Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 18 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: México, con récord en compra de gas a EU. Reforma: A 12 días, aumenta confusión por clases. Excélsior: “Firmar responsiva no será obligatorio”. Milenio Diario: Exculpan a cobrador de sobornos de Lozoya por ser gente confiada. La Jornada: AMLO desecha carta que pidió SEP para retornar a las aulas. La Crónica de Hoy: A las aulas, con responsiva... o sin ella. El Financiero: Inercial, el presupuesto para el 2022. El Economista: Pandemia y malos datos económicos le quitan oxígeno a Wall Street. El Sol de México: Fomentan mercado ilícito para el gas LP.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Fuga de gas en equipo de lavado, causa de explosión. Reforma: Aviva la pandemia violencia vs. niñasExcélsior: Mala instalación de lavasecadora, causa explosiónLa Jornada: Frena Batres a alcaldes de la UNA: el proceso electoral aún no acaba. La Crónica de Hoy: Explosión en BJ, “problema conductual de vecinos y de la administración”: Morales Lechuga. El Sol de México: Ofrecen a víctimas apoyo de fondo vacío.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
INE aprueba Comisión Temporal de Voto de Mexicanos en el exterior
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

      iECM

En una colaboración, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, escribe que “cada proceso electoral nos ha demostrado que en el tema de representación proporcional nunca está todo dicho, y que la progresividad en la regulación de los derechos nos compele a incrementar en cada ocasión las especificidades a fin de garantizar no sólo una representación ajustada a la normatividad y plural en ideologías, sino una en la que las voces tanto de hombres como de mujeres se escuchen por igual. El Proceso Electoral Local 2020-2021 no fue la excepción, pues más allá de la armonización de la normas comiciales con los criterios jurisprudenciales emitidos por los órganos jurisdiccionales, por primera vez en la Ciudad de México, también se presentó el reto de brindarle operatividad a la elección de la figura de la Diputación Migrante bajo los estándares de la paridad de género, y por la cual en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a falta de una regulación expresa, se tuvieron que generar los insumos reglamentarios para acuñarla como una figura híbrida entre la elección por mayoría relativa, pero ocupando uno de los espacios correspondientes a la representación proporcional”. (Sdpnoticias.com) [A 1]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la participación política de las mujeres. Indicó que, de acuerdo a la OIT, el trabajo que llevan a cabo las mujeres en casa, el cual no es remunerado, representa casi el 76%. Señaló que, de acuerdo a datos del INEGI, cada mujer dedica 40 horas a la semana en trabajo no remunerado. Mencionó que la pandemia ha causado retroceso en la lucha de las mujeres por que se respeten sus derechos, tanto en espacios privados como públicos. (Capital 21) [A 2]

El cambio en la paridad de género del Congreso de la Ciudad de México, promovido por el Consejo General del IECM ha provocado que candidatos hombres ocupen escaños de mujeres y sin haber sido votados por la ciudadanía. Es el caso del diputado Víctor Hugo Lobo, quien repetirá el cargo por la vía plurinominal, pese a que su designación empata en género con el de Ricardo Janecarlo Lozano, quien encabeza la Lista "B" de representaciones plurinominales. La medida implementada por el INE y ratificada en la sentencia del TECM TEC-JEL 204-2021, deja fuera a Paula Castillo, quien contendió como candidata del PRD por el Distrito 22, de Iztapalapa. Al respecto, agrupaciones feministas a favor de la paridad de género y de los derechos políticos de las mujeres han manifestado su rechazo a la sentencia por considerarla un retroceso en los avances hacia la igualdad de género en las instituciones de representación democrática. (El-mexicano.com, Todotexcoco.com, Expresszacatecas.com) [A 3]

