Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 30 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Sin claridad, maestros y padres regresan a clases. Reforma: Desvía 65 mdd ex jefa de la PF. Excélsior: Apoyo socioemocional guía vuelta a las aulas. Milenio Diario: Revocación, el primer disenso de Sánchez Cordero y Monreal. La Jornada: Hoy, 25 millones de alumnos llamados a regresar a las aulas. La Crónica de Hoy: Apuesta SEP a 'cerco' en puerta del hogar y otro en la escuela. El Financiero: Busca SHCP pagar deuda con tasas altas. El Economista: Comercio exterior rompe récord en julio; exportación aumentó 15.2%. El Sol de México: SEP gasta 88% más en Aprende en Casa.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Legislatura deja “al aire” 2 mil 500 iniciativas. Reforma: Urge a partidos acelerar aperturaExcélsior: Deciden si SSC toma control de los penalesLa Jornada: Línea 3 del Metrobús estrena primeras unidades eléctricas. La Crónica de Hoy: Arranca nueva flota de autobuses eléctricos de la Línea 3 del Metrobús. El Sol de México: “Hay experiencia para atender la enfermedad”.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
El Gobierno de Estados Unidos pide a México despejar los campamentos de migrantes en la frontera
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Con la finalidad de discutir y analizar el trabajo de la observación electoral en los procesos electorales, el IECM realizó el primer encuentro: #VisiónCiudadana2021. “La observación electoral y su papel para generar contextos de exigencia, a nivel local y desde el extranjero”. El evento estuvo moderado por la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz y el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, y contó con la participación de la activista migrante y promotora del voto, Maribel Solache González; el Doctor en Ciencia Política y especialista en migración y voto desde el extranjero, Daniel Tacher; la Presidenta y Fundadora de Ollin, A.C, Greta Ríos Téllez; y la Investigadora en Participación Ciudadana y Geografía Electoral, Rosa Ynés Alacio García. Al dar la bienvenida al evento, el Consejero Electoral Huesca Rodríguez indicó que este primer encuentro se enfoca al estudio de la observación electoral hecha por asociaciones civiles, así como por ciudadanas y ciudadanos que atestiguaron el pasado proceso electoral en temas de educación cívica, de participación ciudadana y voto migrante, entre otros aspectos. Por su parte, la Consejera Electoral Estrada Ruiz indicó que la creación de este espacio es una forma de llegar a todas las personas de todos los países y poder escuchar las voces de quienes participan en la construcción ciudadana, de quienes han logrado crear círculos de confianza y de trabajo, que permiten articular una red, no sólo para llegar a un mayor número de personas, sino para buscar una interacción constante que permita el intercambio de información con la comunidad migrante. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com) [A 1]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “el Presupuesto Participativo aún no termina, en julio y agosto se están celebrando las Asambleas Ciudadanas en las que vecinas y vecinos de esta capital tienen la oportunidad de elegir a las personas que integrarán los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de ejecutar los proyectos ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, para enchular tu colonia. Hasta el momento, se registra un avance en la realización de más de 94 por ciento de las Asambleas Ciudadanas, equivalente a mil 657. En las Asambleas, además de elegir a los Comités de Ejecución y Vigilancia, se informa a la población cuáles fueron los proyectos ganadores de la Consulta, y sobre el mecanismo y los tiempos de ejecución previstos para las obras en las que, de manera global por todas las alcaldías, se estima un gasto de más de 2 mil 800 millones de pesos, que se destinarán a los proyectos ganadores”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

En su columna, Erick Pimentel comenta que “todo pintaba a que la CDMX sería puesta en las manos Alejandra Barrales a través de su sobrino (el mencionado Alejandro Barrales, suplente de Royfid), hasta la noche del 26 de agosto en que la Sala Regional del TEPJF confirmó la sentencia del TECM, con respecto a la asignación de diputados de representación proporcional del Congreso de la Ciudad de México. La Sala determinó que la composición del legislativo local se integrará por 32 hombres y 34 mujeres sustituyendo la única diputación a Movimiento Ciudadano para otorgársela a una mujer, quitándosela así a la dupla Barrales-Torres”. (ContraRéplica) [A 3]
INE


En víspera del inicio de la 65 Legislatura, y una vez que el TEPJF ha desahogado casi todas las impugnaciones, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que México le ha dado al mundo una lección de civilidad y compromiso democrático. En un video publicado en las redes sociales, el consejero presidente enfatizó que hoy, las elecciones ya no son un problema en nuestro país: “México, así lo reconoce el mundo, ha dado una nueva lección de civilidad y compromiso democrático. Gracias a un sistema electoral que funciona y funciona muy bien, hoy las elecciones no son un problema en el país, sino todo lo contrario, representan el espacio de competencia legal y pacífica y una fuente de legitimidad que hace posible la gobernabilidad y nuestra convivencia democrática”. (El Universal) [E 1]

Once gobiernos locales ahorcan presupuestalmente a sus Oples al no entregarles recursos que suman en conjunto 300 millones de pesos, de tal manera que están endeudados con el INE, proveedores y partidos políticos, sin recursos para operar en septiembre próximo, sin manera de organizar elecciones extraordinarias ordenadas por el Tribunal Electoral o para dar inicio con su proceso electoral 2022, según informó el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. (Excélsior) [E 2]

Sergio Gutiérrez Luna fue electo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y tendrá la conducción del órgano de gobierno el primer año de la 65 Legislatura, luego de una negociación entre la bancada mayoritaria de Morena y la oposición que amagó con impedir la elección de los integrantes del órgano de gobierno, en respuesta a la amenaza del bloque lopezobradorista de construir una “mega bancada" para presidir la Junta de Coordinación Política los tres años del parlamento. (El Heraldo de México) [E 3]

Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero y Tlaxcala son las entidades que en las próximas semanas verán llegar a sus gobernadoras electas, y en algunos casos será la primera ocasión en la historia de esas entidades que una mujer sea la jefa del Ejecutivo estatal. Las nuevas mandatarias, que comenzarán a tomar protesta al cargo de forma paulatina a partir del 31 de agosto, con la morenista Lorena Cuéllar, en Tlaxcala, lograron alcanzar la posición gracias a su trayectoria, pero también a la obligatoriedad de la paridad en todo, medida con la que el INE presionó a los partidos a postular el mismo número de candidatas y candidatos en las elecciones de este año. (El Universal) [E 4]

El diputado federal electo del PRD, Rogelio Franco Castán, quien se encuentra preso en Veracruz acusado de extorsión, abuso de autoridad y actos en contra de la administración de justicia, intentó rendir protesta como integrante de la 65 Legislatura, a través de una carta que fue enviada al pleno de la Cámara de Diputados. (El Universal) [E 5] 

El INE analiza aplicar una multa por casi 120 millones de pesos al PT por presunto uso ilícito de recursos públicos para fines electorales. En noviembre de 2017, el PRI interpuso una denuncia ante el organismo y ante la Fepade por el presunto desvío de recursos públicos. En el expediente se pedía investigar al petista Alberto Anaya y a su esposa, Guadalupe Rodríguez, pues se presumía que habían malversado 100 millones de pesos que fueron destinados a Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) de Nuevo León, operados por el PT. (Reforma) [E 6]
TEPJF


Las mujeres lograron la paridad total en la integración de la Cámara de Diputados, pero los hombres seguirán teniendo el control de los órganos de gobierno. La noche del sábado, previo a la instalación de la Cámara, el TEPJF hizo cambios en la conformación de las listas plurinominales, con lo que fueron designadas dos mujeres más. Debido ello se alcanzó por primera vez la paridad de género total en el recinto de San Lázaro, con 250 mujeres y 250 hombres. No obstante, pese a los cambios aprobados por el TEPJF para cumplir con el mandato constitucional, los partidos políticos hicieron a un lado las disposiciones de paridad. Los órganos de gobierno legislativos estarán encabezados por hombres y ningún cargo de decisión lo tienen las mujeres, aunque representen la mitad de la Cámara de Diputados. (Reforma) [F 1]

“No ganó Alejandra Puente, ganaron las mujeres”, declaró la diputada por Movimiento Ciudadano, a quien el pasado 26 de agosto la Sala Regional del TEPJF benefició con el triunfo para que la asignatura de legisladores en el Congreso de la Ciudad de México fuera equitativa. Sentada en uno de los sillones de su departamento en la colonia Condesa, la legisladora que representará al distrito 23 de Álvaro Obregón, dijo que la resolución del Tribunal les da voz a las mujeres y que el empoderamiento debe ser en beneficio de los capitalinos. (El Universal) [F 2]

La Sala Superior del TEPJF equilibró la paridad de género en la Cámara de Diputados que, en un hecho histórico, estará conformada a partir del 1 de septiembre con 250 hombres y 250 mujeres. Ello se votó en la sesión pública la noche del sábado, que se prolongó hasta el domingo. En principio, la Sala Superior determinó que dos diputaciones por el principio de representación proporcional que se habían asignado a dos hombres del Partido Verde fueran cedidas a dos mujeres del mismo partido. Al establecer el ajuste para integrar la “calidad cuantitativa” en la cámara, determinaron sustituir las candidaturas de Javier Octavio Herrera y Luis Armando Melgar, por Laura Lynn Fernández y Santy Montemayor. (El Financiero) [F 3]

El TEPJF revocó la diputación plurinominal al panista Daniel Martínez por no acreditar la autoadscripción indígena para representar a la comunidad náhuatl de San Juan Tetelcingo, del municipio de Tepecoacuilco, en Guerrero. Cuando se le preguntó a Martínez Terrazas el nombre del lugar de donde le fue expedida el acta, no supo responder. Con 4 votos a favor y 3 en contra le revocaron la diputación al panista, con base en el proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, en el que se señalaba que usurpaba un espacio. (El Financiero) [F 4]

MUJERES Y ELECCIONES


En Campeche, donde la elección se encuentra en proceso de revisión tras un recuento de votos, la virtual gobernadora electa, Layda Sansores, señala que en su administración la perspectiva de género será fundamental. “En mi gobierno, 50% del gabinete estará integrado por mujeres. Pondré en operación un programa específico para combatir la violencia intrafamiliar, el feminicidio y todo lo que represente agresión y humillación hacia ellas. No toleramos ningún maltrato o abuso”, indicó. Al hablar sobre garantizar la plenitud de sus derechos a las mujeres, detalló que habrá garantía para “todos, el derecho a su familia y trabajo, a su condición de madre, esposa y mujer en general. Habrá programas de trabajo para las indígenas y créditos a la palabra para que emprendan negocios”. (El Universal) [H 1]
CONGRESO LOCAL


Violaciones a los derechos humanos, descontrol en la demanda de servicios, impactos en el medio ambiente, son algunas de las consecuencias a mediano y largo plazo de los cambios de uso de suelo sin fundamento técnico, aseguraron expertos. Hoy en el orden del día de la sesión extraordinaria, el Congreso capitalino busca aprobar seis modificaciones a uso de suelo para construir hoteles, centros comerciales, y otros establecimientos en alcaldías como Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. (Reforma) [J 1]

LA Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) cuestionó la decisión del Gobierno capitalino de cerrar el acceso a la sede del Congreso local, ubicado en el cruce de Donceles y Allende del primer cuadro de la capital, donde los nueve alcaldes electos de oposición pretenden realizar una conferencia de prensa este lunes para manifestar su desacuerdo con el periodo extraordinario que se realizará hoy. (La Razón de México) [J 2]

El Congreso de la Ciudad de México decidirá en el periodo extraordinario que se celebra hoy si se le otorga a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el control sobre las cárceles de la ciudad, el cual hasta ahora tiene la Secretaría de Gobierno. El argumento del Ejecutivo local, que envió la iniciativa al Legislativo, es que se reducirán los delitos que se cometen desde las cárceles, como extorsión telefónica y secuestros, sin embargo, expertos en la materia consideran que darle esa atribución no es garantía de que eso suceda y que es riesgoso concentrar tantas atribuciones en una sola dependencia. (Excélsior) [J 3]

A dos días de que concluya la Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los diputados van a dejar más de dos mil 633 iniciativas pendientes de estudiar, analizar y dictaminar. Esto significa que, en tres años de trabajo legislativo, dejaron sin resolver 878 iniciativas anuales, en promedio. Esto, de acuerdo con un reporte de la Coordinación de Servicios Parlamentarios de este órgano legislativo que El Heraldo de México obtuvo vía transparencia. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, a cargo del diputado de Morena Ricardo Ruiz, tiene 435 iniciativas en la congeladora, las cuales no están relacionadas con reformas al Código Penal y Ley de Cultura Cívica. (El Heraldo de México) [J 4]

Con la reforma para homologar la imagen de las policías en la Ciudad de México, el programa instaurado por la alcaldía Benito Juárez, Blindar BJ -cuyos colores aluden al panismo-, desaparecería, con lo que estaría obligada a respetar los nuevos lineamientos que emita la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de lo contrario, podría ser castigada administrativa y penalmente. De acuerdo con el vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez, quien promovió la reforma que será discutida este lunes por el Congreso capitalino, se trata de que la SSC sea rectora en materia de seguridad, por lo que las 16 demarcaciones no podrán utilizar en sus vehículos oficiales colores, cromáticas, marcas, escudos, distintivos luminosos o acústicos iguales y/o similares a los destinados a la seguridad ciudadana. (La Jornada) [J 5] 

El Gobierno de la Ciudad de México aclaró que las iniciativas de reforma que envió al Congreso capitalino a las leves de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como al Código Fiscal, tienen como propósito homogeneizar el valor de las viviendas de interés social, popular y sustentable, por lo que no establece ningún incremento a su precio. Asimismo, subrayó que la suspensión de la Norma 26 para las constructoras privadas se mantiene vigente para evitar abusos; tampoco se prevén cambios en el uso de suelo para su construcción. (La Jornada) [J 6]

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) solicitó al Congreso capitalino garantizar a los organismos públicos de protección en la materia el acceso irrestricto a los centros penitenciarios, archivos y registros sin previo aviso, así como entrevistarse con los reos en privado para garantizar el ejercicio de sus prerrogativas dentro de los penales. La comisión envió una serie de observaciones a la reforma enviada por la Jefatura de Gobierno a la Ley de Centros Penitenciarios que da facultad a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de administrar y operar los centros carcelarios. (La Jornada) [J 7]

CIUDAD DE MÉXICO


La Ciudad de México presentó 10 nuevos vehículos eléctricos para la Línea 3 del Metrobús con el objetivo de que en poco tiempo toda esa ruta sea sostenible, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien agregó que en 2024 se logrará la movilidad integrada. Explicó que en la medida que esté incluido todo el transporte público en la tarjeta de Movilidad Integrada, incluido el concesionado, se terminará con la lucha por el peso entre transportistas y conductores, pues hasta ahora el ingreso del conductor depende de la cantidad de pasajeros. (Milenio Diario) [K 1]

Los ediles de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México pretenden extender a sus demarcaciones el programa Blindar BJ, esquema de seguridad integral implementado por el panista Santiago Taboada durante su administración en Benito Juárez. Fuentes del organismo integrado por alcaldes de oposición afirmaron que buscan replicar el programa en las ocho alcaldías ganadas con la alianza Va por México en las elecciones pasadas (Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Azcapotzalco y Coyoacán). (Milenio Diario) [K 2]
NACIONAL


Previo al reinicio de clases presenciales, la Secretaría de Salud aseguró que se redujo 18 por ciento la propagación del Covid-19, los casos activos y ocupación hospitalaria. Aunque confirmó 6 mil 837 infectados más y otras 259 muertes en las últimas 24 horas, el reporte técnico de Salud indicó que “la semana epidemiológica 33 inicia con descenso de 18 por ciento en el número de casos estimados, en comparación con la semana anterior”. También, reportó que los casos activos bajaron a 122 mil 890 estimados -los que presentaron síntomas los últimos 14 días—, que representan sólo 3.4 por ciento de los registrados durante la pandemia, mientras que la cantidad de personas recuperadas ascendió a 2 millones 669 mil 941 desde el inicio de la emergencia sanitaria. (El Financiero) [L 1]

Por tercer día consecutivo, integrantes de la CNTE bloquearon el paso a la camioneta del presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por Chiapas. En respuesta, dijo que no sería rehén de nadie y aprovechó para lanzar una consigna tanto a la CNTE como al Frente Nacional AntiAMLO (Frenaaa): “¡Ni Frenaa, ni la CNTE detienen al Presidente”. Días atrás, López Obrador acusó a los dirigentes de las secciones 7 y 40 de la CNTE de provocadores y los metió en la misma bolsa que a los líderes de Frenaaa. Al encabezar ayer la ceremonia de inauguración del Hospital General de Zona I “Nueva Frontera” del IMSS, el primer mandatario acusó que los bloqueos son un asunto meramente politiquero” de un grupo de maestros “que no se lleva bien con el gobernador” Rutilio Escandón. (El Sol de México) [L 2]

En el promedio nacional que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha impuesto precios máximos para la venta de gas licuado de petróleo (LP) al público de las 145 regiones es de 23.65 pesos por kilogramo hasta el 4 de septiembre, por lo que subió por quinta ocasión consecutiva con un aumento de 1.6% en una semana. En Iztapalapa, donde inició el programa piloto gubernamental de Gas Bienestar subsidiado, el precio es 10.6% más barato que el tope de esa delegación capitalina. A la vez, el precio promedio nacional se ubicaría en 473 pesos por un cilindro de 20 kilogramos, que es 18% superior al precio en que se comercializó el combustible que comenzó a vender el gobierno federal en la delegación Iztapalapa el viernes. (El Economista) [L 3]

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados llegaron a un acuerdo para iniciar los trabajos de la 65 Legislatura, donde Morena se quedó con la Mesa Directiva y el PRI con la Junta de Coordinación Política. De esa forma los dos bloques de la Cámara de Diputados evitaron la confrontación y acordaron el reparto de posiciones de acuerdo con la ley. El bloque de Morena, PVEM y PT desistió de crear una megabancada para alcanzar una mayoría absoluta y retener la Junta de Coordinación Política (Jucopo). (Reforma) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta: a ver, niñas y niños, pongan atención, la palabra para hoy es: in-cer-ti-dum-bre. Y es que el esperado regreso a clases, después de 17 meses de suspensión, se parece más a un concurso de supervivencia que a la aplicación de una buena política pública. Los beneficios del regreso a clases presenciales son evidentes: desde la necesaria convivencia entre los menores, que es mejor aprender en el salón que en una Tablet y hasta el impulso a una nueva normalidad. Sin embargo, en el caso de las escuelas públicas, la improvisación de la 4T pone en desventaja educativa y sanitaria a millones de estudiantes. Tuvieron ¡más de año y medio! para planear la vuelta a los planteles y, sobre todo, para acondicionarlos a fin de garantizarle a niñas y niños condiciones básicas de higiene y salud. Pero, no, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no lo hizo. De ahí que hace apenas un par de semanas, la SEP convocó a padres de familia a darles una manita de gato, pero prácticamente nadie fue. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos comentan que la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador siempre es muy celosa en la seguridad del Ejecutivo federal, pero es en especial en los viajes por avión que la seguridad y la atención se incrementa, por lo que únicamente Daniel Asaf, quien lidera la Ayudantía, tiene permitido sentarse al lado del presidente, o su esposa Beatriz Gutiérrez Miller, cuando lo acompaña. Sin embargo, esta medida de seguridad ayer domingo cambió, cuando el presidente le pidió a una integrante de la Ayudantía que fuera al Adán Augusto asiento en donde estaba López sentado Adán Augusto López Hernández, quien lo acompañaba en el vuelo, para que se fuera a sentar con él, por lo que Asaf tuvo que sentarse en otro lugar. Nos informan que de la casi hora y media que duró el vuelo, poco más de una hora ambos tabasqueños fueron platicando muy a gusto. Nos detallan que en el vuelo también viajaban Zoé Robledo, titular del IMSS, y Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura. Esta deferencia de viajar todo el vuelo con el presidente, nos hacen ver, solo había ocurrido con Alfonso Romo, extitular de la Oficina de Presidencia. No más. No cabe duda, el presidente se ve que tiene sus preferidos, y aunque solo lleva unas horas en el cargo, su paisano es uno de ellos. (El Universal) [M 2] 

Trascendió que la coalición legislativa Va por México (PAN, PRI y PRD) sacó su primer acuerdo de la 65 Legislatura en la Cámara de Diputados con el tricolor en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, mientras que 2024, tercer año, será para el blanquiazul. Es una estrategia de Jorge Romero, coordinador de los panistas, luego de los resultados del 6 de junio pasado, ya que dice haber recorrido el país como coordinador de la agenda legislativa sacando 114 curules, 36 más de las que tenía en la Legislatura que termina, y la apuesta es tomar el control de los temas. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que el operativo de regreso a clases presenciales se despliega con el encontronazo CNTE- AMLO como telón de fondo. No crea el lector que el presidente está afligido. Nada de eso. Lo suyo, lo suyo es el pleito de callejón donde despliega sus habilidades para el forcejeo político, que no son pocas. La semana pasada López Obrador se la pasó peleando con Ricardo Anaya, su nuevo rival -ya se verá cuántos rounds aguanta es la CNTE. Los líderes de la Coordinadora en Chiapas revelaron que el convoy del presidente se quedó en la concentración de Tuxtla Gutiérrez el tiempo que quiso. Pudieron arrancar e irse mucho antes pero el presidente, sostienen, quiso sacarle provecho, a manera de provocación. Eso dicen, que sea verdad está por verse. Lo cierto es que Andrés Manuel recuperó el buen humor y hasta inventó una consigna: “Ni FRENA, ni la CNTE, detienen al presidente”. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se lee: un artículo devastador del panista Federico Döring en contra del perredista Víctor Hugo Lobo, en el que lo califica de “entreguista” hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum, abre una herida entre dos de las fuerzas principales que plantean una alianza contra Morena para 2024. El diputado publicó ayer en Excélsior que la oposición dejó ir una oportunidad de oro para diferenciarse del partido oficial, al presidir al mismo tiempo la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, los dos órganos de control en Donceles. Esta composición era idónea -asegura Döring- para que el Congreso de la Ciudad de México impulsara una verdadera agenda ciudadana y que sus diputados dejaran de fungir como empleados del Ejecutivo, “a fin de ser un contrapeso a las ocurrencias de Sheinbaum”. Sin embargo, según el panista, como presidente de la Jucopo, Lobo decidió entregarse al gobierno en lugar de luchar desde la oposición, con la panista Patricia Báez, presidenta de la Mesa Directiva. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se comenta que todo parece indicar que la administración capitalina va a replicar todo lo que hace el gobierno federal. En el tema de comunicación social, nos dicen, está listo que, en las conferencias de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, participen los famosos youtuber que acuden a la conferencia mañanera, para realizar preguntas a modo a la mandataria capitalina y salvar algunos cuestionamientos incómodos. Además, nos platican que a algunos de ya les adelantaron información de obras para que la repliquen. El tema es que por estos personajes van a quitar espacios y preguntas a los reporteros de diversos medios de comunicación. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se dice que, en la ciudad de derechos, las protestas contra las reformas que se discutirán hoy en Donceles — sobre todo las relacionadas con temas inmobiliarios — estarán bastante limitadas, pues el recinto amanece con un cerco policiaco que lo vuelve prácticamente inaccesible. Y, contrario a lo que podría pensarse, cuentan que no fueron los morenistas quienes pidieron el resguardo para sacar sí o sí las iniciativas, sino ¡la panista Margarita Saldaña! Como presidenta de la Mesa Directiva, ella misma envió al Gobierno de la Ciudad de México los respectivos oficios... ¿pero con qué beneficios? (Reforma) [M 7]


NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Sin claridad, maestros y padres regresan a clases. Millones de estudiantes, docentes y administrativos retornan hoy a las aulas pese a que la SEP desconoce cuántas de las 207 mil escuelas pueden reiniciar. En medio de la tercera ola de Covid-19 -que ha cobrado la vida de al menos 258 mil personas en el país-, más de 25 millones de niños y adolescentes, y unos 2 millones de profesores y empleados educativos, regresarán hoy a labores presenciales sin saber el número de escuelas que están listas para la reapertura.

Reforma: Desvía 65 mdd ex jefa de la PF. Era para equipo de espionaje. Frida Martínez Zamora, ex Secretaria General de la Policía Federal (PF), desvió 65.1 millones de dólares que estaban destinados a pagar una plataforma de inteligencia contratada con una empresa del Gobierno de Israel. Ahora está prófuga desde 2020 y con ficha roja de la Interpol.

Excélsior: Apoyo socioemocional guía vuelta a las aulas. LOS DOCENTES CONTARÁN CON UNA NUEVA HERRAMIENTA para ayudar a los alumnos a afrontar los cambios que ha implicado la pandemia de covid-19. Después de 528 días de suspensión debido a la pandemia de covid-19, hoy, 36 millones de alumnos de educación básica y media superior están convocados a clases presenciales en todo el país.

Milenio Diario: Revocación, el primer disenso de Sánchez Cordero y Monreal. La nueva presidenta del Senado pide mantener “firme” la pregunta planteada por Morena, mientras que el zacatecano acepta la posibilidad de cambiarla para no terminar en pleito ante la Corte. Apenas asumió la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero y el líder parlamentario, Ricardo Monreal, tuvieron su primer diferendo por la Ley Federal de Revocación de Mandato que esta semana -se prevé- irá a discusión en el pleno.

La Jornada: Hoy, 25 millones de alumnos llamados a regresar a las aulas. En algunos estados el retorno es escalonado, con modelo híbrido. Después de casi 18 meses de no acudir a sus escuelas, 25 millones de niños y adolescentes que cursan su educación prescolar, primaria y secundaria en México están convocados hoy para regresar a las aulas e iniciar de forma presencial el ciclo escolar 2021-2022.

La Crónica de Hoy: Apuesta SEP a 'cerco' en puerta del hogar y otro en la escuela. Objetivo: Que el COVID no llegue a espacios escolares y, en su caso, que no se quede en los planteles. A dos cercos sanitarios; todo se apuesta a ellos para el regreso a clases. Uno está a la salida del hogar, con los tutores comprobando, con la mano si no hay otra forma, que el niño no tiene temperatura; el otro, más elaborado, a la puerta de la escuela, en donde se ratifica la temperatura corporal con termómetros electrónicos y se comprueba que no haya síntomas de Covid visibles en nariz, ojos o presencia de tos.

El Financiero: Busca SHCP pagar deuda con tasas altas. Analizará con Banxico en términos normativos cómo aprovechar los 12 mil 200 mdd asignados por el FMI. Hacienda informó que dialogará con Banxico para aprovechar el equivalente a los 12 mil 200 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) que asignó el FMI al país, en el pago de deuda que tiene tasas de interés altas.

El Economista: Comercio exterior rompe récord en julio; exportación aumentó 15.2%. En compras, la tasa aumentó 50% en el mes. El comercio exterior de México inició con el pie derecho el segundo semestre del año, a pesar de las complicaciones logísticas globales por el repunte de casos de Co vid-19 y la persistencia de interrupciones logísticas.

El Sol de México: SEP gasta 88% más en Aprende en Casa. Manatie Prod obtuvo 20 contratos entre 2006 y 2018, sólo dos superaron el millón de pesos. Aunque en las últimas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió una y otra vez que este lunes las clases presenciales reiniciarán llueva, truene o relampaguee, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prefirió blindarse ante el hecho de que no todos los alumnos volverán.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Legislatura deja “al aire” 2 mil 500 iniciativas. Este martes, legisladores terminan labor en el Congreso con pendientes.

Reforma:Urge a partidos acelerar apertura. Pide a sujetos obligados se capaciten en derecho a la información como lo ofrece el Info.

Excélsior: Deciden si SSC toma control de los penales. Existen 11 penales varoniles y 2 femeniles en la capital, de acuerdo con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría fe Gobierno.

La Jornada: Línea 3 del Metrobús estrena primeras unidades eléctricas. “Seremos la ciudad con la mayor inversión en electromovilidad”.

La Crónica de Hoy: Arranca nueva flota de autobuses eléctricos de la Línea 3 del Metrobús. Los 10 autobuses eléctricos que entraron en operación este domingo y que tuvieron un costo de 17 millones de pesos cada uno, brindarán servicio en la Línea 3 del Metrobús que va de Tenayuca a Pueblo de Santa Cruz Atoyac.

El Sol de México: “Hay experiencia para atender la enfermedad”. En el arranque del ciclo escolar 2021-2022 la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) está en alerta ante cualquier caso de niño, maestro trabajador o papás que tengan síntomas y salgan positivos de la prueba Covid-19, para coadyuvar con lo que requiera la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fin de seguir la cadena de contactos y aislar a los confirmados, asegura su titular Rosaura Ruiz Gutiérrez.

 

--ooOOOoo--

Ceremonia de entrega de constancias de acreditación a personas integrantes de los Comités de Ejecución y Vigilancia en materia de Presupuesto Participativo para los ejercicios fiscales 2020 y 2021 en la demarcación Cuauhtémoc, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Programa #En Conexión: “El ciberacoso laboral”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  


 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén