Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 06 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Anticipan gasto con más recortes a autónomos. Reforma: Dividen caravanas... pero continúan. Excélsior: México expulsa a 57 mil migrantes. Milenio Diario: Los Romero Deschamps: 275 mdp retirados y 477 viajes al extranjero. La Jornada: Recuperó el salario mínimo en 3 años casi 42% de su valor. La Crónica de Hoy: Frena México 4a caravana de migrantes en Chiapas. El Financiero: Presupuesto 2022 estará limitado por menor crecimiento. El Economista: IMSS: 2.75 millones de trabajadores en el país cambiaron de empleador. El Sol de México: Pemex cae 150 lugares en ranking de Fortune.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Honran a mujer indígena. Reforma: Temen en el Metro a lluvia torrencial. Excélsior: Impulsarán mínimo vital. La Jornada: Sustituirá estatua de mujer indígena a la de Colón en Reforma. La Crónica de Hoy: Sheinbaum considera exitoso el regreso a clases presenciales. El Financiero: Reinicia vacunación a los 40-49 en segunda dosis. El Economista: Crece presión y violencia contra migrantes en el sur. El Sol de México: Contagiados, uno de cada 10 capitalinos.   

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Récord, en remesas familiares en Estados Unidos y México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, señala que “las instituciones públicas tienen funciones específicas con el fin de atender necesidades particulares de la ciudadanía, sin embargo, el trabajo conjunto entre éstas permite que su operación y fortalezas se potencien en beneficio de la gente. El “trabajo interinstitucional” permite que, desde el ámbito de competencia y facultades de cada una, se cubran y atiendan un mayor número de necesidades y se generen mecanismos funcionales en el desarrollo de la vida pública de nuestras comunidades. Por otra parte, las relaciones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil se tornan fundamentales para el desarrollo de nuestro actuar, pues es a través de estas que podemos conocer, de primera mano, las principales necesidades y visiones de la ciudadanía respecto de las autoridades electorales”. (ContraRéplica) [A 1]
INE


El INE anunció que realizará en noviembre la Consulta infantil y Juvenil más amplía de los últimos 25 años. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que sus resultados serán enviados a los Congresos y a los poderes ejecutivos. (Reforma) [E 1]

Líderes parlamentarios en la nueva Cámara de Diputados anticiparon que en el Congreso de la Unión se espera la llegada de al menos seis iniciativas de reforma electoral. En Morena adelantaron que se han anunciado ya tres propuestas, la del presidente López Obrador, la que anticipó el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, y otra del jefe de la bancada en San Lázaro, Ignacio Mier. Desde el bloque opositor, el presidente nacional y diputado federal del PRI, Alejandro Moreno, anunció que el tricolor presentará su propia iniciativa; además, se aclaró que habrá otra que se armará, en conjunto, con las dirigencias nacionales y las bancadas del PAN y el PRD, en su coalición legislativa Va por México. (El Financiero) [E 2]

La Ley Federal sobre Revocación de Mandato, que el Senado de la República remitió a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y aprobación, presenta límites para la democracia y posibles riesgos de ser inconstitucional, advirtió el grupo parlamentario del PRI en el recinto legislativo de San Lázaro. Consideró que este recurso debe ser un instrumento de libre elección para las personas, no una herramienta para ratificar el poder desde el centro. (Reporte Índigo) [E 3]

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que el examen que Morena pretende imponer a magistrados y al Consejo General del INE “es una nueva intentona de quitar autonomía a estos órganos, lo que no vamos a permitir”. Se dio a conocer que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados buscará, a través de su reforma político-electoral, someter a los consejeros del INE y a los magistrados del TEPJF a mecanismos de revisión para su continuidad o el retiro de la confianza. (El Universal) [E 4]

El Paquete Económico 2022 que entregará el Ejecutivo al Congreso de la Unión planteará un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.6%, un precio del petróleo de 60 dólares, una inflación de 3.4%, sin impuestos, con apoyos para Pemex y un recorte al gasto de los organismos autónomos, consideraron expertos. Se prevé que el documento que presentará la Secretaría de Hacienda a más tardar este 8 de septiembre contendrá una miscelánea fiscal en la que se formulará la creación del Régimen de Confianza y con cambios al Código Fiscal de la Federación para reforzar las herramientas de combate a la evasión. (El Universal) [E 5]

La multa de 4.5 millones de pesos a Morena por aportaciones voluntarias de funcionarios en el gobierno de Texcoco, con Delfina Gómez en 2012, tiene un manejo doloso contra el partido, aseguró el senador Higinio Martínez. Lo anterior lo ligó a tras sus giras en busca de la gubernatura mexiquense. “Dicen que fue a trabajadores, pero no es cierto, fue a funcionarios de primer nivel que decidieron por voluntad propia, no fue nunca a sindicalizados, de base, jamás se les pidió, ni a bomberos ni policías, pero se hace un escándalo porque hemos empezado giras para ir por la gubernatura”, acusó. (Excélsior) [E 6]
TEPJF


Con la elección del magistrado Reyes Rodríguez como nuevo presidente de la sala superior del TEPJF culminó una crisis institucional con varias aristas. Su nombramiento por unanimidad de los siete magistrados lanza una señal de que la sala pasará de los desencuentros a un intento de reconstrucción y resarcimiento de agravios. Esto, en medio de las descalificaciones a la actuación de los magistrados por parte del Presidente de la República y de su partido, Morena, y de una polémica por la investigación reabierta por la Unidad de Inteligencia Financiera al supuesto patrimonio inexplicable del magistrado José Luis Vergas, ahora ex presidente. (Reforma) [F 1]

La 61 Legislatura quedó conformada por 37 diputadas y 38 legisladores, luego de la resolución del TEPJF del recurso de reconsideración en el que se revocó la constancia de diputación a María Rosa Hernández Arango del PRI, y entregó constancia bajo el principio de representación proporcional al también priista Guillermo Zanacona Urquiza. Esta decisión del Tribunal Electoral fue cuestionada por dirigentes de Morena, PAN y PRD, pues se perdió la mayoría que tenían las diputadas. (El Universal) [F 2]

Legisladoras y especialistas de Jalisco y el Estado de México lamentaron que la paridad no se haya concretado en esas entidades tras las elecciones de junio pasado. En el primer caso, aunque los 13 partidos que contendieron en el proceso electoral local cumplieron con los lineamientos de paridad, los resultados electorales sólo permitirán que las 26 mujeres ganadoras de alcaldías gobiernen al 12 por ciento de la población jalisciense. Los candidatos hombres no solamente ganaron 99 presidencias municipales, sino también los municipios más densamente poblados de la entidad. (Reforma) [F 3]

Con un llamado de todas las fuerzas políticas para lograr consensos que respondan a los intereses de la sociedad mexiquense y los efectos que ha dejado la pandemia, la LXI Legislatura del Estado de México inició funciones, en una ceremonia a la que asistió el gobernador Alfredo del Mazo. Al dar inicio al Primer Periodo Ordinario de Sesiones, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Ingrid Schemelensky Castro, llamó a privilegiar las coincidencias y a que desde la legislatura no se escatimen esfuerzos en la lucha por conseguir el Estado de México que anhela la sociedad mexiquense. Con la presencia de representantes de los poderes ejecutivo y judicial, aprovechó para lamentar la resolución del TEPJF por la cual la Legislatura mexiquense se integrará por 37 diputadas y 38 diputados, pues se perdió la oportunidad de pasar a la historia como un Congreso integrado en su mayoría por mujeres. (La Crónica de Hoy) [F 4]

El TEPJF ratificó, por unanimidad, la validez del resultado electoral que dio el triunfo a María Eugenia Campos Galván en la elección a la gubernatura de Chihuahua. En sesión pública, por video conferencia, celebrada la noche del sábado, la Sala Superior del TEPJF desestimó todos los argumentos que planteó Morena, que impugnó el resultado de la elección al señalar que hubo publicidad no reportada, rebase de tope de gastos, uso de recursos públicos, apoyo de otros candidatos, propaganda en una homilía, propaganda en veda electoral durante un partido de futbol, así como guerra sucia contra su candidato, Juan Carlos Loera. (El Financiero) [F 5]

