Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 04 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Sufren 18.6 millones de hogares para cubrir alimentación. Reforma: Paran gaseros. Excélsior: Gaseros hacen paro y afectan 7 estados. Milenio Diario: Paro de distribuidores de gas se suma a reclamos por monopolio. La Jornada: Ramírez de la O: dirigir el desarrollo es tarea del Estado. La Crónica de Hoy: Sin vacuna, 97% de hospitalizados por la tercera ola. El Financiero: Facilitará SHCP cumplir pago de impuestos. El Economista: Repartidores de gas LP en la última milla se rebelan por tope al precio. El Sol de México: Confirman rezago en entrega de medicinas.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Difunden audio para agradecer vacunas a AMLO y a Sheinbaum. Reforma: Crecen las infracciones y las víctimas mortalesExcélsior: “Compromiso: devolver” L12 a la CDMXLa Jornada: Hubo acciones de “limpieza social de 2012 a 2017: CDH”. La Crónica de Hoy: A tres meses del colapso de L12 no hay responsables. El Sol de México: Incrementa la violencia de género en CdMx  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Ken Salazar aboga por un cambio transformador en la relación de México con Estados Unidos
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

En entrevista con Ilana y Mike, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, comentó que “lo que estamos haciendo nosotros ahora en el Instituto es celebrar estas asambleas, entiendo que ha habido tema de información encontrada sobre el Presupuesto Participativo, la decisión de los proyectos, pero la realidad es que en este momento llevamos un 60% de avance en la celebración de las asambleas, estamos más o menos a la mitad del periodo de la estrategia que se nos ha planteado todo julio y agosto, es decir, 60% de los Comités de Ejecución y Vigilancia integrados por vecinas y vecinos, están listos para trabajar con las alcaldías, y hacer realidad los proyectos de presupuesto participativo, que fueron votados desde el año pasado, eso está en marcha, y estamos dentro del calendario para terminar”. (Aire Libre 105.3 FM) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la consulta popular. Comentó que para poder analizar los resultados de la consulta popular se necesitaba revisar la perspectiva de cómo se encontraba el país y la participación en ejercicios similares anteriores, como lo son en la Ciudad de México, las del Presupuesto Participativo. Mencionó que en la capital también se realizó consulta para el Corredor Chapultepec en el 2015, y que alcanzó una participación del 4.89%; o los segundos pisos, en donde participó un 6.64%. Con lo anterior resaltó que una participación de 7.1% es el equivalente al padrón electoral de la Ciudad de México, por lo que dijo no hay de desdeñarlo. (Capital 21) [A 2]

Por un reajuste en los porcentajes de votación y para equilibrar la paridad de género, el TECM ordenó al IECM que, en un plazo de 24 horas, revoque el nombramiento de tres diputados plurinominales del PAN, PVEM y Morena y asigne los espacios a otros integrantes de los mismos institutos políticos. En sesión virtual que comenzó poco antes de la medianoche del lunes y se prolongó hasta la madrugada de este martes 3 de agosto, el pleno analizó el proyecto de la magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez, referente a diversos juicios electorales por la asignación de diputados plurinominales. El consejero electoral del IECM, Bernardo Valle, comentó: “efectivamente, José Luis Rodríguez tenía mayor porcentaje de votación que Isabela Rosales, pero el tema es que, al ser mujer, desde nuestra perspectiva y con base en las fórmulas de asignación de plurinominales establecidas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, le tocaba a Rosales entrar”; sin embargo, el proyecto de la magistrada Martha Mercado Ramírez, del TECDMX, le dio la razón a José Luis Rodríguez. Otro caso fue el de Rodrigo Miranda (PAN), quien impugnó que el IECM no le asignó una curul como plurinominal a pesar de que su partido lo colocó en el lugar 5 de la lista A, mientras que Frida Jimena Guillén, quien estaba en el lugar 8, obtuvo una curul. Le dieron la razón a él. (El Universal, Excélsior, Diario de México, El Heraldo de México, La Razón, Ovaciones, Es-us.noticias.yahoo.com, Diariodemexico.com, Excélsior Online, Milenio Online) [A 3]

Al inicio de esta semana, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México ordenó al Congreso capitalino sancionar a Mauricio Tabe Echartea, alcalde electo de Miguel Hidalgo, por realizar promoción personalizada a través de la pinta de al menos 63 bardas dentro de la demarcación. De acuerdo con el Tribunal, esta acción se hizo dos meses antes del inicio del proceso electoral, mientras Tabe aún era diputado local del Partido Acción Nacional (AN). (Basta) [A 4]

El alcalde electo de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, celebró la ratificación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, del triunfo que obtuvo en los comicios del pasado 6 de junio al no encontrarse elementos para sostener las impugnaciones que se presentaron después de las elecciones. “Este no es un triunfo unipersonal ni individual. Este es un logro de las y los ciudadanos que, con su voto libre y secreto, decidieron el rumbo de Coyoacán. El Tribunal Electoral (de la Ciudad de México) resolvió que no había elementos para impugnar el proceso electoral como había argumentado Morena porque no se acreditó con qué soportaran sus dichos. Esto deja claro que los comicios fueron ganados de manera limpia, honesta, con el voto a favor de un proyecto con futuro y con la gran determinación de un cambio que los ciudadanos expresaron en las elecciones pasadas. De esta manera se confirmó la plena legalidad de la elección”, expuso el alcalde electo. (La Crónica de Hoy) [A 5]

En Capital Político, Adrián Rueda señala que la última resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México sobre la asignación de diputados plurinominales en el Congreso local vino a mover el tablero político entre los aliados de la 4T. No deja de ser interesante que los magistrados capitalinos le dieran un llegue a Claudia Sheinbaum al dejar sin curul a su aliada Isabela Rosales, quien luego de perder en las urnas fue reacomodada con calzador en la lista de representación proporcional. Además de permitir que su incondicional repitiera como diputada, la jefa de Gobierno quería dar un doble golpe, dejando fuera de Donceles al actual vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez, cercano a Ricardo Monreal. (Excélsior) [A 6]

En La Curul Ciudadana, Jorgina Gaxiola comenta que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), “atendiendo” el principio de paridad de género, determinó modificar la integración de la lista de diputados y diputadas que llegarán por la vía plurinominal. De tal manera que, por un acuerdo político entre Morena, PVEM y PAN lograron sacar a dos mujeres para imponer a dos hombres. Según la sentencia, se revocan las constancias expedidas por el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a las fórmulas integradas por Frida Jimena Guillén Ortiz y Ahichell Sánchez Valle (PAN), Isabela Rosales Herrera y Alicia Medina Hernández (Morena), así como a Manuel Talayero Pariente (PVEM), sacrificado por su propio partido para que cuadraran los números. (El Heraldo de México) [A 7]

Los ex candidatos propietarios y suplentes a la Diputación Migrante en el Congreso de la Ciudad de México de distintos partidos como Morena, PT, Elige e incluso el PRD, pidieron anular la elección del diputado local electo, Raúl de Jesús Torres por el PAN. En conferencia de prensa, Sandy Choreño, ex abanderada propietaria del PRD, explicó que han encontrado anomalías en el proceso del actual diputado migrante como que no tiene residencia efectiva de Estados Unidos, el cual era un requisito para ser candidato. “La persona que fue electa es abiertamente votante de Trump, tiene un perfil totalmente antinmigrante, se han presumido y hemos encontrado anomalías en el proceso, esta persona, aunque comenta que tiene estudios en Estados Unidos, no tiene residencia efectiva en ese país, que era requisito que pedía el Instituto Electoral para ser candidato, las pruebas están en las páginas de transparencia del Congreso, con su último contrato”, aseguró. (Reforma, La Jornada, Milenio Online) [A 8]

En El Caballito se señala que los que no quedaron contentos con los ajustes que realizó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México a la lista de legisladores locales fueron los candidatos a diputados migrantes de los partidos PRD, PT, Verde y Elige, luego de que se ratificó el triunfo del panista Raúl Torres. Nos aseguran que no ha terminado la batalla legal y que ahora acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revertir ese triunfo azul. Los opositores tendrán que apurarse porque el tiempo se les va como agua entre las manos y cada vez se ve más lejano que puedan tirar a don Raúl, quien ya sumó a su equipo a los excandidatos de Redes Sociales Progresistas, Tonatiuh Cuazitl, y del PES, Nancy Oviedo. (El Universal) [A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Tras los intentos para que inicie la transición antes del 1 de septiembre, la Alcaldesa electa Lía Limón insistió en que en Álvaro Obregón se obstaculiza el proceso de entrega-recepción. Dijo que la postura de la Alcaldía, encabezada por Alberto Esteva, afecta a los vecinos de la demarcación. “Nos privan a nosotros, a quienes ganamos la elección, a participar en el presupuesto del próximo año y destinar los recursos para echar a andar el programa de estancias infantiles, el apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad y al apoyo a la micro y pequeña empresa. (Reforma) [C 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Aunque reivindicaron el éxito organizativo de la consulta popular sobre el desempeño de los actores políticos del pasado, consejeros del INE exhortaron a realizar adecuaciones a futuro para potenciar la participación ciudadana en próximos ejercicios, pues se demostró que es el mayor desafío. El 7.11 por ciento de asistencia a las mesas receptoras se encuentra dentro del promedio que se ha registrado en estos hechos realizados en la Ciudad de México y otros estados. En su balance, la consejera Adriana Favela señaló, con relación en los cuestionamientos sobre la ausencia de mesas receptoras especiales, que obedeció a la carencia de recursos del INE. (La Jornada) [D 1]
INE


El presidente Andrés Manuel López Obrador retó ayer a sus opositores a que se agrupen y pidan al pueblo sacarlo en la próxima consulta sobre revocación de mandato, pero a ocho meses de realizarse aún no hay reglas. “El bloque conservador tiene la oportunidad de reagruparse, como lo hicieron en junio cuando no querían que contáramos con la mayoría en el Congreso”, señaló. Y arremetió contra al INE por la consulta sobre los ex Presidentes: “Se quedaron en la retaguardia conservando los mismo vicios”. Los consejeros electorales han advertido que no existen condiciones para realizar el ejercicio, pues ni siquiera existe una ley secundaria que detalle cómo debe realizarse. Además, implica un gasto de 9 mil millones de pesos. (Reforma) [E 1]

El presidente López Obrador retó a sus adversarios a unirse para sacarlo, mientras el INE se apresta a definir lineamientos para la consulta de 2022. Con o sin ley secundaria, el INE perfila aprobar a finales de agosto los lineamientos para realizar la revocación de mandato del Presidente de la República en marzo del 2022. Consejeros electorales advierten que no pueden esperar a que el Congreso de la Unión apruebe una ley secundaria sobre dicha figura, pues los legisladores tenían 180 días, después del 20 de diciembre del 2019 que se publicó la reforma en el DOF, y han pasado 955 sin que cumplan con esa obligación. (Reforma) [E 2]

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, agudizó el choque con el INE y recomendó a su presidente, Lorenzo Córdova, “afiliarse al PRIAN”. “He invitado en distintas ocasiones a Ciro Murayama y a Lorenzo Córdova a que se afilien al PRIAN, necesitamos consejeros que defiendan la democracia como ellos defienden su salario”, dijo. (El Financiero) [E 3]

Diputados de oposición calificaron como un “absurdo” la intención de Morena de llevar a juicio político a los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y adelantaron que no apoyarán la iniciativa. Incluso, líderes del PT se pronunciaron por no iniciar una “cacería de brujas”. (El Universal) [E 4]

El PAN interpuso una denuncia ante el INE para que investigue si Morena, el Gobierno federal, el de la Ciudad de México o algún ente prohibido pagó la propaganda que apareció en vialidades y sistemas de transporte sobre la consulta popular del domingo pasado. En el documento, presentado por el representante panista Víctor Hugo Sondón, se acusó que hubo uniformidad en la publicidad y que ésta se colocó en sitios que son altamente costosos, como espectaculares y megapantallas en vías rápidas de la capital o calles principales, así como en el Metro y Metrobús. (Reforma) [E 5]

Las Consejeras, los Consejeros y el Secretario Ejecutivo del INE celebramos la exitosa jornada de Consulta Popular del pasado domingo 1º de agosto y expresamos nuestro más entusiasta reconocimiento y agradecimiento a las más de 6.6 millones de ciudadanas y ciudadanos que participaron en este inédito y novedoso ejercicio de democracia participativa en nuestro país; a las más de 285 mil personas que fungieron como funcionarias y funcionarios de Mesas Receptoras; al personal del INE tanto de oficinas centrales como de sus 32 Juntas Locales y 300 Juntas Distritales; a los Organismos Públicos Locales Electorales por su colaboración en la promoción y difusión de la Consulta; a las y los observadores de este ejercicio, y a las y los notarios de México que acompañaron la legalidad del proceso. (El Universal) [E 6]
TEPJF


El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguró otra vez que cuenta con fotografías, videos y testimonios que prueban que en la pasada elección en ese estado intervino el narco; sin embargo, de acuerdo con autoridades que accedieron a una de las carpetas que el gobernador de Michoacán ha llevado a Palacio Nacional, la SCJN y la OEA, en Washington, no contiene ninguna prueba. Señalaron que se trata de una serie de propuestas” que, según Aureoles, son para “mejorar la democracia” en el país, como el “voto electrónico” o cambios electorales”. Prueba de ello, argumentan, es que ni el mismo Aureoles ha impugnado ante el TEPJF los resultados en Michoacán; la que sí interpuso un recurso fue la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD). (Milenio Diario) [F 1]

Junto con los desafueros de Saúl Huerta y Mauricio Toledo, el segundo periodo extraordinario de sesiones incluirá la iniciativa de Morena, presentada por el diputado federal Rubén Cayetano García, que precisa el procedimiento para ir penalmente en contra del Presidente de la República: la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, la cual abrogará la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. La iniciativa, que deberá ser aprobada por ambas cámaras para su entrada en vigor, coloca como sujeto de juicio político a prácticamente todo servidor público: legisladores, ministros, consejeros de la Judicatura Federal, secretarios de Despacho, el Fiscal General de la República, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Además, consejeros electorales, magistrados del TEPJF, los integrantes de los órganos constitucionales autónomos, los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos, así como los correspondientes a los órganos estatales. (La Razón de México) [F 2]
NACIONAL


El pleito entre los repartidores de gas independientes y las empresas que les surten el combustible ocasionó que ambulantes, transportistas, tortilleros, restauranteros y familias se quedaran sin el gas que requieren para hacer sus actividades diarias. El lunes por la noche, el Gremio Gasero Nacional, que representa a los repartidores casa por casa del combustible y quienes viven de las comisiones, convocó a un paro nacional indefinido a partir de ayer. Como consecuencia, cientos de comerciantes de puestos semifijos, así como tianguistas, se quedaron sin instalar sus negocios ante el cierre de los repartidores de gas. (El Sol de México) [L 1]

El Paquete Económico 2022, a presentarse el 8 de septiembre, será equilibrado, responsable, dará mayores oportunidades a los más desfavorecidos y no prevé nuevos impuestos. Al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para su ratificación, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, adelantó que la vacunación, al ser clave en la reapertura económica, tendrá prioridad en el presupuesto. Además, no se prevén recortes a los programas sociales ni a las obras emblemáticas de este sexenio. (Excélsior) [L 2]

Hasta ayer, de acuerdo con cifras oficiales, aún 41 millones 389,049 personas no habían recibido ni una dosis de las vacunas contra el Covid-19, equivalente a 46.2% de las 89 millones 484,507 personas de 18 años o más, que son la población objetivo a inocular; a la par, la ocupación hospitalaria se mantiene al alza en el país. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA), hasta ayer, habían sido inoculados contra el SARS-CoV-2, con al menos una dosis, 48 millones 95,458 personas; de ellas, 25 millones 912,407 contaban con el esquema completo de vacunación. (El Economista) [L 3]

Tras mantenerse en semáforo verde, los sistemas de salud pública de varias entidades comienzan a sentir la presión de la tercera ola de Covid-19 —que en julio alcanzó un promedio de 12 mil contagios diarios—, puesto que reportan crecimiento de la saturación en diversas áreas para atender pacientes con el virus. Entidades del país como Colima, Durango y Nayarit ya tienen 100% de ocupación en algún tipo de camas, en tanto que la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Baja California tienen una demanda entre 50% y 80% en alguno de los tres tipos de atención para personas que contrajeron el SARS-CoV-2 o algunas de sus variantes. (El Universal) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que desde que Octavio Romero Oropeza empezó a presumir un alza en la producción de Pemex, hubo quienes levantaron las cejas con extrañeza. Y es que la petrolera simple y sencillamente no tiene capacidad ni para cumplir sus propias metas. ¿Acaso estaba inflando las cifras? Caliente, caliente... Ya se supo que hay truco (por no decir maña) en la forma en que Pemex mide su producción: lo hace a una temperatura más alta que el estándar de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La petrolera lo mide a 20 grados Celsius y el ente regulador a 15.56. Esa diferencia le reporta a Pemex una ganancia ficticia de unos 16 mil barriles diarios. O sea que la Cuarta Transformación resultó ser la Falsa Percepción. Bastante bien le fue a Rogelio Ramírez de la O al ser ratificado en San Lázaro. Al nuevo titular de Hacienda le llovieron elogios y reconocimientos de todos los partidos. Llamó la atención que los diputados de Movimiento Ciudadano fueron especialmente lisonjeros. Ni se nota que quieren más presupuesto para Jalisco y Nuevo León. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que, en Morena, nos hacen ver, se sienten inmunes a la Covid-19. La semana pasada falleció por complicaciones generadas por esta enfermedad el líder de la bancada del PRI, René Juárez. Ayer, murió la diputada del Partido del Trabajo, Teresa Maru Mejía, también víctima de este padecimiento. Sin embargo, esto no asusta a la bancada de Morena que, ayer, tras notificarse el deceso de la legisladora petista, no sintió temor alguno y decidió que la fracción parlamentaria se tomara la foto del recuerdo, más de 250 legisladores sin cubrebocas posaron para la cámara. (El Universal) [M 2]

Trascendió que hoy, un día después de la ceremonia conmemorativa por el segundo aniversario de la masacre de El Paso, Texas, el canciller Marcelo Ebrard presentará acciones contra la comercialización de armas y su tráfico ilícito a México, tema toral de esta administración que desde enero busca conseguir una agenda común al respecto con la Casa Blanca. En el acto ayer desde Estados Unidos, el secretario llamó a terminar con el odio y con la libre circulación de pistolas y fusiles. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que en el Movimiento de Regeneración Nacional caben todos. Priistas, perredistas, panistas, ecologistas, han encontrado un lugar debajo de la sombrilla de Morena. Con decir que, hasta Manuel Espino, a quien sus excompañeros del PAN identifican como integrante de una organización clandestina de ultraderecha, conocida como el Yunque, puede ser abanderado de Morena para la elección del año que entra en Durango. Lo dicho, en Morena caben todos. Hasta tiene un ala ultraderechista. Espino es el comisionado Nacional del Servicio de Protección Federal. Una chamba que le deja mucho tiempo libre para hacer grilla en su estado natal y tratar de imponerse a los otros aspirantes de Morena. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se señala que una gran preocupación genera entre los familiares de las víctimas el hecho de que la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, simplemente no permite el acceso a la carpeta de investigación sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, siniestro que ayer cumplió tres meses, la cual se encuentra bajo llave. Lo que alerta a los inconformes es que al tiempo que el Gobierno capitalino se va “arreglando” con las constructoras Carso e ICA para que reparen la línea sin que la administración erogue un sólo peso, el pago sea la impunidad a los verdaderos responsables de las fallas en la ahora mal denominada Línea Dorada, reza el refrán de piensa mal y acertarás. (El Universal) [M 5]

en Circuito Interior explican que quienes se molestaron porque en las sedes de vacunación se repartía la Cartilla Moral, en lugar de más información médica, ¡no sabían lo que se vendría! Cuentan que quienes acudieron ayer al Estadio Olímpico Universitario se llevaron su dosis de AstraZeneca y su chisguete de promoción personalizada. Según esto, a los habitantes de Coyoacán y Magdalena Contreras los recibió un brigadista con megáfono en mano para difundir un audio que hacía hincapié en lo agradecida que tiene que estar la gente. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: Sufren 18.6 millones de hogares para cubrir alimentación. Datos del Inegi muestran que en 5.3 millones de viviendas un adulto sintió hambre y no comió; la causa, la caída del ingreso por la pandemia. La pandemia del Covid-19 recrudeció el hambre en las familias mexicanas durante 2020.

Reforma: Paran gaseros. Bloquean la venta en 5 estados; afectan abasto doméstico y de comercios. Miles de consumidores de gas LP de al menos 5 estados del centro y sur del País resultaron afectados por la suspensión de abasto del combustible.

Excélsior: Gaseros hacen paro y afectan 7 estados. Garantizan abasto para hospitales y asilos. Al menos 38 mil pipas y camiones de reparto de gas LP iniciaron un paro indefinido en protesta por el tope de precios al combustible que impuso el gobierno federal.

Milenio Diario: Paro de distribuidores de gas se suma a reclamos por monopolio. Repartidores de Ciudad de México, Edomex e Hidalgo desaprueban baja de precios, pues solo ganaban 50 centavos por litro; reguladores habían alertado de acuerdos ilegales. El mercado nacional de gas LP ha sido manipulado en los últimos años por los principales grupos empresariales que tienen posición dominante, lo que ha llevado a que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) mantenga dos investigaciones abiertas sobre prácticas monopólicas debido a acuerdos para manipular el precio o bien repartirse el mercado de atribución y comercialización en los últimos años.

La Jornada: Ramírez de la O: dirigir el desarrollo es tarea del Estado. “Mi encomienda es profundizar la transformación económica”. El Estado “tiene la responsabilidad de promover y encauzar el desarrollo económico nacional”, definió Rogelio Ramírez de la O durante su comparecencia ante el Congreso de la Unión.

La Crónica de Hoy: Sin vacuna, 97% de hospitalizados por la tercera ola. La SSa reconvierte de nuevo hospitales; AMLO acepta vacunación a menores de 18 años. La Secretaría de Salud informó ayer que 97 por ciento de las personas que hoy están hospitalizadas por COVID no se vacunaron, y que el otro tres por ciento son quienes tienen alguna enfermedad que causa inmunodepresión importante y posiblemente eso está contribuyendo a que no tengan toda la efectividad de la vacuna.

El Financiero: Facilitará SHCP cumplir pago de impuestos. Transformación tributaria se orientará a la simplificación. El Paquete Económico 2022 que presentará el Ejecutivo al Congreso el próximo 8 de septiembre mantendrá la política de austeridad y de contención de la deuda, será equilibrado y responsable, y no contemplará nuevos impuestos ni elevación de los existentes, afirmó Rogelio Ramírez de la O.

El Economista: Repartidores de gas LP en la última milla se rebelan por tope al precio. 8 de cada 10 camiones de reparto son independientes. En medio de la mayor alza en 20 años en el precio de internacional del gas LP el valor de las importaciones mexicanas de dicho combustible entre enero y mayo pasado creció 67.5% a 1,299 millones de dólares, con lo que se convirtió en el renglón más dinámico entre los petrolíferos que importa México, de acuerdo con datos más actualizados de la balanza comercial que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El Sol de México: Confirman rezago en entrega de medicinas. El 27 de agosto los hospitales contarán con un tercio de los insumos, según el cálculo oficial. Se necesitaron los primeros siete meses del año para que el Gobierno federal entregara 30 millones 700 mil medicinas y materiales de curación a los centros de salud, de un total de 262 millones 231 mil 729 piezas compradas con la UNOPS.

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Difunden audio para agradecer vacunas a AMLO y a Sheinbaum. Grabación sorprende a personas de 40 a 49 años que acuden por segunda dosis al Estadio Olímpico Universitario; se trata de incidente con personal del voluntariado: autoridades.

Reforma: Crecen las infracciones y las víctimas mortales. Señalan expertos que estrategia para bajar hechos viales ha fracasado.

Excélsior: “Compromiso: devolver” L12 a la CDMX. El dictamen final sobre los motivos que generaron el colapso del tramo elevado será entregado el 23 de agosto por la empresa DNV.

La Jornada:Hubo acciones de “limpieza social de 2012 a 2017: CDH”. Admiten autoridades actuales responsabilidad en retiro forzado de población callejera en la ciudad.

La Crónica de Hoy: A tres meses del colapso de L12 no hay responsables. “No mientas Claudia” señalan víctimas, quienes acusan opacidad en la reparación del daño y exigen acceso a peritajes.

El Sol de México:Incrementa la violencia de género en CdMx. La alcaldía Cuauhtémoc es la que lidera, de las 16 existentes, delitos como violación, violencia familiar y de género.

 

--ooOOOoo--

 

Charla: Lactancia materna y regreso al trabajo, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Segunda Sesión Ordinaria del Comité Editorial, a las 18:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén