Ciudad de México a 10 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso | |Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMEl INE ha recibido nueve mil 216 solicitudes de registro para participar en la Jornada electoral de 2021 y emitir su voto desde el extranjero. De acuerdo con la información de la autoridad electoral, las solicitudes recibidas son principalmente de connacionales radicados en Estados Unidos con siete mil 143, Canadá con 505, España con 264, Reino Unido con 135, Alemania con 133, Francia con 124, Suiza con 60, Colombia con 56 y 55 de Países Bajos, además de que hay 127 en revisión, esto al corte del 7 de enero. El consejero del IECM, Mauricio Huesca, explicó que la papeleta electoral es segura, pues estará bajo resguardo días previos, además de que todo es automatizado y no hay manipulación de la papelería electoral. Huesca expuso que las cifras presentadas por la autoridad electoral respecto a la Ciudad de México aún son bajas, por lo que esperan que los mexicanos que radican en el extranjero se sumen a votar. (La Prensa, El Sol de México, Elsoldehidalgo.com.mx, Elsoldeorizaba.com.mx, Elsoldesalamanca.com.mx, Elsoldetlaxcala.com.mx, Elsoldezamora.com.mx, Elsoldeparral.com.mx Elsoldeparral.com.mx, La-prensa.com.mx, Elsoldeleon.com.mx, Elsoldecordoba.com.mx, Noticiasvespertinas.com.mx, Elsoldesanjuandelrio.com.mx, Elheraldodechihuahua.com.mx, Elsoldezacatecas.com.mx, Diariodexalapa.com.mx, Elheraldodetabasco.com.mx, Elsoldecuernavaca.com.mx, Elsoldetulancingo.com.mx, Noticiasdelsoldelalaguna.com.mx, Elsoldecuautla.com.mx, Lavozdelafrontera.com.mx, Elsoldepuebla.com.mx, Elsoldetampico.com.mx, Elsoldelcentro.com.mx, Elsoldeacapulco.com.mx, Elsoldesanluis.com.mx, Elsoldetijuana.com.mx, Elsoldehermosillo.com.mx, Elheraldodechiapas.com.mx, Diariodequeretaro.com.mx, Elsoldemazatlan.com.mx, Elsoldedurango.com.mx, Eloccidental.com.mx, Elsoldemexico.com.mx, Elsudcaliforniano.com.mx)A01 TEMAS ELECTORALES LOCALES Mely Romero Celis es la candidata a la gubernatura de Colima por el PRI. Ello, luego de que la Comisión Estatal de Procesos Internos dio a conocer que este viernes emitió la constancia que acredita Romero como su abanderada. Mediante sesión realizada por medios electrónicos, la CEPI declaró valido el proceso interno. Lo anterior, de conformidad con la base décima primera de la Convocatoria para la selección y postulación de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Colima, por el procedimiento de Convención de Delegados y Delegadas, con ocasión del proceso electoral local 2020-2021. (Ovaciones) C01 La Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dio a conocer que entre 2015 y 2020 se abrieron 270 expedientes por agravios a periodistas, mientras que en lo referente a defensores se iniciaron 232 investigaciones. Bernardo Rodríguez, titular de la DDHPO, detalló que, uno de los retos en 2021 es acabar con las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos debido a los elevados índices de agresiones que existen en la entidad, sobre todo en el contexto del proceso electoral. Aseguró que es fundamental abatir los altos niveles de impunidad que existen en los procesos de investigación y persecución de éstos y de todos los delitos, ya que, “en tanto los porcentajes de impunidad no disminuyan, es un incentivo para que estas acciones se sigan repitiendo”. (Excélsior)C02 Rafael Cardona escribe hoy sobre que el ejemplo es viejo y su utilidad es tanta como para rescatarlo. Un hombre a media función de cine, desde la oscuridad grita ¡fuego, fuego! La estampida mata a diez o veinte personas aplastadas en los pasillos. Jamás hubo incendio, sólo hubo alarma, engaño, sabotaje, ruptura de la tranquilidad, aunque el irresponsable alegue en su defensa su intrínseca libertad de expresión. Durante años, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (ya lo es en los hechos), tuvo —a través de las redes sociales y su uso pernicioso—, la misma conducta del falso incendiario, con una diferencia sustancial: sus llamaradas de odio y mentiras sí eran reales y causaron un fuego aún sin extinguir en esa nación. (La Crónica de Hoy)C03 Francisco Valdés Ugalde señala que la alianza electoral en la que concurren PAN, PRI y PRD en el proceso electoral de 2021 tiene la intención de defender lo más básico de la democracia que asedia cotidianamente el gobierno de AMLO. Defensa de la democracia contra el autoritarismo; de la división de poderes contra la concentración de poder en el Ejecutivo; del federalismo y las instituciones autónomas contra el clientelismo y la utilización de grandes grupos sociales para propósitos de partido; del carácter civil del servicio público contra la militarización creciente de las ramas del gobierno, etc. Si estas no fueran las disyuntivas en que el gobierno de la cuatroté coloca al país, la alianza no tendría sentido y podría verse como una incongruencia de partidos que en realidad disfrazarían en ella finalidades oscuras, como lo hacen sin duda Morena y sus aliados el Verde y el PT. (El Universal)C04 Sacapuntas destaca que sigue la batalla. Nos anticipan que viene la segunda parte de la pelea por Morena, cuya primera batalla ganó Mario Delgado al obtener la dirigencia de ese partido. Sus detractores internos intentan debilitarlo denunciando a candidatos a gobernadores, y acusando supuestas imposiciones en otros cargos de elección popular. El plan incluso contempla sembrar el tema en las mañaneras. Y regateo en el PAN. Nos hacen ver que el tema de la paridad de género no es el fuerte del PAN, que dirige Marko Cortés. La decisión de postular sólo a 75 mujeres para la Cámara de Diputados generó molestia en el sector femenino del blanquiazul, toda vez que debieron ser al menos 150. El regateo, nos cuentan, podría generarle más problemas ante las autoridades electorales. (El Heraldo de México)C05 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Agustín Basave destaca que al menos la primera mitad del 2021 mexicano girará en tomo a las vacunas y las elecciones. No necesariamente en ese orden y, por desgracia, tampoco necesariamente por separado. Y es que en la lucha electoral que viene tanto el gobierno como la oposición se juegan su futuro, y por ello ganar la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas es para ambos un objetivo estratégico. En el desenlace de la revocación de mandato en 2022 y la elección presidencial de 2024, en efecto, influirá bastante el control presupuestal y el dominio territorial que se decidirán el próximo 6 de junio. Así pues, lo que veremos en estos seis meses será el despliegue de un pragmatismo desalmado, envuelto en la cantaleta de que el fin justifica los medios. En otras palabras, soy escéptico sobre la factibilidad de vencer al virus en la coyuntura electoral. (Proceso)D01 INE El TEPJF ordenó al Consejo General del INE a fijar una posición y resolver sobre los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las próximas elecciones en sus conferencias de prensa matutinas. El 30 de diciembre, la Comisión de Quejas del INE aplicó medidas cautelares en la modalidad de “tutela preventiva” contra el presidente para que no opine sobre el proceso electoral en curso, pues consideró que pondría en riesgo el equilibrio. El viernes, en sesión privada, la Sala Superior del Tribunal electoral concluyó que la Comisión de Quejas del INE debe llevar el caso al Consejo General. “El caso debe ser conocido y resuelto por el Consejo General del INE, como órgano máximo de dirección, al tratarse de un asunto con particularidades trascendentales y novedosas, relacionadas con la emisión de medidas inhibitorias las cuales no están expresamente previstas como competencia del Comité de Quejas ni de los órganos desconcentrados del instituto. “Máxime que el acuerdo impugnado se ubica en un contexto extraordinario y novedoso respecto del mecanismo de comunicación que representan las conferencias matutinas”, informó en un comunicado. (Reforma) E01 El PRI será el encargado de administrar los recursos para la campaña de la coalición Va por México -integrada por el PAN, PRD y el tricolor- para postular candidatos a la Cámara de Diputados. De acuerdo con el convenio de coalición que presentaron al INE, los dirigentes de los partidos de Oposición acordaron constituir un Consejo de Administración que estará integrado por un representante propietario y un suplente del que aún no se definen nombres. “El representante designado por el Partido Revolucionario Institucional será el responsable del órgano de finanzas de la Coalición, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 247 del Reglamento de Fiscalización del INE”. (Reforma)E02 La comisión de Quejas del INE ordenó el retiro de spots de Alfonso Durazo, candidato de Morena al gobierno de Sonora. Consideró declarar procedentes las medidas solicitadas por el PRI porque la exposición de un precandidato único que evidentemente será el abanderado durante la precampaña podría menoscabar la equidad en la contienda respecto de los demás contendientes. (La Jornada)E03 El plan de poner bajo su dominio a los órganos autónomos y reguladores demuestra que al presidente Andrés Manuel López Obrador le molesta todo lo que él no puede controlar directamente, advirtió Mariclaire Acosta Urquidi. La activista y académica señaló que la propuesta de que su Gobierno absorba a estos organismos refleja las inclinaciones autocráticas del Mandatario para evitar los contrapesos institucionales, lo que significa un asalto a la democracia. “Lo que a mí me parece indudable es que a este presidente le molesta todo lo que él no puede controlar directamente y (por ello busca) acabar con los contrapesos institucionales indispensables en una democracia”, señaló. “ (Reforma)E04 Javier Santiago Castillo escribe hoy sobre el saldo de la situación vivida por el país, y el mundo, en 2020, está dejando marcas indelebles entre la población. La superación LA de los daños en salud, economía, seguridad y educación son retos a superar que no se lograrán en el corto plazo. El 2021 debe ser el año de atender lo urgente, sin olvidar colocar firmes cimientos para atender las ingentes necesidades populares. La atención a la salud de la población es un gran reto, debido a las carencias acumuladas, a lo largo de décadas, en los servicios públicos en esta materia. (La Crónica de Hoy)E05 Roberto Rock L. destaca que, enfrentado a una crisis agudizada en los frentes de la pandemia, la economía, una rebelión interna en Morena, y con la perspectiva de una mala relación con el gobierno Biden en Estados Unidos, el presidente López Obrador intentó la semana pasada una falsa huida hacia adelante: sentenciar a muerte a órganos autónomos, aun si ello supone una regresión en avances fundamentales incorporados a la Constitución en los últimos 20 años. Un primer acercamiento obligaría a entender como una cortina de humo, surgida del indudable olfato político presidencial, el amago de integrar al gobierno central a los institutos federales de Telecomunicaciones (IFT) y el de Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos Personales (INAI). (El Universal)E06 Vianey Esquinca señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador está decidido a ser el que picha, cacha y no deja batear, el emperador que decide quién vive y quién muere; el juez que juzga al corrupto y al honesto según sus propias leyes; el predicador que evangeliza con su verdad y la de nadie más; el padre que absuelve o condena; el protagonista y el villano de la telenovela. (Excélsior)E07 Frentes Políticos cuestiona sobre ¿Viejos rencores? Tras la denuncia del PRD al jefe del Ejecutivo Federal, “por externar sus preferencias electorales en la conferencia del 23 de diciembre”, la Comisión de Quejas del INE dictó una “medida cautelar de tipo inhibitoria”, sin carácter sancionatorio, a fin de garantizar la equidad en la contienda electoral; sin embargo, el TEPJF dispuso, a través de su Sala Superior, que corresponde al Consejo General pronunciarse al respecto. Se conminaría al primer mandatario a “abstenerse de continuar realizando los actos” de acuerdo con el artículo 134 constitucional. El caso debe ser conocido y resuelto por el Consejo General del INE por ser “un asunto con particularidades trascendentales y novedosas”. ¿El INE de Lorenzo Córdova versus gobierno, capítulo siguiente? (Excélsior)E08 En el Correo Ilustrado, José Lavanderos opina que Lorenzo Córdova insiste en proteger a cuatro presuntos delincuentes del INE, procesados por uso indebido de atribuciones por un contrato fraudulento de 105 millones de pesos para un servicio de alimentos, según la nota. Bogart Montiel Reyna, ex director ejecutivo de Administración, junto con tres funcionarios más deben asumir su responsabilidad, reintegrando en principio tan grave afectación económica a la institución. Y Lorenzo Córdova como titular de la misma debe ser (no lo es) el principal interesado para ordenar en principio una profunda indagación y no “desearle el mayor de los éxitos” a uno de los involucrados. Frase terrible que implica una cercanía elocuente con un funcionario procesado que no ha sido exculpado por un juez de tan grave afectación, lo que evidencia la pobreza moral y hasta complicidad del presidente del INE. (La Jornada)E09 MUJERES Y ELECCIONES Naomi Arjona Rosas contender en las elecciones del 6 de junio, como la primera candidata trans, abanderada por el PRD, por la alcaldía del puerto de Progreso, Yucatán. La activista mantiene la lucha por los derechos de la comunidad LGBT y también fue la primera mujer-trans en casarse en el estado. La aspirante se registró en la sede del PRD ante las autoridades electorales de ese instituto político a cargo de Malena Santamarina. “Nina” como también se le conoce es licenciada en educación artística, es conocida y apreciada en el puerto y en sus comisarías, debido a que tiene una trayectoria altruista con ciudadanos de todos los géneros y estratos sociales en la lucha por sus derechos humanos. La postulante dijo ante las autoridades partidistas que es una mujer de palabra con convicciones firmes, que cree firmemente que “el sol sale para todos”, no sólo para unos cuantos. (La Jornada)H01 CONGRESO LOCAL La Contraloría General del Congreso capitalino resolvió no comenzar procedimientos administrativos disciplinarios sobre la investigación de septiembre de 2018 por presuntas irregularidades en el proceso de licitación para adquirir uniformes y calzado para el personal de base. (La Jornada)J01 El Puesto Central de Control en el complejo Delicias del STC Metro, ubicado en el Centro Histórico y que se incendió ayer por la mañana, “es el cerebro” que hace posible la operación de las seis líneas, de la 1 a la 6, desde alimentación de la energía eléctrica hasta la conducción de los trenes y la videovigilancia. De acuerdo con trabajadores consultados que conocen el lugar, todo el edificio de seis niveles cuenta con áreas estratégicas y altamente especializadas en el que el sistema de alerta contra incendios era automático, pero nunca funcionó desde su origen por errores en la instalación, por lo que presentaba retrasos al emitir la alarma. (La Jornada)J02 El STC opera sin subdirector de Mantenimiento, que es el responsable, entre otras cosas, de la correcta operación de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, que se incendió este sábado, lo que provocó la suspensión del servicio de seis de las 12 Líneas de la red del Metro. Entre las responsabilidades del subdirector de Mantenimiento están establecer y promover las políticas, lineamientos y directrices a los que deberán ajustarse el mantenimiento y conservación de las instalaciones fijas y el material rodante y todos aquellos mantenimientos y construcción que se contraten a través de obra pública y servicios relacionados, aplicables en los inmuebles e instalaciones que conforman la infraestructura operativa del organismo, a fin de garantizar la continuidad del servicio que se presta a los usuarios, se indica en la página de internet del STC. (Excélsior)J03 NACIONAL La SEP, encargada de la educación de los mexicanos y de poner el ejemplo de una buena escritura, expide títulos profesionales con errores ortográficos. En el nuevo esquema de títulos electrónicos -que opera desde octubre del 2018- la SEP cuenta con un sistema en el que los planteles de educación superior deben ingresar los datos de los alumnos que se gradúan para generar los títulos electrónicos y las cédulas profesionales, pero el “machote” tiene errores ortográficos. Así, los títulos tienen acento en la palabra “examen” y no en “institución”, además de que maneja la palabra “exención”, que no existe en español y debiera ser “exención”. Además, el formato, que obliga a escribir en mayúsculas el nombre del profesionista, no permite la acentuación de éstas. (Reforma) L01 Entre 2019 y 2020, las dependencias federales han negado en 24 mil 852 ocasiones la entrega de documentos de interés público por ser inexistentes, estar reservados o ser confidenciales, de acuerdo con cifras del INAI. Cobrar casi medio millón de pesos en copias y alegar riesgos a la integridad de una persona han sido parte de las estrategias para rechazar solicitudes realizadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Por ejemplo, la Secretaría de Salud (Ssa) no dio a conocer el resultado de la prueba de Covid que se realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de viajar a EU en julio pasado por considerar que se corría el riesgo de que fuera discriminado. (El Universal) L02 De los 364 menores muertos por coronavirus entre abril y diciembre pasado, 57% tenían entre O y 5 años, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). El Estado de México (53), Baja California (30) y Puebla (25) concentran la mayoría de los casos. De estos fallecimientos, 54.4% son varones y 45.6% son mujeres. Además, 28.3% tenía entre 15 y 17 años. Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, afirmó que los menores también son propensos a fallecer a causa de esta enfermedad, por lo que urgió a cuidarlos contra covid-19: “Hoy, también los papás y las mamás mandan para que no convivan, que no se salgan a adquirir el virus”, dijo. (Excélsior)L03 Una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fallecida, 29 personas rescatadas y un bombero atendido por intoxicación al inhalar humo, así como la suspensión indefinida en el servicio de las 99 estaciones de las líneas 1 a la 6 del STC Metro, fue el resultado del incendio ocurrido en el Puesto Central de Control 1 de la subestación eléctrica del complejo Delicias, ubicada en la colonia Centro. De acuerdo con los primeros reportes de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la conflagración en el edificio de seis niveles empezó en la planta baja, donde se encuentran los cuatro transformadores principales que abastecen de electricidad a las líneas 2 y 4, los cuales colapsaron por el fuego originado tras el derrame de aceite. La subestación eléctrica está destinada a establecer los niveles en la tensión adecuada para transmitir y distribuir la energía en ese medio de transporte, cuyo equipo principal son los transformadores, que permiten aumentar y regular el voltaje. (La Jornada)L04 Las pensiones para los adultos mayores, menores con discapacidad, y las becas para los estudiantes de todos los niveles educativos tendrán un aumento acorde al crecimiento de la inflación anual, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a seguir apoyando, no van a faltar las pensiones a los adultos mayores, ya a partir del día 15 de enero comienzan a entregarse a todos los adultos mayores su pensión, el bimestre enero-febrero, ya considerando un aumento por inflación. Y también el 15 de enero empiezan a entregarse las pensiones para niñas y niños con discapacidad y comienzan a entregarse también las becas de este año para preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y nivel universitario”. En 2018, en el gobierno anterior se entregaban mil 160 pesos a los beneficiarios, en 2019 se incrementó a dos mil 550 pesos, en 2020 llegó a dos mil 620 pesos y que este 2021 se van a entregar 2 mil 700 pesos. Durante este sexenio las pensiones para adultos mayores y para niñas y niños con discapacidad han aumentado mil 540 pesos, es decir, 132 por ciento. (El Heraldo de México)L05 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que quienes se preguntan cómo se puede ayudar al gobierno en la vacunación contra el Covid-19 solo deben ver el ejemplo que están poniendo dos universidades. El equipo de TecSalud y su director, Guillermo Torre, lograron traer a México la fase 3 de la vacuna desarrollada en Alemania por CureVac y, por ello, recibieron un agradecimiento del canciller Marcelo Ebrard. Y la UNAM puso a disposición de las autoridades sanitarias ultrarrefrigeradores para mantener la cadena de frío y almacenar hasta 4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer. Queda claro que hay muchas maneras en las que la sociedad civil, la IP y las universidades pueden apoyar al gobierno para cumplir con el objetivo de vacunar a todos los mexicanos. Eso sí, primero las autoridades de Salud tendrían que dejarse ayudar y desistir en su necedad de operar de manera centralizada y con brigadas más políticas que sanitarias. (Reforma) M01 Bajo Reserva destaca que se va Trump y la 4T tiembla. Fue difícil de ocultar para el presidente Andrés Manuel López Obrador su enorme decepción ante la derrota múltiple (en las urnas, en los tribunales y ante la opinión pública mundial) de su amigo Donald Trump. Había confianza, nos dicen, de que un segundo mandato del empresario seguiría los cánones del primero: sólo darle importancia a la migración y permitir todo lo demás. Sin embargo, la llegada de Joe Biden tendrá que preocupar a la llamada 4T porque el demócrata planea dar prioridad en su política exterior a dos temas abandonados por el energúmeno naranja: cambio climático y derechos humanos. Por ello, nos dicen, no hará feliz a la Casa Blanca ver que el gobierno del país vecino ignora los movimientos sociales feministas; ataca a las instituciones autónomas de transparencia; usa carbón y combustóleo en lugar de energías limpias, y destruye selvas para llevar a cabo proyectos faraónicos sin sustento técnico. Y encima, que obliguen al Banco de México a lavar dinero proveniente de Estados Unidos. Por algo será, notan algunos observadores de la relación bilateral, que el presidente mexicano tiene prisa en concretar varios de sus planes más cuestionados. (El Universal)M02 El Caballito menciona la doble función de la directora del Metro. Las explicaciones que hoy darán las autoridades capitalinas con respecto al incendio en la subestación eléctrica de Buen Tono del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro —por cierto, inédito por su nivel de afectación— tendrán que ir más allá y abordar el tema del mantenimiento ya que en esa zona se tenía previsto hacerlo porque ellos mismos reconocieron que estaba obsoleto el equipo, pero el dinero federal no llegó. Sin embargo, la directora General del STC Metro, Florencia Serranía, deberá tener todas las cartas pues, como ella misma lo reconoció en una reunión en diciembre pasado con diputados locales, no hay subdirector general de mantenimiento porque decidió asumir también esas funciones para poner orden y que ya no hubiera más versiones encontradas sobre lo que ocurre en el sistema de transporte. (El Universal)M03 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Rechazaron dar al Metro 6 mil mdp para su renovación. Pese a advertencias, Hacienda no solicitó recursos para trabajos de remodelación en instalaciones eléctricas de Línea 1 a partir de 2021. A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) advirtieron desde agosto pasado que algunas instalaciones eléctricas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro han sobrepasado su vida útil, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no solicitó recursos para los trabajos que buscaban resolver esta problemática a partir de 2021. Como lo dio a conocer entonces este diario, el Proyecto Integral de Modernización de Subestaciones de Buen Tono y Subestaciones Rectificadoras de la Línea 1, que requería 6 mil 36 millones de pesos, quedó fuera del paquete presupuestal. Reforma: Desborda Covid los crematorios. Reconocen funerarias que no se dan abasto en el País. Con más de 6 mil 762 hospitalizados y al menos 23 mil 292 muertos reconocidos por Covid-19, crematorios y funerarias de la Ciudad de México están desbordados en su “nuevo pico”. La misma situación se registra en otras ciudades, como Monterrey y Guadalajara. Pese a que duplican horarios y realizan incineraciones hasta en la madrugada, los 7 crematorios en la Capital del país no son suficientes. De acuerdo con testimonios, tardan más de 48 horas en cremar un cuerpo y la espera de nuevos deudos aumenta. Excélsior: Incendio colapsa seis líneas del Metro. Afectados, al menos dos millones de usuarios. En pleno semáforo rojo por la pandemia, un incendio sacó de operación a seis de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El siniestro, cuyas causas se investigan, inició ayer alrededor de las 5:30 horas en la subestación eléctrica Buen Tono, ubicada en el Puesto Central de Control 1 (PCC), uno de los cerebros del STC. La subestación tiene 50 años de antigüedad y, de acuerdo con informes oficiales del Metro y la Semovi, urgía darle mantenimiento al ser considerada obsoleta y provocar casi dos mil fallas al año en las principales líneas del STC. Aunque desde 2017 se alertó de esta situación, fue hasta el año pasado que su renovación fue adjudicada a un consorcio. La Jornada: Gobiernos invierten en vacunas y la IP se embolsa ganancias. El valor de las grandes farmacéuticas aumentó 90 mil mdd. El pasado fue un año económicamente complicado para la mayoría de los sectores comerciales, pero no así para el farmacéutico, pues las empresas de este ramo aumentaron su valor de mercado casi 90 mil millones de dólares, es decir, 1.7 billones de pesos. Para poner en contexto el beneficio, esta cifra es casi tres veces superior a los 653 mil 400 millones de pesos que el gobierno mexicano tenía contemplados en el presupuesto de salud para el año pasado, según datos oficiales. Además, los 1.7 billones de pesos que ganaron en valor de mercado las farmacéuticas equivalen a 27% de los 6.2 billones de pesos que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público serán los ingresos de México en todo 2021. La Crónica de Hoy: Seis líneas del Metro, sin servicio durante varios días. Hacia las 5:48 am de este sábado, se registró un incendio en una subestación eléctrica del Sistema. A las 05:48 horas de ayer se registró un incendio al interior de una Subestación Eléctrica STC Metro Delicias, ubicado en Luis Moya. Col. Centro. alcaldía Cuauhtémoc, que dañó instalaciones y afectó a varias líneas: el saldo fue de una persona muerta y 30 más lesionadas. El incendio fue al interior de subestación eléctrica del STC Metro, que tiene planta baja y 6 niveles; en la planta baja se ubican 4 trasformadores principales que alimenta las líneas 2 y 4, mismos que colapsaron por el fuego, que aumentó por derrame de aceite. Decenas de trabajadores subieron a los últimos niveles para ponerse a salvo; sin embargo, una mujer de entre 3 5 años identificada como María Guadalupe Cornejo, perteneciente a la PBI cayó desde el quinto nivel y perdió la vida. Primeras planas metropolitanas El Universal: Dejan sin dinero proyecto de modernización eléctrica en SCT. SHCP no incluyó para el presupuesto 2021 el plan para dar atención a la subestación Buen Tono que pidieron autoridades capitalinas porque instalaciones son obsoletas. Reforma: Fuego paraliza medio metro. Un incendio en transformadores de la subestación eléctrica de las instalaciones centrales del Sistema de Transporte Colectivo en la calle de Delicias, en el Centro Histórico, paralizó ayer a la mitad de la red del Metro. Excélsior: Rescatados de entre el humo. Trabajadores no salieron a tiempo del edificio donde se registró el incendio y tuvieron que resguardarse en una estructura metálica que cubre la fachada. Ahí esperaron a que bomberos los ayudaran a bajar con una escalera. La Jornada: Incendio en central de control deja un muerto y sin servicio al Metro. Desalojan a 29 personas en el edificio Delicias. La Crónica de Hoy: Infierno y caos; no habrá Metro. Una oficial falleció y hubo 30 intoxicados leves en el incendio de ayer en el Centro de Control del sistema colectivo. El Sol de México: CdMx se queda sin Metro. Incendio en el Puesto Central de Control 1.
-oOo- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|