Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 12 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Confinamiento, única forma de contener nueva cepa: expertos. Reforma: Rebasa Sedena gasto de 8 Secretarías juntas. Excélsior: Protegerán a gabinete de covid-19. Milenio Diario: Hospitalizados, falla en transporte y rebelión de negocios pegan a Ciudad de México. La Jornada: Alerta por nuevos amagos de fanáticos armados de Trump. La Crónica de Hoy: De 1.2 millones de empleos perdidos, recuperan 555 mil. El Financiero: Prepara gobierno eliminar órganos reguladores. El Economista: Deuda mexicana en manos de extranjeros se redujo en 2020. El Sol de México: Aeroméxico busca romper con sindicatos.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Caos y desesperación por falta de Metro. Reforma: Llevan a la mesa protesta y clientes. Excélsior:'¡Abrimos o morimos!'. La Jornada: Viacrucis para llegar a tiempo. La Crónica de Hoy: “Abrimos o morimos”; restauranteros protestan en la Ciudad de México y el Edomex. El Financiero: Inicia gobierno revisión de órganos autónomos; “sólo estorban”: Bartlett. El Economista: Ingresan a hospitales tres contagiados cada hora. El Sol de México: Aumenta riesgo de contagio.  

Sol de México: Rompen la ley por necesidad.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: InstitutoElectoralCM; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Impeachment 2.0: Nancy Pelosi anuncia que Cámara irá por juicio político contra Trump
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
La preocupación por el coronavirus registró un aumento entre diciembre y enero en la Ciudad de México, al pasar de 58 a 66 por ciento la población que dice estar muy preocupada, revela una encuesta de El Financiero. Junto con este cambio, la encuesta revela otros repuntes en las actitudes de los capitalinos: incluida la percepción de Covid-19 como el principal problema y un aumento sustancial en el apoyo a las restricciones y aislamiento. (El Financiero)

 
IECM

El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, modificar la Convocatoria del Proceso de selección y designación de Consejeras y Consejeros Distritales de este organismo autónomo para el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021. La modificación aprobada por unanimidad es en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, identificada con el expediente SCM-JRC-17/2020, donde se pide al IECM adoptar las medidas que considere eficaces y aptas para prevenir la discriminación y la desigualdad contra la mujer, y atender, sancionar, prevenir, reparar y erradicar la violencia por razón de género. En su oportunidad, la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, se dijo congratulada, por los pasos que se están dando en materia de género en la Ciudad de México y en el país en general, para brindar mayores garantías a las mujeres en el ejercicio de sus derechos, durante el actual Proceso Electoral Ordinario. A su vez, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez coincidió en la importancia que sienta el precedente dictado por la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, al considerar que las medidas tomadas por el IECM para acatar la sentencia son fundamentales para que en todos los cargos se visibilice, erradique y prevengan conductas de violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito público, como en el privado. (Contrareplica.mx, Lasillarota.com, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Milenio Online, Mexiconuevaera.com) [A 1]

Con el propósito de impulsar la credencialización y registro para votar desde el extranjero, el IECM, en coordinación con el INE organizó un taller para personas con liderazgo migrante en el que transmitió el paso a paso para registrarse y participar en la elección de la diputación migrante el próximo domingo 6 de junio. La consejera electoral Erika Estrada informó que las autoridades electorales están realizando esfuerzos para vincular de forma permanente a la ciudadanía mexicana residente en el extranjero con su lugar de origen y resaltó el papel de las y los líderes migrantes como replicadores de información verídica y oportuna para que más connacionales puedan ejercer plenamente sus derechos político-electorales. Asimismo, comentó que estos talleres permiten recordar que todos y cada uno tenemos cosas por aportar. Debemos, dijo, trabajar de manera conjunta y coordinada, por ello, siéntanse con todo el respaldo para poder coordinar cualquier apoyo, queremos tenerlos y sentirlos cercanos, indicó. Por su parte, el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez agradeció la participación de las y los asistentes al taller, reiteró que la comunidad chilanga que vive en el extranjero no sólo podrá votar y elegir a sus representantes el próximo 6 de junio, también podrán ser candidatas y candidatos a la Diputación Migrante y representar a su comunidad en el Congreso de la Ciudad de México. (Mexiconuevaera.com, Telediario) [A 2]

El partido Redes Sociales Progresistas en la capital, dio a conocer que se encuentra listo para sus elecciones internas, pues ya iniciaron los registros de sus precandidatos, quien aseguró que el proceso de selección se realizará mediante el voto electrónico y abierto a la militancia. De acuerdo con el IECM, las precampañas terminan el 31 de enero, por lo que cada partido tiene hasta esa fecha para registrar a sus precandidatos. (Milenio Online) [A 3]

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, está dispuesta a seguir los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador y se mostró a favor de revisar la eventual desaparición de órganos autónomos en la CDMX, por onerosos y porque duplican funciones. En conferencia de prensa se le cuestionó sobre la propuesta del Ejecutivo federal para desaparecer organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, la Comisión Federal de Competencia (Cofece) o la Comisión Reguladora de Energía. Sheinbaum se mostró a favor de desaparecer esas instituciones por el gasto que representan para el presupuesto público. (Reforma, La Jornada, Excélsior, Reforma.com, Capital-cdmx.org, Excelsior Online, Imagenradio.com.mx) [A 4]

En Línea 13 se señala que al Congreso de la Ciudad llegó la Impugnación del nombramiento de Francisco Calvario Guzmán, como titular de la Contraloría del IECM y es que a decir de Jorge Alberto Diazconti que también participó en el proceso, en el dictamen no se argumentó la razón por la que se determinó que Calvario fuera el elegido, además de que según no cumple con 5 años experiencia y tener buena fama. Resulta paradójico por que el quejoso en su paso por el entonces IEDF como contralor tomó decisiones que se dice carecieron precisamente de buena fama ya que exoneró a personas grabadas en video recibiendo moches, en evidentes actos de corrupción. (ContraRéplica) [A 5]
INE


El INE alista reglas para prohibir que funcionarios de todos los niveles, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, intervenga con sus declaraciones en el proceso electoral. El presidente del organismo, Lorenzo Córdova, informó que el Tribunal Electoral les notificó el fin de semana la orden para que el Consejo General se pronuncie sobre la “tutela inhibitoria” contra el mandatario, con el fin de frenar sus constantes opiniones sobre el proceso. (Reforma) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que la Constitución es clara sobre que toda la propaganda electoral debe dejar de difundirse durante las campañas, y ese supuesto incluye las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, anticipó que en los próximos días quedarán definidas las reglas a las que deberán sujetarse todos los funcionarios y que el INE acatar la sentencia del TEPJF). (Milenio Diario) [E 2]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la transmisión íntegra de las conferencias de prensa mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador se suspenderá durante las campañas electorales 2021. Cuestionado sobre si es posible cancelarlas, ante los comentarios del presidente a favor de su partido Morena y en contra de los otros institutos políticos, precisó que el criterio del INE asume que éstas son un espacio de difusión y promoción gubernamental. (El Universal) [E 3]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la transmisión íntegra de las mañaneras en Palacio Nacional debe interrumpirse desde abril y hasta el 6 de junio. En el seminario Violencia y Paz, Córdova detalló que las conferencias de prensa del presidente son un espacio de información, pero también de promoción. De acuerdo con la legislación electoral, la propaganda gubernamental se tiene que interrumpir desde que arrancan las campañas hasta que culmina la jornada electoral”, dijo. (El Heraldo de México) [E 4]

Luego de que el pasado 8 de enero la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenara el retiro del promocional “Sonorenses” de Alfonso Durazo, Morena anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral federal. El pasado 5 de enero el PRI presentó una denuncia ante el INE en contra de Morena Sonora y de su precandidato a gobernador del estado, Alfonso Durazo. (El Universal) [E 5]

Consejeros electorales consideraron urgente que la Sala Especializada del TEPJF se pronuncie sobre el fondo de los spots de los partidos políticos, ante la ola de denuncias de unos contra otros. (Reforma) [E 6]
MUJERES Y ELECCIONES


Al informar que el sábado concluyó la etapa de registro de militantes y simpatizantes que buscan ser candidatos de Morena a una diputación federal por el principio de mayoría relativa, el dirigente nacional partidista, Mario Delgado Carrillo, confió en que irán a las elecciones del próximo 6 de junio con los mejores prospectos. Se inscribieron 3 mil 563 aspirantes; de los cuales, 2 mil 192 son hombres y mil 371 son mujeres. (Excélsior) [H 1]
CIUDAD DE MÉXICO


El alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez, buscará reelegirse en el cargo y aseguró tener el respaldo de la 4T y los ciudadanos. “Tenemos muy buenas condiciones, los vecinos están convencidos del trabajo que hemos realizado y tenemos el respaldo ciudadano, el respaldo de la 4T”. Destacó que desde 2018 (año en que inició su mandato) hasta 2020 en la demarcación han disminuido 52 por ciento los 13 delitos de mayor impacto, como el robo a transeúnte con violencia, robo a casa habitación y homicidio doloso Por ello se dijo convencido de tener condiciones para continuar el proyecto que encabeza. Afirmó que este asunto en materia de seguridad aún no se resuelve por completo por lo que “debe haber continuidad”. (Milenio Diario) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su gabinete legal y ampliado de forma presencial para delinear la reforma que enviará al Congreso de la Unión con el objetivo de eliminar órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Se prevé que, tras analizar las propuestas de desaparición de áreas gubernamentales con sus colaboradores, se elabore una iniciativa de ley para que López Obrador la haga llegar a los legisladores en el próximo periodo de sesiones, que inicia el próximo 1 de febrero. (Excélsior) [L 1]

La aplicación de la vacuna contra Covid-19 se lleva a cabo a partir de hoy, de manera simultánea, en los 32 estados de la República. Habrá múltiples unidades de inmunización en los hospitales Covid, con el resguardo de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional. Con esto se mantiene la meta de que al final de este mes, todo el personal de salud haya recibido las dosis del biológico y se inicie el mismo proceso con los adultos mayores, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.  (La Jornada) [L 2]

Por primera vez en la historia de la Ciudad de México, el principal medio de transporte de la capital, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, opera de manera incompleta. Las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 —la mitad de las rutas— que en promedio transportan a más de la cuarta parte de la demanda total del sistema al día, fueron afectadas por el incendio de una subestación de energía eléctrica en el cerebro del Metro el pasado 9 de enero. Ayer se informó que este martes 12 de enero las líneas 4, 5 y 6 retomarán operaciones, pero las otras tres (1, 2 y 3) que son las más importantes, porque conectan a la periferia con el centro de la capital, continuarán sin servicio hasta nuevo aviso. (Reporte Índigo) [L 3]

El senador de Morena, Alejandro Armenta, anunció ayer que diputados y senadores preparan esta semana la mesa de análisis para revisar la reforma a la Ley del Banco de México, la cual permitiría a los bancos recibir dólares estadounidenses en efectivo sin restricción alguna y obligaría al banco central a captar los remanentes que los mexicanos no puedan intercambiar en la banca comercial. “El jueves o viernes instalamos la mesa técnica con senadores y diputados. Nosotros ya aprobamos la iniciativa, ya no está en nuestras manos, pero vamos a trabajar y acompañar con respeto a los diputados en esta mesa técnica”, precisó el también presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta. (El Sol de México) [L 4]

La Fiscalía General de la República (FGR) se declaró incompetente para investigar a Félix Salgado Macedonio por una presunta violación sexual, ocurrida en agravio de una menor de edad en 1998, y turnó este caso a la Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGJEG). Se trata de un asunto distinto al de la trabajadora del periódico La Jornada Guerrero, que en 2016 denunció ante la Fiscalía Estatal que fue violada por el hoy candidato a la gubernatura de Guerrero por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que es curiosa reacción han tenido las huestes lopezobradoristas luego de que Donald Trump fue expulsado de las "benditas" redes sociales. Desde Andrés Manuel López Obrador hasta el más pequeño de sus bots, el mensaje ha sido más o menos el mismo: llamar censura y alertar sobre el "peligro" de que Facebook y Twitter le quiten el micrófono a alguien que miente, que polariza, que instiga a la división y que, en general, gobierna con "otros datos" distintos a la realidad. Lo raro es que se quejaron ¡en esas mismas redes sociales! (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que, como se esperaba, los amparos de ciudadanos para recibir la vacuna contra el Covid-19 comenzaron a llegar a los tribunales. Ayer el Juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México se convirtió en el primer juzgador que admitió una demanda para vacunar a una mujer que padece Covid-19 y está internada en un hospital del IMSS. La mujer pidió amparo para que le permitan a un médico particular entrar con un asistente y ponerle la vacuna, pero el juez consideró que los responsables de cuidar a la quejosa son las autoridades del IMSS. Por ello, ordenó revisar su estado de salud y determinar si se le puede aplicar la vacuna y cuándo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Ignacio Mier, ya enlistó para el periodo de sesiones de febrero las reformas a la Ley del Banxico, la regulación del outsourcing y el uso lúdico de la mariguana, aunque en el entorno legislativo aún esperan la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que permite a las secretarías de Estado absorber los órganos autónomos si es que el Ejecutivo decide presentarla antes de lo previsto. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la designación del candidato de la alianza PRI-PRD en Guerrero atraviesa por un momento delicado. Los partidos ya eligieron a sus finalistas: Mario Moreno Arcos por el PRI y Evodio Velázquez por el PRD. Lo que sigue es encontrar un método transparente, creíble, para designar al candidato que se las verá con Félix Salgado en la elección de junio. Lo malo es que priistas y perredistas no tienen antecedentes de organizar procesos creíbles y transparentes. ¿Lo han hecho alguna vez? Lo primero que tienen que recordar es que su rival es el Toro sin Cerca, que sigue en la mira de diversos contingentes feministas en el estado por las acusaciones de violencia sexual en su contra. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que el 7 de enero, en una videoconferencia con diputados, Florencia Serranía fue cuestionada sobre la ausencia de un responsable de mantenimiento en el Metro, sistema del que es directora. “Nos enteramos por la prensa que existe la vacante del subdirector general de Mantenimiento desde hace varios meses, ¿qué ha pasado en este tema, directora, por qué no se ha nombrado a alguna persona?” preguntó el diputado Jorge Gaviño. “La vacante del director general de Mantenimiento, doctor Gaviño... es que yo soy la directora general de Mantenimiento... dijo Serranía. “O sea, el Metro tiene tantos problemas que decidí, durante este año, tomar esta posición doble para poder instrumentar integralmente lo que requiere el Metro y dejar de escuchar... porque ni modo que me queje a mí misma”. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra en medio de la tormenta perfecta, pues para cualquier lado que se haga se topa con un severo problema. La mitad de las líneas del Metro están paralizadas a causa del incendio del pasado fin de semana y se han generado graves problemas a la movilidad. Los hospitales están en su máximo histórico de ocupación, con 9% y, si en esta semana no bajan los ingresos, el sistema hospitalario quedará rebasado, algo que no se quería. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que, durante la videoconferencia de ayer, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el titular de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, cacarearon el hecho de que haya arrendadores que apliquen descuentos para apoyar a sus inquilinos durante la pandemia. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Confinamiento, única forma de contener nueva cepa: expertos. Epidemiólogos urgen a respetar las medidas. En Tamaulipas y Nuevo León detectan 2 casos probables de la variante británica del virus. Tras advertir que la nueva cepa del virus SARS-CoV-2, que llegó de Reino Unido a México, es más contagiosa que la que ya circula en el país, especialistas sostuvieron que la única forma de combatir su propagación es mantener el confinamiento. Epidemiólogos urgieron a reforzar las medidas para prevenir el contagio de esta variante del virus que genera el Covid-19. “Que la gente obedezca. La responsabilidad más grande está en la sociedad, porque es donde están los contagios”, dijo Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM.

Reforma: Rebasa Sedena gasto de 8 Secretarías juntas. Crece presupuesto 39% desde llegada de AMLO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concentra, como nunca, nuevas tareas, poder y presupuesto. En este Gobierno, el Ejército aumentó en casi 39 por ciento los fondos que maneja, al pasar de 81 mil millones de pesos, en 2018, a más de 112.5 mil millones para este año. El presupuesto del que dispondrán equivale al gasto total que recibirán ocho Secretarías de Estado como Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores, Cultura, Función Pública, Economía, Trabajo y Desarrollo Territorial.

Excélsior: Protegerán a gabinete de covid-19. La Ssa implementará un protocolo para evitar más contagios en el equipo de trabajo del presidente; hoy darán a conocer las medidas sanitarias que adoptarán. La Secretaría de Salud (Ssa) elaborará un protocolo sanitario para evitar casos de covid-19 en el gabinete federal, a raíz de diversos contagios entre secretarios de Estado y titulares de dependencias gubernamentales en los casi 11 meses de epidemia en el país. Hoy se darán a conocer las medidas que adoptará el equipo de trabajo del Presidente de la República, entre las cuales podría estar el aislamiento, indicó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque señaló que, muy posiblemente, seguirá recorriendo el país para acabar con “la peste de la corrupción”.

Milenio Diario: Hospitalizados, falla en transporte y rebelión de negocios pegan a Ciudad de México. Sheinbaum admite que solo está disponible 10% de camas y recuerda a restauranteros que pueden litigar el cierre de comercios; hoy abren 3 líneas del Metro. Con solo 10 por ciento de camas disponibles, Ciudad de México alcanzó el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia, tras un repunte en el número de ingresos a unidades médicas asociado a las fiestas decembrinas. “Estamos en el pico de hospitalizaciones más alto desde que inició la pandemia y sigue aumentando. No se trata de dramatizar, sino de actuar, seguimos aumentando la capacidad hospitalaria y hacemos un llamado de alerta a la ciudadanía para cumplir las medidas del semáforo rojo”, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La Jornada: Alerta por nuevos amagos de fanáticos armados de Trump. Se inicia proceso para segundo juicio político contra el presidente. Legisladores demócratas arrancaron el proceso de destitución del presidente, a quien acusan de “incitar una insurrección” contra el gobierno; la FBI emitió alertas ante la posibilidad de más acciones armadas de simpatizantes de Donald Trump en los 50 capitolios estatales, y se anunció el despliegue de 15 mil elementos de la Guardia Nacional en Washington en los próximos días para proteger la capital durante la toma de posesión del nuevo presidente, Joe Biden, el 20 de enero.

La Crónica de Hoy: De 1.2 millones de empleos perdidos, recuperan 555 mil. El rezago en un año, con la incorporación de más gente a la PEA, es de un millón y medio de plazas; según Coparmex, 15% de las empresas sólo aguanta tres meses más. El mercado laboral en México se desploma y hay un rezago en la generación de fuentes de empleo de un millón 500 mil plazas tan solo en lo que va de la pandemia que empezó en marzo del 2020 a la fecha, donde la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear 2 millones de empleos en 9 meses quedó pulverizada y sin cumplir. Durante el periodo del confinamiento se perdieron un millón 117 mil 584 empleos formales y hasta noviembre pasado solo se lograron recuperar la mitad, es decir, 555 mil 600.

El Financiero: Prepara gobierno eliminar órganos reguladores. Inician plan para elaborar paquete de reformas a la Constitución. En la primera reunión de 2021 del gabinete legal y ampliado, se realizó la primera revisión de organismos reguladores autónomos que podrían ser absorbidos por dependencias de gobierno, para la elaboración de un paquete de iniciativas de reformas a la Constitución que serán enviadas al Congreso. Aunque Rocío Nahle negó que se hubiera hablado de dicho tema, Manuel Bartlett, director de la CFE, aseguró que sí se abordó, aunque en términos generales. Consideró que todos se pueden absorber: “... fueron arrancando acciones fundamentales del Estado para hacerlas autónomas”, argumentó.

El Economista: Deuda mexicana en manos de extranjeros se redujo en 2020. Se desprendieron de papeles por casi 251,000 mdp. La tenencia de deuda gubernamental mexicana en manos de extranjeros cayó 11.68% en el 2020, con datos al 30 de diciembre, de 2.148 billones de pesos a 1.897 billones de pesos, una baja de 250,928 millones de pesos. “La fuerte salida de flujos de instrumentos gubernamentales mexicanos, se explica principalmente por el impacto de la pandemia, sobre todo en el primer semestre, los inversionistas liquidaron posiciones con un perfil más especulativo, lo que afectó los bonos de mercados emergentes incluido México. Llama la atención que la mayor salida se registró en los instrumentos de largo plazo, lo que refleja el nerviosismo de los inversionistas”, explicó en entrevista, Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de la firma mexicana de asesoría de inversiones Black Wallstreet Capital.

El Sol de México: Aeroméxico busca romper con sindicatos. La empresa busca congelar el salario de los trabajadores cuatro años. Grupo Aeroméxico solicitó a las autoridades laborales del país dar por terminados los contratos colectivos con sus sindicatos de pilotos y sobrecargos, luego de no alcanzar acuerdos en materia de salarios. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la aerolínea refirió que no le ha sido posible concluir satisfactoriamente las negociaciones de dichos contratos con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA). La empresa buscaba congelar los salarios de los trabajadores por un periodo de cuatro años, como una forma de hacer frente a la crisis derivada de la pandemia.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Caos y desesperación por falta de metro. Fallas en estaciones de la red provocan frustración y caos; autobuses no se dan abasto, esperamos mucho tiempo y no nos dejan hasta nuestro destino, reclaman usuarios.

Reforma: Llevan a la mesa protesta y clientes. Abren restauranteros el servicio para los comensales, quienes reconocen que se necesita apoyar a este sector.

Excélsior: '¡Abrimos o morimos!'. Alrededor de 500 restaurantes de la Ciudad de México decidieron abrir sus puertas a los comensales, desafiando el semáforo rojo. Aseguran que no es un tema de intereses políticos, sino de supervivencia.

La Jornada: Viacrucis para llegar a tiempo. A Miles de personas sufrieron para llegar a sus compromisos ante el cierre de 99 estaciones del Metro, por el incendio de la subestación eléctrica de Buen Tono, el sábado. El servicio para remplazar las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 con mil 864 unidades de transporte público fue insuficiente.

La Crónica de Hoy: “Abrimos o morimos”; restauranteros protestan en la Ciudad de México y el Edomex. Restauranteros de ambas entidades decidieron abrir sus puertas y recibir comensales, pese a estar en semáforo rojo.

El Financiero: Inicia gobierno revisión de órganos autónomos; “sólo estorban”: Bartlett. “Prácticamente todos se podrían absorber”, asegura el director de la CFE.

El Economista: Ingresan a hospitales tres contagiados cada hora. En los primeros nueve días del año se registraron 767 casos más de personas hospitalizadas.

El Sol de México: Aumenta riesgo de contagio. Cara a cara, apretujados y en ambientes cerrados, así viajaron los usuarios afectados por el cierre de 6 líneas. 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén