Ciudad de México a 16 de septiembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Récord, en remesas familiares en Estados Unidos y México ENCUESTA DEL DÍA:A tres años de distancia para elegir jefe o jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Morena encabezaría las preferencias ciudadanas con 42.2%, en un lejano segundo lugar se ubicaría Acción Nacional con 14.6%, y el PRI se quedaría con el tercer puesto, con 5%, esto de acuerdo con la reciente encuesta telefónica realizada por El Universal. El pasado 6 de junio se efectuó la elección más grande la historia del país, tanto por el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal, como en la cantidad de cargos públicos que se renovaron o se reeligieron; sin embargo, después de la jornada electoral, para sorpresa de muchos, el partido gobernante perdió terreno en la capital, principal bastión de izquierda hasta ese momento. (El Universal) Con el objetivo de ofrecer información sobre temas para el cuidado de la salud mental y física en el entorno laboral, social y familiar, en el marco de la pandemia derivada del COVID-19, el IECM realizó el conversatorio virtual En Conexión, con el tema “Desarrollar un entorno organizacional favorable, ¿es posible?”. El encuentro dirigido al personal del órgano electoral, de Radio Educación, así como al público en general, fue presentado por el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, quien sostuvo que en los centros de trabajo en donde conviven una gran cantidad de personas, el tema organizacional es complejo en cuanto a las relaciones interpersonales para realizar las labores en un ambiente de confianza, en libertad y con la sensación de familiaridad, con el objetivo de llevar a buen puerto las actividades laborales. (Contrareplica.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com) [A 1] En Circuito Interior y Línea 10 se comenta que ojalá que sólo haya sido teléfono descompuesto, porque de lo contrario, la transición en las 16 demarcaciones de la CDMX echará más humo que el Popocatépetl la próxima semana. Según esto, por lo menos en una Alcaldía están programando para el lunes una sesión en la que buscan firmar contratos del Presupuesto Participativo y, hasta ahora, ni un alma del Gobierno electo ha sido convocada. De ser así, se incumpliría con el ofrecimiento de que esta bolsa de recursos sería la única en la que los entrantes podrían meter mano, pues todo lo demás es dinero ya gastado o muy comprometido. Prometer —aquí sí— ¡empobrecería! (Reforma, Metro) [A 2] PARTICIPACIÓN CIUDADANAClaudia Sheinbaum llega a su Tercer Informe de Gobierno con o 96.9 por ciento de avance en sus promesas, con sólo tres pendientes de los 97 compromisos que hizo al arranque de su administración. En una revisión, 53 de sus compromisos (54.6 por ciento) los ha concretado, 41 ya están iniciados o en proceso (42.2 por ciento), mientras que del resto no hay avance. (El Heraldo de México) [D 1] INEAnte legisladores y expertos electorales de Sudamérica, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la democracia en México pasa por mal momento, por la polarización, las mentiras y la insatisfacción ciudadana. Estos nuevos fenómenos, lamentó, aquejan a las democracias nuevas o añejas, y son una preocupación. Al participar en un foro sobre elecciones en tiempos de pandemia, el consejero afirmó que, en ese ambiente de agresividad, las autoridades electorales han recibido ataques desagradables. (Reforma) [E 1] TEPJFDespués de 80 años de gobiernos emanados del PRI en esta entidad, la morenista Layda Sansores San Román se convirtió en la gobernadora de Campeche hasta el año 2027, logrando así, en su cuarto intento, alcanzar el Ejecutivo local. Tras rendir protesta en el Congreso del estado, advirtió: “En Campeche, se acabó la robadera”. Además, dijo que a partir de ahora en la entidad se seguirán los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Primero los pobres y todo lo mejor por los pobres”, remató... Apenas el martes pasado, Layda Sansores fue confirmada como ganadora de la elección del 6 de junio por los magistrados del TEPJF, con 139 mil 533 votos, seguida de su oponente emecista Eliseo Fernández, quien obtuvo 135 mil 184 sufragios. (El Universal) [F 1] MUJERES Y ELECCIONESEl dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró el triunfo de su partido en Campeche, pese a las “artimañas” del TEPJF. “Nos la hicieron muy cansada, pero no había de otra, era muy claro el triunfo contundente de Layda. Desde la noche del 6 de junio estaba claro que habíamos ganado”, expresó en la capital campechana”. “Desde la noche del 6 de junio estaba claro que habíamos ganado. Trataron de hacer todo tipo de artimañas, pero la gente votó por el cambio. Se respetó la voluntad popular y hoy es un día histórico para Campeche, que llega la primera mujer gobernadora”. (Reforma) [H 1] CIUDAD DE MÉXICOEn la Noche del Grito de Independencia, en Palacio Nacional, la atención se centra en el balcón presidencial... y en el presidenciable. El primero, ocupado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller. El segundo, por dos “corcholatas” rumbo al 2024: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el Canciller Marcelo Ebrard. Y, ahí mismo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, operador político del presidente. (Reforma) [K 1] NACIONALEl Grito de Independencia resonó en el Zócalo en el que por primera vez predominaron los motivos prehispánicos y entre las 20 arengas que dio el presidente resaltaron los “¡Vivas a las culturas del México prehispánico!” Como nunca había ocurrido, justo después del Grito, se utilizaron cinco minutos para proyectar un videomapping sobre la réplica del Templo Mayor instalada en medio del Zócalo para reivindicar el origen indígena. Por segundo año consecutivo la pandemia de covid-19 obligó a que la ceremonia más importante del país se celebrara sin gente, sin familias, sin los miles que acostumbran abarrotar la Plaza de la Constitución con la cara pintada, sombreros, sarapes y banderas. Una celebración casi virtual pensada para los tiempos de una emergencia sanitaria que no termina. A las 22:57 horas el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un minuto de silencio por las víctimas de Covid en el Salón Embajadores, en Palacio Nacional; después recibió la bandera de la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar. (Milenio Diario) [L 1] Durante su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a personajes políticos —sin experiencia diplomática— como embajadores de México en países que son clave en la relación con el mundo como Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Alemania, Argentina y próximamente en España. Expertos en asuntos internacionales advierten que los recientes nombramientos políticos en embajadas y consulados, enmarcados en la facultad que tiene el presidente de la República, llevan a que la institucionalidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores se pierda. El pasado fin de semana, López Obrador invitó al gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para ser el próximo embajador de México en España. (El Universal) [L 2] El senador morenista Germán Martínez propuso “estrenar” la Ley de Juicio Político y Declaración de Juicio de Procedencia -recién aprobada- y desaforar al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que presumiblemente figura en una red de lavado de dinero. “Las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco son muy graves y creo que es hora de estrenar la ley que acabamos de aprobar, para ver si es cierto que sirve”, planteó. (Reforma) [L 3] Un ataque por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que inició la tarde del martes y continuaba 24 horas después en el municipio de Tepalcatepec, en la frontera entre Michoacán y Jalisco, dejó un saldo preliminar de cinco muertos y tres heridos. Autoridades locales reportaron que esta reciente ofensiva criminal inició cerca de las 19:00 horas del martes y hasta la noche del miércoles no habían cesado los ataques en esa parte de la Tierra Caliente. (El Universal) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que como que algo no cuadra en la audiencia que el secretario de Gobernación le dio al gobernador de Tamaulipas. No queda claro en calidad de qué Adán Augusto López recibió a Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Cosa de recordar que el panista fue formalmente desaforado por la Cámara de Diputados y tiene una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República. Que se sepa, García Cabeza de Vaca no ha librado sus problemas legales, pues la Suprema Corte lo único que hizo fue validar el blindaje que le dieron en el Congreso tamaulipeco. Peeero en cuanto deje el gobierno estatal puede ser detenido. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que, si no hay cambios de última hora, hoy los mexicanos verán un cambio en las tradicionales celebraciones de la Independencia. Nos comentan que el plan es que al finalizar el desfile militar se den tres discursos. El primero, nos dicen, sería del secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval; el segundo, del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el tercero el del Presidente de la República. Como EL UNIVERSAL le adelantó al darle a conocer las grabaciones de los ensayos, se prevé que en este nuevo acto haga uso de la palabra un mandatario extranjero. Sin duda, nos hacen ver, el acto enviará todo un mensaje político y muchas señales a nivel internacional. (El Universal) [M 2] Trascendió que en el Congreso de Ciudad de México los grupos parlamentarios acordaron que la presentación del tercer Informe de Claudia Sheinbaum sea “en un clima de respeto y civilidad política”, a partir de un pacto que operó el secretario de Gobierno, Martí Batres, quien reconoció a la oposición, en especial al PAN, por su “civilidad y cumplimiento de la ley”. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito nos comentan que un sector de la población está por promover un juicio de amparo en contra del retiro de la estatua de Cristóbal Colón, es pues aseguran que, con dicha acción, el Gobierno capitalino violó la Ley de Monumentos y Patrimonio Cultural de la CDMX. Todo indica que la decisión de la administración local de poner en espera la instalación de la escultura Tlalli sobre Paseo de la Reforma, en el lugar en el que se encontraba la de Colón, no acabó con la controversia. Ante esta circunstancia, nos advierten, el consejero jurídico, Néstor Vargas, tendrá que estar muy atento para defender la postura de la administración local. (El Universal) [M 4] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: AMLO da embajadas clave a políticos. Además de la polémica que genera desplazar a diplomáticos, expertos advierten sobre la pérdida de institucionalidad de la Cancillería. Durante su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a personajes políticos –sin experiencia diplomática– como embajadores de México en países que son clave en la relación con el mundo como Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Alemania, Argentina y próximamente en España. Expertos en asuntos internacionales consultados por este diario advierten que los recientes nombramientos políticos en embajadas y consulados, enmarcados en la facultad que tiene el presidente de la República, llevan a que la institucionalidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores se pierda. El pasado fin de semana, López Obrador invitó al gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para ser el próximo embajador de México en España. Reforma: Va Pemex por fracking. AMLO se opone; petrolera lo utiliza desde los 80. Con el objetivo de cumplir sus metas de producción de hidrocarburos, y a pesar de la promesa presidencial de evitar el uso de fracking en México, Pemex incrementó considerablemente la solicitud de recursos en el presupuesto del 2022 para aprovechar esta tecnología de extracción. La técnica de fracking a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador se opone, se utiliza desde hace años en todo el mundo, incluso en Pemex, y fue la que permitió que la producción de EU se disparará a partir de la explotación de cuencas como Eagle Ford y Permian, en Texas. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto 2022, Pemex solicitó 11 mil 657 millones de pesos para un proyecto de aceite y gas en lutitas, un incremento de 389 por ciento respecto a los 2 mil 399 millones de pesos solicitados en 2021. Excélsior: Bolivia y Venezuela apoyan fin de la OEA. Secundan la propuesta de México. El gobierno de México pro puso sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA). Desde entonces, gobiernos de América han respaldado la iniciativa, pero también otras naciones rechazaron la medida. “Hacemos eco de las palabras del hermano López Obrador en la idea de sustituir a la OEA por otro organismo verdaderamente autónomo, que exprese los equilibrios regionales, respe te la autodeterminación de los pueblos y no dé cabida a la hegemonía de un solo Estado”, expresó el presidente boliviano Luis Arce Catacora. En el mismo sentido se pronunció Venezuela. “No debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador, a petición y aceptación de las partes en conflicto”, manifestó el canciller chavista Jorge Arreaza. Milenio Diario: “Nos urge modelo migratorio que sí funcione”: Ken Salazar. El embajador de EU descarta "turbulencias", quiere dar "reset" a la relación con México y dice que la problemática de las armas es común, pues ellos también padecen la violencia. México y Estados Unidos necesitan un sistema migratorio que sí funcione porque el actual, al menos desde 1848, “está quebrado”, aseguró el embajador estadunidense, Ken Salazar. En la primera entrevista concedida a un medio mexicano luego de haber asumido su encargo diplomático como enviado del gobierno demócrata, asegura que ese nuevo acuerdo debe incluir a Norteamérica. Detalló que México y Estados Unidos están entrando en una etapa de reset, un reajuste con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, dando así por terminados los cuatro años de gobierno de Donald Trump y sus políticas de corte conservador. Primeras planas metropolitanas El Universal: Familiares y amigos dan su amor eterno a Mía. Velan a la menor encontrada en el Chiquihuite; hay desesperanza entre abuelas por hallar a mamá y hermano con vida, “sólo queremos despedirlos”. Reforma: Chatarrizan autos del Alcoholímetro. Permiten reformas recientes destruir autos de quienes no cumplen arresto. Excélsior: Convocan a la multitud en V. Carranza. Grito, baile y verbena. Milenio Diario: Cancelación. Confirman que estatua de Colón será llevada a parque de Polanco. El Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de CdMx aprobó por unanimidad la reubicación de la estatua de Cristóbal Colón en el Parque América, en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. -oOo-
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|