En una colaboración, José Víctor Rodríguez Nájera escribe que “el camino para reconocer los derechos políticos de las mujeres en México, para cerrar la brecha histórica de violencia, discriminación y desigualdad, ha sido largo, difícil y complicado. Lleno de obstáculos y resistencias, no solo de la sociedad sino también de las mismas instituciones que tienen la obligación de garantizar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos. Tras largas batallas legales se logró establecer los principios para que las mujeres tuvieran las condiciones de igualdad en el ejercicio de sus derechos políticos—, tanto a nivel municipal, estatal y federal, incluso en los órganos legislativos— donde se logró la paridad de género (mismo número de legisladores hombres y mujeres), como un piso y no un techo que restringiera la participación femenina. La reciente sentencia emitida por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX-JEL-204/2021) viola flagrantemente la Constitución al impedir el libre ejercicio de los derechos políticos. Acentúa su discriminación, la desigualdad, al interpretar que “no puede haber un mayor número de mujeres, que de hombres en el Congreso capitalino”. (ContraRéplica) [A 4]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, habló sobre sus prioridades de gobierno para los próximos tres años, sus planes para 2024, su relación con la jefa de Gobierno y sobre un tema muy sensible para los habitantes de la alcaldía: el desarrollo urbano. ¿Cómo te definirías como político y como persona? “Como político, muy apasionado de lo que hace, soy un servidor público desde hace mucho tiempo, alguien a quien le gusta esto, que le gusta mucho la atención, el servicio, y he puesto todo mi esfuerzo, particularmente estos últimos años que me ha tocado ser alcalde, para darle a los vecinos y a quienes vivimos aquí en Benito Juárez una mejor calidad de vida”. (Publimetro) [C 1]
INE


A sólo 21 horas de la cita al pleno de la Comisión Permanente, la Mesa Directiva avisó que la reunión será presencial, ya no a distancia, pues Morena decidió ir por su último intento para lograr el extraordinario que permita aprobar la nueva Ley de Revocación de Mandato. Poco antes de las 15:00 horas de ayer, Eduardo Ramírez, presidente de la Permanente, modificó la modalidad de la sesión del pleno, con lo cual se oficializó que la mayoría de Morena buscará los votos para concretar el extra, aunque ayer mismo PAN, PRI, MC y PRD refrendaron que apoyarán la propuesta, lo que dificultará la suma de los 25 votos que necesita Morena; incluso no existe seguridad de que el PT y el Partido Verde se sumen a la petición morenista. (Excélsior) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, recordó que las autoridades electorales son producto de diversas reformas que los partidos pactaron, al alertar sobre reformas electorales que pueden llevarnos a una regresión”. Lo anterior, al inaugurar el foro Monitoreo de Noticiarios 2020-2021. Contexto, Alcances y Resultados, que organizó el INE con la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. En este contexto, el funcionario electoral pidió no olvidar que la ruta de la democracia tiene dos vías: la que avanza hacia su consolidación y la otra, “que es regresiva y que podría, eventualmente, hacernos regresar a un pasado autoritario”. (Excélsior) [E 2]

A los grupos parlamentarios de la Cuarta Transformación en la Cámara de Diputados les faltan más de 50 legisladores para poder aprobar la iniciativa anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para remover a todos los consejeros del INE y a los magistrados del TEPJF, y desde ahora los coordinadores parlamentarios de la oposición, PAN, PRI, PRD y MC, adelantan que no cederán sus votos para esta modificación legal. (El Universal) [E 3]

Con el plazo vencido de 180 días fijado en un transitorio de la reforma constitucional para elaborar la ley reglamentaria de la revocación de mandato, los tiempos en que el Congreso pretende aprobarla generan dudas sobre posibles “vicios de constitucionalidad” entre integrantes de los organismos electorales. Al ser un ejercicio similar a procesos electorales, existe la restricción de que las disposiciones legales sólo podrían aprobarse 90 días antes de iniciado. (La Jornada) [E 4]

Patricio Ballados, director de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, área clave del órgano electoral, anunció su renuncia al cargo. Cercano a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, el funcionario diseñó decisiones relevantes para el órgano electoral en los últimos siete años. Elaboró los dictámenes para la creación de nuevos partidos, la actualización de los padrones de militantes y estuvo al frente de la organización de la elección de la dirigencia nacional de Morena. También ha estado al frente de regulaciones polémicas como la de la sobrerrepresentación y la reelección de diputados, en la que se pedía que solicitaran licencia para competir. (Reforma) [E 5]

El PRI y el PRD -aliados en el pasado proceso electoral mantienen los padrones de militantes más altos reportados de manera oficial ante el INE, con 2 millones 65 mil para el caso del tricolor y 1.2 millones que reporta el sol azteca. No obstante, ambas fuerzas políticas han perdido presencia en la mayoría de las entidades en los últimos años. (La Jornada) [E 6]

En presencia de unos 50 observadores nacionales e internacionales, se llevó a cabo la primera jornada de votaciones para legitimar el contrato colectivo de trabajo que regirá en la planta de General Motors, en Silao, Guanajuato. El resultado de la votación será decisivo para resolver la queja laboral que Estados Unidos interpuso en el marco del T-MEC, bajo el mecanismo de respuesta rápida. Según la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, el proceso de consulta se realizó sin incidentes. (Reforma) [E 7]
TEPJF


La renovación del TEPJF debe ser una prioridad para la próxima Legislatura en el Congreso, señaló el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. El morenista consideró que con la reforma se eliminarán cuotas partidistas y los amiguismos, con lo cual se termina por completo la relación de complicidades, corrupción y pago de favores que existe entre los magistrados y los partidos, considerados mafia de la corrupción. (El Universal) [F 1]

La Sala Regional Toluca del TEPJF anuló la elección en Maravatío, Michoacán, debido a un error en la boleta electoral. Y es que Antonio González, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), apareció como aspirante del PES. Por mayoría de dos votos a uno, los magistrados dijeron que esos errores vulneran los principios de certeza, objetividad y legalidad. El TEPJF aclaró que la invalidez debe darse pese a que el candidato de RSP obtuvo 507 votos, contra 10 mil 152 del ganador, José Jaime Hinojosa (PAN-PRI y PRD). (El Financiero) [F 2]

La Cámara de Diputados emitió la convocatoria para el registro de los nuevos diputados, a partir del viernes, y citó para el 29 de agosto a la sesión constitutiva de la 65 Legislatura, día en que se elegirá a la Mesa Directiva. El PT, que perdió dos curules por decisiones del TEPJF, refirió que en Michoacán circula la versión de que el todavía gobernador, Silvano Aureoles, buscaría ser diputado por el PRD en la elección extraordinaria del distrito electoral federal 3 de Apatzingán, tras la anulación de los resultados. (La Jornada) [F 3]

El CEN de Morena acordó el cambio de seis de sus integrantes en una sesión “urgente” para “fortalecer su vida interna y alcanzar la paridad de género”, así como el nombramiento del delegado en funciones de la Secretaría de Producción, luego del fallecimiento de su titular, Gonzalo Machorro, en febrero pasado. Las siete designaciones surgen de perfiles presentados por el dirigente nacional, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández, durante una sesión del CEN realizada el sábado pasado, en la que se avalaron las propuestas con votación dividida. (La Jornada) [F 4]

Las autoridades de las alcaldías no pueden compartir información con personas que todavía están sujetas proceso electoral, así respondió el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, a los alcaldes electos de oposición que insisten en acelerar las mesas de transición en las demarcaciones. Indicó que el proceso electoral todavía no acaba y un ejemplo de ello fue la decisión de la sala superior del TEPJF de anular una diputación federal en Azcapotzalco a una candidata de Morena, quien incluso ya había recibido su constancia de mayoría. (La Jornada) [F 5]

En una carta aclaratoria se señala que, “con relación a las afirmaciones sobre el TEPJF publicadas en la sección “Confidencial”, me permito señalar lo siguiente: El pasado 9 de agosto, fecha en que presenté mi renuncia a la presidencia del TEPJF, los siete magistrados que integramos el Pleno de la Sala Superior acordamos nombrar, de manera provisional, al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera como presidente interino. Dicho nombramiento dejará de tener efectos el 1 de septiembre próximo, fecha en la que habremos de nombrar a la persona que asuma la presidencia. Entre otros acuerdos, los siete magistrados establecimos que no habría cambios de personal en la institución durante este interinato y hasta en tanto se elija al nuevo presidente o presidenta”. (El Financiero) [F 6]

CONGRESO LOCAL


Ante el abuso que han hecho restauranteros de la vía pública, residentes de la colonia Hipódromo-Condesa se sumaron a la petición de los vecinos de Polanco de aplicar la ley a quienes no respeten las normas y solicitar audiencia urgente para informar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de la ocupación ilegal del espacio público. Desde hace varios meses banquetas, esquinas, pasos peatonales y hasta el arroyo vehicular fueron ocupados por los negocios, que no sólo colocaron mesas y sillas, también macetones, tablones y estructuras tubulares, lo que les permitió triplicar sus espacios, expusieron los vecinos. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que se garantizarán las condiciones para el retorno a las clases presenciales en la capital, al tiempo que refirió que las voces en contra de retomo a las aulas obedecen a fines políticos. En su conferencia de prensa virtual, la mandataria local comentó que se debe preponderar el derecho a la educación y la salud de los niños y niñas capitalinos en el regreso a los salones. (El Economista) [K 1]

La transición en las alcaldías no se acelerará y se realizará hasta la primera quincena de octubre, enfatizó Martí Batres, secretario de Gobierno. Argumentó que no se puede entregar información en las mesas de transición a los funcionarios hasta que los procedimientos electorales estén resueltos. “Si ustedes ven lo que está pasando en diversos tribunales, todavía están moviendo a personas que ya obtuvieron su constancia de mayoría; el Tribunal federal acaba de mover a una diputada electa de Morena en un distrito de Azcapotzalco y ya tenía la constancia de mayoría. “No se pueden entregar informaciones a personas que todavía están sujetas a diversos procesos electorales”, dijo el funcionario en conferencia. (Reforma) [K 2]
NACIONAL


“Sería un error reelegir a Marko Cortés como dirigente nacional del PAN porque no seremos competitivos en las elecciones del 2022 y entonces, con todo perdido, igualmente tendrá que renunciar”, advirtió Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro y aspirante a la dirigencia nacional del partido que el jueves pasado instaló su Comisión Organizadora Electoral para renovar la cúpula a finales de octubre. Domínguez decidirá hoy si continúa en el proceso para renovar la dirigencia de AN, aunque él se dice “con un pie fuera” porque acusó a Cortés de tener secuestrado el padrón de la militancia panista y no dar condiciones democráticas. (El Sol de México) [L 1]

De los casos confirmados de Covid-19 que fueron hospitalizados, desde el 1 de enero pasado, 93% corresponde a personas que no estaban vacunadas, 4% a quienes tenían medio esquema de vacunación y 3% de aquellos que contaban con el esquema completo. Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien detalló que, respecto a las defunciones del mismo período, 95.5% no tenía la vacuna, 2.5% contaba con medio esquema y 2%, esquema completo. Pese a estas cifras, el funcionario descartó la vacunación de menores de 18 años porque -argumentó-en ese segmento no se presentan casos graves, como con los adultos mayores, además de que sostuvo que menos de 1.6% de las personas que hoy están hospitalizadas por Covid en México son menores de 18 años. (24 Horas) [L 2]

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que el líder del cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, no será deportado a México este miércoles debido a que Estados Unidos cambió el estatus del detenido. Durante la conferencia mañanera en el Palacio Nacional, el canciller dijo que Estados Unidos no tiene la obligación de informar a México acerca de esta decisión, la cual, presumió, se debió a que cambió la condición de Arellano Félix. “Lo que asumimos o presumimos es que cambió la condición del testigo, ya ha habido casos anteriores, es lo más probable, pero lo vamos a confirmar en el transcurso de hoy (ayer), pero sí cambiaron el estatus. Quiere decir que no va a ser deportado a México el miércoles”, explicó. (Milenio Diario) [L 3]

Pese a la incertidumbre y a la caída esperada en los ingresos operativos que se generó en el 2020 por el Covid-19, Fitch Ratings dio a conocer que el grupo de municipios en la categoría crediticia “A (mex)” presentó robustez en las métricas de deuda. Por medio de un reporte especial, la agencia informó que luego de revisar las calificaciones de 31 municipios (Acolman, Altamira, Atizapán de Zaragoza, Benito Juárez, Boca del Río, Cajeme, Centro, Durango, García, General Escobedo, Gómez Palacio, Huixquilucan, Los Cabos, Mazatlán, Metepec, Navojoa, Salamanca, San Juan del Río, San Luis Potosí, San Luis Río Colorado, San Miguel de Allende, San Nicolás de los Garza, San Pedro Tlaquepaque, Solidaridad, Tampico, Tepatitlán de Morelos, Tultepec, Tultitlán, Tulum, Valle de Bravo y Zacatecas) destacó la dinámica de los endeudamientos, se afirmaron las calificaciones de 26 entidades y se modificó la Perspectiva a Es table desde Positiva para uno de estos. (El Economista) [L 4]

Según el reporte semestral de seguridad de la consultora Datalnt, en el primer semestre de 2021 se reportaron ante las autoridades 625 robos cometidos en las carreteras federales del país. El 62% de los robos reportados fueron a transporte de carga, 31% a vehículos particulares y 5% a transportes de pasajeros. Esta cifra es apenas 2% menor al mismo semestre de 2020. En cuanto a los tramos carreteros con más robos destacan dos que atraviesan por el estado de Querétaro: el Querétaro-Irapuato de la carretera 45D, con 54 robos, y el Querétaro-San Luis Potosí de la carretera federal número 57, con 46 robos. (El Universal) [L 5]

Debido a la peor sequía en la región en los últimos 22 años, las asignaciones de agua del río Colorado a usuarios de México serán reducidas en 2022, lo que afectará a productores agrícolas del Valle de Mexicali. Alfonso Cortez Lara, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explicó que a México le corresponde una reducción de 99 millones de metros cúbicos del agua recibida del río Colorado, un caudal que nace en Estados Unidos y alimenta a ambos países. “Para darnos una idea, los 99 millones de metros cúbicos menos para México es similar al consumo de agua de todo Mexicali en un año, es decir, la zona urbana, su valle y el puerto de San Felipe”, detalló. (Reforma) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, fray Bartolomé nos dice de que es necesario el regreso a clases, ¡ni duda cabe! Lo que no está tan claro es la forma de hacerlo de manera segura, sobre todo en las escuelas públicas. Todo indica que el plan de la SEP es darles la bendición a las niñas y los niños... y que sea lo que Dios quiera. A menos de dos semanas del inicio del curso escolar no hay un programa de emergencia, mucho menos presupuesto, para limpiar las escuelas y acondicionarlas tras año y medio cerradas. Dejarles esa tarea a los padres es una claudicación del Estado en sus deberes. A eso hay que sumar la negativa de Hugo López-Gatell para vacunar a menores de edad; y su rechazo a aplicar un refuerzo a los maestros vacunados, pese a que la necesidad de hacerlo fue emitida por la propia CanSino. Hasta ahora no hay evidencia científica de que el subsecretario sepa lo que está haciendo. (Reforma) [M 1] 

En Bajo Reserva se explica que el almirante secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien, en mayo pasado, desde el púlpito presidencial dijo que “parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial”, se sentará con el enemigo, pues participará hoy en el primer taller de actualización sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que será encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de o. la Nación, el ministro Arturo Zaldívar. Nos hacen Ojeda Durán ver que, aunque el almirante abordará el tema de los derechos humanos en la Marina Armada, hay quienes esperan que el alto mando militar aproveche este mensaje para decir algunas palabras que logren limar asperezas, y calmar las molestias de algunos juzgadores ante su descalificación generalizada al Poder Judicial. Hoy sabremos si el almirante, quien hace unas semanas también lanzó la frase de que “México carece de servidores públicos honestos, por eso tenemos este problema de muy alta corrupción”, modera su tono al estar sentado con el enemigo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, se reunió con familiares de desaparecidos de Tamaulipas que estaban en plantón para aclararles que no se ha rescatado media tonelada de restos del campo de exterminio de La Bartolina, como declaró la Comisión Nacional de Búsqueda, pues son 67 kilos. Ahora afectadas como Delia Quiroa, del Colectivo 10 de marzo, se preguntan si la fiscalía perdió hallazgos o cómo puede haber una diferencia tan abismal. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que la secuencia de accidentes letales de motocicletas en las inmediaciones del tramo de Tres Marías de la carretera México-Cuernavaca enlutó muchos hogares. Quedó documentado, incluso con videos, que la causa principal fue el exceso de velocidad. Se desplazaban a más de 200 kilómetros por hora, algunos “echando carreritas”. No fue un episodio aislado. Manejar a velocidades de vértigo es el pasatiempo de muchos motociclistas los fines de semana. Tal parece que las carreteras estuvieran al margen de la ley. Atrás de los accidentes fatídicos está la decesión de que elementos de la Guardia Nacional del más bajo nivel cuiden esas arterias, sin hacer otra cosa que cuidarse del sol. ¿Cuántos radares de velocidad funcionan y quién los controla? ¿Quién asume la responsabilidad por la falta de ley en la carretera? (La Crónica de Hoy)  [M 4]

En Capital Político se escribe que, tras la desastrosa participación de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio, al interior de la 4T afirman que Ana Gabriela Guevara ya es insostenible como directora de la Comisión Nacional del Deporte. Desde que la exmedallista olímpica asumió el cargo, los fracasos deportivos del país y los señalamientos de malos manejos se acumulan, además de que dirigentes de varias federaciones han exigido su salida. Una situación similar vive otro exatleta mexicano que llegó primero como alcalde de Cuernavaca y después como gobernador de Morelos, pues la actuación de Cuauhtémoc Blanco como gobernador ha sido desastrosa, y los señalamientos de corrupción también se le acumulan. Igual que los federativos de varios deportes exigen la cabeza de Ana Gabriela, en tierras tlahuicas diversos sectores políticos piden que el ex delantero del América se vaya, pues su gobierno uno tiene ni pies ni cabeza. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que no cabe duda que el beisbol es el deporte nacional, el de la 4T. Nos dicen que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Rosa Icela Rodríguez, lanzó el proyecto Más Beis, Menos Violencia en las cárceles del país, como una forma de prevención del delito. Este programa arrancó en la Ciudad de México, en el Centro Especializado para Adolescentes San Fernando del Sistema Penitenciario de la metrópoli, donde jóvenes, que cumplen una medida cautelar o están en proceso de internamiento preventivo, participaron en el primer partido. Esperemos que la práctica de esta actividad deportiva, la preferida del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los aleje de la delincuencia. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que el mensaje de Martí Batres, secretario de Gobierno, a los alcaldes electos de Oposición ya no puede ser más claro: no por mucho madrugar... habrá transición más temprana. Adelantó que —sí o sí— habrá que esperar a que los tribunales resuelvan las impugnaciones. Y, de paso, aprovechó para ventilar a la tlalpense Alía González, por haberle cancelado de última hora una reunión que ella misma había pedido. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: México, con récord en compra de gas a EU. En junio importó más de 7 mil millones de pies cúbicos por día, 25% más que el año pasado; es el principal cliente. México le compra gas natural a Estados Unidos como nunca y se enfila este año y el próximo a establecer nuevos récords en la importación de este combustible.

Reforma: A 12 días, aumenta confusión por clases. Se dividen Estados ante ola de contagios y hay incertidumbre de maestros y papás. A menos de dos semanas de que arranque el ciclo escolar 2021-2022, en las comunidades escolares crece la confusión ante la falta de reglas claras para el regreso presencial a las aulas.

Excélsior: “Firmar responsiva no será obligatorio”. No hay problema si los niños no llevan la carta que pidió la SEP, aseguró ayer el Presidente. Tras la polémica que generó entre los padres de familia la carta responsiva que la SEP pidió firmar como requisito para enviar a los niños a la escuela, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que eso no será obligatorio.

Milenio Diario: Exculpan a cobrador de sobornos de Lozoya por ser gente confiada. Rafael Caraveo reconoce que participó en ocho entregas, pero convence a la FGR de que lo sorprendieron por "campechano y alegre”, de ahí que nunca tuviera sospechas. Hace un año, Rafael Caraveo Opengo fue exhibido en un video recibiendo bolsas de dinero como parte de los sobornos que el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó a legisladores para que fuera aprobada la reforma energética.

La Jornada: AMLO desecha carta que pidió SEP para retornar a las aulas. “La responsiva no es obligatoria; es burocracia heredada”, señala. La carta compromiso que dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, en la mañanera del jueves pasado no es obligatoria.

La Crónica de Hoy: A las aulas, con responsiva... o sin ella. "Si no llevan la carta, no le hace, acepta López Obrador". El presidente Andrés Manuel López Obrador corrigió ayer: “No es obligatoria" la carta-compromiso que solicitó la Secretaría de Educación Pública para que los padres de familia asuman el compromiso de revisar a sus hijos que no presenten síntomas de la enfermedad COVID-19, antes de ingresar a los planteles educativos

El Financiero: Inercial, el presupuesto para el 2022. Contemplará la Ley de Ingresos reforma administrativa, no fiscal. El Paquete Económico para 2022 que entregará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso en septiembre próximo será muy inercial, ante la ausencia de una reforma fiscal, estimaron analistas.

El Economista: Pandemia y malos datos económicos le quitan oxígeno a Wall Street. Bajan ventas de autos por escasez de suministros.

El Sol de México: Fomentan mercado ilícito para el gas LP. El crimen organizado trafica con combustible robado e impone derecho de piso a gaseros. El mercado negro de gas LP en México ha crecido en los últimos años y se corre el riesgo de que la nueva política de precios máximos del combustible se convierta en “una excelente oportunidad” para que el crimen organizado siga extendiendo su lucrativo negocio en el sector, advirtió Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Fuga de gas en equipo de lavado, causa de explosión. Alcalde de Benito Juárez dice que mala instalación en el departamento 307 pudo provocar accidente, aseguradora pagará gastos: Sheinbaum.

Reforma: Aviva la pandemia violencia vs. niñas. Muestran datos de la FGJ que las agresiones se dan en los hogares.

Excélsior: Mala instalación de lavasecadora, causa explosión. La hipótesis fue dada a conocer por el alcalde en BJ, Santiago Taboada; la Fiscalía aún no entregaba anoche el dictamen pericial.

La Jornada: Frena Batres a alcaldes de la UNA: el proceso electoral aún no acaba. Actuales titulares no pueden dar información, dice.

La Crónica de Hoy:Explosión en BJ, “problema conductual de vecinos y de la administración”: Morales Lechuga. La inmobiliaria involucrada es GDC Desarrollos, propiedad de la familia del ex procurador. “Uno entrega el edificio y no queda ligado de por vida a operación y funcionamiento, no se puede estar atento a su se hace buen o mal uso de las instalaciones”, dice.

El Sol de México: Ofrecen a víctimas apoyo de fondo vacío. Claudia Sheinbaum se comprometió a alimentar esta bolsa especial de emergencias que se agotó en la atención de Línea 12.

 

--ooOOOoo--

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén