Ciudad de México a 14 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | Participación Ciudadana| | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO ENCUESTA DEL DÍA: PARTICIPACIÓN CIUDADANALa Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) alertó que las demarcaciones prácticamente no cuentan con recursos económicos para operar los tres últimos meses de 2021. Indicaron que los gobiernos morenistas salientes no han dejado recursos en las arcas para la operación de las nuevas administraciones de oposición, que iniciarán en octubre. Lía Limón, vocera en turno de la UNACDMX y alcaldesa electa en Álvaro Obregón, indicó que están en riesgo la prestación de servicios urbanos y seguridad pública, entre otros rubros, lo que afectará directamente a los vecinos, como la ejecución del Presupuesto Participativo 2021. (Reforma, Excélsior, El Heraldo de México) [D 1] INEEl INE revisa la posible aportación ilegal de camionetas a la campaña del Alcalde reelecto de Matamoros, el morenista Mario López. Ayer, el Consejo General aprobaría una sanción a Morena por 12 mil pesos por gastos no reportados, pero se pospuso para hacer una investigación más profunda. El PRI denunció al candidato morenista de usar en un mitin de campaña, el pasado 19 de abril, camionetas Jeep Rubicon modelo 2021, con placas de Texas, Estados Unidos, y otras sin placas, cuyo valor en el marcado es de un millón 114 mil pesos. (Reforma) [E 1] Ministros de la SCJN, magistrados del TEPJF, consejeros de la Judicatura Federal y del INE, así como comisionados de algunos órganos autónomos pidieron para 2022 salarios entre 10 y 122 por ciento más elevados que el del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación señala que quienes mayor remuneración pidieron son los integrantes del Poder Judicial de la Federación. (El Financiero) [E 2] El INE inició los trabajos para coordinarse con autoridades electorales de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas, a fin de comenzar los procesos electorales de esas entidades, con miras a 2022. Anteriormente, el Consejo General del INE aprobó el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales, documentos que contienen cada una de las actividades a realizar para organizar los comicios. (Excélsior) [E 3] TEPJFEl gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, del partido Morena, señaló que, desde hace dos semanas, cuando debió iniciarse la transición, sólo se estamparon algunas firmas. Dijo que seguramente “Silvano Aureoles y sus amigos” esperan que el TEPJF resuelva en favor de Carlos Herrera, candidato de la coalición formada por PRI, PAN y PRD. “Están nerviosos, desesperados y enajenados”. (La Jornada) [F 1] La Sala Superior del TEPJF prevé resolver hoy el recuento de votos de la elección de gobernador de Campeche, donde se perfila que ratifiquen el triunfo de la morenista Layda Sansores. La sesión será pública y los magistrados resolverán tres juicios electorales referentes al recuento de los votos de la elección estatal, ya que se mandató recontar los votos una vez que la diferencia entre el primero y segundo lugar era menor a los votos nulos. (El Heraldo de México) [F 2] EI gobernador Jaime Rodríguez cabalga a solas hacia sus últimos días de gobierno. Tiró por la borda el apoyo de ciudadanos y empresarios que lo llevaron al triunfo hace seis años. "No necesitamos ir a California o ir a cualquier estado, país del extranjero, para saber qué tenemos que hacer en el tema de sustentabilidad. Aquí tenemos a los grandes expertos, debemos dejar el malinchismo de salir fuera de México a buscar soluciones cuando aquí las tenemos", dijo sobre las giras del gobernador electo, Samuel García. (Reporte Índigo) [F 3] MUJERES Y ELECCIONESLa Sala Superior del TEPJF confirmó la asignación de diputados plurinominales del Congreso de San Luis Potosí, que quedará integrado por 14 hombres y 13 mujeres. La nueva Legislatura local entrará en funciones hoy. La sentencia fue aprobada luego de que, de manera inusual el magistrado presidente Reyes Rodríguez modificó su proyecto original que proponía ajustar la lista registrada por el PRI, para cumplir con el mandato constitucional de paridad de género total. (Reforma) [H 1] CONGRESO LOCALLa diputada panista Frida Guillén presentó un exhorto en el Congreso de la Ciudad de México para agilizar la vacunación contra Covid-19 en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa; sin