MUJERES Y ELECCIONES


Aunque el pasado proceso electoral dejó un resultado histórico en la integración del Congreso, al registrar 63 por ciento de curules para mujeres, este avance, lejos de seguir creciendo, podría perderse si no se reforma el Código Electoral, advirtió Beatriz Rangel, ex consejera y especialista en legislación electoral y de género. Debido a la deuda histórica del Poder Legislativo con las mujeres, consideró, sería oportuno dejar establecido en la ley que la integración de mujeres en las diputaciones no debe reducirse en futuras legislaturas, en aras de la progresividad de los derechos políticos. (Reforma) [H 1]
CONGRESO LOCAL


La oposición buscará hacer valer sus 30 curules en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México para impulsar que la población más marginada tenga acceso a un mínimo vital, una mejor infraestructura y nivel de atención en hospitales locales, así como crear el Instituto de la Defensoría Pública. “El mínimo vital no es una ocurrencia, está en la Constitución de la Ciudad de México y es uno de los temas que vamos a impulsar. A quienes están en pobreza y pobreza extrema se les podrían dar tres mil 200 pesos al mes. Tras la pandemia de Covid están en condiciones más precarias”, dijo el líder de la bancada del PAN, Christian von Roehrich. (Excélsior) [J 1]

La bancada de Morena en el Congreso capitalino repudió que un grupo de legisladores del PAN, encabezados por su coordinador, Julen Rementeria, e incluso algunos del PRI, hayan suscrito la Carta de Madrid impulsada por Santiago Abascal, presidente del ultraderechista partido Vox de España, que atenta contra los derechos humanos y promueve la intolerancia, El grupo parlamentario, por conducto de su coordinadora, Martha Ávila Ventura, acompañada de los alcaldes de Iztapalapa, Clara Brugada, y de Iztacalco, Armando Quintero. (La Jornada) [J 2]

El PAN en el Congreso de la CDMX pidió al gobierno capitalino darle un “empujón económico” a bares y antros para que reabran, inviertan y conserven empleos, además de que puedan garantizar la salud de los trabajadores y asistentes. Federico Döring, legislador panista, dijo que las medidas anunciadas “se quedaron cortas” y debieron abrir ya que los jóvenes estuvieran vacunados y, en tanto, otorgar apoyos a los empresarios de la vida nocturna C. (El Heraldo de México) [J 3]

La bancada de Morena, que recientemente se fortaleció por alianzas a través de asociaciones políticas, agregó a un integrante, debido a que Janecarlo Lozano, que llegó al Congreso por el PRD a través de la vía plurinominal, anunció su separación de este grupo parlamentario, para integrarse a los morenistas. El diputado se plantea como operador político cercano a la jefa de Gobierno. Con esta integración a la bancada, Morena tendría 35 aliados en las discusiones que se generen en el Congreso, pues con los 28 diputados morenistas están aliados los dos integrantes del PT, dos de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad y dos de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas. (La Razón) [J 4]
CIUDAD DE MÉXICO


Las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las más vulnerables frente al cambio climático, de acuerdo con el documento de Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 y el Programa de Acción Climática 2021 2030, elaborado por el Gobierno capitalino. Debido a factores como la escasez hídrica y los bajos niveles de desarrollo social, los habitantes de estas demarcaciones se encuentran en el mayor nivel de amenaza ante la presencia de olas de calor, periodos de sequía e incremento de los incendios forestales provocados por el aumento de la temperatura que enfrenta la Ciudad. (Reforma) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó la segunda etapa del Parque Cantera, en la alcaldía Coyoacán. Las dos etapas tuvieron una inversión de 130 millones de pesos en beneficio de 400 mil vecinos de 20 colonias aledañas. Sheinbaum resaltó que con la inauguración de la segunda etapa del Parque Cantera se hace justicia social para los habitantes de la zona de los pedregales (Excélsior) [K 2]

Los panistas se quitaron la máscara como un partido de ultraderecha por su acercamiento con el partido español Vox, que encabeza Santiago Abascal, aseveró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. “Este grupo de panistas que firma el convenio, lo que muestra es lo que son; por eso digo “fuera máscaras”, es un partido que lo que busca es la desigualdad, el no reconocimiento de dónde venimos y, sobre todo, el reconocimiento de una sola visión; cuando, nosotros somos —en México-— una nación pluricultural”, soltó. (El Financiero) [K 3]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en sus redes sociales, dos spots con motivo de su Tercer informe de gobierno, luego de que indicara que hoy vence el plazo para dar a conocer los videos. En uno de los mensajes, el mandatario indica que, gracias a las vacunas hay menos hospitalizados y fallecidos por covid-19. Por lo que asegura que, en estos tres años, cumplió con el derecho a la salud como lo garantizó. (Excélsior) [L 1]

Usuarios de la plataforma que el gobierno federal dispuso para que la población descargue su certificado de vacunación contra Covid-19 padecen fallas intermitentes que les impiden obtener el documento. “Ingresé mis datos y se supone que me tendría que haber llegado un correo electrónico con el comprobante, pero el correo nunca me llegó”, contó Arón, quien está por realizar un viaje e intentó obtener su documento el 1 de septiembre. (Reforma) [L 2]

Expertos, activistas y académicos advierten que ante los nuevos flujos de migrantes los caribeños y centroamericanos que ingresan irregularmente a México enfrentan una política migratoria inhumana, xenofóbica y racista, con el uso de la Guardia Nacional como la versión mexicana de la Border Patrol y vía libre para detener, golpear y abusar de ellos. Sostienen que el gobierno de la Cuarta Transformación ya creó la primera ciudad cárcel para migrantes en Tapachula, Chiapas, donde ningún haitiano, centroamericano o sudamericano puede salir de sus límites, como si fuera un campo de concentración. (El Universal) [L 3]

Mientras pedalean o patinan sobre Paseo de la Reforma, durante el Ciclotón de este domingo, personas ríen, se divierten y charlan bajo un brillante Sol de agosto; eso sí, la mayoría con cubrebocas, debido a la pandemia de Covid-19. En el Centro Histórico de la ciudad, otros tantos pasean en el Zócalo o recorren la emblemática calle de Madero, donde el comercio se ha reactivado, al igual que en otras vialidades de la zona. En general, pese a que los contagios de coronavirus no se han detenido, en estos lugares se percibió un ambiente optimista y de esperanza, luego del anuncio de que la CDMX pasa a Semáforo Epidemiológico Amarillo a partir de esta semana. (24 Horas) [L 4]

Entre 2020 y 2021, el gobierno federal recortó 66 por ciento los recursos destinados a los estados para salud materna y perinatal, es decir, la atención a mujeres durante el embarazo, el parto y puerperio. Esto a pesar de que la pandemia de Covid-19 disparó la muerte materna de una razón de 32.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos en 2019 a 52.1 en 2021. Los programas de atención a las mujeres embarazadas y que recién dieron a luz no fueron los únicos afectados por la reducción de transferencias a las entidades federativas en materia de salud reproductiva y equidad de género. (El Sol de México) [L 5]

El reporte de la Secretaría de Salud indica que el periodo del 22 al 28 de agosto inició con un descenso de menos 26 por ciento con relación a la semana previa (del 15 al 21 de agosto). La disminución en el número de personas con la enfermedad se empieza a reflejar en la cantidad de hospitalizados, que también va en declive. Ayer había pacientes en 46 por ciento de las camas generales y 43 por ciento de las que tienen ventilador. Las gráficas de estos dos indicadores también se mantienen en descenso. (La Jornada) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que una vez finiquitado el pendiente legislativo de la revocación de mandato se espera que esta semana tomen protagonismo en el Congreso las tres iniciativas de cambios constitucionales que anunció Andrés Manuel López Obrador en materia de reforma política, eléctrica y de la Guardia Nacional. Incluso se dice que la reciente reunión del titular de Segob, Adán Augusto López, y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue para afinar la estrategia que el flamante secretario ejecutará junto con la nueva consejera jurídica, María Estela Ríos, para que sean aprobadas. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos informan, que Ricardo Anaya no anda ni en Atlanta ni en Texas, como lo han asegurado autoridades mexicanas que presumen haber rastreado los movimientos del panista. Nos aseguran que el excandidato presidencial, quien dice ser objeto de una persecución de Estado encabezada por Andrés Manuel López Obrador, renta un departamento en Nueva York, muy cerca de Cortés la Universidad de Columbia, donde fue profesor y tiene buenas relaciones. La zona es importante no sólo porque es sede de importantes despachos de abogados, sino porque está también cerca de la capital estadounidense, Washington DC, donde se encuentran las oficinas centrales de organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA). Anaya se atrinchera en el país vecino, desde donde prepara su defensa y su estrategia mediática. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aprovechó su discurso en la presentación del informe de actividades de su correligionario José Narro para presumir la unidad de su bancada tras la aprobación de la Ley de Revocación de Mandato, pese a los diferendos que tuvo por momentos con la presidenta cameral y ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “A pesar de los presagios de ruptura y división en el Congreso logramos obtener casi la unanimidad y así vamos a intentar trabajar” en esta Legislatura, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política ante una decena de integrantes de su fracción presentes en el acto celebrado en Zacatecas. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que Santiago Abascal vino, vio y dividió al PAN. El líder del ultraderechista partido español Vox regresó a la península con la satisfacción del deber cumplido. Arrasó con la cristalería y hasta promesas de negocios se llevó en su equipaje. Fue una acción punitiva exitosa. Los panistas que conservan el decoro están abochornados. Sus aliados del PRI y del PRD se preguntan si el PAN será un confiable compañero de viaje. El único contento con el quemón panista es el presidente López Obrador que se puede dar vuelo acusando al PAN de neofascista. Con todo, lo que más preocupa es que el coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Julen Rementería, anfitrión de Abascal, está complacido con su condición de cruzado que salvó al país del comunismo. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que, si algún opositor tenía dudas de que Martí Batres no era confiable como interlocutor con el gobierno de Claudia Sheinbaum, éstas fueron disipadas cuando, la semana pasada, el funcionario demostró que llegó al Zócalo para golpearlos. En pago al apoyo institucional de Víctor Hugo Lobo, que, a unas horas de concluir la anterior Legislatura, desde la Jucopo le ayudó a sacar el periodo extraordinario que querían los morenos, Martí le quitó a uno de los cinco diputados con que llegó el PRD a Donceles. Si bien es cierto que apenas rindió protesta como legislador amarillo, Janecarlo Lozano se le ofreció con todo y teléfono; el secretario de Gobierno debió tener un poco de pudor para comprarlo. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que, en la bancada del PRD, nos dicen, no terminan de procesar la salida de su diputado plurinominal Janecarlo Lozano, quien brincó a las filas de Morena. Recuerdan que el propio legislador Víctor Hugo Lozano Lobo defendió a capa y espada su posición dentro del sol azteca ante el cúmulo de reclamos, y don Janecarlo terminó pagándole de esa manera, argumentando que ya no estaba de acuerdo en cómo se dirigía al partido y que los espacios estaban acotados, por lo que decidió abandonarlos e impulsar a los morenistas. Por cierto, fue tal la molestia de don Víctor que en la toma de protesta de los diputados operó para que en la tribuna no se leyera cómo estaban conformadas las bancadas y que sus compañeros no se enteraran de que el PRD se quedó con cuatro legisladores y con muy pocas posibilidades de pelear comisiones importantes en el Poder Legislativo. Aunque mencionan que no dejarán de dar la pelea en la tribuna con lo que les quedó. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se escribe que, a propósito de antros, el tema no es sólo el riesgo sanitario... por lo menos en la Condesa y anexas. Cuentan que la pandemia y el vacío en las campañas fueron aprovechados muy bien por grupos delictivos que ahora tienen la zona en un ambiente pesado, por decir lo menos. Ojalá no sólo sea la actividad comercial la que se reactive. Más vale que la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México saque todo el trabajo atrasado, pues dicen que con el relevo en alcaldías se avecina una buena cantidad de expedientes, sobre todo en las que hay relevo de partido en el poder. (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez comenta que “hace un poco más de veinte años, Anne Applebaum armó un fiestón en la casa que compartía con su marido, Radoslaw Sikorski, un destacado diplomático polaco. Era una reunión para despedir al siglo XX y darle la bienvenida al XXT. En la cena de año nuevo había periodistas, intelectuales, políticos de Polonia, de Estados Unidos y de Gran Bretaña. Había pasado una década del final del imperio soviético y la atmósfera de la reunión era jubilosa. Todos los invitados coincidían en el optimismo. El nuevo siglo estaba lleno de promesas. La receta parecía muy clara: había que abrir la discusión, organizar elecciones, permitir el florecimiento de la empresa, romper las fronteras comerciales. Todos coincidían en que el camino estaba despejado para la libertad y la prosperidad”. (Reforma) [M 8]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Anticipan gasto con más recortes a autónomos. El Paquete Económico para 2022 planteará un PIB de 3.6%, inflación de 3.4%, petróleo a 60 dólares por barril, apoyos a Pemex y una disminución para organismos, prevén expertos. El Paquete Económico 2022 que entregará el Ejecutivo al Congreso de la Unión planteará un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.6%, un precio del petróleo de 60 dólares, una inflación de 3.4%, sin impuestos, con apoyos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y un recorte al gasto de los organismos autónomos, consideraron expertos. Se prevé que el documento que presentará la Secretaría de Hacienda a más tardar este 8 de septiembre contendrá una miscelánea fiscal en la que se formulará la creación del Régimen de Confianza y con cambios al Código Fiscal de la Federación para reforzar las herramientas de combate a la evasión.

Reforma: Dividen caravanas... pero continúan. Llegan miles a la frontera, pese a operativos de los federales. Las caravanas en la frontera sur se reagrupan pese a los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN). Ayer, en el operativo federal que se prolongó por más de ocho horas en Huixtla, Chiapas, fueron detenidos algunos migrantes, pero otros se disgregaron por el río, calles aledañas y hasta casas. “Es evidente que la gente que viene huyendo para salvar su vida está decidida a todo; no es un asunto de disuasión, estos operativos lo único que van a hacer es obligar a la gente a que se esconda, a que busque rutas más peligrosas”, consideró Ana Saiz, directora de Sin Fronteras.

Excélsior: México expulsa a 57 mil migrantes. El Instituto Nacional de Migración pidió apoyo a la Guardia Nacional para movilizar a personas extranjeras y regresarlas a sus países de origen. En nueve meses, el Instituto Nacional de Migración (INM), apoyado por la Guardia Nacional, trasladó a 57 mil 453 migrantes a sus países de origen. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, el INM gestionó 289 custodias de la corporación de seguridad entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de mayo de 2021, lo que representa 213 al día, en promedio. La cifra es mayor a la reportada en 2020, año en que se deportó a 51 mil 605 extranjeros, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El INM también presentó a la Guardia Nacional mil 297 solicitudes de escolta en traslados y mil ocho apoyos para movilizar a extranjeros entre estaciones migratorias.

Milenio Diario: Los Romero Deschamps: 275 mdp retirados y 477 viajes al extranjero. La investigación en marcha revela que el ex líder petrolero y su familia tuvieron ingresos por $309 millones entre 2015 y 2018, aunque solo hay declaración por 88.6. La Unidad de Inteligencia Financiera detectó que, en los últimos tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps y su familia declararon 88.6 millones de pesos y generaron deducciones por 21.5 millones, pero recibieron más de 300 millones en depósitos. Además, retiraron más de 270 millones de pesos, compraron joyas, vendieron y adquirieron propiedades en México y Estados Unidos, y realizaron 477 vuelos a siete países, por lo que la unidad que encabeza Santiago Nieto abrió una investigación colectiva. Este esquema permitió al ex líder del sindicato de Petróleos Mexicanos utilizar aparentemente a esposa, hijos y sus respectivas parejas, y a su cuñado como prestanombres para triangular recursos y evadir impuestos.

La Jornada: Recuperó el salario mínimo en 3 años casi 42% de su valor. Se revirtieron las pérdidas del poder adquisitivo en cinco lustros. Los incrementos salariales de los últimos tres años han logrado revertir la pérdida de valor en el sueldo base que se paga en México, una tendencia que se arrastró por un cuarto de siglo y frenó hasta 2020, pero no se han hecho extensivos a todas las remuneraciones que perciben los trabajadores, sobre todo en los sectores dominados por la informalidad, según datos oficiales. Tras representar su menor nivel en 1998, el poder adquisitivo del salario mínimo no había tenido incrementos sustanciales en más de dos décadas. Entre 2018 y 2021, con los acuerdos logrados al interior de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, logró recuperar 41.9 por ciento de su valor en tres años.

La Crónica de Hoy: Frena México 4a caravana de migrantes en Chiapas. Agentes del INM y la Guardia Nacional la desintegran; ACNUR prevé 100 mil peticiones de asilo. Fuerzas mexicanas desintegraron ayer la cuarta caravana migrante que arrancó la mañana del sábado desde el municipio de Tapachula, y que tenía como destino el norte del país. La cuarta caravana duró menos de 24 horas y fue disgregada a las 05.00 horas por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional en el municipio de Huixtla luego de haber recorrido poco más de 40 Kilómetros. Los agentes federales con equipos antimotines, encapsularon a la mayoría de los migrantes, entre ellos mujeres, niños- (SIC) Una de las mujeres detenida por personal de migración gritaba: “¡Mi hijo, mi hijo, me hace falta mi hijo!” al tiempo que era sometida por varios agentes.

El Financiero: Presupuesto 2022 estará limitado por menor crecimiento. Gasto quedará alineado a la política de austeridad del gobierno. El Paquete Económico 2022, que propondrá el Ejecutivo al Congreso este miércoles, consideraría un avance muy limitado del gasto, estimado en 0.8 por ciento real, por el menor crecimiento del PIB y su impacto en la recaudación fiscal, además del agotamiento de fondos y fideicomisos. Expertos ven menores ingresos petroleros, por la moderación del precio del crudo y las dificultades internas para elevar la producción. Proyectaron que el gasto estará en la tónica de austeridad. En variables económicas, estiman que la inflación rondaría 3.8 por ciento; con el tipo de cambio, entre 20.50 y 21.20 pesos.

El Economista: IMSS: 2.75 millones de trabajadores en el país cambiaron de empleador. Fin al outsourcing impulsó el empleo permanente. De la meta que fijó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la migración de trabajadores subcontratados el 90% se cumplió, pues al término de la prórroga otorgada para realizar la sustitución patronal –concluida el primero de septiembre– al menos 2 millones 745,000 trabajadores la realizaron y ahora los trabajadores tienen un patrón directo; además de que la gran mayoría de esos empleos pasaron a ser del tipo permanente. Así lo dio a conocer Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “en términos del número de trabajadores migrados, el Instituto quedó en los umbrales previstos. Con estos resultados, se avanza en el cumplimiento del objetivo de la reforma, por la cual queda prohibida la subcontratación de personal y se busca la restitución de los derechos laborales de los trabajadores”.

El Sol de México: Pemex cae 150 lugares en ranking de Fortune. La publicación ubica a la petrolera mexicana en el sitio 257 en su escala Global 500. Petróleos Mexicanos se desplomó 150 lugares en el ranking Global 500 de la revista Fortune desde que inició la Cuarta Transformación de México. En la edición de este año, la petrolera mexicana se ubicó en el sitio 257, cuando en 2018, año en que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, la empresa estaba en el lugar 107. Además, este es el peor puesto que ha obtenido la empresa mexicana desde que inició el registro en 1995. La empresa mexicana llegó a estar en el sitio 31 del ranking de las 500 Globales de Fortune en 2009. Pemex obtuvo ingresos por 44 mil 383 millones de dólares en los 12 meses que culminaron el 2 de agosto del 2021, es decir, tuvo una caída de 39.1 por ciento frente a los ingresos de un año antes.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Honran a mujer indígena. La figura reconocerá a indígenas y será hecha por el artista Pedro Reyes, detallan.

Reforma: Temen en el Metro a lluvia torrencial. El Metro de la CDMX, como cualquier subterráneo del mundo, no tiene capacidad para soportar una lluvia torrencial de tipo ciclónico, admitió el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón.

Excélsior: Impulsarán mínimo vital. Un ingreso básico para capitalinos, mejor infraestructura y atención hospitalaria, entre las prioridades de la oposición en el Congreso de la CDMX.

La Jornada: Sustituirá estatua de mujer indígena a la de Colón en Reforma. Sheinbaum: el fin es reivindicar su papel en la historia de México.

La Crónica de Hoy: Sheinbaum considera exitoso el regreso a clases presenciales. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que son fundamentales para evitar rezago educativo.

El Financiero: Reinicia vacunación a los 40-49 en segunda dosis. Salud reporta 7 mil 504 nuevos contagios para un total de 3 millones 428 mil 384 casos.

El Economista: Crece presión y violencia contra migrantes en el sur. En los últimos 10 días, cuatro caravanas han sido disueltas por agentes de migración.

El Sol de México: Contagiados, uno de cada 10 capitalinos. Hoy inicia una nueva etapa de reapertura total desde que inició la pandemia por Covid-19.

 

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén