Ciudad de México a 14 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
iECMEl IECM mantendrá el diálogo con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, para solicitar su apoyo ante la situación de carencia presupuestal en que se encuentra este organismo autónomo, lo cual ha derivado en la falta de pago de prerrogativas a partidos políticos, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de este año. Así lo indicaron, en conferencia de prensa, las Consejeras y los Consejeros Electorales del IECM, quienes dieron a conocer que este lunes 13 de diciembre sostuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, para explicarle cómo se ha llevado a cabo la aplicación del Presupuesto de Egresos asignado a este Instituto durante 2021, en que el gasto se realizó de manera prioritaria en las actividades relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En la reunión con Batres Guadarrama, las Consejeras y Consejeros del IECM reiteraron la necesidad de que el Gobierno de la Ciudad aporte los recursos requeridos para que el Instituto cumpla con su obligación constitucional de pagar las prerrogativas pendientes a los partidos políticos, ante lo cual, el funcionario capitalino se comprometió a que la Administración Local analizará la situación, para dar una respuesta a sus planteamientos. (El Universal, El Sol de México, Ovaciones, Basta, Cadenapolitica.com, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Caudalinformativo.com, Redfinancieramx.mx, Hojaderutadigital.mx, Voragine.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Elsoldemexico.com.mx, Mvsnoticias.com, Universal Online, Capital-cdmx.org, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Prensaanimal.com, Cconoticias.com) [A 1] En entrevista con Víctor Sánchez, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “para el próximo año, en el Instituto estamos pidiendo un presupuesto de cerca de mil 900 millones de pesos, contemplando que habrá unos montos etiquetados, que si no se usa se regresa. Esos montos particularmente, uno relacionado con lo que la ciudadanía adquiera un mecanismo de revocación de mandato para la Jefatura de Gobierno, y otro por cualquier otra consulta ciudadana que pueda ser emergente”. (Noticias MVS) [A 2] El PT y PRD interpusieron dos juicios de demanda ante el TECM porque el IECM no les ha entregado las prerrogativas correspondientes a noviembre y diciembre de este año. Por vez primera desde que empezó el conflicto por la falta de entrega de recursos, los dos partidos presentaron los medios de impugnación ante el TECM, al tiempo que el instituto reitera que no cuenta con recursos y que continúa pláticas con el gobierno capitalino para que se haga extensiva una ampliación presupuestal de 70 millones de pesos. (La Jornada) [A 3] En Ciudad Perdida se comenta que hace unos días, en este espacio advertíamos que estaba a punto de estallar una bomba de tipo —. en el IECDMX. El estallido se produjo sin le podamos dar con A os datos de “daños que ocasionó, hasta el momento, porque la onda expansiva aún no termina su efecto. Por lo pronto, como ya platicábamos, la presidencia entrante del instituto no tiene los recursos que necesita para las prerrogativas que se deben otorgar a los partidos políticos, y eso puede traer consecuencias negativas al organismo o a quienes lo presidieron en la administración inmediata anterior. Las cosas están así: en septiembre pasado, luego de las elecciones, el IECM recibió una ampliación de presupuesto de cien millones de pesos, como lo comentamos en la en anterior; es decir, se tenía el dinero suficiente para poder solventar el gasto que significan las prerrogativas, pero a la vista de los hechos, no se hizo así y, según se nos ha dicho, el gobierno de la ciudad no va a reponer el dinero que debió usarse para el financiamiento de los partidos. (La Jornada) [A 4] En Capital Político se señala que parece que a Martí Batres se le está cargando mucho la chamba, pues, además de los migrantes, tiene que estar pendiente de que no le estalle el conflicto de la falta de prerrogativas por parte del IECDMX a los partidos, pues, aunque los dirigentes prometieron actuar civilizada mente, difícilmente podrán contener más a sus militantes, que ya no ven cómo sobrevivir sin su sueldo, pendiente hace más de un mes. (Excélsior) [A 5] En Red Compartida se señala que parece que el pensamiento único en el Congreso de la CDMX es no moverle ni una coma al paquete fiscal 2022, y ya hubo una primera víctima: la diputada Isabela Rosales Herrera, de Morena, presentó su solicitud de licencia de manera intempestiva y sin informar de nada a sus más cercanos vínculos políticos. Será hasta la sesión de este martes cuando se conozcan los detalles y sabremos si no se trata de un asunto de otra índole. Por lo pronto, para muchos, el partido en el gobierno pierde un puente de diálogo con la oposición. onde las cosas se pusieron muy calientes es en el IECM) que no sabe qué hacer por el adeudo que tienen de las prerrogativas a todos los partidos políticos. (La Prensa) [A 6] Las becas que más promueve el Gobierno de la CDMX y que deposita a través de la llamada “tarjeta de Claudia” registran aumentos de hasta 11 veces en tres años. Se trata de “Mi Beca para Empezar” y “Uniformes y útiles escolares gratuitos”. En 2020, el Gobierno reportó en las reglas de operación un total de 441 millones 60 mil pesos de presupuesto para el programa “Mi Beca para Empezar”, que sustituyó a “Niños Talento”, con el qué se daba un estímulo económico a los estudiantes con mejores promedios y que ahora se reparte sin distinción, ni requisitos. (Reforma) [A 7] En Circuito Interior y Línea 10 se dice que mucha presión tiene el Instituto Electoral con el tema de las llamadas “Tarjetas de Claudia” las múltiples quejas contra Sandra Cuevas y los reclamos de varios partidos por la falta de recursos. ¿Pecarán de malpensados quienes aseguran que, antes de resolver cualquier tema, los consejeros esperarán a ver si les hicieron caso con su petición de recursos? DE ser así, sería pregunta de esas que, como ve, ¡reparte! (Reforma, Metro) [A 8] A tres años de gobierno, la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quedará como una promesa incumplida, pues pese a que el IECM previó recursos para tal ejercicio, el Gobierno respondió con un recorte, comentó Gustavo Urbina, investigador del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México. “Parte de la agenda de la jefa de Gobierno sigue estando subordinada a la del Presidente, en la medida que ella misma ha declarado, que más que buscar el propio proceso lo que se pretende es apoyar como ciudadana el proceso de consulta de revocación federal, ahí, más que paralelismo es una subordinación”. (El Financiero) [A 9] PARTICIPACIÓN CIUDADANA Ante la opacidad existente en la gestión del Presupuesto Participativo, vecinos de la colonia Juárez interpusieron sendas denuncias ante la Contraloría interna de la alcaldía Cuauhtémoc y la Fiscalía General de Justicia capitalina por presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato. Detallaron que la alcaldía adjudicó de manera directa y por invitación restringida un proyecto cultural a la empresa Equilibrium Consulting Group SC, dedicada al coaching, especie de pláticas motivacionales, en cuyo plan de trabajo proponía cuatro sesiones de yoga y una sesión de teatro infantil a un costo de 52 mil pesos cada una. (La Jornada) [D 1] Los consejeros del INE buscan concretar un acuerdo para suspender las actividades sobre revocación de mandato, una vez que termine la etapa de recolección de firmas por parte de los promoventes, y en espera de que la Corte decida sobre la controversia Constitucional que interpuso, por el recorte de 4 mil 913 millones de pesos que le aplicó la Cámara de Diputados. (Excélsior) [E 1] Después de tres años sin acercamientos, la Secretaría de Gobernación y el PAN abrieron una primera etapa de diálogo que derivará, a partir del próximo 10 de enero, en la instalación de siete mesas de trabajo con igual número de temas. Los panistas también exigieron poner freno a “los constantes ataques a los organismos autónomos”, notoriamente al INE, y que se elimine el “decretazo” presidencial que suprime la transparencia en las obras de infraestructura pública. (Reforma) [E 2] En resultados preliminares, la Consulta Infantil y Juvenil resultó “exitosa” ya que, al corte del 10 de diciembre, participaron 6.7 millones de niñas, niños y adolescentes. Esto significa un incremento de 18.92% en comparación con 2018, y un aumento de 13% con respecto a la meta que se propuso, de más de 5.9 millones de participantes. Se instalaron más de 39 mil casillas, poco más de doble de lo previsto, en las que participaron 8 mil 883 voluntarios para operar la modalidad presencial. La proyección es que faltan entre 170 mil a 250 mil participaciones más por procesar y que se agregarían al corte del 10 de diciembre, explicó el director de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel, ante la Junta General Ejecutiva. (Excélsior) [E 3] Al criticar el discurso polarizante de algunos actores políticos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que hay algunas decisiones de los organismos autónomos que en ocasiones molestan a ciertos sectores. Durante la sesión de la Junta General Ejecutiva, dijo que en los casi ocho años de vida de este organismo “se ha tenido que registrar una reinvención institucional” ante la cantidad de nuevas tareas que se le han asignado. (La Jornada) [E 4] El pasado miércoles 8 de diciembre, la Sala Superior del TEPJF confirmó la pérdida de registro de los partidos políticos Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, por no haber no haber obtenido, por lo menos, el 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria celebrada el 6 de junio de 2021. (Excélsior) [E 5] El Tribunal Electoral realizó la Cuarta edición del Tribunal Electoral Infantil en el que niños de diferentes entidades sesionaron para decidir sobre asuntos electorales que involucran los derechos de infantes y adolescentes. (Excélsior) [F 1] CONGRESO LOCAL El Congreso capitalino va a modificar la redacción del artículo 307 de la iniciativa del Código Penal, a fin de que quede claro que el impuesto sobre servicios de entrega gestionados a través de plataformas digitales no es para el usuario ni para el repartidor”. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó en conferencia que “el objetivo es a las ganancias, a la venta que tienen las grandes empresas, porque también hay pequeñas empresas que no deberían tener esta carga fiscal”. (El Heraldo de México) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió el nuevo impuesto a las plataformas digitales de paqueterías y pidió al Congreso capitalino “dejar como está” el paquete presupuestal de la ciudad. La funcionaria explicó, en conferencia, que este impuesto se aplicará a las ganancias de las grandes empresas. “Nuestro objetivo es que quede como está tanto la ley como de ingresos como de egresos. (El Financiero) [J 2] La Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para endurecer las sanciones por el tráfico de armas y lo envió a la Cámara de Diputados para su ratificación. En su primera sesión virtual de la comisión, el presidente del órgano, Norberto Nazario, dijo que, cada año, cerca de 213 mil armas de fuego ingresan ilegalmente a México. (Reporte Índigo) [J 3] El PAN en el Congreso de la Ciudad de México rechazó el primer borrador del dictamen del Presupuesto de Egresos de 2022. Christian Von Roehrich, coordinador de los blanquiazules, lamentó que el proyecto de presupuesto tenga ausencia de recursos en rubros prioritarios. (Reporte Índigo) [J 4] A pocos días de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, 42 de 66 módulos de diputados locales ya fueron abiertos. Para la gestión de los módulos, el Congreso capitalino otorga recursos por más de 28 millones de pesos anuales, y cuyo objetivo es gestionar solicitudes ciudadanas ante las autoridades, así como ofrecer actividades para fortalecer el tejido social. En la Comisión de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales, los diputados dieron a conocer que se ha realizado la revisión de 25 módulos ya instalados, a los cuales se realizaron observaciones que serán solventadas en las próximas visitas. (La Jornada) [J 5] A dos días de que concluya el plazo para la discusión del proyecto de Presupuesto para el 2022 en el Congreso de la Ciudad de México, la bancada del PAN denunció “vacíos sociales" en el dictamen preliminar, en tanto que Morena abrió la posibilidad de “moverle comas" al documento entregado por el Ejecutivo hace dos semanas. (La Razón) [J 6] En el marco de la discusión del Presupuesto para 2022 en el Congreso de la Ciudad de México, cuyo plazo culmina este miércoles, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó a los alcaldes de oposición que es el Poder Legislativo el que tiene la facultad de aprobar dicho presupuesto, por lo que sostener una reunión de cabildo, como lo solicitan ellos “no tendría facultad” en este caso. (La Razón) [J 7] CIUDAD DE MÉXICO La CDHCDMX abrió una investigación por el altercado entre migrantes y policías, ocurrido el 12 de diciembre, cuando la caravana de centroamericanos ingresaba a la Capital. Nashieli Ramírez, titular de la CDH local, confirmó la indagación por el hecho que se saldó con 13 policías y cuatro migrantes lesionados. “Sí, hay una carpeta. Apenas vamos viendo (el actuar y los involucrados). Una queja en investigación del enfrentamiento y esa es la que vamos a investigar en este momento”, afirmó la ombudsperson. Aunque los cuatro requirieron hospitalización, detalló, hasta ayer sólo uno faltaba por ser dado de alta. (Reforma) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la Ciudad de México se respetan los derechos humanos de la caravana de migrantes, a los cuales se les proporcionará la atención que requieran durante su estancia en la capital del país. Luego del choque suscitado la noche del domingo con elementos de la policía local en el puente La Concordia, aseguró que en ningún momento se pretendió impedirles el paso, “sino ordenar la entrada de los migrantes a la Ciudad de México”. (La Jornada) [K 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la oposición compare el conflicto del CIDE con la represión estudiantil de 1968, por lo que solicitó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no mover ni un policía ante las manifestaciones que se den. (El Financiero) [K 3] En medio de las críticas a las universidades públicas y carencias presupuestales que amenazan su funcionamiento, legisladores, analistas y rectores alertaron que la autonomía de las casa de estudio del país está en riesgo. Felipe Gaytán Alcalá, especialista en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle, expresó que los llamados a abrir el debate en las universidades públicas para realizar reformas en su funcionamiento no tendrían por qué sorprender, pero sí deberían preocupar. (24 Horas) [L 1] Los cuerpos de siete personas, con el tiro de gracia, fueron hallados ayer en un camino empedrado de la carretera Amanalco-Valle de Bravo, en el Estado de México. De acuerdo con reportes preliminares, el hallazgo se realizó durante la madrugada en la comunidad de San Lucas, en el municipio de Amanalco de Becerra. “Son siete cuerpos, pero cinco de ellos estaban tirados a un costado de un vehículo marca Nissan tipo Sentra, color rojo con las placas NMM 31-13 del Estado de México”, indicaron fuentes policiacas. (Reforma) [L 2] Santos Leonel Gómez, padre de uno de los migrantes que murieron en el accidente del tráiler en Chiapas, recuerda que a su hijo le gustaba el futbol. Pide al presidente de México “que se ponga la mano en el corazón y ordene que se haga la repatriación de los cuerpos que ya fueron identificados”. (El Universal) [L 3] El choque de las palas contra el asfalto marcó el arranque de la singular protesta. Familiares de desaparecidos de Guanajuato vaciaron montones de tierra frente al portón central del Palacio Nacional. Con sus herramientas la llevaron de un lado a otro, armaron montículos y sobre ellos colocaron las fotografías de sus hermanos, sus esposos, sus hijas. Con las consignas que gritaron y los cartelones que colocaron en el suelo, resumieron el sentido de su lucha: *Si AMLO no va a las fosas, las fosas vienen a él”, decía uno, justo el que dio nombre a la protesta. (La Jornada) [L 4] La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México da seguimiento a alrededor de 100 casos de despojo en la unidad habitacional Fuerte de Loreto, en Iztapalapa. Ayer, funcionarios de la FGJ y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acompañados de víctimas y sus abogados, notificaron el próximo aseguramiento de 10 departamentos invadidos. (Excélsior) [L 5] El presidencialismo en México es un sistema agotado que en la actualidad dificulta el diálogo entre las diversas fuerzas políticas, por lo cual es necesario avanzar hacia un régimen semiparlamentario, expusieron expertos. “La propia estructura del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión dificulta el diálogo político, pues, en este esquema, el que gana, gana todo” en términos de posiciones en el gobierno. Por ello se ha propuesto la construcción de un régimen semiparlamentario en el cual se separe la jefatura del Estado de la jefatura del Gobierno”, se indicó en el ensayo “El desarrollo frente a la pandemia: nuevos escenarios, nuevos retos”, a cargo de los especialistas Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano, que pertenece al “forme del Desarrollo en México. (El Economista) [L 6] En los primeros tres años de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronunciado las palabras “Ejército”, “Marina”, “Fuerzas Armadas” y “Guardia Nacional” en al menos tres mil 642 ocasiones, es decir, más de tres veces al día. En cambio, la palabra “aborto” ha salido de su boca en una sola ocasión (2 de diciembre de 2019); “feminicidios”, en 40, y “masacres”, apenas 72 veces. En una revisión que realizó El Sol de México a las versiones estenográficas de las conferencias de prensa matutinas, eventos del primer mandatario, giras presidenciales, mensajes en redes sociales e informes de gobierno -desde su toma de protesta, el 1 de diciembre de 2018, hasta el 1 de diciembre de 2021-, destaca una tendencia del Ejecutivo federal a echar mano de términos relacionados con los asuntos militares. (El Sol de México) [L 7] Cuatro días después de la volcadura de un tráiler que dejó 55 migrantes centroamericanos muertos en Chiapas, el gobierno de Guatemala anunció el arresto de 13 polleros, entre ellos cinco policías, presuntamente relacionados con criminales mexicanos. En tanto, integrantes de la caravana de indocumentados alojados en la Casa del Peregrino, en la delegación Gustavo A. Madero, anunciaron que están dispuestos a solicitar refugio al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, “aunque nos madreen otra vez”. (Milenio Diario) [L 8] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que el diálogo es el arma de los demócratas. El monólogo es el alma de los autoritarios. La actitud tanto de Elena Álvarez-Buylla como de Hugo López-Gatell confirman que el soliloquio es el sello de la 4T. La directora del Conacyt no sólo ha plantado ¡cinco veces! a la comunidad del CIDE, sino que sigue evadiendo a estudiantes y académicos. Dice que resulta inaceptable la exigencia de destituir a José Romero Tellaeche, aunque no le pareció tan mala idea imponerlo pese a ir en contra de la normatividad interna. Al estilo de Gustavo Díaz Ordaz, les tiende la mano a los estudiantes en paro... pero sólo de dientes para afuera. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que una celebración de fin de año, como se la merecen, se dará en la Secretaría de Relaciones Exteriores. La semana pasada, la cancillería entregó un contrato de más de 2.2 millones de pesos a una empresa para la entrega de comida al personal a fines de este año. Nos comentan que en la licitación A-005000999-Es0-2021 se detalla que la empresa deberá entregar mil 500 paquetes de comida para el festejo, y cada paquete tuvo un costo de mil 485 pesos. Nos hacen ver que en la autollamada Cuarta Transformación hay algunos aspiracionistas que no se conforman con comer suculentos burritos a la orilla de la carretera, como lo hace el mero jefe de la 4T. (El Universal) [M 2] Trascendió que el subsecretario Hugo López- Gatell llegó ayer de aparente buen humor a su encuentro privado con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y expuso por cerca de media hora la misma presentación de las “mañaneras”, tratando a los legisladores como “alumnos de secundaria”, según versión de los opositores. Todos tranquilos hasta que el emecista Jorge Álvarez Máynez comenzó a compartir en redes sociales algunas frases del funcionario y el perredista Luis Cházaro reprobó el manejo de la pandemia y lo responsabilizó de cientos de miles de muertos por covid-19, dando como resultado que el responsable de la estrategia contra el coronavirus se lanzara contra la vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, acusándola de grabar la reunión. Un desastre y sesión reventada. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se escribe que la cuenta oficial de fallecimientos por Covid está por llegar a las 300 mil defunciones. El tratamiento del tema de la pandemia exige seriedad absoluta. No hay espacio para rabietas. Lo ocurrido ayer en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados es inadmisible. Que por jaloneos se suspenda de manera abrupta una reunión importante entre Poderes de la Unión demuestra que muchos no han estado a la altura de las circunstancias. La arrogancia es pésima consejera. No es la primera vez que Hugo López-Gatell incurre en pataleos como si estuviera por encima de la gente que lo rodea, en este caso integrantes del Poder Legislativo que hacen mal en tolerar sus arrebatos. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito nos dirán que es una raya más al tigre y efectivamente así es. Le platicamos que a todo el cúmulo de trabajo que tienen los diputados del Congreso de la Ciudad de México —esta semana además se tiene que avalar el Paquete Económico 2022— se suma que no todos han abierto los módulos de atención ciudadana. Valeria Cruz A la fecha, sólo se han instalado 42 de los 66 y como incumplieron el plazo, pues el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales, que preside la morenista Valeria Cruz, les autorizó una prórroga hasta el próximo lunes. No sólo eso, apenas la mitad de los coordinadores de esos sitios se ha capacitado. Pero eso sí, nos dicen, han recibido los 45 mil pesos mensuales para operar esos módulos. ¿Cómo lo ve? (El Universal) [M 5] El Universal: Nepotismo y despidos imperan en la CNDH. En los dos años de Rosario Piedra al frente del organismo, expertos ven falta de apoyo a las víctimas y una reducción de 14.9% en las recomendaciones. El balance de la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) arroja una reducción de 14.9% en las recomendaciones respecto a las que emitió su antecesor Luis Raúl González Pérez, más de 500 trabajadores de la institución despedidos, acusaciones de nepotismo, falta de austeridad y encontronazos con grupos feministas. Para expertos en derechos humanos, estos dos años que lleva como titular se han caracterizado por la falta de apoyo a las víctimas, por acciones que llevan al desmantelamiento de la CNDH y por decisiones tomadas sin contrapesos que dañan la autonomía de la institución, como la reactivación de la investigación del caso Ayotzinapa, expediente cerrado y que dio la recomendación más amplia en la historia del país. Reforma: Alista SAT embargos vía buzón tributario. El contribuyente tendrá 3 días para responder la notificación. A partir del próximo año, el Servicio de Administración Tributario (SAT) estará facultado para notificar a través del buzón tributario sobre un proceso de embargo a los contribuyentes deudores. Esto significa que el contribuyente es el único responsable de revisar las notificaciones pues, en caso de recibir el aviso, sólo tendrá tres días para responder antes de que la autoridad determine el embargo. Los bienes que podrían embargarse son depósitos bancarios, ahorros, inversiones en seguros, acciones, bonos, bienes muebles e inmuebles, entre otros. La Miscelánea Fiscal 2022 contempla agregar el artículo 151 bis, mismo que establece que la autoridad fiscal, en el caso de créditos exigibles, tendrá la facultad de realizar embargos de bienes mediante este medio de contacto con los contribuyentes. Excélsior: Seguridad y economía, en diálogo con Segob. Pactan realizar mesas temáticas. Temas como la seguridad en el país, la economía para la generación de empleo y superar la pobreza y la reforma eléctrica debatirán líderes panistas y representantes de la Secretaría de Gobernación, tras acordar la realización de mesas temáticas a partir del próximo 10 de enero. Ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, recibió a liderazgos panistas, encabezados por su dirigente nacional, Marko Cortés, a quienes propuso la instalación de las mesas de trabajo y reiteró su disposición a dialogar y lograr consensos, no sólo con el PAN, sino con todas las fuerzas políticas del país. “No se nos olvida que son cientos de mexicanos los que nos tienen en esta representación y no podemos darnos el lujo de excluir a ninguno”, indicó el titular de Segob. Milenio Diario: México exporta el modelo 4T a Perú. AMLO manda al titular de Hacienda para "asesorar" a Pedro Castillo, blanco de una "campaña mediática" y felicita a la nueva presidenta de Honduras. El gobierno de México emprendió una inédita misión diplomática a Perú para apuntalar al gobierno izquierdista de Pedro Castillo, bajo asedio de la oposición de ultraderecha que busca destituirlo a menos de medio año de llegar al poder. Desde el miércoles pasado, una delegación mexicana de alto nivel encabezada por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo, arribó a Lima para asesorar a la primera plana del gabinete andino sobre cómo implementar los programas sociales emblema de la administración lopezobradorista en apoyo a la población pobre del país sudamericano. La Jornada: Regularizada, la situación de 688 mil migrantes: SG. Es el balance en tres años de gobierno, informa Alejandro Encinas. Si bien reconoció que en materia migratoria se ha incurrido en lamentables desaguisados, como el enfrentamiento del domingo entre la policía de la Ciudad de México y la caravana migrante procedente de Chiapas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejando Encinas, sostuvo que México ha apostado por una salida humanitaria a un fenómeno creciente. En los primeros tres años de este gobierno se han ofrecido alternativas migratorias de estancia en México a 688 mil personas que buscaban refugio. El subsecretario afirmó que las fricciones entre migrantes y la policía capitalina se derivaron “el gobierno de la ciudad ya ha establecido un albergue en Iztapalapa, pero no fue aceptado por la caravana, que determinó dirigirse a la Basílica de Guadalupe. La Crónica de Hoy: Abren gobierno y PAN dialogo, habrá mesas de negociación. En enero discutirán las reformas eléctrica y político-electoral; se reunieron Adán Augusto y Marko Cortés. Apertura. El titular de Gobernación, Adán Augusto López, y un grupo de panistas encabezados por su dirigente nacional, Marko Cortés, sostuvieron ayer lunes un primer encuentro de diálogo en el que acordaron montar siete mesas de trabajo a partir del 10 de enero próximo. El titular de la Secretaría de Gobernación dijo que “el gobierno federal está abierto al diálogo con las diversas fuerzas políticas del país con el objetivo de lograr consensos en diversos temas como seguridad, salud, energía, economía, democracia y medio ambiente". Luego de la reunión, Marko Cortés dijo que “se trata de mesas específicas de interlocución permanente. Señaló que en el tema de la reforma eléctrica “dejamos claro que buscamos que la gente pague menos por su energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables y que haya inversión y por tanto más empleos”. El Financiero: Iniciativa de autos eléctricos confronta a socios del T-MEC. Buscaría Trudeau alinear incentivos fiscales con la propuesta de Biden. La iniciativa estadounidense Build Back Better Act, que se aprobaría en breve y que pretende otorgar beneficios fiscales a vehículos eléctricos fabricados en ese país, tiene ya enfrentados a los socios comerciales del T-MEC. Canadá y México acusaron proteccionismos y discriminación, amenazando con iniciar controversias dentro del Tratado e incluso con imponer aranceles. El gobierno canadiense informó ayer que busca todo tipo de alternativas. El primer ministro, Justin Trudeau, dijo que podría alinear incentivos similares. Pese a lo dicho por Trudeau, Mary Ng, ministra canadiense de Comercio Exterior, reiteró que considera represalias contra EU, que México también contempla. El Economista: Bonos de deuda mexicana que dejan extranjeros los toman afores. Compra de títulos de deuda han crecido 12% este año. Los títulos de deuda mexicana que están liquidando los inversionistas extranjeros han sido recogidos por compradores de mercado doméstico. Las afores como los bancos, aseguradoras y sociedades de inversión están demandando los papeles y han evitado así una catástrofe financiera observó Carlos Ramírez, analista de la consultoría Integralia y expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Información del Banco de México confirma que el año pasado se presentó una desinversión de 257,238 millones de pesos. La venta de estos títulos implica salida de dólares, lo que ejerce presión sobre el tipo de cambio, pero el incremento a 2.1 billones de dólares en la tenencia de títulos de deuda por parte de las siefores habría restado presión. El Sol de México: Reciben presupuesto para prepas fantasma. Once universidades gastan fondos durante 12 años. La Secretaría de Educación Pública (SEP) negocia con los rectores de once universidades estatales para retirarles a partir de enero de 2022 el presupuesto que recibían para financiar la educación media superior, pero que no contaban con estudiantes de bachillerato, indicó en entrevista el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. El funcionario federal explicó que hay un capítulo en el presupuesto, el U006, destinado al pago de profesores de las universidades estatales que dan clases en sus planteles de media superior, pero desde hace 12 años la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) distribuyó los recursos no sólo entre las 24 que sí cuentan con bachillerato, sino entre las 35 que existen en el país. Primeras planas metropolitanas El Universal: Migrantes niegan ser criminales; CdMx dice que no impidió paso. Extranjeros que el domingo chocaron con policías y ahora están en la Casa del Peregrino buscan reunión con CNDH; reciben vacunas contra influenza. Reforma: Café a los diputados aun en confinamiento. Gasta Congreso menos que ALDF, pero en 13 meses sesionó a distancia. Excélsior: Indagan despojos por Centena. Víctimas que han quedado en la calle, fuera de sus departamentos, acusan que se trata de una operación de La Unión Tepito. La Jornada: Acuden PT y PRD a tribunal por la falta de prerrogativas. Demandan las entregas de noviembre y diciembre // Ofrece el Congreso mediar. La Crónica de Hoy: Presupuesto capitalino es inconstitucional: UNACDMX. Los ediles de oposición solicitarán al Congreso devolver el Paquete Económico al ejecutivo para que se hagan las correcciones y se convoque al Cabildo para discutirlo con las alcaldías. El Financiero: Hoy, reunión de migrantes y autoridades. Los alojan en la Casa del Peregrino; escucharán sus requerimientos. El Economista: "Sistema presidencialista dificulta diálogo entre fuerzas”. Necesario que partidos recuperen legitimidad ante los ciudadanos, opinan. El Sol de México: Migrantes se quedan hasta cinco días más. La casa del peregrino es su hogar temporal.
--ooOOoo—
Pláticas informativas con las autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios San Luis Tlaxialtemalco (Pblo), a las 10:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de Mayo 107, Xaltocan, Xochimilco, C.P. 16090).
Reunión de trabajo de la Presidencia del Consejo General, las personas consejeras electorales y titulares de Órganos Desconcentrados, a las 11:30 horas, en el Salón de Usos Múltiples.
Pláticas informativas con las autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios Santa Cruz Acalpixca (Pblo), a las 16:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de Mayo 107, Xaltocan, Xochimilco, C.P. 16090).
Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:30 horas.
Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, programada a las 17:00 horas.
--ooOOoo— |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|