Ciudad de México a 10 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Alcaldes electos recibieron una advertencia en las reuniones con el Gobierno capitalino: los recursos para operar en lo que resta del año serán limitados. De acuerdo con Margarita Saldaña, edil entrante de Azcapotzalco, planteó la posibilidad de acceder a fondos extra para finalizar 2021, durante su reunión con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; sin embargo, la respuesta de la mandataria fue que eso no sería posible, debido a la baja recaudación que enfrenta la Administración de la CDMX. En cambio, le pidió enfocarse en la aplicación del Presupuesto Participativo. “(Dijo) que no se tienen recursos, que hay una baja recaudación y que, en consecuencia, nosotros terminaríamos de ejercer el Presupuesto participativo, eso sería todo lo que tendríamos para ejercer”, comentó Saldaña. (Reforma) [A 1] El consejero presidente Lorenzo Córdova comenzará hoy una serie de reuniones para convencer a los líderes parlamentarios, empezando por Morena, de la necesidad de que les aprueben 3 mil 800 mdp para la revocación de mandato con los mismos estándares de una elección presidencial. El presidente del INE confirmó que su primera reunión será con el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, uno de los principales críticos del presupuesto. (Milenio Diario) [E 1] Ayer, durante la presentación del posicionamiento y la agenda legislativa de los grupos parlamentarios del Congreso, Jorge Gaviño, vicecoordinador de la bancada del PRD, convocó a los de Morena a promover la revocación de mandato del titular de la Jefatura de Gobierno, cuando lo solicite el 3% del padrón electoral y no 10% como lo establece la Constitución local. “No es posible, ni lógico, ni justo, que en la Constitución General de la República se tengan que juntar firmas solamente del 3% del padrón para decir no a la continuación del mandato y aquí en la capital se requiera un 10% del padrón. ¿Cuál es la diferencia?, argumentó Gaviño desde la tribuna. (Excélsior) [E 2] El PVEM propuso un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar al INE a investigar si la Carta de Madrid, firmada por senadores del PAN con el partido español Vox, viola la Ley General de Partidos Políticos. Fue hace algunos días cuando los panistas se reunieron con el líder del partido español de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, y firmaron la Carta de Madrid, con el fin de detener el avance del comunismo en la iberosfera, lo que generó críticas. (Excélsior) [E 3] El PT en la Cámara de Diputados asegura que no hubo triangulación de recursos federales asignados a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), para financiar actividades políticas. Acusó que en la sanción de 119 millones de pesos impuesta por el INE hay persecución política. El 3 de septiembre, el INE sostuvo que María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente petista y diputado federal, Alberto Anaya, recibió del gobierno de Nuevo León 260 millones de pesos entre 2015 y 2017 para la operación de los Cendis y que, de ese monto, 59.9 millones fueron transferidos a Héctor Quiroz García, comisionado nacional del partido en Aguascalientes. (La Jornada) [E 4] A unos días de que el INE exhibió el diezmo ilegal que solicitaban a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, Delfina Gómez y Horacio Duarte se encontraron este jueves en Palacio Nacional. “Terminando reunión en Palacio Nacional, coincidí con la maestra Delfina Gómez Álvarez: Como siempre reiteramos la amistad y el trabajo común por México y por nuestro querido Estado de México". destacó Duarte. (Reforma) [E 5] Morena en la Cámara de Diputados rebasó los 200 integrantes, al sumar a sus filas a legisladores del PVEM y PT. De acuerdo con el dictamen del INE, Morena obtuvo 198 diputados en las elecciones del 6 de junio. Ayer, el diputado Armando Antonio Gómez Betancourt informó que dejó la fracción del PVEM para incorporarse a la de Morena. Asimismo, se comunicó que Alfredo Porras Domínguez se sumó a Morena y dejó la fracción del PT. El legislador dejó las filas petistas a pesar de que en la 64 Legislatura formó parte de la fracción y fue postulado por ese partido en el pasado proceso electoral. (Reforma) [E 6] El presidente Andrés Manuel López Obrador y su colaboradora Ana Elizabeth García Vilchis utilizaron el Quién es Quién en las Mentiras para posicionar a Morena, resolvió el TEPJF. En sesión pública celebrada ayer, la Sala Especializada dijo que, con dicha sección de la conferencia matutina del presidente, se configuró la indebida adquisición de tiempos en radio y televisión. En específico, se refirió a lo dicho en la conferencia matutina del 7 de julio, para posicionar la idea de que Morena fue afectado por la cobertura periodística durante la campaña del pasado proceso electoral. (El Financiero) [F 1] Aunque ya ha habido en otras legislaturas diputados y senadores con discapacidad, este año llegaron a través de acción afirmativa cinco mujeres y tres hombres con dicha condición a la Cámara de Diputados federal. Aunque para ser una representación real los diputados con discapacidad deberían de ser al menos 82, es decir, el 16 por ciento de los 500 legisladores que conforman San Lázaro. Una de las diputadas que llegó fue Norma Aceves, quien dijo que su sector cada día vive retos para poder acceder a servicios básicos como la salud y conseguir trabajo, por lo que se comprometió a trabajar para ellas. (Reporte Índigo) [H 1] La mayoría de diputados del Congreso local se negó a llamar a comparecer al director del Metro, Guillermo Calderón, para que amplíe las respuestas que remitió sobre el accidente de la Línea 12, ni que informe el gasto que se destinará al mantenimiento en lo que resta del año. Los dos puntos de acuerdo fueron presentados por panistas: el primero por Christian Von Roehrich, Héctor Barrera, Federico Döring y el segundo por Luisa Gutiérrez Ureña. (Reforma) [J 1] Legisladores de oposición en el Congreso local consideran que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México debe llamar a comparecer a Florencia Serranía, exdirectora general del Sistema de Transporte Colectivo, pues de los dictámenes de la consultora DNV se desprende que desde 2019 el Metro tenía información de riesgos en la Línea 12 y no tomó medidas para solucionarlo. “La Fiscalía tiene facultades para llamarla a comparecer en virtud de que era la servidora pública responsable en el momento del desafortunado incidente y, además, existen varias denuncias por el delito tipificado como ejercicio ilegal del servicio público, también por lesiones y homicidio culposo”, dijo Christian von Roehrich, coordinador de la bancada del PAN. (Excélsior) [J 2] Morena en el Congreso de la Ciudad de México refrendó su adhesión a los principios que sustenta la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en su posicionamiento por el inicio del primer año de la segunda legislatura. PAN y PRI refrendaron a su vez la alianza formada con el PRD que les permitió llegar con un mayor número de legisladores, pero en sus respectivos mensajes, el blanquiazul se asumió como “una oposición contundente” a Morena y el gobierno de la ciudad, mientras el tricolor, como tercera fuerza política, ofreció ser “una oposición propositiva y no un ariete” contra administración local. El PRD evocó la frase utilizada por el PAN contra su propio partido en la campaña presidencial de 2006 al referirse a Morena como “un peligro” para la democracia y la República. (La Jornada) [J 3] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en su cuenta de Twitter que visitó algunos de los nuevos puestos de periódicos instalados en la esquina de Seminario y Moneda, en el Centro Histórico, donde además conversó con las propietarias. (Milenio Diario) [K 1] A casi cuatro años del sismo del 19 de septiembre de 2017, la reconstrucción en el predio de Antigua Taxqueña 70, en la alcaldía Coyoacán, arrancó. Con la colocación de la primera piedra, la comisionada Jabnely Maldonado puso en marcha las obras en el edificio, luego de los daños sufridos. Antigua Taxqueña 70 fue demolido por las afectaciones en muros, columnas, y por el desprendimiento de concreto que dejaba expuesto el acero, lo que representaba un peligro para sus habitantes. (El Heraldo de México) [K 2] Se reveló la imagen de la mujer indígena que suplirá la estatua de Colón sobre el Paseo de la Reforma, pero sus características generaron opiniones encontradas por parte de usuarios de redes sociales. Recientemente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la estatua de Cristóbal Colón que se erigía sobre la Avenida Paseo de la Reforma no regresaría a su sitio tras haberla removido para restaurarla; en cambio, una mujer indígena, con inspiración en la cultura Olmeca, ocuparía su lugar en honor a los pueblos originarios. (Reporte Índigo) [K 3] El presidente del Consejo de Administración de Interjet fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Ciudad de México por su probable participación en la comisión del delito de fraude genérico. La detención no está vinculada al tema de la aerolínea, obedece a un asunto entre particulares y Crédito Real, dijo el vocero de Interjet, Carlos del Valle del Río. (El Sol de México) [L 1] En el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), México planteó a Estados Unidos la necesidad de reabrir la frontera y de apoyar la expansión a Centro américa de los programas Construyendo el Futuro y Sembrando Vida con visas de trabajo, pero no tuvo respuesta, aunque espera reto mar el seguimiento en noviembre. “Fue una reunión exitosa, fue un diálogo de muy buen nivel, con muy buen ánimo, hace mucho que no estábamos en una reunión así, las reuniones cuentan también por el ánimo que hay”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en rueda de prensa en la embajada mexicana. (El Financiero) [L 2] La SCJN resolvió que es inconstitucional que los estados reconozcan la vida humana desde la concepción, con lo que invalida lo dispuesto en la Constitución de Sinaloa y aporta un nuevo recurso para no criminalizar a quien decida abortar A días de declarar la inconstitucionalidad de la penalización del aborto, la Suprema Corte invalidó la porción normativa del artículo 4 Bis A, fracción I de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en el que reconocía que "desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley correspondiente, hasta su muerte”. (Reporte Índigo) [L 3] Con el uso de al menos 15 herramientas de tipo fiscal, que incluyen cárcel de hasta 12 años, la cancelación perpetua para importar combustibles y la responsabilidad directa del agente aduanal que permita el contrabando de combustibles, la Secretaría de Hacienda diseñó un mecanismo para inhibir el robo y contrabando de gasolinas y gas, así como su venta ilícita. (Excélsior) [L 4] El Proyecto del Presupuesto de presentado el miércoles por el gobierno a la Cámara de Diputados prevé que el sector salud genere casi 30 mil plazas e incremente su plantilla de personal médico; de esta cifra, poco más de 16 mil corresponde a la Ssa federal. Este será el primer aumento en la nómina en la Secretaría de Salud, que desde 2018 registraba más despidos que contrataciones en hospitales y el sector central. (Milenio Diario) [L 5] El huracán “Olaf” impactó anoche, como categoría 2, en las costas del sur de Baja California Sur con vientos sostenidos de por lo menos 150 kilómetros por hora y rachas de hasta 180 kilómetros por hora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El ciclón tocó tierra aproximadamente a las 21:20 horas en el Municipio de Los Cabos, cerca de la localidad San José del Cabo, luego de su paso por costas del Pacifico como depresión tropical y posteriormente como tormenta, hasta incrementar su fuerza a huracán. (Reforma) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que la buena noticia es que Marcelo Ebrard logró abrir una nueva etapa en la relación bilateral, al reinstalar el Diálogo de Alto Nivel con Estados Unidos. La mala noticia es que parece ser un diálogo de sordos, pues ambas delegaciones hablaron de cosas muuuy distintas. Llama la atención, por ejemplo, que entre los “cuatro pilares” de esta nueva relación, el gobierno norteamericano les da prioridad a cosas que al gobierno mexicano no le interesan mucho: la ciberseguridad, el desarrollo tecnológico, el flujo de datos y, en general, tener un espacio digital seguro. La delegación mexicana asiente en Washington, mientras en México hasta a Pemex le hackean los sistemas. Se ve complicado que puedan trabajar de manera conjunta en asegurar el intercambio digital de información para las cadenas de producción entre ambos países, cuando acá el propio presidente desprecia el uso de la tecnología y cree más en el trapiche impulsado por burro que en las computadoras. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que debido al impacto que tienen algunas frases del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas es imposible su uso para otros fines. Por ejemplo, nos detallan, que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) negó la solicitud 2308487 de una empresa de salsas que buscaba comercializar una bebida con el nombre “La Mañanera”. El registro le fue negado con el argumento de “que alude a la conferencia de prensa matutina ofrecida por el presidente desde Palacio Nacional”. Otro ejemplo es la solicitud de registro de la marca “La mafia del poder”, que fue rechazada al afirmar que “el público consumidor podría asociarlos con el actual presidente constitucional de México”. Así que, al menos en los próximos tres años, Mafia del poder, mañanera, fifí y muchas otras palabras y frases serán solo de uso presidencial. (El Universal) [M 2] Trascendió que los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y del INE, Lorenzo Córdova, sostendrán hoy una reunión institucional a puerta cerrada en San Lázaro para conversar temas pendientes. Hay quienes se preguntan con qué cara recibirá el morenista al consejero, después de que en tres años no ha cesado en bombardear al instituto y amagar con la destitución de sus integrantes, además de que esta misma semana el coordinador de Morena, Ignacio Mier, pidió una vez más la renuncia del visitante. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que Ricardo Monreal, como casi todos los oriundos de Fresnillo, es fiel al Santo Niño de Atocha que lo asiste para superar, de manera sistemática, la adversidad que obstaculiza su carrera política. De modo que no lo incomoda, ni mucho menos, que el presidente López Obrador lo excluya de la lista que le gusta hacer de posibles sucesores en la Presidencia de la República. El coordinador de la fracción mayoritaria de Morena en el Senado de todas formas competirá para el 2024, no tiene ninguna intención de esperar para el 2030. Él sostiene que está en el mejor momento de su carrera, con experiencia, salud, vitalidad, lucidez. Es ahora o nunca. Monreal, sabe, los saben todos, que otros aspirantes a la candidatura de Morena reciben cobijo del presidente un día y otro también, pero eso no amilana. Competirá y lo hará por Morena porque no tiene, por ahora, Plan B. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se menciona que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación ha emprendido una guerra contra todo lo que huela a los conquistadores de México, que incluye cambiar nombres de avenidas, sitios históricos y monumentos en las principales avenidas de la capital del país. Por decisión de Claudia Sheinbaum, la avenida Puente de Alvarado dejó de llamarse así, para convertirse en avenida México-Tenochtitlan; el Árbol de la Noche Triste se llama ahora Árbol de la Noche Victoriosa, y la estatua de Cristóbal Colón fue desaparecida del Paseo de la Reforma. En lugar de la imagen del descubridor de América, será colocada una cabeza olmeca con la forma de una mujer indígena, y el lugar donde se ubicó por más de cien años, dejará de llamarse la Glorieta de Colón. Esos son sólo tres casos ocurridos recientemente, sin mencionar la disculpa pública que desde el principio de la actual administración ha exigido a España el gobierno de México, por la conquista del país hace 500 años. Y está bien que la 4T pretenda borrar todo vestigio que recuerde a los conquistadores, si ese es su deseo, ¿pero al menos en el caso de la Ciudad de México Sheinbaum debió preguntar a la comunidad si estaba de acuerdo con sus decisiones? (Excélsior) [M 5] En El Caballito se escribe que quien literalmente puso tierra de por medio es la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, pues luego de su salida de la dependencia tras la caída de la Línea 12, nada se ha sabido de ella. Su silencio, nos comentan, la llevó incluso a cancelar su cuenta de Twitter. Es comprensible que doña Florencia no quiera saber de nada, ni de nadie, pues cargará en su historial los datos de que durante su gestión se registraron algunos de los accidentes más graves en la historia del Metro, como el choque de trenes en Tacubaya, el incendio de la central y la caída de la denominada Línea Dorada. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que bancada chica, sospechosismo grande. Así andan en el PRI luego de que ayer una de sus integrantes decidiera votar a favor de Morena y no en el sentido que tomó la Oposición. Resulta que el PAN propuso citar al Congreso al director del Metro, Guillermo Calderón, petición que no pasó con el voto de la mayor fracción y sus aliados naturales, pero también de Mónica Fernández César. Esta vez fue sólo una comparecencia, ¿pero también pintará su raya en temas de fondo? (Reforma) [M 7] El Universal: Crece migración, pero no el gasto para refugiados. En 2018 hubo 29 mil 583 solicitudes de asilo y en lo que va de este año suman 77 mil 559; sin embargo, el presupuesto destinado a la comisión encargada es menor. Mientras que hay un crecimiento exponencial de solicitudes de asilo de extranjeros a México –que suman 189 mil 137 en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador–, el presupuesto para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que depende de la Secretaría de Gobernación, se ha estancado. En 2020 la Comar solicitó a la Secretaría de Hacienda 124 millones de pesos para atender un aumento de 195% en las peticiones de asilo ese año, pero al final el Ejecutivo sólo pidió al Congreso 27 millones. Más adelante, la Cámara de Diputados subsanó parte del déficit y dio a Comar 20 millones más, para un total de 47 millones. Para el presupuesto de 2021 los recursos fueron 44 millones 427 mil, en tanto que para el proyecto de 2022 se planean 45 millones 667 mil pesos. Reforma: Del IMSS a proveedor ...y obtiene 821 mdp. Era jefe de compras en Tabasco y Veracruz. Tres empresas tabasqueñas vinculadas a un ex jefe de compras en el IMSS han recibido de esa misma institución mil 693 contratos entre 2018 y 2021 por 821 millones de pesos. Gamaliel Barriga Simonín, quien fue el responsable de compras en las delegaciones del IMSS en Tabasco y Vera dejó. la institución en febrero de 2018 y, a los ocho meses, una empresa cuyo domicilio está en su propia casa en Villahermosa recibió un primer contrato de la institución. A partir de entonces –y particularmente durante la actual administración– las asignaciones se multiplicaron por cientos. Tan sólo en 2021 suman 400 millones de pesos en contratos, según revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Excélsior: SAT facilita pagos para aumentar recaudación. Detalla el nuevo régimen de confianza. El nuevo régimen de confianza facilitará la vida fiscal a los pequeños contribuyentes y en el mediano plazo aumentará hasta 30% el padrón de causantes. Al detallar la medida, propuesta en el Paquete Económico 2022, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, dijo que se facilitará el combate a firmas fantasma. De inicio, beneficiará a 10.2 millones de personas físicas (82% del total) con ingresos de $3.5 millones anuales, y a 2.1 millones de personas morales (96% del total) con ingresos menores a 35 mdp anuales, destacó. “Los países que implementaron medidas como las que proponemos elevaron el padrón entre 15% y 30%; es nuestra apuesta para subir la recaudación sin elevar impuestos”, sostuvo. Milenio Diario: El Meteorológico lanzó 45 alertas por lluvias en Tula... y nadie oyó. El sistema, dependiente de Conagua, advirtió a Protección Civil sobre el peligro en zonas de Hidalgo; Cenapred llamó la atención desde 20039 en torno a la situación de riesgo en el Valle del Mezquital. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguró que emitió 45 alertas al Sistema Nacional de Protección Civil, así como a los gobernadores de Hidalgo y el Estado de México, sobre las tormentas que provocaron el desbordamiento del río Tula y que propiciaron la muerte de 17 personas en el hospital del IMSS. El director del instituto, Zoé Robledo, aseguró que el personal no fue advertido formalmente del fenómeno y su potencial. Sin embargo, desde 2009 el Atlas de Riesgos de Hidalgo, publicado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ya advertía sobre la alta vulnerabilidad a sufrir inundaciones en Tula y el Valle del Mezquital a causa del desbordamiento del río Tula en época de lluvias, principalmente en septiembre. La Jornada: Ebrard: va AL por reformar o remplazar a la OEA. “Se hará propuesta formal a Estados Unidos y Canadá en el primer semestre de 2022”. En 2022, Latinoamérica hará una propuesta formal a Estados Unidos de para definir el futuro de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto sustituir por un nuevo organismo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó ayer que el próximo 18 de septiembre en la Ciudad de México se celebrará una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se discutirá si propondrán reformar a la OEA o remplazarla. En conferencia de prensa realizada en Washington y transmitida la cancillería a través de YouTube luego del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) celebrado ayer en Estados Unidos, Ebrard añadió que antes de adelantar cuál será la propuesta mexicana al respecto, se escucharán las posiciones de los estados miembros de la Celac para llevar la propuesta a Canadá y Estados Unidos en el primer semestre del próximo año. La Crónica de Hoy: Exitosa reunión, afirma Ebrard; Kamala ofrece crear empleos. La Vicepresidenta de EU dijo que hay intención de crear empleos en el sur de México y CA. Estados Unidos y México retomaron ayer el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), un mecanismo en pausa desde 2016 y con el que ambos países buscan fortalecer su relación económica y comercial e impulsar las inversiones y el empleo en Centroamérica. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estuvieron al frente de sus respectivas delegaciones, que se dieron cita en la sede la Vicepresidencia estadounidense para reanudar las deliberaciones. En su discurso de apertura, Harris describió el diálogo como “una oportunidad para profundizar” lazos y avanzar en los “objetivos colectivos”. El Financiero: Apuesta el SAT a conseguir más contribuyentes. Régimen Simplificado de Confianza contribuirá a aumentarla. El impacto recaudatorio que tendrá el Régimen Simplificado de Confianza será nulo en el corto plazo, pero la ganancia en el mediano plazo será en un aumento en el número de contribuyentes para el fisco, aseguró Raquel Buenrostro. La jefa del SAT admitió que al final, la recaudación se elevará. Precisó que países que han adoptado este esquema muestran un alza en el padrón de contribuyentes de entre 15 y hasta 30 por ciento, en un lapso de 3 a 5 años. Otra ganancia será la incorporación de los informales, por lo que muchas personas que no pagan impuestos ahora lo harán, dijo. “A los que se portan bien vamos a hacerles la vida fácil”. El Economista: Presupuesto 2022 impulsará a firmas de construcción y comercio en Bolsa. Los proyectos incluidos en la propuesta de SHCP generan optimismo entre empresas de infraestructura, apuntan especialistas. Las empresas del sector de la construcción, infraestructura y consumo, algunas de ellas cotizan en el mercado bursátil mexicano, podrían ser las más beneficiadas con la inversión prevista en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022, la cual fue entregada este miércoles a la Cámara de Diputados, explicaron especialistas. “Si se aprueba el gasto de inversión propuesta para el 2022, las empresas de infraestructura y construcción probablemente se verán beneficiadas si efectivamente se ejecutan los proyectos adicionales a los emblemáticos”, descrito Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil en Casa de Bolsa Monex. El Sol de México: Ofrece EU asesoría a AMLO, fondos... aún no. Washington responde a plan contra la migración. La cancillería mexicana calcula que para noviembre, en la siguiente reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos, haya una respuesta y un compromiso financiero de la administración de Joe Biden ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de ampliar a las naciones de Centroamérica los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, para atacar las causas estructurales de la migración desde los países de la zona Por lo pronto, la Casa Blanca aceptó colaborar con asesoría técnica, informó la cancillería al término de la reunión en Washington con la que se reinstaló el mecanismo de diálogo interrumpido en 2016. Primeras planas metropolitanas El Universal: Superan 7 presas su capacidad de almacenamiento. Autoridades descartan riesgo por cuerpos de agua en el Edomex; ninguna es del Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México. Reforma: Tapan drenaje de CDMX 40 ton. de basura al día. En la actual temporada de lluvias, a diario se recogen de 35 a 40 toneladas de basura que obstruyen la red de alcantarillado de la Ciudad de México. Excélsior: Amenazan con atacar escuela. Advierten uso de bombas Molotov. La Jornada: Paseo de la Reforma espera a Tlalli. La escultura que sustituirá a la de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma es una cabeza colosal de mujer con rasgos indígenas, de seis metros y medio de altura y un basamento de dos metros y medio, detalló en entrevista el creador de la pieza, Pedro Reyes. La Crónica de Hoy: Bares y discotecas dicen no tener condiciones para reabrir en la CDMX. Las condiciones del gobierno capitalino “no son las que se trabajaron” con los propietarios de los antros, dice la Ambadic. El Financiero: México pide a EU reabrir frontera y replicar en CA programas de 4T. Kamala Harris promete que “trabajaremos juntos” para llevar inversión a Centroamérica y para “desarraigar la corrupción”. El Economista: Fiscalización a las Fuerzas Armadas debe mejorar. Llaman expertos a otorgar mayores recursos a instituciones de seguridad civiles. El Sol de México: Reabren los antros. Jóvenes con una sola dosis de la vacuna anticovid decidieron reanudar su vida social en bares del Centro Histórico, lugares cerrados desde hace año y medio.
--ooOOOoo--
Segunda Sesión Urgente del Comité de Transparencia (CT), a las 09:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Seminario Los Estados en 2021: “Elecciones en pandemia desafíos y resultados”, a las 09:30 horas. Transmisión por Facebook Live.
Acto protocolario de entrega de constancias y toma de protesta de los Comités de Ejecución y Vigilancia del ámbito territorial de la Dirección Distrital 02, a las 11:30 horas, en el Auditorio Quetzalcóatl ubicado en el sótano de la sede del edificio de la Alcaldía Gustavo A. Madero (Av. 5 de Febrero sin número, Col. Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero. Transmisión por Youtube.
Webinar: “Violencia estructural y ciudadanía de las mujeres indígenas”, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|