embargo, no fue considerado urgente y fue enviado a comisiones para su dictaminación. (Reforma) [J 1] Después del derrumbe ocurrido en inmediaciones del cerro del Chiquihuite, alcaldes electos de oposición integrados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) urgieron al Congreso capitalino a etiquetar fondos para las demarcaciones, con el fin de que se pueda invertir en las zonas donde existen riesgos. En conferencia de prensa, Lía Limón, vocera de la UNACDMX, señaló que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ya tiene ubicados 70 puntos de riesgo por deslave en la capital, que podrían provocar daños similares a los del cerro del Chiquihuite. (La Razón) [J 2] Tras un ríspido debate, el pleno del Congreso de la Ciudad de México rechazó la creación de una comisión especial para dar seguimiento e investigar el desplome de la Línea 12 del Metro, ocurrida el pasado 3 de mayo, propuesta presentada por la oposición. A las 11:27 horas comenzó la discusión, con el punto de acuerdo presentado por los diputados Daniela Álvarez Camacho y Royfid Torres González, integrantes de la Asociación Parlamentaria Ciudadana. La discusión entre legisladores morenistas y aliados con la oposición se prolongó hasta las 13:12 horas, cuando la votación fue de 27 a favor y 33 en contra. (El Universal) [J 3] Integrantes del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de Anáhuac solicitaron un amparo en los juzgados de distrito en materia administrativa del primer circuito contra las modificaciones a la norma 26 que aumentan la densificación en estas zonas y que impactará negativamente en los servicios urbanos. (La Jornada) [J 4] CIUDAD DE MÉXICOLa integración de la estructura orgánica de las alcaldías “se llevará a cabo bajo el concepto de igualdad y paridad de género, por lo que al menos 50% de los espacios deberán ser asignados a mujeres”. Así lo propuso a través de una iniciativa la diputada local morenista Nancy Núñez Reséndiz, quien busca una representación igualitaria entre hombres y mujeres en altos mandos y medios de las unidades administrativas de las demarcaciones. (El Universal) [K 1] En las siete alcaldías donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana va a reforzar 126 cuadrantes, las autoridades capitalinas contabilizaron más de 141 “zonas rojas” en las cuales se vende droga, operan giros negros, como chelerías sin restricciones, y se han identificado diferentes organizaciones delictivas generadoras de violencia. Estas zonas presuntamente se encuentran bajo el control de grupos como La Unión Tepito; el Cártel del Cigarro; Lenin Canchola y su grupo Los Malcriados 3AD; colombianos que aplican el modus operandi “gota a gota”, o la banda de El Duke, El Güero Fresa o Juan Balta, por señalar algunas de la veintena de grupos identificados. (El Universal) [K 2] NACIONALAl cierre de este año, 331 mil 653 mexicanos habrán muerto por Covid-19, de acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Salud. Sólo el año pasado 198 mil mexicanos fallecieron por esa causa y 132 mil muertes más se agregarán este año, según los cálculos de la dependencia incluidos en el anexo estadístico del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, En el apartado Evolución de las principales causas de muerte por grandes grupos de edad, la dependencia actualizó el número de defunciones ocurridas el año pasado a causa del virus de 125 mil 807 que dio a conocer el 3 de diciembre a 198 mil 565. Es decir, 58 por ciento más. (El Sol de México) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “insensibles” a los ministros por emitir resoluciones para que particulares reciban del erario cantidades multimillonarias, sin tomar en cuenta las afectaciones al gasto social. “Acaba la Corte, imagínense, de ordenarle al gobierno que devuelva mil millones de pesos a una señora Azcárraga, de un juicio (fiscal) que se llevó en el sexenio pasado. Pero a los ministros de la Corte no les preocupa, esos duermen tranquilos, pero imagínense lo que representa entregar mil millones, cuántas becas para niñas, niños con discapacidad, vacunas, apoyo a la gente más pobre. Son unos insensibles”, dijo. (La Jornada) [L 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia del 174 aniversario de la gesta heroica de la defensa del Castillo de Chapultepec. En la tradicional ceremonia llevada a cabo en el altar a la patria en el bosque de Chapultepec, el presidente de México saludó a la bandera, colocó una ofrenda floral y montó una guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes de Chapultepec. También, en su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas, otorgó seis espadines a cadetes del Heroico Colegio Militar como símbolo de la práctica del don de mando y confianza depositada en ellos. (Excélsior) [L 3] El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para crear el Seguro de Desempleo con el fin de mitigar los efectos de la tasa de desocupación laboral y falta de ingresos por consecuencia de la pandemia de Coronavirus; el apoyo será hasta por cuatro meses a trabajadores formales. La propuesta que busca reformar la Constitución Política, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece que el Seguro de Desempleo será un derecho constitucional para todo trabajador formal, por lo que se garantiza un ingreso mínimo mensual de 2.5 veces el valor de la Línea de Pobreza Extrema por ingreso en área urbana establecida por el Coneval, es decir, el monto acumulado durante el periodo del apoyo sería de 17,610 pesos. (El Economista) [L 4] En lo que va de la pandemia de Covid-19, 267 mil 241 integrantes del sector han dado positivo a la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARSCoV-2 y 4mil 286 han fallecido entre marzo de 2020 y agosto de este año; es decir, 8 al día. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, al 30 de agosto, 3.6% de los casos activos en el país corresponden a personal de Salud, con un total de 3 mil 706 integrantes de este sector que han dado positivo a la enfermedad en los últimos 14 días. El documento refiere que, en el caso de los contagios, las mujeres representan 62.5% y los hombres 37.5%, siendo el grupo más afectado el de 30 a 34 años de edad. (24 Horas) [L 5] El Pajarraco, integrante de Guerreros Unidos detenido y liberado, respaldó la verdad histórica del caso Iguala. El Pajarraco, ligado a Guerreros Unidos, contó a visitadores de la CNDH que los normalistas de Ayotzinapa fueron llevados al tiradero de Cocula y quemados con diésel Juan Miguel Pantoja, El Pajarraco, uno de los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, detenido y liberado en 2018, dijo a la CNDH que deseaba decirles a los padres de los estudiantes: “Ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula”. (Milenio Diario) [L 6] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que varios funcionarios del gobierno federal ya dieron por adelantado El Grito... pero no el de independencia, sino el del sorteo presidencial. Resulta que los mandos medios y superiores, de director general pa' arriba, recibieron una "cordial" orden para que compren -¡cada uno!- el equivalente a 5 mil pesos en boletos para la rifa de mañana. Según se sabe, el sorteo de la Lotería Nacional ordenado por Andrés Manuel López Obrador ha vendido tan pocos boletos que no alcanzan ni a cubrir el costo del papel en el que se imprimieron. Y como las rifas y tómbolas son el reflejo de la política nacional, los colaboradores del mandatario andan preocupados por entregarle cuentas más o menos alegres. De ahí que la orden para los funcionarios es comprar la mayor cantidad de boletos que puedan y, por si las dudas, enviar la comprobación a sus superiores. ¡Cuánta confianza se tienen! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los ministros de la Suprema Corte y dijo que son unos “insensibles” por haber realizado un fallo para que el gobierno federal devolviera unos mil millones de pesos a la señora Carmen Azcárraga Milmo derivados de un litigio que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no defendió y que data del sexenio del presidente panista Felipe Calderón. Sin embargo, nos comentan que a las críticas a los ministros el mandatario debería sumar algunas para su propio equipo, pues para algunos resulta extraño que se hubiera dejado en el olvido un juicio de tanta trascendencia. Sobre esto, nos dicen, tendrían que dar explicaciones la entonces titular del SAT Margarita Ríos Farjat, actual ministra de la Suprema Corte y el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, pues aseguran que sus dependencias cometieron omisiones que fueron fundamentales en la solución del asunto, ya que ante el Tribunal Colegiado no presentaron los alegatos respectivos y, además, cuando la familia Azcárraga Milmo recurrió ante la Suprema Corte, no interpusieron recurso de revisión adhesiva. Explican que cuando el procurador fiscal intentó defender el asunto, éste ya estaba resuelto por la Suprema Corte. Resulta muy extraño que no lo tuvieran en el radar. (El Universal) [M 2] Trascendió que la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, se reunió de manera informal y en privado con los coordinadores de todos los grupos del Senado e integrantes de la comisión correspondiente para trabajar en acciones conjuntas. Sin embargo, el líder de Morena, Ricardo Monreal, dijo que este encuentro no la exime de comparecer la próxima semana como parte de la glosa del tercer Informe. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se hace notar que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión tiene, en un país donde ejercer el oficio periodístico es de alto riesgo, tiempo libre en exceso. Entonces, para no aburrirse, se mete a procesar jaloneos entre reporteros. Tal parece que su propósito es elaborar carpetas de investigación a partir de chismes de lavadero. Hay, por todo el país, un reguero de periodistas asesinados. Su muerte permanece impune mientras que la Fiscalía se distrae, de manera por demás sospechosa, en casos de periodistas críticos, como el reportero de Crónica, Daniel Blancas. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, si aún existieran las reglas de urbanidad de antaño, el próximo viernes se verían las caras los tres principales implicados en la tragedia de la Línea 12 del Metro, que en mayo pasado enlutó 26 hogares en la metrópoli. Y es que el 17 de septiembre, Claudia Sheinbaum rendirá su Tercer Informe de Gobierno, por lo que en teoría tendría que acudir al Congreso de la Ciudad de México y la tradición señala que al evento debieran ser convocados los exjefes de Gobierno que la antecedieron. Es decir que, además de Claudia, asistieran como invitados de honor a Donceles Miguel Ángel Mancera, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas. En una de esas hasta José Ramón Amieva, Alejandro Encinas y Rosario Robles —quien se tendría que disculpar por obvias razones—, pues ejercieron como gobernantes sustitutos cuando Cárdenas, López Obrador y Mancera buscaron la Presidencia de la República. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que con la sesión virtual de ayer quedó en claro que en el Congreso local urge que alguien ponga orden, porque el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Héctor Díaz Polanco, no ha podido hacerlo. En las álgidas discusiones, los diputados no respetan los tiempos para hacer uso Polanco de la palabra y por más llamados al orden que hace don Héctor, nadie le hace caso. Incluso, ya hay quienes se quejaron porque asegura que ha dado preferencia a sus compañeros de partido. En fin, que los ánimos de esta Segunda Legislatura se comienzan a caldear muy temprano. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que cuando les pregunten cómo son los diputados Jonathan Colmenares, Carlos Fernández, Maxta González y Fausto Manuel Zamorano, pueden contestar que ese grupo es todo un ¡PRImor! Resulta que estos congresistas tricolores prefirieron salirse a la mera hora que se votaba si el Congreso integraba o no una comisión especial para investigar el colapso en la Línea 12. Además de la "casualidad" de que a todos les salió algo importante al mismo tiempo, ¿qué tienen en común algunos de ellos? (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: CFE busca construir centrales eléctricas con la lP. A través de una reforma que presentará el presidente, se pretende que el Estado controle 54% de este mercado. La reforma eléctrica que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquiera centrales eléctricas propiedad de la iniciativa privada mediante un esquema de autofinanciamiento. Información que obtuvo este diario da cuenta de que el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación también está dispuesto a coparticipar con el sector privado en la construcción de plantas que le permitan al Estado controlar 54% del mercado de la generación de electricidad. Esta será la primera de tres reformas constitucionales que el Ejecutivo enviará al Congreso. Los otros dos proyectos legales son en materia electoral y el que busca la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reforma: Dan plan educativo millonario a novata. Encarga AMLO “Escuela es Nuestra" a una ex integrante de su Ayudantía. Sin contar con experiencia laboral en ningún sector, una funcionaria pasó de la Ayudantía de Presidencia a administrar el programa federal “La Escuela en Nuestra”, que concentra una bolsa de 12 mil millones de pesos sólo para este año. Pamela López Ruiz obtuvo en enero pasado un cargo en la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que representó su primera incursión en el mercado laboral. Cinco meses después, se convirtió en directora del programa que, aunque forma parte de la operación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su ejecución es supervisada directamente por la Presidencia, desde la Coordinación General para Programas de Desarrollo. “La Escuela es Nuestra” sustituyó al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), que fue creado en 2008 y eliminado en 2019 por el Gobierno de López Obrador. En aquel órgano laboraban 248 funcionarios, entre supervisores especializados, técnicos en materiales y verificadores de obra, entre otros. Excélsior: Economía roza niveles prepandemia. México se recuperará por completo en 2022, estima Rogelio Ramírez de la O. La economía mexicana está entrando en una recuperación más balanceada y estabilizada tras el impacto de la pandemia de covid-19 y se prevé que se restablezca por completo en 2022, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. En su comparecencia ante el pleno del Senado, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, destacó que en el segundo trimestre de este año el PIB alcanzó 97.9% del nivel observado al cierre de 2019, mientras que la recaudación de ingresos tributarios se ha mantenido al alza desde 2020. Recordó que en plena emergencia el gobierno federal canalizó un equivalente a 2.5% del PIB a créditos, dinero para infraestructura y compra de vacunas, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el país destinó recursos equivalentes a 0.7% del PIB para atender la contingencia. Milenio Diario: AMLO pide a Biden 1,425 mdd para llevar programas 4T a CA. Busca aplicar Sembrando Vida en respaldo a 240 mil campesinos en Guatemala, El Salvador y Honduras, mientras que del proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro serán unos 90 mil los beneficiarios. México solicitó al gobierno de Estados Unidos apoyar con al menos 118 millones 800 mil dólares mensuales, unos mil 425 millones 600 mil dólares al año, para que dos de los proyectos emblema de la cuarta transformación se apliquen en Centroamérica contra la migración irregular. En una presentación entregada junto con la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador a su par estadunidense, Joe Biden, de la que este diario tiene copia, se especifica la ayuda económica en busca del desarrollo de Honduras, El Salvador y Guatemala. El documento titulado “Una visión común para la región” resalta que tanto EU como México están de acuerdo en que una de las causas de la migración forzada en Centroamérica es la falta de oportunidades económicas, para lo cual López Obrador propone dos programas para combatir las causas de raíz de este fenómeno a través de la agricultura y la inclusión laboral: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. La Jornada: Pemex aporta más de lo que se inyecta a su rescate: SHCP. Ramírez de la O: sexenios pasados la dejaron en situación precaria. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, defendió en el Senado el apoyo gubernamental a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que, dijo, gobiernos anteriores dejaron en situación muy precaria y sostuvo que la economía mexicana logró sortear la severa crisis provocada por la pandemia del Covid-19, por lo que se estima que se restablezca por completo en los próximos meses del 2022. Al comparecer por la glosa del tercer Informe presidencial, el titular de Hacienda respondió a cuestionamientos que le formularon senadores del bloque de contención en el sentido de que los recursos presupuestales millonarios que se destinan a Pemex mejor se canalicen a Salud. Ramírez de la O recalcó que en los últimos dos años y medio se han destinado a Petróleos Mexicanos (Pemex) 420 mil millones de pesos y en ese mismo lapso la empresa “nos ha dado un billón 200 mil pesos en derechos y aportaciones federales”. La Crónica de Hoy: El drama del agua en Morelos une a obreros y empresarios. El efecto más grave, por cortes en la electricidad; el asunto ya asoma en las carpetas de la UIF. Apenas el 1° de septiembre, al instalarse la nueva legislatura de Morelos, don Juan Rivas, habitante de una colonia marginada en Cuernavaca, se abrió paso entre vallas y uniformados, para liderar una nueva protesta en contra de la violación al derecho humano y constitucional al agua. “Nosotros sin nada para tomar, para bañarnos, para el aseo más indispensable, y los legisladores con sus demagogias de siempre”, dijo a las puertas del Congreso local. El Financiero: 'Nacieron' 620 mil empresas en un año: Hacienda. Con la pandemia "murieron o desaparecieron" un millón. Durante la pandemia, de 2020 a la fecha, se crearon 620 mil nuevas empresas, pero desaparecieron un millón, por lo que todavía hay un faltante por recuperar, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. En su comparecencia en el Senado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario confió en que la debacle económica ocasionada por la pandemia de Covid-19 se revertirá en los próximos meses, porque “el país se encuentra en un firme proceso de recuperación económica”, que ya lleva 97.9 por ciento de avance. Ramírez de la O agregó que estima que la economía mexicana se restablecerá por completo durante los primeros meses de 2022, no solamente por el presupuesto, sino también por el impulso externo que se mantiene y los avances en el consumo e inversión privada. El Economista: La producción mexicana de metales se redujo con la pandemia. Reduce oferta en oro, cobre, zinc y plomo. México perdió participación en la producción mundial de oro, cobre, zinc y plomo, de acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex). Las menores cuotas de participación de México se debieron principalmente al cierre de operaciones mineras a consecuencia de la pandemia de Covid-19. Así, de 2019 a 2020, la participación mexicana en la producción mundial de oro descendió de 3.3 a 2.9%; la de cobre bajó de 3.9 a 3.4%; la de zinc se contrajo de 5.5 a 5.2% y la de plomo disminuyó de 5.5 a 5.3 por ciento. La declaración de pandemia fue anunciada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020; en México, el primer caso de la Covid-19 se identificó el 27 de febrero, y el 23 de marzo se decretó el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que incluyó el cierre de ciertas actividades económicas. El Sol de México: México ya es uno de los 10 países menos competitivos. "No son sorpresas", dice Valentín Diez Morodo. México ocupa la posición 37 entre 43 naciones calificadas en el Índice de Competitividad Internacional, que elabora cada año el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), lo que ubica al país entre los 10 menos competitivos y en el sitio más bajo desde 2000. En los últimos tres años, correspondientes a la presente administración, el país cayó seis posiciones en el ranking. Con el resultado del índice 2021 México hiló tres años a la baja, luego de haber mostrado recuperaciones en 2017 y 2018. “Es un poquito crudo aceptar las fallas, en el caso de México, que se han detectado, pero no son sorpresas, lo que ha salido ahí es en gran parte lo que sentimos que está ocurriendo, pero que tiene remedio”, dijo el presidente del consejo Directivo del Imco, Valentín Diez Morodo. Primeras planas metropolitanasEl Universal: Concentran 7 alcaldías 141 “zonas rojas”, detalla SSC. Corporación policial y otras autoridades locales refuerzan seguridad en 126 cuadrantes en donde ocurren más delitos como narcomenudeo. Reforma: Plantean grupo policial para atender extravíos. Dividen alcaldías conforme al número total de personas que desaparecen. Excélsior: Arrancan en números rojos. Las alcaldías de la CDMX tendrán recursos limitados para operar los tres primeros meses de la administración, alertan. La Jornada Excarcela el gobierno a 41 víctimas de juicios injustos, enfermos y ancianos. Más liberaciones en puerta. La Crónica de Hoy: Congreso CDMX pide diagnóstico de escuelas capitalinas. No hay respuesta de la SECTEI ni de las autoridades educativas en las 16 alcaldías capitalinas. El Financiero: “Insensibles”: AMLO a ministros por devolver mil mdp a los Azcárraga. Podrían usarse en apoyos, dice. El Economista: Huachicol deja quebranto por más de 1,622 mdp. A Pemex en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El Sol de México: Así se monitorean los sismos en home office. El creador de la alerta habla sobre su trabajo.
Agenda de actividades
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|