Ciudad de México a 28 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO La Maestra Patricia Avendaño Durán tomó protesta como consejera presidenta del IECM, tras ser designada por el Consejo General del INE, a través del Acuerdo INE/CG1616/2021, para ocupar el referido cargo durante el periodo de 7 años. Al asumir la Presidencia del IECM, en sesión pública solemne del Consejo General, Avendaño Durán expresó ante las consejeras y consejeros electorales, personas representantes de los partidos políticos y de los grupos parlamentarios, y de la ciudadanía que siguió la transmisión a través del canal de YouTube de este Instituto, su orgullo de haberse integrado hace 22 años a este organismo autónomo, con la convicción clara de lograr una mejor calidad en la democracia de la Ciudad de México. (Reforma, La Jornada, Excélsior, La Crónica de Hoy, Ovaciones, Reforma.com, Excélsior Online, Hojaderutadigital.mx, Caudalinformativo.com, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, La Crónica Online, Proceso.com.mx, Lasillarota.com, Mvsnoticias.com, Msn.com, Capital-cdmx.org, Voragine.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Noticias MVS) [A 1] AUDIO En Capital Político, Adrián Rueda señala que “no hay plazo que no se cumpla, y desde ayer el Instituto Electoral de la Ciudad de México tiene nueva presidenta, que ya ocupa el lugar dejado en septiembre pasado por el hoy exconsejero Mario Velázquez Miranda, que concluyó su encargo. El asunto reviste su importancia, pues la nueva presidenta estará ahí por los próximos siete años, y le tocará organizar al menos las siguientes dos elecciones en la capital, comenzando por la de 2024, que todo mundo espera con ansias. La guerra por esa posición se mantuvo hasta el final entre dos bandos enfrentados al interior de la 4T, además de que otra aspirante era promovida desde el Instituto Nacional Electoral, y al mismo tiempo por una alcaldesa de la alianza opositora. Al final, la ganadora fue Patricia Avendaño Durán, egresada de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM”. (Excélsior) [A 2] En Periscopio, Raymundo Sánchez Patlán comenta que “la estrategia: reconquistar territorialmente las alcaldías perdidas, y lograr que profesionales afines al proyecto de AMLO ocupen espacios clave para la sucesión en la CDMX echó a andar Palacio Nacional, de manera velada pero intensa, para evitar el encumbramiento de la oposición en el terruño donde creció y se expandió el proyecto del presidente Andrés López Obrador. El descalabro en las pasadas elecciones intermedias, en las que la coalición formada por PAN, PRI y PRD superó a Morena en nueve de las 16 alcaldías, obligó al titular del Ejecutivo federal a modificar su ruta rumbo a 2024, y dar el banderazo de salida a la sucesión presidencial, para fortalecer a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y reposicionar a la cuatroté en la capital del país, vía programas sociales. La estrategia se enfoca en reconquistar territorialmente las alcaldías perdidas, y lograr que profesionales afines al proyecto del presidente ocupen espacios clave. Es el caso de Patricia Avendaño Durán, a quien el Instituto Nacional Electoral, presidido por Lorenzo Córdova, eligió antier como presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México; le tocará organizar la elección de la jefatura de Gobierno y alcaldes en 2024”. (El Heraldo de México) [A 3] La mitad de los proyectos vecinales que se pagan con Presupuesto Participativo resuelven servicios básicos que toca a las alcaldías. Este año, 52.59 por ciento de las iniciativas que se aprobaron en ese sentido es para luminarias, carpeta asfáltica, banquetas o cámaras de seguridad, por ejemplo. La diputada Xóchitl Bravo, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local, consideró que los alcaldes son quienes deben asumir esa responsabilidad, pues los proyectos de presupuesto participativo deben ser de integración social, deporte y cultura. Ernesto Ramos, consejero del IECM, detalló que 17.30 por ciento de los proyectos aprobados fue para luminarias; 13.38 por ciento, para cámaras de seguridad; 11.30 por ciento, para pavimentación y reencarpetado; 5.77 por ciento, para banquetas y balizamiento, y 4.84 por ciento, para drenaje y desazolve. (Excélsior) [A 4] La diputada local del PAN, América Rangel, denunció ante el IECM a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por la difusión de la tarjeta "Bienestar para niñas y niños, Mi beca para empezar", la cual, dijo la legisladora, promociona a la mandataria para las elecciones de 2024. La panista señaló que Sheinbaum violó el Artículo 134 constitucional "al promover su nombre con claros recursos públicos". En su queja, la legisladora solicitó la suspensión de la "promoción personalizada de la jefa de Gobierno, de funcionarios de Morena y, además, de la utilización de programas sociales y el uso de recursos públicos, en la difusión de la Tarjeta Claudia”, como se le ha denominado al plástico con el apoyo. (El Universal.com, Milenio Online, Infobae.com, Pulsoslp.com.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Msn.com, Telediario.mx, Latinus.us, Almomento.mx, Mugsnoticias.com.mx) [A 5] En Línea 13 se señala que la diputada de PAN, América Rangel, presentó formalmente ante el IECM, una queja con solicitud de medidas cautelares en contra de la jefa de Gobierno, “por alterar el artículo 134 constitucional al promover su nombre con claros recursos públicos”. La legisladora señala en su queja que por parte de las autoridades se “realiza la ejecución de conductas infractoras al no ser imparciales y violar el principio de legalidad, utilizando programas sociales para hacer promoción de su imagen de una manera personalizada”, tal y como consta en medios de comunicación y redes sociales en la difusión de la denominada “Tarjeta Claudia”, precisó. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 6] Ayer se anunció el grupo Alcaldes y Alcaldesas de la Cuarta Transformación de la Ciudad, que tiene como objetivo atender problemáticas comunes en Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Al lanzar el Bachetón CDMX, en su primera jornada de trabajo conjunta dijeron que en las siete alcaldías repararán unos 30 mil baches antes de que acabe el año. También anunciaron que cada semana realizarán una jornada de trabajo conjunta para atender servicios urbanos, rescate de espacios públicos, pero también temas de reactivación económica y aplicación del Presupuesto Participativo. (El Universal, Excélsior) [D 1] La aplicación para recopilar las firmas a favor de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una veintena de candados o medidas de seguridad para impedir trampas. A partir del lunes, miles de ciudadanos, la mayoría morenistas, recorrerán el país para cumplir el deseo del mandatario de someter a consulta su permanencia en la Presidencia, el próximo 27 de marzo. El INE pondrá hoy la aplicación móvil a disposición de quienes cumplieron con los requisitos para recabar apoyos. (Reforma) [E 1] La Sala Especializada del TEPJF determinó con una votación 2 a 1, que la difusión en la conferencia presidencial del monitoreo de noticias del INE, en el que se refería que Morena había sido afectado por programas de radio y televisión en la cobertura, “no hubo adquisición ilegal de tiempos”. (La Jornada) [E 2] Teresita Adriana Sánchez Núñez inició funciones ayer como presidenta del Instituto Estatal Electoral, a pesar de ser acusada de mentir sobre la antigüedad de su residencia en la entidad para ser elegible. El martes, el Consejo General del INE la designó para permanecer frente del organismo siete años; uno de los requisitos para el puesto es haber vivido en el estado al menos cinco. (La Jornada) [E 3] La Sala Superior del TEPJF pospuso la resolución sobre el proceso para la recopilación de firmas para convocar a revocación de mandato, el cual fue impugnado por Morena. Durante la sesión pública, los magistrados acordaron, a petición del presidente Reyes Rodríguez Mondragón, retirar el asunto 415 en el que estaba registrado el recurso en contra de las modificaciones a los lineamientos para la organización de dicho ejercicio, que emitió el INE. (La Razón) [E 4] El TEPJF ordenó reponer la investigación y el procedimiento especial sancionador por la entrega de las tarjetas “Por ti mujer” y “Por ti en compañía”, por parte de Adrián de la Garza, ex candidato del PRI y PRD a la gubernatura del estado de Nuevo León. Los magistrados de la Sala Superior revocaron la sentencia del Tribunal Electoral de la entidad, que había declarado inexistentes las infracciones del entonces candidato por el reparto de las tarjetas. A propuesta del magistrado Reyes Rodríguez se avaló la sentencia, derivada de una denuncia de Morena, y ordenaron a la Comisión Estatal Electoral reponer la indagación. (Reforma) [F 1] A inicios de octubre los magistrados del Tribunal Electoral de Puebla declararon improcedente la impugnación que había presentado el PRD en contra de la elección de Rodolfo García como presidente municipal, y en consecuencia se ratificó su triunfo. Pero no gobierna dentro del municipio, sino desde Tehuacán, Puebla. (Eje Central) [F 2] El alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, aclaró que la propuesta que presentó para el nuevo reglamento del Concejo de esa demarcación no fue una imposición, sino para que fuera analizada por los concejales; sobre el artículo que refiere como facultad suya solicitar la intervención de la fuerza pública en las sesiones, explicó que se anexó “para salvaguardar la paz y el orden en el recinto”, como se utilizó en otros reglamentos. (La Jornada) [J 1] El Gas Bienestar inició ayer operaciones en la alcaldía Azcapotzalco con 1 rutas y 396 puntos de venta. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó los beneficios para la población: “Kilo de a kilo... son cilindros seguros, eso es muy importante por protección civil de las familias de nuestra ciudad. “Precio justo y el tema ambiental, al haber fugas en los tanques representa impactos en la contaminación atmosférica” detalló. (El Heraldo de México) [K 1] Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza son las cuatro alcaldías que hasta ayer habían confirmado que habrá ley seca con motivo de las celebraciones del Día de Muertos. En las dos primeras la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida a partir de las 00:00 horas del 29 de octubre y hasta las 24:00 horas del 2 de noviembre. La medida aplica para vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales. (Excélsior) [K 2] El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, dijo que para el presupuesto de 2022 se estima que las alcaldías tendrán los mismos recursos que en 2019, y con ello se estarían recuperando del recorte presupuestal que se tuvo durante la emergencia sanitaria por Covid-19. “Nos enviaron una propuesta para el techo presupuestal del siguiente año, es un aumento. El presupuesto de 2022 es equivalente al presupuesto de 2019, es decir, a diferencia de 2020 y 2021, [nos] estamos prácticamente recuperando de ese recorte”. (El Universal) [K 3] Por primera vez en tres años, el Senado autorizó un viaje multitudinario de legisladores a una reunión internacional, pues 11 de ellos asistirán a la reunión de la COP26 que se realizará en Glasgow, Escocia, con un promedio de 250 euros diarios de viáticos, así como boletos de avión que van desde 35 mil pesos hasta cerca de 100 mil pesos por persona. Pero la delegación mexicana de legisladores irá con las manos vacías a esa reunión multinacional, pues no fue posible aprobar las nuevas leyes de economía circular y de desechos plásticos, que forman parte de los lineamientos internacionales para contribuir a frenar el cambio climático. (Excélsior) [L 1] Si no se aprueba la iniciativa de reforma eléctrica que envió a la Cámara de Diputados, el sistema eléctrico del país se convertirá en un caos, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Entonces si no se ordena el mercado eléctrico, va a producirse un caos, como en España, ¡y a lo mejor peor!”, advirtió. El mandatario ha destacado que, en España, la empresa Iberdrola domina el mercado y tiene tarifas eléctricas muy altas, pero no se hace nada porque el gobierno está al servicio de ésta, a la cual también ha acusado de buscar dominar el mercado mexicano. (El Financiero) [L 2] Los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) integrarán un Grupo Especializado en la Prevención y Lucha contra la Corrupción (GEPLO) en la región. El Grupo lo formarán representantes técnicos, especialistas en lavado de dinero, fiscalización y transparencia de los países miembros, y pretende ser un referente en la lucha anticorrupción a nivel mundial a partir del análisis e intercambio de buenas prácticas, experiencias e información, y de la colaboración entre los Estados. (El Heraldo de México) [L 3] El revés que dio la SCJN a la prisión preventiva oficiosa, en delitos de materia fiscal, tendrá una afectación en la percepción de riesgo del contribuyente, lo que podría tener impacto en la recaudación de impuestos, consideró Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación. Destacó que res peta plenamente la decisión que tomó la Corte, el pasado 25 de octubre, en donde declaró inconstitucional este tipo de prisión por defraudación fiscal, contrabando, así como por la venta y compra de facturas falsas; sin embargo, dejó claro que no concuerda con la acción. “(El Economista) [L 4] Un juzgado de distrito dio un plazo de cinco días hábiles al Gobierno federal para dar inicio a un plan de vacunación contra el Covid-19 que incluya a todos los menores de 12 a 17 años, sin distinción de su estado de salud. El Juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, advirtió que, de incumplirse este mandamiento, denunciará el desacato judicial ante la Fiscalía General de la República (FGR) porque las autoridades sanitarias estarían incurriendo en el delito de abuso de autoridad. (Reforma) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que no está claro si los priistas son o nomás se hacen. Cosa de ver que personajes como Alejandro Moreno, Rubén Moreira y hasta Alejandro Murat siguen diciendo que en el tema de la contrarreforma eléctrica hay que escuchar todas las posiciones, debatir, negociar y llegar a un acuerdo. Sin embargo, la realidad es que para el gobierno federal se trata de un planteamiento de todo o nada. Así de fácil y así de complicado. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que cuando se trata de austeridad, nadie le gana a la autollamada Cuarta Transformación. Y para muestra un botón. El gobierno de México no pagó un solo peso por la realización de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo en el país en septiembre y a la que asistieron presidentes de diversas naciones de la región, de acuerdo con una respuesta entregada por la cancillería mexicana por la vía de la Ley de Acceso a la Información. La dependencia federal aseguró que al buscar en sus archivos no encontró ni una sola factura de un pago que se haya realizado con este motivo. ¿Ni un clip habrá comprado la cancillería? Eso sí es ahorro. (El Universal) [M 2] Trascendió que aunque su comparecencia ante comisiones del Senado fue tersa, sin grandes aspavientos, el desayuno que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo con legisladores de todas las bancadas sí fue tenso, ya que ella, molesta, pidió a los opositores que no le preguntaran de la reforma eléctrica y sus efectos, porque no habla del futuro, y los remitió con el director de la CFE, Manuel Bartlett, para que les aclare todas sus dudas sobre la reforma que está por discutirse en el Congreso y de pasadita, habrá que suponer, sobre la caída del sistema de 1988. Los ánimos se calentaron a tal grado que los morenistas aplicaron la de siempre: culpar a los panistas de amasiatos para proteger los actos de corrupción del pasado. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que Manuel Bartlett tiene una amplia colección de cadáveres en el clóset. De vez en cuando los saca a orear para dar, ante los medios, su particular versión de los hechos. Que la nueva versión no coincida con otras que dio antes es lo de menos. Bartlett era secretario de Gobernación en 1988 cuando esa dependencia del gobierno federal era la encargada de organizar las elecciones. Cuando comenzaron a llegar los resultados de la elección presidencial de ese año, sobrevino la célebre caída del sistema de cómputo. Han circulado múltiples versiones de lo ocurrido, pero todas tienen un común denominador: Bartlett bajó el switch. Ayer, después de 33 años, el actual director de la CFE tuvo una revelación: la caída del sistema fue producto de un amasiato del PAN, cuyo candidato fue Manuel Clouthier, y el candidato del PRI, Carlos Salinas. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se señala que muchas explicaciones, nos advierten, tendrá que dar Carlos Ulloa, exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), por la autorización que dio para el cambio de uso de suelo a dos predios propiedad del director General de la CFE, Carlos Manuel Bartlett, sin pasar Ulloa por el Congreso capitalino, que es parte del proceso normal. En su paso por la Seduvi, el ahora secretario de Inclusión y Bienestar Social de la administración capitalina también avaló varias modificaciones a usos de suelo en diversas demarcaciones para permitir la construcción de varios hoteles, desarrollos inmobiliarios y complejos comerciales. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se explica que ¿en cuánto andará el kilo de transparencia o la tonelada de rendición de cuentas? Duda obligada, pues dicen que en Donceles hoy se pondrá sobre la mesa una exigencia histórica a la que siempre se le ha sacado la vuelta: la falta de claridad en el manejo del Fideicomiso de la Central de Abasto. Con todo y que dicha bolsa llega a tener hasta 900 millones de pesos de recursos públicos, la reglamentación interna ha sido un obstáculo para saber cómo se gastan. Y cuando vía transparencia se pregunta a la Secretaría de Desarrollo Económico sobre el tema, abundan las negativas de información. (Reforma) [M 6] El Universal: Refutan a AMLO: sí hay críticas al neoliberalismo. Académicos de la UNAM afirman que han hecho estudios de los problemas del país y los mostrarán; sobre reformar a la institución, señalan que sólo compete a universitarios. En respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador —quien dijo que en la UNAM “se cooptó a académicos” que “se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo” y con ello dejaron de abordar los grandes y graves problemas nacionales—, catedráticos preparan un resumen de al menos un millar de trabajos y actividades que refutan los dichos del Mandatario. Jorge Cadena Roa, miembro del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, advirtió: “Tenemos otros datos y los vamos a mostrar”. Ante el llamado de López Obrador a reformar a la UNAM, el exrector José Narro y el investigador José Woldenberg sostuvieron que ese tema corresponde sólo a los universitarios; el catedrático Ángel Díaz Barriga aceptó en tanto que es momento de hacer una autocrítica. Reforma: Es reforma eléctrica cara y sucia, dice EU. Lanza alerta informe de Departamento de Energía. Las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65 por ciento a la par de los costos de la electricidad si el País aprueba las reformas que otorgan al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico, alertó ayer el Departamento de Energía de Estados Unidos. Según un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, en inglés) los cambios a la Constitución propuestos por el Gobierno mexicano para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una mayor participación en el mercado energético resultaría en un menor uso de parques solares y eólicos de México. La NREL explicó que se aumentarían las emisiones de carbono entre un 26 y un 65 por ciento. Además, aumentarían los costos de generación de electricidad entre un 32 y un 54 por ciento. Excélsior: López Obrador: habrá caos sin reforma eléctrica. Alerta por eventual quiebra de la CFE. De no aprobarse la reforma eléctrica, las tarifas de la luz subirán “peor que en España” al final del sexenio y “todos vamos a perder”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si no se ordena el mercado eléctrico va a producirse un caos como en España y, a lo mejor, peor. Entonces, ¿para qué es la iniciativa? Para poner orden”, dijo en su conferencia matutina luego de agradecer al Congreso de la Unión la aprobación de la Ley de Ingresos 2022. Reiteró que los contratos otorgados con anterioridad en materia de energía eléctrica no se cancelarán, pero se debe pensar en el futuro. “Vamos a ordenar el mercado eléctrico, ya no es posible que, de manera irresponsable, se mantengan esos contratos porque vamos a perder todos, todos”, aseguró. Milenio Diario: FGR: “espontánea”, denuncia de Lozoya contra Peña y Calderón. Ante diputados, el director de Pemex revela que su antecesor entregó a Romero Deschamps mil 200 millones de pesos para "gastos” de la cúpula sindical que nunca comprobó. La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que la denuncia presentada por Emilio Lozoya Austin por la trama de sobornos en el caso Odebrecht se trató de un “acto espontáneo” por parte del ex director de Pemex, cuyos dichos calificó de “libres” y voluntarios”. El Ministerio Público de la Federación desestimó cualquier posibilidad de haber forzado a Lozoya a cambio de beneficios y también rechazó que, durante su detención en España y posterior trasladado a México, se le haya “sugerido” realizar el escrito en el que acusó de actos de corrupción a los ex presidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, así como a una decena más de actores políticos de primer nivel, como el ex secretario de Hacienda Luis Videgaray y el ex candidato presidencial panista Ricardo Anaya, entre otros. La Jornada: Sí hubo “amasiato” entre AN y Salinas, admiten militantes. “Fue constante el ir y venir de Luis H. Álvarez a la oficina del priista”. Integrantes y ex militantes del PAN manifestaron ayer tener sospechas de que la caída del sistema electoral en 19856 fue producto de un “amasiato” entre ese partido y Carlos Salinas de Gortari, como declaró Manuel Bartlett, al recordar el constante ir y venir del entonces dirigente Luis H. Álvarez a las oficinas del candidato priista, así como la molestia que ello generó en Manuel J. Clouthier, abanderado del blanquiazul. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, rechazó ayer comentar la afirmación de Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entrevistada al concluir su comparecencia en el Senado, sólo respondió: “Como dijo Sicilia, el silencio también es respuesta”. No quiso añadir nada más sobre esa elección en la que contendieron su padre, Manuel de Jesús Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas. La Crónica de Hoy: Investiga Fiscalía de Oaxaca venta de plazas de maestros en 220,000 pesos. Tras denuncias de profesores hallan que los defraudadores usan papeles falsos del IEEEPO; implican a miembros de Sección 22 de la CNTE. La Fiscalía General de Oaxaca abrió una investigación en torno a la venta de plazas magisteriales en 220 mil pesos. La pesquisa, iniciada por denuncia de profesores defraudados, apunta a una red de directivos e integrantes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Además de ventas ilegales, las anomalías incluyen fraudes, uso de documentos apócrifos y explotación laboral. Hasta ahora, las denuncias se han presentado por el delito de tráfico de plazas y servicios, contemplado en el Código Penal local que contempla pena de 10 años de prisión. El Financiero: Advierte EU costos para México por la reforma energética. Prevé salto de 65% en emisiones de CO2 y de 54% en costos. Las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65 por ciento a la par de los costos de la electricidad, si el país aprueba las reformas que otorgan al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico, dijo una agencia estadounidense. El cambio propuesto por el Gobierno en la Constitución para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una mayor participación en el mercado energético resultaría en un menor uso de los florecientes parques solares y eólicos de México, según un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos. Eso aumentaría las emisiones de carbono entre un 26 y un 65 por ciento al tiempo que elevaría los costos de generación de electricidad entre un 32 y un 54 por ciento, dijo el NREL. El Economista: Obra de Dos Bocas catapulta a Tabasco al Top 3 en valor de la construcción. A escala nacional ese sector no se ha recuperado, pero Oaxaca, Tabasco y Chiapas ya superan sus niveles prepandémicos: Inegi. La apuesta del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador por el sur-sureste del país ya se materializa en el sector de la construcción de esta región, particularmente en el estado de Tabasco. Mientras a nivel nacional esta industria no se recupera de los efectos negativos del Covid-19 ni de la falta de recursos federales en el resto de México, las entidades de Tabasco, Oaxaca y Chiapas superaron los niveles prepandémicos y se encuentran en la cima de crecimiento en su valor de producción. Una de las obras insignia de la actual administración federal es la Refinería Dos Bocas (inversión de casi 9,000 millones de dólares), cuyos recursos públicos destinados, más los estatales, se reflejan en el valor de construcción de Tabasco, que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), ascendió a 15, 818 millones de pesos en los primeros ocho meses de este año. El Sol de México: Confirman robo de poliducto en Sinaloa. El tramo de 18 kilómetros va de Guamúchil, en Salvador Alvarado, a Pericos, en Mocorito. El robo de un poliducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Sinaloa, de por lo menos 18 kilómetros de longitud, fue confirmado ayer a este medio por fuentes del Gobierno federal. De acuerdo con la información obtenida, se investiga este robo en el tramo que corre de la ciudad de Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado, a la sindicatura de Pericos, Mocorito, en la zona centro-norte del estado. Los datos señalan que, para poder extraer el poliducto, elaborado de acero con especificaciones especiales, se utilizó maquinaria sofisticada y que fue hurtado en varios segmentos, por una cuadrilla de decenas de personas. Primeras planas metropolitanas El Universal: Confinamiento deja en capitalinos necesidad de ser escuchados. Durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 se intensificó la necesidad de las personas de ser escuchadas y, para tal fin, hicieron uso de la línea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Reforma: Apaga crematorio la falta de recursos. Terminó contrato de servicio de gas el 30 de septiembre. Excélsior: Recaen en ciudadanos deber de alcaldes. Presupuesto Participativo. La Jornada: La primera gran tarea es ir a la lucha frontal contra la derecha. Se debe dejar la burocracia y la grilla para salir de nuevo a la calle. La Crónica de Hoy: Confirmado: La Unión Tepito cobra derecho de piso a comerciantes en La Roma. Este diario ha dado seguimiento al llamado de comerciantes en la zona, los cuales señalan que desde hace semanas se han visto intimidados por este grupo delictivo. El Financiero: Que Pemex sea improductiva es un mito, afirma Octavio Romero. El director de Petróleos Mexicanos dice que produce al más bajo costo, ahorra, paga impuestos y transparenta contratos. El Economista: Destinos turísticos, bajo el yugo del crimen organizado. En lo que va del año, en Tulum los homicidios aumentaron 80.5% y el narcomenudeo 100%. El Sol de México: Construir vivienda saldrá más caro. La industria de la construcción atribuye ajuste al aumento del acero y del cemento.
--ooOOOoo--
Instalación de la Coordinadora de Participación Comunitaria en Iztapalapa, a las 10:30 horas, en la Sala Quetzalcóatl (Cuauhtémoc, S/N esq. Calzada Ermita Iztapalapa, Col. San Pablo Barrio, C.P. 09000, Alc. Iztapalapa).
Diálogo experiencias de cómo logramos ejercer nuestro derecho a participar en las #Elecciones, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Primer Foro de Balance “Participación de la ciudadanía michoacana desde el extranjero” Mesa 4, tema: Procedimiento de emisión del voto desde el extranjero. ¿Voto postal o voto electrónico?”, a las 18:00 horas. Transmisión por Youtube del Instituto Electoral de Michoacán.
Instalación de la Coordinadora de Participación Comunitaria en Miguel Hidalgo, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe (Av. Parque Lira 94, a un costado del edificio sede de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Col. Observatorio, Miguel Hidalgo).
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|