Ciudad de México a 14 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda de Interés | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En entrevista con Martín Carmona, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF amplia este espacio de la 3 de 3, ahora también para consejeras y consejeros distritales, cosa que a mí me parece maravillosa, porque dice la sentencia que el tema de la violencia contra las mujeres hay que erradicarlo en general de la función electoral. Entonces, es una muy buena oportunidad de que las personas, no sólo de quienes participen en el proceso electoral en calidad de candidatas o candidatos, sino de quienes lo organizamos, tengamos clarísimo que no podemos violentar a las mujeres y tengamos una impecable historia de no haber violentado mujeres”. (Enfoque) [A 1] Una de las funciones más importantes de los órganos autónomos es proveer y garantizar a la ciudadanía de espacios de participación. Si a nivel local se reduce su presupuesto, también los habitantes de la capital se verán afectados, afirma Artemisa Montes Sylvan, directora ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis y académica de la Universidad La Salle. En cuanto a las imposibilidades legales, pone de ejemplo que según las leyes y códigos electorales es casi imposible que el IECM organice una consulta pública o convoque a un proceso de revocación de mandato. “Porque la ley pide que al menos del 10 por ciento de los inscritos en el padrón electoral estén de acuerdo, se pide mucha más gente de la que se requirió para llegar al puesto, porque para un cargo de representación popular no existe un mínimo”, menciona. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 2] Líderes del espectáculo como la actriz Malillany Marín, el conductor Alfredo Adame, el cantante Héctor Hernández (ex de los Ángeles Azules), la boxeadora Mariana La Barby Juárez, el luchador Caristico (Antes Místico) y Blue Demon Jr., realizaron la solicitud formal del registro como precandidatos, en sus diversos cargos, ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido Redes Sociales Progresistas. Carlos Pantoja, Secretario de Elecciones del RSP, aseguró que el partido tiene al cien por ciento su registro y que las elecciones de este seis de junio serán a través del voto electrónico y abierto a la militancia. Además de que partido se encuentra en tiempo y forma para el registro de precandidaturas ante el IECM. (Basta) [A 3] El Gobierno de la Ciudad de México presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, para evitar el pago de 7.7 millones de pesos que dejó de entregar en 2020 al Tribunal Electoral capitalino. El 7 de enero, la administración de Claudia Sheinbaum pidió a la Corte invalidar la sentencia dictada el pasado 17 de diciembre por la Sala Superior del TEPJF, que declaró ilegal la reducción del presupuesto de su homólogo de la Ciudad de México. En teoría, las sentencias del TEPJF son definitivas e inatacables, por lo que no pueden ser impugnadas mediante controversias, y la Corte nunca ha revocado un fallo del órgano de justicia electoral. (Reforma.com) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES Ante la crisis que atraviesa el mundo del espectáculo y del deporte, actores y deportistas han optado por bajar el telón y saltar a la política en un afán no sólo de mantenerse vigentes, sino de respaldar proyectos en los cuales creen. ASÍ, dos partidos políticos, Encuentro Solidario (PES), y Redes Sociales Progresistas (RSP), se han encargado de reclutar en la actual precampaña a ex deportistas, presentadores de televisión y artistas para que aparezcan en la boleta electoral del 6 de junio. En la Ciudad de México, RSP optó por registrar primero a los precandidatos que provienen de la farándula y el deporte, agrupados en el bloque de la “Selección Galáctica” como lo señaló el presidente estatal del partido, Pedro Pablo de Antuñano. (Excélsior) [C 1] Confidencial refiere que en Morena Ciudad de México están muy enojados con el tema de las candidaturas, especialmente en Magdalena Contreras, donde dos ex priistas cercanos a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, que, por cierto, tiene una investigación abierta en la capital por trata de personas, están aspirando a cargos de elección popular: son Héctor Guijosa y Fernando Mercado, cercanos al “Rey de la basura”. ¿Será que Héctor García Nieto, presidente de Morena Ciudad de México, se va por la libre y permite el ingreso de dichos personajes? (El Financiero) [C 2] El INE está obligado a probar que las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y la transmisión de íntegra de sus conferencias matutinas ponen en riesgo la neutralidad del proceso electoral, señaló ayer Julio Scherer, consejero Jurídico de la Presidencia. Consideró que las conferencias son un mecanismo para difundir información que no tiene impacto alguno sobre la contienda electoral. (Reforma) [E 1] El INE solicitó a la Vocería de la Presidencia de la República informar si los reporteros que preguntaron al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso electoral, en la conferencia del pasado 23 de diciembre, reciben algún pago del Gobierno. “Indique si la Presidencia realizó algún pago o prestación a la/el periodista que participaron y efectuaron las preguntas al presidente en la conferencia de prensa, y cuál fue el concepto de pago; indique si el Gobierno de la República utilizó o no tiempos asignados al Estado para la transmisión de la conferencia denunciada”, indica el requerimiento. (Reforma) [E 2] Por excesiva distribución de promocionales, el Tribunal Electoral revocó el acuerdo del INE con el que distribuyó horarios y franjas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos en tiempos de mayor audiencia. (Milenio Diario) [E 3] El INE pidió al vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, entregar nombres y datos para localizar a los reporteros que formularon o — al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia del 23 de diciembre y aclarar si les pagó para que las realizaran. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE dio 24 horas al funcionario para responder y le advirtió que se le aplicará una amonestación si no lo hace, luego de que el 8 de enero emitió una petición similar, que no contestó. (La Jornada) [E 4] Las coaliciones electorales Va por México y Juntos Hacemos Historia, que se disputarán la mayoría en la Cámara de Diputados, fueron autorizadas ayer por el INE, al considerar que cumplieron con los requisitos para autorizar su participación en las elecciones del 6 de junio. Por unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE avaló el registro del convenio de coalición parcial de Va por México integrada por PRI, PAN y PRD para postular 176 fórmulas de candidatos de mayoría relativa, y de Juntos Hacemos Historia —constituida por Morena, PT y PVEM-, con 151 fórmulas. (La Jornada) [E 5] La Alianza Federalista reconoció las atribuciones que tiene el INE de llamar a todos los funcionarios públicos, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a respetar lo que establece la Constitución para evitar la difusión de propaganda durante el tiempo de campañas políticas. Rechazó que el solicitar que no se transmiten en su totalidad las conferencias mañaneras signifique un acto de censura o contra la libertad de expresión. (Excélsior) [E 6] En compañía del secretario nacional de acuerdos, Jorge Álvarez Máynez, y la senadora Verónica Delgadillo, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, entregó formalmente al INE la Plataforma Electoral 2021, aprobada el pasado ll de enero por el Consejo Nacional de este instituto político. Clemente Castañeda aseguró que el registro de la plataforma electoral no es un acto meramente requisitorio, por el contrario, representa la posibilidad de mostrar y dar la oportunidad a las y los mexicanos de ver que hay alternativas reales. (Excélsior) [E 7] Un grupo de 17 aspirantes independientes a postularse como diputados federales exigieron al INE frenar el proceso de recolección de firmas que señala la ley para lograr el registro. En conferencia de prensa fuera de la sede del órgano comicial, explicaron que ante la emergencia sanitaria se frenaron los actos para reunir dichos apoyos, tras lo cual el INE puso en operación una aplicación para acopiar las firmas, pero, advirtieron, esta herramienta excluye a quienes no tienen acceso a Internet. Además, esta actividad expone a los aspirantes y sus auxiliares a mayor riesgo de contraer Covid-19. (La Jornada) [E 8] Frentes Políticos expone que Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, uno de los precandidatos a la gubernatura en Guerrero por Morena, presentó un juicio de impugnación ante el TEPJF contra la candidatura de Félix Salgado Macedonio. A través de redes sociales, se filtró una cédula de notificación donde se señala que el precandidato perdedor presentó un “juicio para la protección de los derechos políticos-electorales” contra el CEN de Morena “y otros órganos” por la decisión de designar a Salgado Macedonio. De acuerdo con datos del propio partido, Sandoval Ballesteros quedó en quinto lugar, en la encuesta de preferencias, cosa que no cree, por lo que presentó la impugnación. “La lucha sigue”, dice, y no detiene sus giras por el estado. La lucha contra su propio partido. Mario Delgado, líder nacional, ¿ya tiene la solución? (Excélsior) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES Morena pidió al PT y al PVEM, con quienes coalicionará, seleccionar a sus candidatos a diputados federales a través de una encuesta. Este será el método mediante el cual los morenistas escogerán a sus abanderados en los distritos electorales. “Estamos platicando con PT y PVEM. Dado que la derecha está muy agrupada, la mejor forma de ganar es llevando en los 300 distritos a los mejores, utilizando el método de Morena: las encuestas”, indicó Mario Delgado, presidente del partido. Añadió que recibieron tres mil 500 solicitudes de registro de aspirantes a candidatos a diputados federales uninominales, cuyos perfiles son revisados por la Comisión Nacional de Elecciones. Esta semana los aspirantes a diputados federales plurinominales presentarán sus solicitudes. En este caso, la selección se realizará por tómbola. “El hecho de que alguien se registre no quiere decir que será candidato”. Informó que el 18 de enero se abrirá nuevamente la convocatoria para mujeres que aspiren a ser candidatas al gobierno de SLP. (El Heraldo de México) [H 1] Debido a que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández, le pidió precisar el lapso en que se ausentará de la alcaldía Álvaro Obregón, Layda Sansores San Román respondió que solamente serán 45 días. Por ello, no será necesario que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presente ante el Congreso local una terna, por lo que la funcionaria se encuentra en posibilidad de regresar al cargo, ya que busca contender por la gubernatura de Campeche por Morena. (El Universal) [J 1] La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México pidió al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) que informe de las condiciones en que se reanudó la operación de las líneas 4, 5 y 6, a fin de tener certeza sobre la seguridad del servicio. A un exhorto promovido por Morena para requerir como punto único a la titular del Metro, Florencia Serranía, que remita un informe pormenorizado sobre el resultado de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina sobre las causas del incendio en el puesto central de control, una vez que concluyan, se añadieron propuestas de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo para que se informe también sobre el mantenimiento preventivo a los equipos siniestrados, el dictamen técnico estructural del edificio y las acciones para restablecer la situación. (La Jornada) [J 2] El Gobierno de la Ciudad de México y empresarios alcanzaron un proyecto de acuerdo para una posible reapertura de restaurantes el próximo lunes, siempre y cuando disminuya la curva de contagios y hospitalizados por Covid-19, sin que esto signifique el levantamiento del semáforo rojo. (La Jornada) [K 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la construcción del Hospital General de Cuajimalpa seguirá adelante y estará operando antes de que termine su administración, pues es un compromiso que hizo a los vecinos de esa demarcación. (El Universal) [K 2] Como parte de los trabajos para la reanudación de la operación de las líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que se vieron afectadas por el incendio del pasado 9 de enero, se instalará un Puesto Central de Control (PCC) emergente en la macroplaza de la sede central, el cual tiene un avance de 30%, dio a conocer la titular del organismo, Florencia Serranía. (El Universal) [K 3] NACIONAL De los 324 “municipios de la esperanza” —que el gobierno de México anunció que serían los primeros en abrir actividades económicas, pues no reportaban personas enfermas de Covid-19 ni colindaban con comunidades afectadas por la epidemia—, sólo quedan 80 libres del virus. En mayo de 2020, cuando Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó sobre los municipios libres del SARS-CoV-2, éstos se encontraban distribuidos en 14 estados, pero ahora sólo cinco tienen por lo menos una localidad libre de Covid-19. (El Universal) [L 1] Las líneas 4, 5 y 6 del Metro trabajan a ciegas y sin comunicación entre trenes, por lo que los responsables han tenido que buscar comunicación por WhatsApp o Messenger con sus propios teléfonos celulares. De contar con un equipo de radiocomunicación de 40 millones de euros, que tiene una queja ante la Contraloría del gobierno capitalino, ahora esas líneas operan de la manera más rústica: con teléfonos celulares, papel y lápiz. Los técnicos, ingenieros y operadores han tenido que improvisar para desahogar la demanda de transporte en el Valle de México, trabajan en condiciones muy lejanas a la normalidad y advierten del peligro que se corre. (Milenio Diario) [L 2] Médicos y personal de enfermería que combaten el Covid-19 en hospitales públicos recibieron ayer la primera dosis de la vacuna bajo el resguardo de elementos de Ejército, Marina y Guardia Nacional. El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, informó que 8 mil 600 efectivos trasladaron el biológico a 828 hospitales del país. (La Jornada) [L 3] El gobierno federal alista una demanda civil para cancelar los contratos que se tienen con empresas encargadas de la construcción, equipamiento y de servicios como alimentos, lavandería y mantenimiento en ocho cárceles federales, para que sea presentada en caso de que no se llegue a un acuerdo con estos proveedores. En 2010 y 2011, por adjudicación directa, se entregaron contratos a empresas para la operación de prisiones bajo el esquema de contratos plurianuales de prestación de servicios (CPS) durante 22 años. (El Heraldo de México) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que discriminar y dejar sin vacunas al personal médico de hospitales privados que está en la primera línea contra el Covid-19 es una decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador que cae en lo irresponsable, inhumano y, quizá, hasta ilegal... El atropello fue dado a conocer por el rector del sistema TecSalud, Guillermo Torre, quien reclamó que a su equipo se le excluyó del programa de vacunación, pese a que han atendido a más de 2 mil 500 pacientes, con una efectividad del 90 por ciento, muy pero muy superior a la del sector público. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que en los últimos días generó gran expectativa mediática el viaje del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a las playas de Oaxaca. A muchos les generó curiosidad conocer la identidad de la dama que aparece con él en las fotografías. Nos dicen que se trata de Rebeca Peralta Mariñelarena, quien fue funcionaria en el gobierno de Evo Morales, en Bolivia, y actualmente se desempeña como directora de Vinculación Internacional de la Subsecretaría de Educación Pública. Antes de ser funcionaria en el gobierno boliviano, doña Rebeca, nos comentan, fue coordinadora de la consultora mexicana “Neurona” en dicho país. Debido a su participación en dicha campaña, tanto ella como Neurona se abrieron paso en la administración de Evo Morales: ella como funcionaria y la empresa como consultora oficial del ex presidente boliviano. Nos describen algo más: “Neurona” ha estado en el ojo del huracán desde hace meses, pues han trascendido múltiples escándalos que la vinculan profesionalmente a proyectos políticos de la ultraizquierda en América Latina y el sur de Europa. (El Universal) [M 2] Trascendió que la directora del STC, Florencia Serranía, comenzó la limpia al interior del Metro al correr al gerente de Instalaciones Fijas y nombrar a Omar Moya Rodríguez, quien a decir de los que saben incurrirá en conflicto de interés porque proviene de la empresa Alstom, justo la que se encargaba de suministrar equipo al medio de transporte. A esto se suma la salida obligada de otros ingenieros y personal de áreas técnicas a los que les van a achacar la responsabilidad del incendio del pasado sábado, derivado de la falta de mantenimiento. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que el pulso entre el INE y el presidente sobre el tema de las mañaneras está en su etapa inicial. La 4T no dejará que le quiten su principal herramienta de propaganda política justo en el año electoral. Los gobernadores de todo del país siguen atentos el desarrollo y eventual desenlace de la controversia. El mal ejemplo cunde. Si el presidente puede seguir con sus conferencias mañaneras, los gobernadores estatales tendrán vía libre para hacer apariciones diarias ante la prensa durante las campañas, aunque no se levanten tan temprano. Adiós al silencio. El que se calle no jalará votos. Su divisa es: “O todos coludos y todos rabones”. Ya se verá de qué conferencia sale más propaganda. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda expone que se podría decir que la oposición en la Ciudad de México tiene la mesa puesta para recuperar terreno en las próximas elecciones de junio, pero son tan faltos de imaginación, que, en lugar de esforzarse por proponer alguna alternativa, se la pasan criticando a Morena, con lo que fortalecen a ese partido. La situación no podría ser más propicia para ellos, con un gobierno capitalino metido en problemas interminables de salud, inseguridad, economía, divisiones internas ¡y ahora hasta se les cae el Metro! Pero a los opositores no les gira la ardilla; siguen siendo tan básicos que creen que las cosas se acomodarán solas y que la gente se dará cuenta de lo mal que lo está haciendo la 4-T. Se equivocan, pues la ciudadanía anda metida en sus propios problemas y requiere una esperanza. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que, dicen que por amor todo se vale, hasta contraer nupcias en plena pandemia y hacer pasar un tremendo coraje a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Tal es el caso de la directora del Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix, quien en redes sociales difundió su enlace matrimonial por la Iglesia, ceremonia que fue oficiada por el Obispo Carlos Aguiar Retes y que por redes le valió un sin número de críticas. Ayer doña Claudia dijo que la funcionaria tendrá que dar una explicación, pero nos dicen que no habrá argumento que le quite el coraje a la mandataria, pues el escándalo viene en el momento menos oportuno, pues la jefa de Gobierno se encuentra resolviendo dos grandes problemas, el de la saturación de hospitales ante aumento de casos de Covid-19 y el de la crisis de transporte que generó el incendio del centro de control del Metro. No está el horno para bodas, nos dicen. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que, en grupos de WhatsApp internos, dicen que el titular de Turismo capitalino, Carlos Mackinlay, está pidiendo a sus trabajadores intensificar el trabajo voluntario en el C5. Para predicar con el ejemplo, aclara que los secretarios están haciendo guardias nocturnas desde la semana pasada. Llama también a sumarse a la donación de aguinaldo, pues lo que se recaude se está utilizando sobre todo para equipar ambulancias. Hasta ahí, pura solidaridad. (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Hallan $60 millones a exsenador del PAN. La Unidad de Inteligencia Financiera descubrió movimientos inusuales a Jorge Luis Lavalle, quien ha sido señalado por Emilio Lozoya. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó al exsenador del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Luis Lavalle Maury, señalado por el exdirector de Pemex Emilio Lozoya en tomo a diversos actos de corrupción, movimientos financieros inusuales por más de 60 millones de pesos durante su gestión como legislador en el Congreso de la Unión. Reforma: Golpea crisis recaudación. Impacta pandemia ingresos de la Ciudad de México. La crisis por Covid-19 golpea las finanzas del Gobierno de la Ciudad de México que acumula pérdidas por 16 mil 500 millones de pesos en recaudación. De acuerdo con informes oficiales, los ingresos capitalinos acumulaban un déficit de más de 1 mil millones de pesos a septiembre de 2020. Excélsior: Grandes firmas salvan ingresos del gobierno. Pese a la crisis sanitaria, en 2020 el gobierno tuvo ingresos adicionales por 492 mil 928 mil millones de pesos. De acuerdo con el SAT, al cierre del año pasado los ingresos tributarios fueron de tres billones 336 mil 876 millones de pesos, un alza de 0.7% real respecto a 2019. Milenio Diario: El Presidente encarga una red social “sin censura” para nadie. Inconforme con las políticas de Facebook y Twitter, firmas a las que compara con la Santa Inquisición, López Obrador instruye al Conacyt y a otras dependencias a diseñar una plataforma. En el tercer día de reproches, el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó el diseño de una red social nacional equivalente a Facebook o Twitter para evitar censura contra los ciudadanos. La Jornada: Va segundo juicio a Trump, ahora por azuzar insurrección. Prevén que la próxima semana se vote en el Senado. Donald Trump fue formalmente acusado por la Cámara de Representantes de “incitación a la insurrección contra el gobierno de Estados Unidos y ahora es el primer presidente en la historia en enfrentar un segundo juicio político en una capital ahora protegida de sus enemigos internos por más tropas estadunidenses que las desplegadas en Irak y Afganistán. La Crónica de Hoy: Servidores de la Nación, mal pagados y con uso electoral. Las brigadas de vacunación tendrán como base los centros integradores del Bienestar, su actividad, entre penurias, insuficiencias y promesas de trabajar en campañas políticas. Con el habitual tono imperativo, señal de su historial castrense, el Vicealmirante José Manuel Solano Ochoa —quien durante la campaña presidencial de 2018 sonaba para la Secretaría de Marina por su amistad con el Presidente—, hoy delegado regional de programas del Bienestar en Veracruz, les dijo a los llamados Servidores de la Nación (SN): “Viene lo de las vacunas, mucho trabajo: lo que se iba a hacer en un año, se tendrá que realizar en seis meses, así que quien no quiera estar aquí, se puede ir. Aquí no hay vacaciones. No conocemos esa palabra”. El Financiero: "Blinda" el T- MEC a organismos autónomos: expertos. Podrían socios acusar a México de incumplir y afectar inversión. La absorción de organismos autónomos reguladores, como el IFT, por parte del gobierno contraviene capítulos del T-MEC, alertaron expertos y negociadores del tratado. Por ejemplo, el Capítulo 18.17, titulado “Organismos reguladores de telecomunicaciones”, señala que los países miembros deberán asegurar que su organismo regulador sea independiente y no rinda cuentas a proveedores públicos. Esto, advirtieron, podría ser motivo para que empresas de EU del sector, activen mecanismos de solución de controversias. El Economista: Sólo 3 estados tuvieron saldo positivo en empleo en 2020. BC, Chihuahua y Tabasco se repusieron al Covid. El Covid-19 mermó las fuentes de empleos formales durante el año pasado en todo el país, registrándose 647,710 despidos; sin embargo, en este panorama de incertidumbre laboral, tres estados lograron mostrar saldos positivos: Baja California, Chihuahua y Tabasco. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Baja California fue primer lugar en generación de empleos formales, con 27,952 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Sol de México: Relaciones Exteriores recurre al outsourcing. Pagará 161.4 mdp para que un tercero provea personal a sus oficinas dentro y fuera del país. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmará hoy un contrato con la empresa Corporativo Sag de To, para la subcontratación de 450 empleados que serán asignados a distintas áreas de la dependencia, incluidas las representaciones en el extranjero. El contrato por 161 millones 460 mil 648 pesos, publicado en Compranet, fue asignado el 30 de diciembre de 2020. Primeras planas metropolitanas El Universal: Ciudad de México y restaurantes acuerdan abrir el 18. Restaurantes acuerdan medidas para apertura. Reforma: “Olvidan” Fiscalía de Feminicidios. Va para un año sin instalaciones ni peritos. Excélsior: 5 alcaldías concentran robo de auto. Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tlalpan y BJ acumulan 64% de las denuncias presentadas en 2020. La Jornada: Reducen transporte que sustituyó al Metro y crecen los tiempos de espera. El servicio no es gratis y caminamos más, se quejan usuarios. La Crónica de Hoy: Alcaldía Benito Juárez permitirá reapertura de restaurantes. Propone permitir que esos negocios brinden servicio siguiendo estrictas medidas sanitarias; de no acatarse, el cierre podría ser durante toda la pandemia. El Financiero: El Presidente le dice al INE que mañaneras no son propaganda. Pide preguntar a la gente si quiere o no conferencias; abre debate en redes. El Economista: Los riesgos por Covid-19 en embarazadas. Principal causa de fallecimiento, en 2021. El Sol de México: La pandemia también afecta investigaciones. Desde que inició este gobierno, 2020 es el que menos denuncias registró debido al recorte a causa de la Covid. -O- --ooOOoo—
Sesión extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.
“Invita a un Consejero a tu casa” con la comunidad de la U.S.–México Foundation, a las 18:00 horas. Transmisión por Zoom.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|