Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 01 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Morena promete acuerdos a través del dialogo. Reforma: Implica FGR a Peña en soborno de 6 mdd. Excélsior: No más dinero público a partidos, la apuesta. Milenio Diario: Reprocesa FGR testigos contra Ricardo Anaya y Carlos Treviño. La Jornada: Anticipa el BdeM mayor crecimiento económico este año. La Crónica de Hoy: Arrestan a policías que lucharon contra Jalisco Nueva Generación. El Financiero: Prevé Banxico crecimiento de 6.2% en 2021. El Economista: Concluyen registro en el Repse 65,000 compañías de servicios especiales. El Sol de México: A mitad del camino (Y lo que falta).    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Definen obras de rehabilitación en la Línea 12. Reforma: Inician obras en L-12; sanciones, sin avanceExcélsior: Arena y grava compacta dañaron balasto de L12La Jornada: Empezó operaciones Gas Bienestar 35 días antes de la fecha fijada por AMLO. La Crónica de Hoy: El Gobierno de la CDMX enfrenta la derrota electoral con violencia: Lía Limón. El Sol de México: Reconstrucción de L12 empieza esta semana.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Por qué ahora menos mexicanos están regresando a su país desde EE.UU.
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
Morena cuenta con el 43 por ciento de intención de voto para Presidente de la República, seguido por el PAN con 20 y el PRI con 19. Así lo registra la más reciente encuesta nacional en vivienda a mil adultos realizada del 24 al 29 de agosto por Grupo Reforma. Los posibles precandidatos con mayor respaldo ciudadano al momento son la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el actual Canciller, Marcelo Ebrard. (Reforma)

 

    IECM

De las 1,767 Asambleas de Información y Selección convocadas en igual número de unidades territoriales, para la integración de los Comités de Ejecución y Vigilancia que darán seguimiento a la realización de los proyectos específicos del Presupuesto Participativo 2020 y 2021, hasta el pasado 30 de agosto se realizaron un total de 1,763 que equivalen al 99.77% de las programadas en la estrategia diseñada por el IECM. Lo anterior se desprende de la Nota Informativa que presentó, en sesión pública virtual del Consejo General, el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación, sobre el avance en la celebración de las Asambleas Ciudadanas previstas en las bases Décima, Décima Segunda y Décima Tercera de la Convocatoria Única para la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. (Reforma, Reforma.com, El Universal.com Mexico.quadratin.com.mx, Msn.com, Elnorte.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

En entrevistas por separado con José Luis Reyes y Bernardo García, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, explicó que “en este año vamos a cumplir 10 años de los proyectos de Presupuesto Participativo, es un porcentaje del monto que tienen las alcaldías para ejercer cada año, y que un porcentaje lo decide la ciudadanía en cómo se va a gastar en cada una de sus comunidades. También tenemos las Copacos, que son integradas por vecinas y vecinos que pueden interceder con las alcaldías para mejorar los servicios por presentar algún problema que se vive en alguna comunidad. Una parte muy importante de estos mecanismos también la constituyen las Asambleas Ciudadanas y justamente estamos realizando durante los meses de julio y agosto la integración de los comités de ejecución y de vigilancia del presupuesto participativo que se votó en marzo de 2020. Tenemos 99.72% de las asambleas realizadas, 99.55% de los comités de ejecución y de vigilancia integrados por ciudadanas o ciudadanos interesados”. (Acustik Rural, El Fonógrafo, Radio Centro 1030 AM) [A 2]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, indicó que para fomentar el que este sector de la población se involucre en la conformación del tejido social y la educación cívica, fue organizado el Vota Film Fest, en dónde se puede enviar un cortometraje contestando a la pregunta de ¿Cuál es la importancia de participar en los procesos electorales en la Ciudad de México? Se pueden abordar los temas de la participación política de las juventudes, la desinformación en las redes sociales, la no discriminación, la democracia y elecciones, la importancia de los procesos electorales para la elección de autoridades y la participación individual para el combate a la corrupción. (Capital 21) [A 3]

En Bajo Sospecha se comenta que “el Presupuesto Participativo se creó con la finalidad de que los vecinos propusieran proyectos innovadores que permitan el crecimiento de la colonia o barrio; sin embargo, ante la falta de difusión y conocimiento, cada año los recursos terminan destinados para bachear calles, comprar camiones para destapar drenajes, pavimentar calles, instalación de cámaras de seguridad, botones de pánico o de aparatos de ejercicio, proyectos que, de entrada, le corresponden a las autoridades y no al Presupuesto Participativo. Para el PAN, la decisión que reforma el destino de estos recursos no se limita a casos particulares, sino que dan un margen amplio e, incluso discrecional, a los actuales alcaldes para ocupar estos recursos para otras áreas. Un ejemplo es Milpa Alta, donde prácticamente no tiene Presupuesto Participativo, o lo tiene etiquetado, pero no tiene proyectos asignados por el Instituto Electoral. Con la reforma, el actual alcalde tiene la oportunidad de ejercer esos recursos en esos barrios y pueblos, sin justificar su destino”. (La Razón) [A 4]

Ex candidatas de diversos partidos han solicitado recursos de reconsideración al haber sido bajadas de las listas de representación proporcional y ser sustituidas por hombres. Esto es a consecuencia de la reasignación de plurinominales que hizo el TECM, sin modificar la asignación del número de escaños de representación proporcional que determinó el IECM a cada fuerza política. Las modificaciones fueron a Morena, PVEM, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, lo que causó afectaciones a mujeres candidatas que fueron suplidas por hombres. La Red Nacional de la Paridad en Todo también presentará su impugnación por su cuenta además de acompañarlas en esta lucha por hacer valer sus derechos, indicó Adriana Leonel de Cervantes Asencio, directora Jurídica de dicha red. (ContraRéplica) [A 5]

Los 66 diputados locales que rinden protesta hoy en el Congreso de la CDMX Todo está listo en el Congreso de la Ciudad de México, para que este miércoles rindan protesta los 66 nuevos diputados locales –de los cuales 27 repiten--, con lo que inician los trabajos de la Segunda Legislatura, que muchos auguran sea más productiva y sin tantas ocurrencias que la anterior; sin embargo, anoche la Sala Superior del TEPJF decidió mover tres diputaciones plurinominales, para establecer que la Segunda Legislatura del Congreso local quedará conformada paritariamente por 35 mujeres y 31 hombres, quienes hoy rinden protesta. De acuerdo con la sentencia SUP-REC-1423 y acumulados, promovidos en contra de la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del mismo tribunal, la Sala Superior reasignó varias diputaciones locales de representación proporcional al Congreso local. Resolvió modificar las asignaciones del PAN, a efecto de que quede subsistente la asignación que llevó a cabo el IECM en el acuerdo 115/2021, deberá quedar conformado por cinco mujeres y cuatro hombres. (El Universal.com, Msn.com) [A 6]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, quien fue agredida por un policía capitalino y le lesionó la nariz, pidió un diálogo directo y respetuoso con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pero que se lleve a cabo con todos los integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX). “El tono que ha tenido el Gobierno de la Ciudad de México ha sido de violencia desde el día uno que ganamos la elección, es decir, que nosotros nos hemos cansado de pedir diálogo pues mandamos cerca de seis a siete solicitudes para que nos reciban de manera conjunta a todos los integrantes de la UNACDMX, sólo hemos recibido rechazo, por eso pedimos que nos reciban en los siguientes días, pero juntos”, comentó. (El Universal) [C 1]

El polémico programa de la alcaldía Benito Juárez “Blindar BJ” ha representado un gasto de más de 150 millones de pesos de las arcas públicas, pero su operación está en la opacidad. Apenas en este 2021, la alcaldía y la Policía Bancaria e Industrial decidieron reservar de manera parcial la información del programa durante los próximos tres años. Lo anterior significa que hasta el 2024, cuando se acabe la gestión de Santiago Taboada al frente de la demarcación, la ciudadanía podrá conocer cómo ha operado Blindar BJ en la alcaldía: los turnos, los horarios y el estado de fuerza. (Reporte Índigo) [C 2]
INE


Tras tres años de investigación, la Unidad de Fiscalización del INE determinó que María Guadalupe Rodríguez Martínez desvió al menos 59 millones 935 mil pesos de los Cendis de Nuevo León al Partido del Trabajo, el cual dirige su esposo Alberto Anaya. Por ello, el Consejo General discutirá hoy la propuesta para imponer una sanción a dicha fuerza política por 119 millones 870 mil 694 pesos, al no reportar dichos recursos y permitir una triangulación ilegal. (Reforma) [E 1]

Julio Scherer Ibarra dejará la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, de acuerdo con diversas versiones emitidas ayer. En abril, el abogado, hijo del periodista Julio Scherer García, causó polémica con una declaración en la que se pronunció por “taparles la boca a los reporteros” porque meten en aprietos al presidente, y podría ser objeto de sanciones por parte del INE o el TEPJF, dado que en ese momento estaba vigente la veda por la elección intermedia. (El Financiero) [E 2]

Los comicios intermedios del 6 de junio derivaron en una nueva recomposición de las fuerzas políticas en la 65° Legislatura de la Cámara de Diputados, que hará más complicado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a sus partidos aliados aprobar sus tres últimas reformas que se ha propuesto para la segunda y última parte de su gobierno. El partido eje de la alianza para la llamada cuarta transformación, Morena, no sólo perdió la mayoría simple de la mitad más uno de los 500 legisladores en el Palacio Legislativo -pasó de 252 a 198-, sino, además, los tres juntos, con el PT y el PVEM, quedaron más lejos de completar la mayoría calificada de las dos terceras partes -334 curules- para lograr las reformas a la Constitución. (El Financiero) [E 3]

El acatamiento de la sentencia del TEPJF para ajustar la asignación de las diputaciones plurinominales, que derivará en la histórica primera integración paritaria en la Cámara de Diputados, desató una confrontación entre los consejeros del INE. Aunque se avaló de forma unánime, algunos integrantes celebraron la aplicación de criterios para favorecer la paridad, en tanto que otros consideraron que el fin no justifica los medios. (La Jornada) [E 4]

El INE advirtió que en la medida en que han aumentado los espacios de participación política para las mujeres, también ha incrementado la violencia política en su contra. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseveró que en México está lejos que la violencia política en contra de las mujeres sea un problema resuelto, sino todo lo contrario. (La Razón) [E 5]

Hoy inicia el plazo de 30 días de la sentencia emitida por el TEPJF que ordenó al Congreso expedir la Ley Federal de Revocación de Mandato, cuya discusión se prevé inicie mañana en el Senado; sin embargo, la bancada de Morena busca blindarse en caso de incumplir con el tiempo establecido por la autoridad judicial. El sábado pasado, durante la reunión plenaria de Morena, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, propuso que se incluya un artículo transitorio al proyecto que se apruebe para expedir la legislación reglamentaria, a fin de establecer que esta ley derogará cualquier normativa u ordenamiento jurídico que se oponga a ella. (Milenio Diario) [E 6]

Además de plantear la renovación de los consejeros del INE y de los magistrados del TEPJF, la iniciativa que prepara el titular del Ejecutivo federal busca reducir sustancialmente el financiamiento público al PAN, PRI, PRD, Verde, PT, Movimiento Ciudadano y Morena, que para 2022 ya tienen aprobado un presupuesto conjunto de cinco mil 821 millones de pesos. Quienes conocen las líneas generales de la iniciativa presidencial indicaron que el tema central de la reforma electoral es el gasto que se hace a partir del presupuesto federal, que incluye la reducción de los 200 diputados plurinominales, considerados una sangría al erario. (Excélsior) [E 7]
TEPJF


Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF, presentó a sus homólogos de la Sala Superior un acuerdo de proceso de renovación interna que daría paso a la creación de una Comisión de Fortalecimiento, la cual que sería presidida por la magistrada Janine Otálora. (Excélsior) [F 1]

La Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México se instala hoy con una composición de fuerzas muy diferente a la que tuvo la primera legislatura: Morena y la oposición tienen cada uno 31 curules, uno del PT, 2 del PVEM y uno de Movimiento Ciudadano. Con este resultado, la negociación entre Morena, la oposición y los partidos pequeños se volverá fundamental para poder aprobar o rechazar iniciativas, a diferencia de la Primera Legislatura, cuando Morena lograba la mayoría califica da, de 44 votos, fácilmente. La semana pasada, el TEPJF sentenció que, por un criterio de género, le quitaría la diputación local de MC Royfid Torres para dársela a Alejandra Puente. (Excélsior) [F 2]

Ante la sanción impuesta al Gobernador de Oaxaca por el TEPJF por haber dado a conocer un video informativo en una reunión privada, Alejandro Murat Hinojosa criticó la decisión del TEPJF y manifestó estar en favor de una Reforma Electoral que permita modernizar la democracia mexicana a través de una legislación clara y acorde con los tiempos que vivimos. (El Economista) [F 3]

MUJERES Y ELECCIONES


Con la consigna “Nueva historia”, Lorena Cuéllar Cisneros rindió protesta como gobernadora del estado de Tlaxcala, con lo que se convirtió en la primera de los 11 candidatos de Morena en asumir dicho cargo, luego de ganar las elecciones del pasado 6 de junio. “Ha llegado la hora de iniciar un nuevo capítulo en la historia de nuestro estado, un capítulo que ponga fin a la pobreza, discriminación e injusticia. La transformación de Tlaxcala es una realidad”, expresó. (La Razón) [H 1]

CONGRESO LOCAL


Los diputados del Congreso capitalino culminaron los trabajos de la I Legislatura, y crearon una memoria legislativa de los trabajos realizados en las 40 comisiones. La madrugada de ayer y tras una sesión maratónica de 14 horas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Víctor Hugo Lobo, señaló que esta legislatura “es y será histórica porque tuvimos la enorme responsabilidad de analizar, modificar y adaptar la Constitución de la Ciudad de México que nos dio origen a la realidad que vivimos”. (El Heraldo de México) [J 1]

“No se puede hacer de la política un circo” aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras los hechos registrados este lunes afuera del Congreso de la Ciudad de México en los que estuvieron involucrados los alcaldes electos de la oposición. “Obviamente se condena cualquier violencia, agresión que se haya sufrido, hay que hacer una investigación para saber exactamente qué pasó. (Excélsior) [J 2]

Sin especificar detalles del costo, la Primera Legislatura del Congreso capitalino dijo adiós con un último decreto: un letrero en oro. Los diputados locales se despidieron así del recinto en Donceles. “Inscríbase en letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones del recinto legislativo de Donceles, del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura, la leyenda: 2021 bicentenario de la creación de la armada de México”, asegura una publicación en Gaceta. El decreto fue emitido ayer por Ana Patricia Báez, presidenta de la mesa directiva de la Primera Legislatura. (Reforma) [J 3]

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, exigió la renuncia del secretario de Gobierno, Martí Batres, por el operativo policiaco realizado el lunes pasado frente al Congreso capitalino, en el que fueron golpeados alcaldes electos de ese partido y del PRD. En rueda de prensa conjunta con el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y los alcaldes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), Cortés recalcó qué además se requiere una disculpa pública de parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por los hechos del pasado lunes. (Excélsior) [J 4]

CIUDAD DE MÉXICO


Niños de Iztapalapa y deportistas de la Benito Juárez recibirán zapatos y uniformes, respectivamente. En la Gaceta Oficial, las alcaldías publicaron. los lineamientos para apoyar a sus habitantes. En Iztapalapa, menores de primaria y secundaria recibirán zapatos, mientras en Benito Juárez deportistas obtendrán uniformes para sus competencias. En Iztapalapa, el objetivo es entregar 85 mil 49 pares de zapatos remanentes de los apoyos que no se entregaron el año pasado y los que quedaron de 2019, por lo que este año no se requerirá inversión para adquirir nuevos pares. (Reforma) [K 1]

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que reconstruirán el tramo colapsado en la Línea 12 del Metro y llevarán a cabo labores de apuntalamiento en diversos tramos de la ruta elevada, con base en las recomendaciones que emitió el Consejo Técnico Asesor. Además, se realizarán diversas acciones en el tramo subterráneo, como el mejoramiento del drenaje y cambio de vías en siete curvas. (El Universal) [K 2]

NACIONAL


La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, presumió que 11.4 millones de estudiantes regresaron ayer a clases presenciales en 119 mil 497 escuelas del país, lo cual significa solo 46.3% respecto a la matrícula del ciclo escolar anterior. De acuerdo con la Encuesta para Medir el Impacto del Covid en la Educación del Inegi, durante el ciclo de la pandemia, en el cual los alumnos de educación básica tomaron clases virtuales, se inscribieron 24.6 millones de estudiantes. (24 Horas) [L 1]

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, fue traicionado por “los de arriba”: empresarios, medios e intelectuales, confesó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en la que compartió parte de lo que relata en su nuevo libro A la mitad del camino. “En el libro hablo de cómo en una plática con el presidente Peña, ya cuando estaba yo de presidente electo, me dijo que se sentía traicionado porque les había dado bastante, los había atendido bien a los de arriba y habían actuado de manera traicionera”. “La verdad, ¿se acuerdan que lo convirtieron al presidente Peña en el payaso de las cachetadas, los mismos de arriba, los medios de información?”. En el libro, editado por Planeta y que salió a la venta el domingo, el jefe del Ejecutivo relata -a partir de la página 228- aquella conversación. (El Financiero) [L 2]

Gas Bienestar inició operaciones en la alcaldía de Iztapalapa y la proyección es que en enero del próximo año se distribuyan cilindros de gas LP a 1.2 millones de hogares de la Ciudad de México, es decir, 43 por ciento de las viviendas. Con la operación de Pemex, se distribuirán cilindros de gas LP de 20 y 30 kg, los cuales tendrán un costo al consumidor de 400 y 600 pesos cada uno y progresivamente se irá extendiendo Gas Bienestar a otras alcaldías. Las siguientes alcaldías contempladas son Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, y también se prevé extender la distribución de gas LP a otros estados del país. (El Heraldo de México) [L 3]

Por segunda ocasión, en menos de una semana, el Fonatur informó este martes de un cambio en el proyecto del Tren Maya, ahora cambió la ruta en la Ciudad de Mérida. “Por el momento, se ha decidido no dar inicio a la construcción de la estación de La Plancha. Se contempla que la estación del sistema ferroviario para la ciudad se ubicará en la zona de Teya. Tal determinación se realizó a partir de un análisis cuyos resultados arrojan que para eficientar el tiempo de construcción del proyecto era necesario modificar la ruta, pues se deben evitar problemáticas en temas de construcción y movilidad al interior de la ciudad”, se detalló. (El Economista) [L 4]

Los 128 senadores no estrenarán automóvil, smartphone o tablet con dinero de la Cámara, ni tendrán apoyo para vivienda. Este año, el Senado dejó en cero el apoyo que históricamente dio a los senadores para comenzar una nueva Legislatura y que implicaba el gasto de 50 millones 199 mil 936 pesos. De acuerdo con la información obtenida por Excélsior, el Senado sólo invirtió 145 mil 408 pesos para comprar 128 pines de la LX Legislatura y otra cantidad similar para portafolios de piel y portacredenciales. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que con todo y que Morena y sus aliados perdieron espacios en la nueva legislatura que hoy arranca en la Cámara de Diputados, nada fácil tendrán las fracciones de oposición tratar de frenar ciertas decisiones del partido en el poder en la Junta de Coordinación Política. Y es que, a pesar de que el priista Rubén Moreira ocupa la presidencia del máximo órgano de gobierno de San Lázaro, se ha dejado de lado un "detallito": que prevalece el voto ponderado. Es decir, que “cada coordinador representa tantos votos como diputados integren su grupo parlamentario”. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que turbulenta tarde la de ayer, por horas corrió la versión de que el consejero Jurídico de la Presidencial, Julio Scherer, había renunciado y dejado el cargo. Más tarde la versión cambió y comenzó a circular en algunos medios que don Julio sí presentó su renuncia, pero que el presidente no se la aceptó. Nos hacen ver que con un solo tuit la Presidencia de la República pudo confirmar o desmentir la salida del gabinete de Scherer, sin embargo, eso nunca sucedió. Habrá que esperar a que pase el día del presidente para poder saber de manera oficial si el poderoso consejero se queda firme en el cargo, o doña Olga Sánchez Cordero, la exsecretaria de Gobernación, acabó por jalárselo a la tumba. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la bancada de Morena, encabezada por Ignacio Mier en la Cámara de Diputados, se propuso entregar buenas cuentas al Presidente desde el día 1 de la 65 Legislatura y pidió convocar hoy mismo a la primera sesión ordinaria, inmediatamente después de la de Congreso General, para discutir y votar la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia que, entre otros aspectos, prevé eliminar la facultad de los Congresos locales para frenar el desafuero de funcionarios estatales, como ocurrió con el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca. Será la primera discusión de madrugada del periodo 2021-2024. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que lo que sea de cada quien, el presidente domina el arte de la mercadotecnia política. La estrategia de promoción de su libro más reciente, “A mitad del camino”, ya atrajo la atención de varias editoriales. Primero dio como avance la queja privadísima de Enrique Peña Nieto sobre el comportamiento de ciertos empresarios, después trascendió el chistorete de Trump sobre el Muro y ayer hizo pública una carta personal del general Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional. La estrategia de las probaditas ha sido tan efectiva que circula la pregunta de si Peña, Trump y Cienfuegos aprobaron la divulgación de sus dichos privados, o si el presidente les dará parte de las regalías. En todo caso esos y otros personajes no deberían estar sorprendidos. El presidente ha dicho una y otra vez que su pecho no es bodega. Eso está claro. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se explica: Crea fama y échate a dormir, reza un mexicanísimo refrán. Y aplica perfectamente al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, que en todos los lugares en los que ha estado ha dejado fama de gandalla, por lo que nadie le puede creer ahora que es un concertador. Eso es muy riesgoso para la propia Claudia Sheinbaum, pues si bien necesitaba a alguien de mano firme en el cargo, requería también que su segundo de abordo tuviera habilidades negociadoras para solucionar los conflictos existentes, en lugar de generar otros. Se supone que llevó a Batres —o se lo enviaron— para ayudarle con la operación política y descargarle chamba, a fin de que ella pueda dedicarle más tiempo a consolidar sus aspiraciones presidenciales para 2024. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que ya más asentado en la Dirección General del Metro, Guillermo Calderón, nos dicen, se está dando cuenta y confirmando que se sacó la rifa del tigre con el cargo. Y aún le falta mucho por ver, sobre todo ahora que el Gobierno capitalino pretende cancelar el multimillonario contrato que se firmó con la empresa CAF, que surte los trenes de la Línea 12 del Metro. Funcionarios del Gobierno capitalino comentan que el convenio es muy oneroso y, aunque han contactado a otras empresas para que les surtan los trenes que faltan, ninguna ha levantado la mano ante el temor de que les puedan hacer lo mismo. Por lo pronto, nos aseguran que CAF dará pelea legal y don Guillermo tendrá un tema más de preocupación. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior nos dicen: ¿Qué posición ocupará la [ Legislatura del Congreso en la historia de la Ciudad? El tiempo tendrá que definirlo con precisión, pero cuentan que sus integrantes ya están dando algunas pistas. Según esto, para instalar la tradicional placa conmemorativa que marca el fin simbólico de las actividades, los timoneles que están por irse decidieron quitar la de la VII Legislatura de la extinta Asamblea Legislativa (ALDF) —¡ay, cómper!— y aprovechar el espacio para la suya. Para algunos es un agandalle, pero para otros es un puro y duro ejercicio de congruencia. No hay que olvidar que la última alineación de la ALDF era considerada la peor, no sólo por la baja productividad y altísima grilla, sino hasta por el llamado secuestro de recursos de la reconstrucción tras el sismo del 195. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Morena promete acuerdos a través del dialogo. Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado coinciden en la necesidad de negociar con la oposición para avanzar en las reformas que requiere el país. Los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, los morenistas Sergio Gutiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero, subrayan la necesidad de diálogo con todas las fuerzas políticas para generar acuerdos y lograr que las cosas fluyan en los plenos del Congreso de la Unión a lo largo de la segunda mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reforma: Implica FGR a Peña en soborno de 6 mdd. También involucran al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Por la reforma energética, la Constructora Norberto Odebrecht sobornó con más de 6 millones de dólares al ex Presidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a través de un depósito en Islas Vírgenes que luego fue retirado en efectivo, afirma la Fiscalía General de la República.

Excélsior: No más dinero público a partidos, la apuesta. La próxima reforma electoral renovaría al INE y al TEPJF, además de reducir al mínimo el financiamiento federal que reciben los institutos políticos. Rumbo a la segunda mitad de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador alista una reforma electoral que tocará el bolsillo de los partidos políticos.

Milenio Diario: Reprocesa FGR testigos contra Ricardo Anaya y Carlos Treviño. Froylán Gracia y Norberto Gallardo, facilitados por Lozoya, los señalan de recibir sobornos de parte del jefe Luis Videgaray”, así como de exigir contratos “para subyugar a Pemex”. Facilitados por Emilio Lozoya, la Fiscalía General de la República (FGR) utiliza a los mismos testigos en los procesos contra Ricardo Anaya, ex candidato presidencial, y Carlos Treviño, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Jornada: Anticipa el BdeM mayor crecimiento económico este año. Estima que será de 6.2%; la actividad del país, “superior a lo esperado”. El Banco de México (BdeM) revisó al alza su previsión de crecimiento para la economía mexicana y su capacidad para generar empleo formal en 2021.

La Crónica de Hoy: Arrestan a policías que lucharon contra Jalisco Nueva Generación. Los federales participaron en el primer intento de detener al Mencho en 2015; los acusan de uso excesivo de la fuerza. Durante 2015, en Tanhuato, municipio de Michoacán cercano a Jalisco, la Policía Federal se enfrentó a lo que aún era una gavilla armada que se hacía llamar Jalisco Nueva Generación.

El Financiero: Prevé Banxico crecimiento de 6.2% en 2021. Seguirá sobre 5% hasta principios de 2022. El Banxico elevó su proyección de crecimiento a 6.2 por ciento para la economía al cierre 2021, desde 6 por ciento hace tres meses; para 2022 la mantuvo en 3 por ciento.

El Economista: Concluyen registro en el Repse 65,000 compañías de servicios especiales. El universo está calculado en 120,000 firmas: STPS. Con la suma de 2 millones 720,000 trabajadores contratados de manera directa -a cuatro meses de que entró en vigor la reforma en materia de subcontratación -, las autoridades laborales anunciaron que concluyó el plazo para que las empresas puedan realizar la sustitución patronal de sus trabajadores y evitar los efectos negativos en materia laboral y fiscal; pero también empieza una nueva etapa de supervisión.

El Sol de México: A mitad del camino (Y lo que falta). A dos años y nueve meses de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del inicio de lo que él mismo ha denominado la “Cuarta Transformación de la vida pública de México”, las cifras indican que el salario mínimo creció, pero también el número de pobres; que mientras los robos disminuyeron, la violencia de género aumentó y, sí, que todavía hay corrupción. Las cifras oficiales indican que el salario mínimo creció, pero también los pobres; los robos van a la baja, pero la violencia de género aumentó, y, SÍ, aún hay corrupción 11 de julio de 2018 fue un día histórico para la izquierda mexicana: el tres veces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, había finalmente alcanzado la victoria.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Definen obras de rehabilitación en la Línea 12. Trabajos consisten en reconstruir trabe y apuntalamiento metálico del tramo elevado; constructoras asumirán costo.

Reforma:Inician obras en L-12; sanciones, sin avance. Se reconstruirá la zona cero con base en vigas me4tálicas según el CTA.

Excélsior: Arena y grava compacta dañaron balasto de L12. El análisis indica que el material ha sido menos resístete a las filtraciones de agua; sugiere cambiar por una base de concreto.

La Jornada: Empezó operaciones Gas Bienestar 35 días antes de la fecha fijada por AMLO. Para enero se prevé atender a un millón 200 mil familias.

La Crónica de Hoy: El Gobierno de la CDMX enfrenta la derrota electoral con violencia: Lía Limón. Está más preocupado por bloquear a la oposición que por resolver los problemas en conjunto: alcaldes de la UNA.

El Sol de México: Reconstrucción de L12 empieza esta semana. El gobierno firmará convenios y a partir de ahí inicia un contero de 12 meses para que reanuda el servicio.

 

-oOo-

--ooOOOoo--

 

 

Seminario: “Los Estados 2021. Elecciones en pandemia desafíos y resultados”, a las 11:00 horas. Transmisión por Facebook Live.  

 

Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  


 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén