de firmas de apoyo a la consulta para la revocación de mandato se realice en papel impreso y no sólo mediante una aplicación móvil. (Reforma) [E 5]

 

TEPJF


Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF sostuvieron una reunión institucional con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la que se destacó la voluntad de ambas instancias en fortalecer la confianza ciudadana en la democracia. En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones del TEPJF, se indicó que desde ambas instituciones se reconoció la posibilidad de colaborar y mantener un apego irrestricto a la división de Poderes. (El Universal) [F 1]

CONGRESO LOCAL


Ante el avance de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, asociaciones civiles propusieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para la Medalla al Mérito Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México. Se trata de las agrupaciones Colegio Nacional de Neurocirugía y ALFAM, las que hicieron la propuesta a los diputados. De acuerdo con la misiva firmada por el neurocirujano Carlos Castillo Rangel, el reconocimiento a Sheinbaum es porque la capital del país es una de las ciudades con mayor porcentaje de vacunación en el mundo. (La Jornada) [J 1]

Tampoco hay programa de comparecencias para la glosa del tercer Informe Diputados del Congreso de la Ciudad de México agilizarán la instalación de las comisiones ordinarias, al tiempo que continúa la acumulación de iniciativas sin ser dictaminadas. (La Jornada) [J 2]

La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México prometió donar recursos para atender el momento más difícil de la pandemia por COVID-19; sin embargo, no hay pruebas de que consumaron su acto de altruismo. En abril del año pasado, durante la primera ola de COVID-19, los 34 diputados de Morena de la Primera Legislatura del Congreso dieron a conocer que, al igual que la jefa de Gobierno de la capital, iban a donar 2 meses de su sueldo para la atención de la pandemia. (Reporte Índigo) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la próxima semana iniciará la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a menores de edad con comorbilidades. “Ya vacunamos a todos los de 18 años y más con sus dos vacunas; la próxima semana ya vamos a tener a todos los adultos vacunados con su esquema completo e inicia la vacuna para niños vulnerables”, dijo. En tanto, en el Estado de México, al menos 462 menores de 12 a 17 años que fueron amparados, recibieron ayer la primera dosis de la vacuna, confirmó la Secretaría de Salud mexiquense. (El Financiero) [K 1]

NACIONAL


El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó al presidente López Obrador enviar a expertos en salud para discutir y verificar el proceso de autorización de emergencia de las vacunas contra Covid-19. “Si tienen alguna inquietud, pueden preguntarnos, pueden enviarnos un mensaje y podemos darles una respuesta, así que esta es la primera vez que recibo información de que tienen preocupaciones”, afirmó Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa. El 19 de octubre, López Obrador dijo que enviaría una carta a la OMS solicitando que apruebe la vacuna rusa Sputnik V. (El Sol de México) [L 1]

El coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Puente, secundó al PRI en su decisión de posponer su postura sobre la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López y adelantó que darán una opinión de ese proyecto hasta después del parlamento abierto con expertos, académicos, empresarios y ciudadanos, y de tener un diálogo con el gobierno federal para conocer sus alcances e interpretaciones de la reforma constitucional; a partir de ello, dijo, dependerá su posición. (El Universal) [L 2]

De las economías estatales con mayor peso en el PIB nacional del comercio al por menor, únicamente Baja California y Jalisco superaron los niveles prepandémicos de este sector y, por ende, mostraron dinamismo del consumo privado. Las entidades que más aportan al PIB minorista son Ciudad de México (13.9%), Estado de México (10.9%), Nuevo León (8.2%), Jalisco (7.7%), Veracruz (5.1%), Guanajuato (4.0%), Baja California (3.5%) y Puebla (3.4%), que en conjunto suman 56.5% del total de este sector terciario en el país. De este grupo de estados, según datos originales del Inegi, durante los primeros ocho meses del 2021, los ingresos por suministros de bienes y servicios del comercio al por menor en Baja California se ubicaron 15.5% arriba de los registros de igual periodo del 2019, antes de que llegara el Covid-19. (El Economista) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió otro frente de polémica. Ayer le tocó a la UNAM, de la cual es egresado, al considerar que ya no forma nuevos cuadros de profesionales por culpa del periodo neoliberal. “Afectaron dos generaciones en las universidades públicas, hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales, perdió su esencia de formación de cuadros, de profesionales para servir al pueblo”, expresó. (El Financiero) [L 4]

La Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 91-A del Código Fiscal que establece la responsabilidad a los contadores de reportar al SAT incumplimientos de las empresas que auditan y que tengan ingresos de mil 650 millones de pesos anuales o más. De no hacerlo enfrentarán hasta 6 años de cárcel. De acuerdo con Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), aunque la propuesta original fue modificada eliminando la obligatoriedad de identificar un delito fiscal y clasificarlo, quedó la imposición de reportar incumplimientos detectados en declaraciones fiscales, pese a que éstos no son delitos y pueden ser corregidos en plazos determinados. (Reforma) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a hacerle cambios a su iniciativa de reforma eléctrica enviada al Congreso de la Unión. A pregunta expresa sobre que el grupo plural de senadores ofreció apoyar su iniciativa siempre y cuando les permitan meter también sus palabras, hacerles cambios de comas, puntos en el proyecto, el presidente respondió: “Pues sí, siempre y cuando se mantenga la esencia de la iniciativa”. (Excélsior) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: qué difícil se las puso Andrés Manuel López Obrador a su gabinete y sus seguidores con eso de que la UNAM se volvió ¡neoliberal! Pero más allá de las maromas que tendrán que hacer para respaldarlo, lo que preocupa es que el presidente vuelva a incluir a una institución educativa en su lista de adversarios. Cuando Gustavo Díaz Ordaz comenzó a reprimir a la comunidad estudiantil, el entonces rector, Javier Barros Sierra, advirtió: "La autonomía de la universidad es, esencialmente, la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. Estas funciones deben respetarse". Son palabras de 1968, muy vigentes en 2021. LOS 82 días de bloqueo en la vía del tren Morelia-Lázaro Cárdenas ya cobraron otra víctima: la central eléctrica de Petacalco, de la CFE, que tuvo que parar completamente sus operaciones por falta de combustóleo. Y eso no es lo peor. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que dentro de la UNAM se preguntan si estarán por venir cambios en cascada en el gabinete del presidente Andrés Manual López Obrador, pues aseguran que una gran parte de esos altos funcionarios son egresados o pasaron en algún momento por esa casa de estudios. Lo anterior, luego de que el mandatario nuevamente criticó a dicha institución, al afirmar ayer que la UNAM “se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales y perdió su esencia de formación cuadros, de profesionales para servirle al pueblo”. Más de la mitad de sus más cercanos colaboradores son egresados de la máxima casa de estudios en muy diversas generaciones. En la máxima casa de estudios nos dicen que, además de una gran molestia por las palabras presidenciales, también tienen la duda de si pronto vendrán las renuncias, o si es que el presidente ya está resignado a seguir impulsando su proyecto de la Cuarta Transformación en compañía de neoliberales. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llevó a los magistrados del Tribunal Electoral un claro mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador que los dejó con la boca abierta: “es momento de darle vuelta a la página”. Y hasta les garantizó que serán escuchados para la iniciativa de reforma electoral, cortesía que, hasta ahora, no ha llegado al INE de Lorenzo Córdova. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que el actual gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tiene credencial de priista, pero escrituró su corazón a la 4T. Le entró de lleno a la moda de los destapes para la elección de gobernador del año que entra en esa entidad. Aunque usted no lo crea hizo una lista enorme, de una docena de aspirantes. Desbordado, incluyó a los de todos los partidos, como si también fuera dirigente estatal de Morena y hasta del Verde. Resulta que en ese nutrido contingente no incluyó al director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, integrante de una conocida dinastía política en el estado. Ramírez acusó recibo del desaire. Dijo que él quiere ser el candidato del pueblo para representar a Morena en las elecciones. Lamentó que Murat se haya metido en el proceso interno de Morena a pesar de no ser militante de ese partido. ¿Acaso fue un desliz? se preguntó. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que a pesar de las críticas que generó su traición al PRD para brincar a Morena, Julio César El Nenuco Moreno es de los pocos a los que Claudia Sheinbaum permite que le hablen al oído y, lo mejor para él es que sus palabras son escuchadas. Cuando el entonces alcalde en Venustiano Carranza anunció que dejaba el partido donde había estado toda su vida para irse a la 4T, los primeros en protestar no fueron los perredistas, sino militantes de Morena, que incluso amenazaron con rebelarse. Con todo y las amenazas, Sheinbaum lo apoyó, y además de haberle conseguido una diputación federal para él, acogió en el gobierno a su hermano Israel, para el que revivió la Subsecretaría de Asuntos Metropolitanos, que ella misma había desaparecido. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que en la bancada de Morena saben que es tan corta su ventaja sobre la oposición que se giró una instrucción muy clara: ningún diputado puede ausentarse de las sesiones y si es por motivos de salud, deberán hacer el trámite para que acuda el suplente. Con ello, Ventura la coordinadora Martha Ávila asegura que su bancada esté completa y que no pierdan una votación. Esta medida, nos comentan, se endurecerá ahora que vengan las negociaciones y debates sobre el presupuesto de egresos, en el que la instrucción es no mover un ápice de lo que mande el Gobierno, por lo que el tema de las alcaldías se pondrá muy candente. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, se reunió ayer con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. ENTRE muchos otros temas, dicen que hay una muy alta posibilidad de que se haya tocado a plenitud el tema del ex mancerista Miguel Ángel Vázquez, quien ahora es testigo colaborador en un proceso por malversación de recursos. AL final se tomaron una foto y seguro que más de uno hiperventiló. Ya saben: aparece la UIF se escuchan los ¡ufff! (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Defienden a la UNAM; reviran críticas de AMLO. Acusan señalamientos desde el poder y sin fundamento. Vigente, compromiso con sociedad y diversidad de pensamiento, aseguran. Al rechazar las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), académicos e investigadores lamentaron que en los dichos del Mandatario prive el desconocimiento de la institución educativa donde, dijeron, siempre se ha hecho crítica al pensamiento único. Advirtieron que los señalamientos generan sospechas de intervencionismo en su vida interna. Ayer, en su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que la UNAM perdió su esencia y dejó de formar profesionistas para servirle al pueblo porque actualmente todo gira alrededor del dinero.

Reforma: Condenan ataques a la UNAM. Asegura AMLO que perdió su esencia, apoyan a neoliberales y hay decadencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas a la Universidad Nacional Autónoma de México y detonó una lluvia de condenas e indignación. Según AMLO, la UNAM perdió su esencia en los sexenios anteriores y se volvió defensora del neoliberalismo. “Fue mucho tiempo de atraso, de saqueo, pero además de manipulación (...) hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales, perdió su esencia de formación de profesionales para servir al pueblo”, lanzó ayer en su conferencia matutina. Tras los señalamientos del presidente vinieron los reclamos.

Excélsior: Ley de Ingresos fija crecimiento de 4.1% en 2022. Los diputados debatieron 37 horas. Tras sesionar tres días que sumaron 37 horas de debate, incluido un zafarrancho en tribuna, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2022, que prevé ingresos por siete billones 88 mil 250 millones de pesos. El dictamen, que pasó al Senado con 267 votos a favor y 210 en contra, fue el último de una semana en la que también se discutieron y aprobaron la Miscelánea Fiscal y la Ley de Derechos. Para el próximo año, en el que continuará la recuperación económica tras la crisis causada por la pandemia de covid-19, la Ley de Ingresos contempla un crecimiento anual de 4.1%, un tipo de cambio de 20.3 pesos y fija el precio del barril de petróleo en 55.1 dólares.

Milenio Diario: AMLO acepta cambios a ley eléctrica y ve filo neoliberal a la UNAM. El mandatario espera que Slim tenga compromiso social para ampliar cobertura nacional de internet y niega intenciones de retirar concesión de Telmex. El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su disposición a que el Senado haga cambios a la ley eléctrica siempre y cuando respete la esencia de la reforma que propuso su gobierno. En tanto, confió en que Carlos Slim mantenga un “compromiso social” para ampliar la cobertura nacional de internet y negó tener intenciones de retirar la concesión de Telmex en 2023. Además, opinó que, como parte de la decadencia del periodo neoliberal, hasta la UNAM se volvió individualista y perdió su esencia de formar profesionales dedicados a servir al pueblo, por eso ya no hay economistas, sociólogos, politólogos ni abogados como los de antes.

La Jornada: Evo: México, casa de los que luchan por liberar a sus pueblos. Narra el ex presidente de Bolivia a La Jornada su dramático rescate. A dos años del golpe de Estado y de su asilo en México, el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, está de vuelta en nuestro país para asistir a un seminario internacional de las izquierdas organizado por el Partido del Trabajo. En la entrevista exclusiva con este diario, Morales narró los dramáticos momentos que vivió al lado del vicepresidente Álvaro García Linera, para volar rumbo a México a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, enviado para su rescate. Conmovido, en la charla expresó su agradecimiento al jefe del Ejecutivo mexicano por la solidaridad que le brindó en momentos tan difíciles. “Quiero decir al hermano presidente Andrés (Manuel) López Obrador, al pueblo, a quienes me han recibido, que realmente me salvaron la vida”.

La Crónica de Hoy: AMLO, contra la UNAM; la tilda de “individualista” y 'neoliberal”. “Perdió su esencia de formación de cuadros para servir al pueblo”, dice. El presidente López Obrador arremetió ayer contra la UNAM al señalar que, durante el periodo neoliberal, la Universidad Nacional Autónoma de México se volvió individualista y defensora de proyectos neoliberales. “Fue mucho tiempo de atraso, de saqueo, además de manipulación, muchísimo tiempo, afectaron a dos generaciones. En las universidades públicas hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales, perdió su esencia, de formación cuadros, de profesionales para servirle al pueblo.

El Financiero: Urge acelerar la transición a renovables: IP. Sugiere a México dejar de subsidiar energías fósiles. El sector privado considera indispensable acelerar la transición a modelos sostenibles con el medio ambiente, lo que representaría transitar a energías renovables bajo un marco regulatorio que se respete. Carlos Salazar, del CCE, de cara a la Conferencia del Cambio Climático (COP26), dijo que es clave la transición, pero respetando el Estado de derecho y dando certidumbre para facilitar una economía verde y descarbonizada. Por su parte, el FMI recomendó a México políticas de mitigación de contaminantes como eliminar subsidios al combustible y aumentar impuestos al carbono.

El Economista: Reasignar recursos de los programas consentidos, en la agenda legislativa. A partir de hoy, en un parlamento abierto, se analizarla propuesta de gasto para el 2022 bajo cinco enfoques. Luego de aprobar la Ley Federal de Derechos, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación después de tres largos días de discusión, la Cámara de Diputados ahora se prepara para el análisis, discusión y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022. A partir de este viernes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, presidida nuevamente por el morenista Erasmo González, empezará con los trabajos del Parlamento Abierto, los cuales se espera se realicen en cinco diferentes días. Luego de estos trabajos, los legisladores de la Comisión de Presupuesto se tendrán que reunir con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que el proyecto les sea explicado y, a su vez, tomar nota sobre las observaciones que otras comisiones puedan tener sobre el PPEF, para dar paso al dictamen.

El Sol de México: AHMSA busca en EU declaratoria de quiebra. El dueño de la acerera, Alonso Ancira, tiene compromisos de pago pendientes con Pemex. Altos Hornos de México (AHMSA) explora la posibilidad de declarar en bancarrota una de sus subsidiarias bajo el Capítulo II de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. "Altos Hornos de México (AHMSA) explora la posibilidad de declarar en bancarrota a una de sus subsidiarias bajo el Capítulo II de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. “AHMSA precisa que efectivamente explora la posibilidad de acoger a su subsidiaria Minera del Norte S.A. de C.V. a Capítulo II bajo la legislación estadounidense”, confirmó la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El comunicado de la empresa de Alonso Ancira se publicó luego de que The Wall Street Journal reveló que AHMSA quiere acogerse al Capítulo ll para evitar cumplir el acuerdo reparatorio con Pemex.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Vacuna les da felicidad. Con caras alegres, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años acudieron a recibir la vacuna contra el Covid-19, luego de obtener un amparo.

Reforma: Donan a BanBienestar sin revelar ubicaciones. Reclaman vecinos a CSP por sucursal que se construirá dentro de un parque.

Excélsior: Inyección de alivio económico. Alistan inicio de feria de cempasúchil.

La Jornada: Desalojo y rescate de reserva ecológica en Iztapalapa. Unas 100 personas fueron expulsadas de un terreno de 5 mil 200 metros cuadrados que pertenece a la reserva del Cerro de la Estrella. Las autoridades usaron maquinaria pesada para derribar las viviendas.

La Crónica de Hoy: Vacunarán contra COVID-19 a menores con comorbilidades la próxima semana en CDMX. La que se aplicará a menores de 12 a 17 años es la Pfizer-Biontech, la cual mostró eficacia del 75%.

El Financiero: Inicia vacunación a menores con morbilidades: Sheinbaum. La próxima semana en la CDMX.

El Economista: La próxima semana vacunarán a menores con alguna comorbilidad en la CDMX. Suman nueve estados que han dado anuncios sobre el tema.

El Sol de México: Exigen su hogar y la reparación del daño. Un juez confirmó que hay pruebas para procesar a la constructora a la que piden, por departamento, más de un millón de pesos. 

 

--ooOOOoo--

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén