Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 22 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO: el pueblo puede hacer la consulta; INE: será inválida. Reforma: Temen con reforma 'shock” de 261 mmdp.  Excélsior: Llevan hasta la Corte disputa por revocación.Milenio Diario: México espera 10 millones de vacunas; con eso alcanza: Ssa. La Jornada: AMLO: el pueblo hará la consulta, si el INE boicotea. La Crónica de Hoy: En 10 meses murieron 1.6 millones de mipymes. El Financiero: Provoca pandemia el cierre de 400 mil empresas. El Economista: Reapertura de negocios aún no subsana cierres por la pandemia. El Sol de México: Mueren 1.6 millones de negocios en México. 

El Universal Cd.: Semovi pone bajo la lupa las tarifas que aplican Uber y Didi. Reforma Cd.: Perfila Justicia repetir rezago. Excélsior Cd.: Por abuso sexual diputado suma acusaciones. La Jornada Cd.: Regulación a empresas de taxis de aplicación debido al alza de tarifas. La Crónica de Hoy Cd.: No suspenderán Verbena Navideña en el Zócalo capitalino por ómicron. El Sol de México Cd.: Sólo 143 choferes de app tienen licencia.

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, evaluaron una salida presupuestal para cubrir las prerrogativas adeudadas a partidos políticos, que no implique aumento de recursos. El Gobierno local confirmó que el encuentro se realizó ayer, pero las oficinas de ambas representantes evadieron informar los acuerdos a los que llegaron. Antes de la reunión, Sheinbaum dijo que la prioridad es que el IECM pueda entregar los recursos que han solicitado para que se pueda cubrir el pago de trabajadores de distintas facciones políticas. “El objetivo es que todos los trabajadores asalariados de los partidos políticos puedan tener sus ingresos, su aguinaldo, sea en una o dos partes, como lo estamos haciendo en el Gobierno de la Ciudad y el apoyo que le daríamos al Instituto, pues es un adelanto de sus recursos del próximo año”, detalló. (Reforma)

La crisis por la falta de recursos en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ahondó después de que el bloque opositor de Va por la Ciudad de México (PAN, PRD y PRI) anunció que demandará ante la Secretaría de la Contraloría local a este órgano para esclarecer por qué gastó los 72 millones 745 mil 504.28 pesos correspondientes a las prerrogativas de los partidos políticos de noviembre y diciembre. Los presidentes de esos partidos: Nora Arias Contreras (PRD), Andrés Atayde Rubiolo (PAN) e Israel Betanzos Cortés (PRI) revelaron que esperan que a la demanda se sume el PVEM. Atayde Rubiolo informó que antes de finalizar el año presentará una demanda ante la Secretaría de la Contraloría, porque es necesario conocer en qué y cómo gastó ese organismo el dinero de los partidos, “porque no tenían por qué tomarlo. (El Universal)

Dos medios de impugnación más, de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México, se sumaron a los litigios en tribunales contra el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por la falta de entrega de prerrogativas de noviembre y diciembre. A diferencia de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), que presentaron sus juicios ante el Tribunal Electoral local, el PVEM y FxM se saltaron dicha instancia y lo hicieron directamente ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al justificar urgencia y afectación a sus derechos político-electorales. Además de impugnar la omisión de entrega de su financiamiento público, el Verde Ecologista también denunció la omisión del IECM de informar en tiempo y forma la insuficiencia presupuestaria que vivía desde meses anteriores. (La Jornada)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reiteró que está abierto al diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México para resolver el pago de prerrogativas a partidos políticos, cuyo personal se ha manifestado afuera de la sede del órgano autónomo en demanda de que se entregue dinero para que les puedan pagar sus salarios. El Instituto Electoral de la capital del país indicó que continuará con la disposición del diálogo con la administración que encabeza Claudia Sheinbaum para atender y resolver la entrega de ministraciones para los partidos políticos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de este año que está por concluir. A través de un comunicado, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán —quien tomó el cargo hace un par de meses-, dijo que ya ha girado las comunicaciones oficiales para solicitar que se genere un encuentro con la jefa de Gobierno para conocer y evaluar posibles soluciones. (La Crónica de Hoy, Ovaciones, El Universal.com, el capitalino.mx, cadenapolítica.com, siminforma.com.mx, crónica.com.mx, heraldo de México.com.mx, excélsior.com, línea política.com, hoja de rutadigital.com, vorágine)

En entrevista con Carmen Aristegui,  Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, habló de la situación presupuestal en el IECM. Sostuvo “he buscado ahora una entrevista con la Jefa de Gobierno, entiendo el día de ayer informó que había una disponibilidad de poder atender o apoyar a la institución dado que hemos tenido muchas presiones por parte de los partidos, de los empleados de los partidos no obstante que nosotros informamos a los señores representantes de los partidos políticos si ellos tenían conocimiento de la situación del Instituto desde el inicio del año, estamos buscando ese acercamiento con el gobierno de la Ciudad para ver de qué manera nos pueden apoyar ya para cumplir, para cerrar el año con este compromiso que indudablemente tenemos que atender. (Canal 8.1 Octava, Aristegui Noticias.com)

En entrevista con Jesús Michel, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, indicó que al llegar al final del año, básicamente lo que tenemos pendiente es el pago de las prerrogativas a los partidos políticos, ellos conocían de esta situación y nosotros pues desde que yo tomé protesta el 27 de octubre, he realizado diversas acciones, he tenido reuniones con funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas, con el secretario de Gobierno, estamos por concretar una reunión con la jefa de gobierno, pues para exponer la situación que existe respecto a esta, al pago que tenemos pendiente de las prerrogativas. (ABC Radio)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México podría regir (SIC) con un adelanto de su techo presupuestal del 2022 para poder asumir el pago que tiene pendiente con los partido políticos, así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Lo anterior luego de que la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, solicitara una ampliación presupuestal para pagar los 76 millones de pesos que el organismo le debe a los partidos políticos en prerrogativas. Por tal motivo la mandataria capitalina señaló que al no existir recursos disponibles sólo podría haber un adelanto en las aportaciones con cargo al presupuesto del IECM del 2022; y aclaró que al no haber elecciones el organismo podrá trabajar con el recursos presupuestado. La titular del ejecutivo local informó que el martes o miércoles sostendrá una reunión con la consejera presidenta a fin de llegar a un acuerdo en beneficio de los trabajadores. (La Crónica de Hoy) 

En la columna Sacapuntas, se indica que “momentos de tensión se viven en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y los partidos políticos, por lo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunirá con la Consejera Presidenta, Patricia Avendaño, para buscar una solución respecto. (El Heraldo de México)

Adrián Trejo sostiene que el INE no es el único órgano electoral con problemas de dinero. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sigue a la espera de que la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino le autorice una ampliación presupuestal para cumplir con la ministración a los partidos políticos correspondiente a los meses de noviembre y diciembre. El IECM recibió un presupuesto, para este año, con un recorte del 28% a los recursos originalmente solicitados. El dinero que recibió, mil 586 millones de pesos, le alcanzó solo para cubrir los gastos, incluidas participaciones, hasta el mes de agosto. En septiembre recibió 100 millones de pesos de la Secretaría de Administración y Finanzas, que le alcanzaron para un bimestre y ahora requiere de casi 71 millones de pesos para completar el año. Nada más que en el edificio donde despacha Claudia Sheinbaum han hecho oídos sordos a la petición a pesar de que los trabajadores de todos los partidos políticos de la CDMX tomaron las instalaciones del IECM debido a que no les han pagado, porque no han caído las prerrogativas. (24 Horas)

En lla columna Sin Protocolo, se escribe que la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán solicitó reunirse con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum para resolver el tema de las prerrogativas a los partidos políticos. (La Prensa)
TECM


El exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, se queda en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México revocó su expulsión de ese instituto político, tras las expresiones en contra de su dirigente nacional, Alejandro Moreno. “Quedan a salvo mis derechos partidistas. Contra las trampas de Alejandro Moreno se impone la justicia”, refirió a través de su cuenta de Twitter. De esa manera, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México devolvió el expediente a la Comisión de Justicia Partidaria del PRI para que reponga el procedimiento, bajo el argumento de que faltaron unas notificaciones hacia Ulises Ruiz por parte del tricolor. (24 Horas, Basta )

Los problemas del Sistema Local Anticorrupción de la Ciudad de México no tienen fin: además de operar sin recursos, el Congreso local le quiere quitar una atribución constitucional para beneficio propio. El Congreso de la Ciudad de México asestó un nuevo golpe al Sistema Local Anticorrupción (SLA): busca restarle facultades con una iniciativa de Ley. El Comité de Participación Ciudadana (CPC), órgano que preside al SLA, denuncia que la reforma propuesta pretende que el sistema no pueda designar las ternas de los titulares del Órgano Interno de Control (OIC) del Legislativo, ni del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX). Los OIC son los departamentos que vigilan que las entidades e instituciones no cometan irregularidades y realizan auditorías para vigilar el correcto ejercicio de los recursos públicos. (Reporte Indigo Cinco Días)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en que la ciudadanía puede organizarse para hacer la consulta de revocación de mandato, pero lo mejor es que la organice la institución electoral, porque además está en la Constitución. Antecedentes que fueron parteaguas Hay antecedentes muy importante de que la ciudadanía puede organizarse para hacer una consulta, como ocurrió en 1997 para que los habitantes de la ciudad tuvieran el derecho a votar por sus autoridades; la del Fobaproa; la de la reforma energética, en 2013, o la de la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco. La jefa de Gobierno consideró que existen las condiciones para que el Instituto Nacional Electoral pueda realizar este ejercicio, y si no, “pues las opciones que plantea el Presidente, estoy de acuerdo. (La Jornada)

La consejera electoral Claudia Zavala aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) acatará lo que determine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la realización de la consulta popular de revocación de mandato. Cuestionada sobre la suspensión de la organización de la revocación de mandato, con excepción de la recepción y verificación de las firmas de apoyo, la consejera señaló que el INE “es susceptible a ser impugnado” y reiteró que la decisión de aplazar la organización se basa en la deficiencia de los recursos asignados por los diputados federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (Excélsior)

Los ciudadanos podrían hacer la consulta de revocación de mandato, en caso de que las autoridades electorales no la organicen, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El pueblo llevaría a cabo, podría llevar a cabo la consulta y se organiza sin problema”, aseguró. Y dijo cómo: “En cada estado, en cada municipio, se forma un comité ciudadano de personas de inobjetable honestidad, son dos mil 500 comités en los municipios, ciudadanos, y esos comités convocan y todos participan, y consiguen as mesas y las cajas, las papeletas y a votar y a contar los votos”. Aquí sería lo importante el ejercicio, la práctica. Es decir, la democracia no puede estar secuestrada, no puede estar supeditada a ningún aparato burocrático, a ningún grupo, añadió el Presidente. Por otro lado, dijo que el gobierno de Israel “fue sensible” a la petición de México para que el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, sea trasladado a nuestro país con el propósito de establecer su responsabilidad en el esclarecimiento de las investigaciones del caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa. (Excélsior, El Financiero, La Jornada)

INE


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de suspender actividades para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato en abril del próximo año. A las 14:30 horas se firmó el acuse de recibido de la demanda dirigida al presidente de la Suprema Corte, el ministro Arturo Zaldívar. En tiempos de receso, el presidente de la Cámara de Diputados tiene la facultad de presentar controversias sin que medie la aprobación del pleno. “Con las facultades que me confiere la ley como presidente de la Cámara de Diputados, he presentado controversia constitucional ante la Suprema Corte en contra del acuerdo emitido por el INE, en el que suspendió el ejercicio democrático de revocación de mandato”, informó Gutiérrez. (Reforma, Excélsior, El Universal, La Jornada)

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la ciudadanía organice la consulta de Revocación de Mandato el próximo año, si el Instituto Nacional Electoral (INE) se sigue oponiendo ante la falta de recursos económicos. “Corresponde al INE hacerlo, además que es un mandato constitucional, pero, si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organiza el pueblo”, dijo. Sin embargo, pidió esperar al debate y a la resolución del Tribunal Electoral, pues confió en que resuelvan a favor de la realización de esta consulta de revocación. Para el mandatario, la democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos y recordó que ganó la elección presidencial por la gente, por lo que esa es la esencia de la democracia, explicó. (El Heraldo de México)

Entre los paquetes que se han entregado en las últimas horas para cumplir con el requerimiento del INE de recabar el 3% de las firmas inscritas en la lista nominal para celebrar la consulta de revocación del mandato, hay rúbricas falsificadas, documentos ilegibles y hasta la duplicación de identidades. De acuerdo con representantes del órgano nacional electoral consultados por Publimetro, las organizaciones civiles que han desbordado la entrega de firmas en estas semanas para lograr la validez del ejercicio, lo hicieron en medio de una serie de irregularidades. El último corte del instituto electoral revela una serie de inconsistencias en los paquetes que se han entregado, principalmente por asociaciones afines a Morena; por ejemplo, paquetes con documentos rotos y fotos de credencial de elector borrosas.. (Publimetro, El Heraldo de México)

El acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que congela los trabajos preparativos de la eventual
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que si el Instituto Nacional Electoral (INE) se niega a realizar la consulta de revocación de mandato la gente puede organizarse y hacer el ejercicio: “La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos”. Los consejeros electorales Carla Humphrey y Roberto Ruiz Saldaña, entrevistados por este diario, afirman que la Constitución es la que faculta al INE para que lleve a cabo la revocación y advirtieron que cualquier otro ejercicio similar realizado por un ente distinto no es válido. Los exconsejeros Luis Carlos Ugalde y Arturo Sánchez, así como el especialista José Antonio Crespo, indicaron que una consulta sin organización profesional —que garantice universalidad y transparencia— no será legítima ni confiable. (El Universal)

Con un ritmo diario de revisión de 75 mil firmas entregadas para la promoción del proceso de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral cuenta con el tiempo necesario para determinar si se alcanzó el umbral de apoyos requeridos por la ley, equivalente a 3 por ciento del listado nominal (2 millones 758 mil apoyos), aseveró el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, quien señaló que en enero se incrementará el personal destinado a esta tarea. (La Jornada)

El bloque de defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ya se extendió a los Congresos locales de las 32 entidades del país; los diputados del PRI, PAN y PRD adelantaron a EL UNIVERSAL que defenderán la resolución del organismo autónomo, a través de exhortos en tribuna, y no descartan interponer recursos por la vía jurídica, e incluso salir a las calles para convencer los ciudadanos de que ese ejercicio “es inútil”. (El Universal)

En el Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, hizo un llamado a superar el “callejón sin salida”, dialogar y buscar soluciones jurídicas, económicas y políticas para realizar la revocación de mandato, porque no “conviene asumir posiciones fatales”. De acuerdo con el líder de la bancada de Morena, es demasiado arriesgada y cerrada la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de no dialogar, antes de aplazar el ejercicio, con el Ejecutivo federal o con las secretarías de Gobernación y de Hacienda. Destacó que entre las atribuciones del INE no está suspender o cancelar la consulta, por lo que los consejeros electorales se extralimitaron en sus funciones y violaron el principio de legalidad. (El Financiero, La Crónica de Hoy, Excélsior, La Razón de México)

Los legisladores de la coalición Juntos Hacemos Historia impulsan un juicio político contra los seis consejeros del INE que votaron a favor de suspender parte de la organización del ejercicio de revocación. “Que se escuche esta voz desde todas las entidades federativas, las diputadas y diputados que suscribimos respaldamos la determinación del presidente del Congreso federal, Sergio Gutiérrez Luna, en el sentido de agotar todas las vías jurisdiccionales, incluyendo las de carácter penal, a fin de lograr que se restablezca el orden constitucional y respaldaremos el proceso de juicio político en contra de los consejeros que aprobaron este atropello a los derechos civiles y políticos de millones de ciudadanos mexicanos”, cita el pronunciamiento. (Excélsior)

Morena y el Partido del Trabajo interpusieron un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de suspender las actividades para organizar la revocación de mandato hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no resuelva la controversia constitucional promovida por el organismo bajo el argumento de insuficiencia presupuestal. Los partidos políticos razonaron que una decisión administrativa no puede cancelar los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución y solicitaron revocar el acuerdo del INE. (La Jornada)

El presidente de Morena, Mario Delgado, consideró que es congruente con la ideología del PRI-PAN-PRD que no apoyen la revocación de mandato, así como su defensa al INE. “¿Qué esperaban? ¿Que apoyaran la consulta? ¿cómo creen?, se quedarían sin gobiernos”. (La Jornada)

En la vispera, el presidente del INE, Lorenzo Córdova difundió los costos de la consulta de Revocación de mandato que asciende a $3,830 millones de pesos y criticó a quienes no saben cuáles son los costos reales, o sabiéndolo “mienten y descalifican vulgar y arteramente”. (La Crónica de Hoy)

Mediante 250 personas que se incorporaron el lunes, el INE inició la revisión de 6 millones 127 mil 864 firmas impresas, que ha recibido hasta el 20 de diciembre, a cinco días de que venza el plazo, informó René Miranda Jaimes, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores. (El Financiero)

Los diputados del PAN en los 32 Congresos locales respaldaron la decisión del Consejo General del INE de suspender temporalmente el proceso de la consulta de revocación de mandato hasta que la Suprema Corte resuelva sobre la falta de recursos para la realización de tal ejercicio, derivado del recorte presupuestal para 2022. El coordinador nacional de diputados panistas, Enrique Vargas del Villar, reiteró que los consejeros del INE tienen el respaldo del PAN y no permitirán que, por intereses de actores políticos, se pretenda presionar al máximo órgano electoral del país. Recordó que la decisión que por mayoría tomó el Consejo General del INE es una resolución temporal, sustentada en un tema presupuestal, “toda vez que sin dinero es imposible realizar una consulta de esta naturaleza en el país”. (Excélsior)

En el Instituto Nacional E Electoral (INE) existen resistencias al cambio, a la innovación, y ello proviene principalmente de aquellos consejeros que ya tienen mas tiempo en el organismo, señaló la consejera Carla Humphrey Jordan. En entrevista con EL UNIVERSAL, expuso que, en lo personal, ha propuesto en más de una ocasión que el instituto se transforme en cuanto al sistema de votación, por ejemplo. La tecnología, comentó, es algo que ya se debe utilizar más y no continuar con el voto como se tiene desde hace 30 años. Humphrey Jordan fue una de las consejeras que el pasado viernes, en sesión extraordinaria del Consejo General del INE, votó en contra del proyecto en el que se propuso posponer las actividades de la revocación de mandato —excepto lo relacionado con el levantamiento de firmas— por falta de recursos económicos. Es necesario entender, dijo, que se trata de una revocación de mandato, y si la ley dice que debe ser similar a una elección, no necesariamente debe ser así, es una pregunta, una papeleta con dos opciones de respuesta: sí o no. (El Universal)

Ante las medidas legales emprendidas contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral para suspender las actividades de organización del proceso de revocación de mandato, la consejera electoral Claudia Zavala sostuvo que existe la estructura legal para que las diferencias se diriman en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (La Jornada)

A cuatro días de que termine el plazo para entregar las poco más de dos millones 758 mil firmas que se requieren para poner en marcha la consulta de revocación de mandato, apenas un millón 44 mil firmas, es decir el 37.8 % han sido recabadas a través de la App y pasaron el primer filtro de los controles y revisiones necesarios para que se abonen al requisito constitucional de respaldo ciudadano. (La Crónica de Hoy) 

TEPJF


La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó un juicio electoral para reclamar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que excluyó a esa fracción de la Comisión Permanente del Congreso. Jorge Alvarez Máynez, coordinador parlamentario, informó que con tal impugnación se defenderá el derecho del partido a tener representación en la Comisión Permanente. “Que lo sepan el régimen y sus aliados; existe una fuerza política que no va a descansar y no se va a rendir, cueste lo que cueste”, expresó el legislador al dar a conocer el juicio promovido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Reforma)
CONGRESO LOCAL


En 54% de embarazos no planeados se resuelve de esta manera: Senado * “Las penalizaciones no han evitado su práctica” El Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado, publicó el estudio Panorama actual sobre el aborto en México, en el que destaca que anualmente se realizan en el país un millón 26 mil abortos, y que alrededor de 54 por ciento del total de embarazos no planeados se resuelve mediante un aborto inducido. (La Jornada)

Los módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas de los diputados del Congreso de la Ciudad de México carecen de una actividad institucional específica para su operación, no establecen metas físicas que permitan evaluar sus resultados y tampoco cuentan con mecanismos de medición y evaluación. Asimismo, los datos en sus informes de gestión contienen diferencias; la normatividad para la comprobación de sus gastos está desactualizada y hay incumplimientos respecto del número de personas contratadas. Estos son algunos hallazgos que arrojó la revisión del gasto para los módulos legislativos que realizó la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), órgano auxiliar del mismo Congreso capitalino, dentro de la revisión de la Cuenta Pública de 2020, por los que emitió un total de 16 recomendaciones. A partir de una muestra de 15 de los 66 módulos, la ASCM revisó aspectos como el control interno, competencias del personal, eficacia, eficiencia y economía de los módulos, mediante los cuales se da atención personalizada a las solicitudes, quejas o consultas que realiza la ciudadanía y se canalizan a la instancia correcta para su atención. (La Jornada)

CIUDAD DE MÉXICO


El Gobierno de la Ciudad de México revisará la regulación de transporte por aplicación ante los incrementos en sus tarifas, indicó Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno. La Mandataria dijo no estar de acuerdo con el aumento de costo registrado en los últimos días. “Tiene que ver con un asunto de mercado y de las propias aplicaciones, no tiene que ver, nada que tenga que ver con Gobierno de la Ciudad, ni mucho menos, y no nos parece correcto que eleven, porque no es un asunto de que aumenta la demanda y entonces aumentan los precios, porque afecta directamente al bolsillo de la ciudadanía”, señaló. Agregó que el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, revisará la regulación aplicable en esos casos para evaluar acciones al respecto. (Reforma)

En la Central de Abasto y las colonias Juan Escutia, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Santa Cruz Meyehualco, así como en 34 puntos del transporte público en la alcaldía Iztapalapa, se reforzará la vigilancia a fin de disminuir la incidencia delictiva. En la instalación del gabinete de seguridad y la mesa de construcción de paz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que en esta demarcación ha habido una significativa disminución de homicidios, que, a diferencia de otros años, han sido por riñas por ingesta de alcohol y no por robos o delincuencia organizada. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que se definieron acciones para combatir este ilícito, con la finalidad de sacar a esta alcaldía de la lista de los municipios más violentos, en la que actualmente ocupa el lugar número 28. (La Jornada)

Ante la nueva variante, el plan es seguir con la aplicación de la tercera dosis de la vacuna La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que no habrá suspensión de actividades durante las fiestas decembrinas pese a que se han registrado 16 casos de contagio con la variante ómicron de Covid-19. Al encabezar la instalación del gabinete de seguridad y la mesa para la construcción de paz y seguridad en la alcaldía Iztapalapa, la funcionaria fue cuestionada sobre la declaración del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en torno a que la propagación de ómicron podría significar que las reuniones navideñas deban cancelarse. (El Financiero)

AUNQUE EN LOS ÚLTIMOS tres años se ha visto una reducción "sustantiva" de los índices delictivos en Iztapalapa, las autoridades capitalinas anunciaron que reforzarán la atención en la Zona de la Central de Abasto, el transporte público y en las colonias Santa Cruz Meyehualco, Juan Escutia y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl para abatir la incidencia. (La Razón de México)

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió cancelar las fiestas navideñas ante la rápida propagación de la variante Ómicron en el mundo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó cancelar festejos decembrinos en la Ciudad de México, como la feria en el Zócalo. Detalló que la razón principal es que en la Capital no hay indicios de que la pandemia por Covid-19 se haya agravado. “No habrá suspensión de actividades, como siempre vamos a ser responsables; en caso de que veamos que aumentan los contagios, hospitalizaciones, daremos todas las orientaciones a la población. (Reforma)
NACIONAL


Los altos índices de violencia y delincuencia que se viven en el país inciden en la salud mental de los mexicanos, pues aumentan los casos de depresión y ansiedad. Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, donde Guerrero, con 20.7%; Tabasco, 20.6% Durango, 19.9%; así como Zacatecas y Michoacán con 19.6% cada uno, se reportan como los estados con mayor número de habitantes que padecen depresión. Dichos estados reportaron en junio y julio pasados lapso en que se realizó el ejercicio en 34 mil 203 vivienda-, alto riesgo en al menos seis de 11 delitos que monitorea Semáforo Delictivo. Durango y Michoacán tenían estaban en color rojo en seis delitos, entre los que destacan narcomenudeo, extorsión y violación. (24 Horas)

Al reafirmar una vez más que al término de su gestión como titular del Poder Ejecutivo federal se retirará de la política, cancelará su línea de teléfono móvil y se dedicará a escribir un libro sobre el pensamiento conservador, el Presidente consideró que es momento de que las nuevas generaciones de mexicanos queden al mando del desarrollo y destino del país. “Somos muy felices y gracias a la vida y gracias al pueblo y no voy a fallarle al pueblo y estos años que faltan me voy aplicar a fondo para que no me quede ningún remordimiento de que no me comprometí al cien, por eso de aquí a septiembre (del 2024) a fondo, a trabajar”, indicó este martes poco antes de finalizar su conferencia matutina en Palacio Nacional. López Obrador aclaró que, como su filosofía de vida nunca ha sido el dinero, vivirá de su pensión del ISSSTE, sus ahorros y aseguró que a diferencia de varios gobernantes de América Latina, no caerá en el error de querer perpetuarse en la Presidencia de la República. (Excélsior)

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la recomendación de la organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a cancelar las reuniones como la Navidad, está enmarcada en el contexto de los contagios de COVID-19 en Europa. “Europa, en este momento -y ya lleva dos meses y una semana- está en un proceso muy intenso de transmisión, independiente de Ómicron, (pues) todavía predomina (la variante) Delta del virus, y este proceso tan acelerado de transmisión ha llevado a algunos gobiernos de la región europea a tomar nuevas medidas de confinamiento”, dijo. Entonces -añadió López-Gatell- el señalamiento que hizo el director de la OMS está contextualizado en esa circunstancia: una región muy amplia del mundo, donde habita una gran cantidad de personas, en este momento necesitan entrar en confinamiento para que los sistemas de salud de esa región no colapsen. (El Heraldo de México)

Aunque la Ciudad de México obligó desde 2019 a que todos los choferes que dan servicio a través de apps tramiten una licencia especial, sólo 143 la portan, un número inferior a los conductores dados de alta en la Secretaría de Movilidad, pues tan sólo la empresa Beat ha registrado ocho mil 630. En 2019, la administración a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo creó el Registro de Operadores del Transporte Público y Privado y la licencia El exclusiva para los conductores de Uber, DiDi, Cabify, Beat y apps similares. (El Sol de México)

Como ocurrió el fin de semana, el municipio de Fresnillo, Zacatecas, gobernado por Morena, registró la madrugada de ayer una nueva ola de violencia. Al menos tres personas fueron ejecutadas y cuatro viviendas incendiadas, y se registró una balacera sobre una vía federal, de acuerdo con reportes locales. (Reforma)
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que A QUIENES conocen el historial de Andrés Manuel López Obrador en la realización de consultas populares no les extrañó que ayer dijera que la revocación de mandato la pueden organizar los ciudadanos sin necesidad del INE. CUANDO fue jefe de Gobierno del DF creó las "consultas telefónicas", sondeos sin rendición de cuentas ni rigor metodológico que sirvieron para validar su proyecto de Segundo Piso del Periférico y para tratar de sacar -sin éxito- a la capital del horario de verano. LO MISMO ocurrió en el 2018 cuando, antes de tomar posesión, su movimiento colocó mesas para recolectar opiniones sobre el futuro del NAIM en Texcoco y la propuesta de construir un aeropuerto en Santa Lucía en un ejercicio que fue criticado por no ser ni legal ni vinculatorio. (Reforma)

En Bajo Reserva se dice que Ricardo Peralta Saucedo, exsubsecretario de Gobernación, acudió hace unos meses al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para registrar la marca “Alianza Patriótica por la 4T”. Nos detallan que ese nombre corresponde a su organización por medio de la cual promueve las acciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, autollamada por el mandatario como la Cuarta Transformación (4T). Nos comentan que don Ricardo busca registrar ante el IMPI la marca con el fin de utilizarla para ofrecer servicios de entretenimiento y actividades deportivas y culturales. Nos hacen ver que el Instituto ha negado ya algunas solicitudes similares, y que han sido rechazadas por utilizar el concepto de la 4T. ¿Dejarán al subsecretario Peralta usar la marca Cuarta Transformación para prestar servicios? (El Universal)

Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó a favor de la consulta popular del pacto fiscal, que el domingo 19 concluyó en Jalisco con la votación de casi medio millón de personas, al considerarlo “un mecanismo que fortalece la democracia y la participación de los ciudadanos en temas de interés colectivo”. Del 27 de noviembre al 19 de diciembre, durante cuatro fines de semana se llevó a cabo ese ejercicio y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez manifestó que el objetivo no es dejar el acuerdo, sino abrir la conversación para dar un mejor trato a la entidad. (Milenio Diario)

En Pepe Grillo se señala que férreo optimismo el de Marcelo Ebrard. El canciller auguró que México ganará la demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos. Presentar la demanda y que fuera aceptada por un tribunal en Massachusetts supuso una forma diferente de entrarle a un problema viejo y que muchos piensan que no tiene solución. El gobierno mexicano sostiene que el 70 por ciento de armas ilegales en el país proviene de Estados Unidos y están vinculadas a la violencia que ha enlutado a miles de hogares mexicanos ante la negligencia criminal de los fabricantes. Hay una ecuación simple, pero contundente: si no se reduce la disponibilidad de armas es imposible reducir la violencia México ha comenzado a cosechar apoyo entre diversos sectores de la sociedad norteamericana que también consideran una amenaza para ellos que las armas se puedan conseguir con facilidad extrema, sin controles ni seguimiento, y que empoderen a los grupos de la delincuencia organizada. (La Crónica de Hoy)

En El Caballito nos dicen que a la alcaldía Cuauhtémoc esta Navidad no sólo llegará uno, sino dos Santa Claus, y cada uno tiene su propia romería. Nos comentan que no bastó una, sino dos "* romerías, para dar cabida a los fotógrafos que instalan sus escenarios para tomarse la imagen primero con Santa Claus y luego con los Reyes Magos en esta época decembrina. Nos cuentan que lo curioso es que la primera Martí la autorizó la alcaldesa de Batres oposición Sandra Cuevas (PAN-PRI-PRD), y se instaló el viernes pasado. Y desde hoy y hasta el 6 de enero, habrá otra llamada de los Reyes Magos pero dará cabida a Santa Claus, con permiso de la Secretaría de Gobierno capitalino, cuyo titular es el morenista Martí Batres. En esta segunda, autorizada por el gobierno central, están instalados los fotógrafos “históricos”, aquellos que se colocaban en la Alameda Central. Ambas romerías estarán separadas por algunas calles. Así que en la Cuauhtémoc hay Santa Claus morenistas y Santa Claus aliancistas. Cada quien su Santa Claus. (El Universal)

En Circuito Interior se platica que EN EL YA lejano 2014, Sergio Eguren era una fichaje prometedor del PAN que ocupaba la Dirección de Desarrollo Delegacional en BJ. EN LA COPA del Mundo en Brasil, sin embargo, participó junto con otros mexicanos en uno de los escándalos de aficionados más penosos en la historia de los mundiales: golpear a un ciudadano brasileño que les reclamó haber hecho tocamientos a su esposa (los rijosos aseguraron que sólo fue “un piropo”). LA JUSTICIA “verdeamarela" lo encontró culpable y, a cambio de una multa, le permitió volver a México. (Reforma)

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: AMLO: el pueblo puede hacer la consulta; INE: será inválida. Consejeros electorales y expertos señalan que el instituto es el único capaz -y avalado por la Constitución- para realizar una revocación de mandato; Morena impugna. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que si el Instituto Nacional Electoral (INE) se niega a realizar la consulta de revocación de mandato la gente puede organizarse y hacer el ejercicio: “La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos”.

Reforma: Temen con reforma 'shock” de 261 mmdp. Aumentaría costo de generación de electricidad. La contrarreforma eléctrica propuesta por el Gobierno federal tendrá un impacto en el presupuesto de 261 mil millones de pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEDP).

Excélsior: Llevan hasta la Corte disputa por revocación. El presidente de la Cámara de Diputados impugnó el acuerdo del INE que pospone la organización del ejercicio. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el acuerdo del INE mediante el cual suspendió temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato.

Milenio Diario: México espera 10 millones de vacunas; con eso alcanza: Ssa. Hugo López-Gatell asegura que con tal cantidad es suficiente hasta para los refuerzos; frente al embate de la variante ómicron, Biden llama a aplicarse las dosis y convoca a una cumbre de cancilleres. México no renovó los contratos con las farmacéuticas para la compra de vacunas el año próximo y solo espera los 10 millones que están pendientes de entregar, que con las que no se han aplicado suman 57 millones.

La Jornada: AMLO: el pueblo hará la consulta, si el INE boicotea. Reprocha al organismo que en todo ponga de pretexto el dinero. Si el Instituto Nacional Electoral (INE) no quiere hacer la consulta de revocación de mandato, los ciudadanos pueden hacer ese proceso, aun cuando los resultados no sean vinculatorios, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al reprochar al organismo poner al dinero como pretexto para todo.

La Crónica de Hoy: En 10 meses murieron 1.6 millones de mipymes. Por la pandemia tuvieron que cerrar definitivamente, dice el INEGI al presentar el Estudio sobre la Demografía de los Negocios. Un estimado de 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cerraron de forma definitiva entre octubre de 2020 y julio de 2021, en medio de la pandemia, reportó este martes el INEGI. En ese periodo surgieron 1.2 millones de establecimientos, según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021).

El Financiero: Provoca pandemia el cierre de 400 mil empresas. En 2 años nacieron 1.2 millones de negocios, pero cerraron 1.6 millones. Entre mayo de 2019 y julio de 2021 nacieron un millón 187 mil negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas, pero cerraron sus puertas cerca de un millón 584 mil, según el más reciente estudio del INEGI sobre la demografía de los negocios.

El Economista: Reapertura de negocios aún no subsana cierres por la pandemia. Saldo de unidades económicas surgidas y desaparecidas hasta julio del 2020, deficitario en 400,000 respecto de mayo de 2019. A 16 meses del estallido de la crisis de cierre de negocios en México por la pandemia de Covid-19, a julio del 2021 el número de unidades económicas del país no mostró reactivación alguna, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2021, publicado ayer por el Instituto Nacional de Geo grafía y Estadística.

El Sol de México: Mueren 1.6 millones de negocios en México. Son micro, pequeñas y medianas empresas que no lograron sobrevivir a la pandemia. Entre octubre de 2020 y julio de este año, L6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país cerraron de manera definitiva.

El Universal Cd.: Semovi pone bajo la lupa las tarifas que aplican Uber y Didi. Sheinbaum instruye a revisar regulación, pues no hay orden en precios y afecta los bolsillos; alza, por mayor demanda, justifican.

Reforma Cd.: Perfila Justicia repetir rezago. Justifican atrasos diputados con las comparecencias y Presupuesto.

Excélsior Cd.: Por abuso sexual diputado suma acusaciones. Mujeres víctimas hicieron llegar sus casos a la legisladora Luisa Gutiérrez, quien denunció el lunes a Nazario Norberto Sánchez ante la Fiscalía.

La Jornada Cd.:Regulación a empresas de taxis de aplicación debido al alza de tarifas. El cobro no tiene nada que ver con mi gobierno, aclara la mandataria capitalina.

La Crónica de Hoy Cd.: No suspenderán Verbena Navideña en el Zócalo capitalino por ómicron. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señalo que la administración local no cuenta con un indicador en alza de contagios por esta variante en la CDMX.

El Sol de México Cd.:Sólo 143 choferes de app tienen licencia. El gobierno los obligó hace dos años a portar este permiso único, pero Uber se amparó para no tramitarlo.

 

--ooOOOoo-- 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén