Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 18 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Fiscalía va por el primer acusado por Lozoya. Reforma: Descabezan programa de vacunas antiCovid. Excélsior: Pandemia provoca éxodo en oficinas. Milenio Diario: SRE ya negocia en EU estrategia de vacunación para migrantes. La Jornada: Cederemos dosis de Pfizer a países más pobres: AMLO. La Crónica de Hoy: El 25 de enero reabren la L1; en febrero, L2 y L3. El Financiero: Presentará Economía plan de reactivación económica. El Economista: Diciembre marcó el retorno de capitales de inversión al país. El Sol de México: Secretario cobra como Servidor de la Nación.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Restoranes buscan reponerse. Reforma: Quesadillas congeladas. Excélsior: Tránsito no conoce la luz roja. La Jornada: Sólo 30% de restaurantes podrá reabrir hoy sus puertas. La Crónica de Hoy: Líneas 2 y 3 del Metro operarán en febrero. El Financiero: “Acusaciones en mi contra rayan en la estupidez”: Cienfuegos. El Economista: Exoneración acentúa debilidad en relaciones bilaterales: InSight. El Sol de México: Construyen un mall en Martín Carrera.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

      iECM

“Las mujeres migrantes forman parte de una colectividad importante, en la que su participación político-electoral es de suma relevancia, así es como lo hemos considerado siempre en la Ciudad de México”, señaló la consejera electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, durante el “Diálogo con mujeres migrantes sobre participación política y el voto desde el extranjero”, organizado por el INE. Con la participación de especialistas del ámbito electoral, legislativo, académico y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de líderes y mujeres migrantes, la también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, afirmó que la migración es un derecho humano, al igual que los derechos político-electorales, por lo que ambos deben ser respaldados y garantizados. (Excélsior, Excélsior Online, Contrareplica.mx, Milenio Online, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Siminforma.com.mx, Newshidalgo.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Mexicoinforma.mx) [A 1]

La consejera electoral del IECM, Erika Estrada Ruiz, participó en una charla virtual con el personal del Consulado General de México en Chicago y ciudadanía de ese estado de la Unión Americana, donde explicó el tema de la elección del Diputado Migrante para la Ciudad de México. Refirió que la diputación migrante es una nueva disposición establecida en las leyes electorales, en donde por primera vez las y los ciudadanos que viven fuera de las fronteras podrán elegir a una persona que los representará en el Congreso local. (Diariobasta.com) [A 2]

A fin de eliminar el vacío legal sobre la Diputación Migrante, el diputado local Ricardo Fuentes Gómez promovió una iniciativa para agregar la figura en el artículo 29 de la Constitución Política de la Ciudad de México, así como los requisitos para que un mexicano radicado en el extranjero pueda participar en la toma de decisiones de la capital del país. Fuentes explicó “se plantea reformar el numeral 2 del apartado A y adicionar un párrafo al inciso C) del apartado C del Artículo 29 de la Constitución Política de la Ciudad de México, en dicha materia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, son más de 11 millones de mexicanos que viven en el extranjero y pese a ello, en México las diputaciones migrantes no están reguladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. (El Día) [A 3]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “en el fortalecimiento y consolidación de una democracia, es necesario dar recursos suficientes a los partidos políticos, la democracia no puede concebirse sin la existencia de éstos. Las cantidades que se determinan para cada partido son entregadas en ministraciones mensuales y se calculan de acuerdo a la normativa vigente. Los fines y acciones del Instituto Electoral se orientan, entre otros aspectos, a contribuir al desarrollo de la vida democrática, fortalecer el régimen de las asociaciones políticas, asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones. También garantizar la celebración periódica, auténtica y pacífica de las elecciones de las personas integrantes del Congreso Local, de la Jefatura de Gobierno y alcaldías, así como reconocer y garantizar los derechos, el acceso a las prerrogativas y la ministración oportuna del financiamiento público a los partidos políticos y candidaturas a cargos de elección popular en esta ciudad”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 4]

En El Caballito se comenta que vaya que los morenistas no dejan pasar la oportunidad de sacar raja política a la llegada de la vacuna contra el Covid-19, tal y como lo hacen la diputada local Gabriela Osorio Hernández y el legislador federal Alfonso Ramírez Cuéllar. Ambos están mandando cartas a los vecinos de la alcaldía de Tlalpan en las que aseguran que “pronto llegará la vacuna a Tlalpan, mientras tanto, los invitamos a seguir respetando las medidas de prevención y cuidado establecidos por la autoridad del sector salud…”. ¿Será que la autoridad electoral no ve en esta estrategia una intención de sacar ventaja, a pesar de que aún no comienzan, oficialmente, las campañas electorales? (El Universal) [A 5]

En Pulso CDMX, Aurélien Guilabert escribe que “por primera vez en la historia democrática de México, e incluso con un enfoque vanguardista mundial, los partidos políticos tendrán que incluir a grupos de atención prioritaria o en condición de vulnerabilidad. Es obligación de cualquier Estado de Derecho y básico para una democracia representativa real. El INE no solamente cumple una función electoral sino también un papel de fortalecimiento democrático igualitario. En 2018, el INE ya había creado un precedente en materia de derecho a la identidad y de inclusión con el protocolo y la capacitación nacional para garantizar el derecho al voto de las personas trans, replicando una buena práctica originaria de la sociedad civil implementada en la Ciudad de México por el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el COPRED”. (El Sol de México) [A 6]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El alcalde de Morena en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, es el personaje con mayor conocimiento en la demarcación y que cuenta con una mayoría de opiniones favorables por su gobierno. En una encuesta realizada por Buendía & Laredo a 1,000 personas en vivienda, del 12 al 17 de diciembre, se comprobó que Romo, quien se alista para la reelección es el mejor posicionado si hoy fueran las encuestas. En la medición se hizo un careo de Romo por la alianza Morena-PT-PVEM contra Mauricio Tabe, su principal oponente, por la alianza PAN-PRD-PRI y el resultado fue de 53 puntos para el alcalde y 26 puntos para el precandidato panista. (Capital-cdmx.org) [C 1]

En Línea 13 se señala que finalmente, PAN, PRI y PRD registraron ante el INE su Convenio de Coalición Parcial en distritos federales rumbo a la próxima elección. En la Ciudad de México, el PAN se quedó con el 3 de Azcapotzalco, 6 de M. Contreras, 10 de M. Hidalgo, 17 de Cuajimalpa, y 23 y 24 de Coyoacán; al PRI le tocaron el 2 de GAM, 5 de Tlalpan, 8 de Cuauhtémoc, 16 de Álvaro Obregón, 19 de Iztapalapa y 21 de Xochimilco; al PRD le dejaron el 1 y 7 de GAM, 11 de V. Carranza, 12 de Cuauhtémoc, 13 de Iztacalco, 14 de Tlalpan, 18 y 20 de Iztapalapa. Saquen conclusiones. (Contra Réplica) [C 2]
INE


La resolución que prohíbe tanto al presidente como a los gobernadores y alcaldes hablar sobre coaliciones, partidos o candidatos, no es una imposición del INE, sino una determinación contenida en la Constitución, apuntó Lorenzo Córdova, consejero del órgano electoral. “Es congruente con nuestra historia, busca que lo que nos ocurrió en 2006 y que provocó una profunda reforma electoral en 2007 nunca más nos vuelva a pasar, es decir, que un funcionario público de primer nivel ponga en riesgo la equidad en la contienda electoral”, indicó. (Reforma) [E 1]

Ante el disgusto de morenistas por la tutela inhibitoria que emitió el INE para que ningún funciona rio público pueda intervenir en los procesos electorales, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que las conferencias matutinas del presiden te pueden seguir llevándose a cabo, pero en ellas no puede hablar a favor o en contra de partidos y candidatos durante las campañas políticas. En un video que difundió en su cuenta de Twitter, el consejero presidente aclaró que “nadie está diciendo si el presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede o no realizar sus conferencias de prensa o si puede o no expresarse o informar a la ciudadanía, sino más bien, si puede o no intervenir con sus comentarios y sus dichos a favor o en contra de alguno de los contendientes de la elección con el propósito de incidir en el voto ciudadano, son dos cosas radicalmente distintas”. (Excélsior) [E 2]

Al subrayar que el INE impuso acciones inhibitorias contra los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova Vianello, asentó que son tiempos de actuar con responsabilidad, acatar las reglas del juego político y cuidar la democracia. En un video difundido anoche en sus redes sociales, indicó que la decisión del organismo ciudadano para emitir tutela inhibitoria para evitar que funcionarios públicos realicen conductas que interfieran en el proceso electoral 2021 es congruente con la Constitución. (El Universal) [E 3]

En dos semanas de 2021, el instituto ya recibió reclamos por irregularidades en propaganda y actos anticipados Tan sólo en las dos prime ras semanas de 2021, año en el que se renovarán la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, el INE ya recibió 50 denuncias por presuntas irregularidades en los procesos electorales locales y federales. Pese a los cuestionamientos del presidente hacia el instituto, partidos y ciudadanos continúan recurriendo al árbitro electoral como instancia rectora de los comicios y en los primeros días del año han presentado sus quejas para que el INE ponga orden. (Excélsior) [E 4]

Gibrán Ramírez Reyes, en Pensándolo Mejor, describe que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama han sido exhibidos completamente, primero por ellos mismos y después por los representantes de Morena ante el INE, particularmente por Sergio Gutiérrez Luna, que pidió su recusación. Durante la sesión pasada se exhibieron en dos aspectos inadmisibles que evidencian que no son árbitros confiables. (Milenio Diario) [E 5]
CONGRESO LOCAL


La Secretaría de Gobernación pidió al Congreso de la Ciudad de México armonizar su legislación con la ley nacional sobre el uso de la fuerza policial para fomentar el respeto a los derechos humanos. En un documento enviado al Poder Legislativo local, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob recordó que el Presidente de la República expuso desde el comienzo de su mandato no usar la fuerza en ninguna circunstancia, para no ser cómplices o encubridores de violaciones a los derechos humanos, por lo que se creó la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza para las Instituciones de Seguridad Pública del Estado. (La Jornada) [J 1]

En 2019, sin ningún voto en contra, el Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Residuos Sólidos a fin de prohibir la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico de un solo uso a los consumidores. Consta de dos etapas. La primera, en vigor desde el año pasado, dirigida a evitar la entrega de dicho artículo al consumidor en los lugares de venta de bienes o productos, excepto si las bolsas son compostables. La segunda, ahora vigente, prohíbe todo lo fabricado total o parcialmente de plástico: bolsas, platos, cucharas, tenedores y cuchillos; vasos, popotes, mezcladores, tapas, charolas para alimentos y cápsulas de café; globos y varillas; bastoncillos para hisopos de algodón y aplicadores de tampones. (La Jornada) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


El incendio en el edificio sede del Metro obligó a las autoridades a apresurar la modernización del Puesto Central de Control de energía. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, destacó ayer que tras el siniestro los trabajos para tener mejores instalaciones que antes avanzan en tiempo récord, incluso siendo temporales. (Reforma) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno de México aceptó la propuesta de la ONU para reducir el número de vacunas anticovid que Pfizer entrega a países con los que tiene firmado un contrato para entregar esas dosis a países pobres. “La ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países con los que se tiene contrato (...) para que se disponga una cantidad a la ONU y las ponga a disposición de países más pobres; estuvimos de acuerdo con eso”, señaló luego de inaugurar una Escuela de Medicina del sistema de las Universidades para el Bienestar en el municipio de Juan R. Escudero, Guerrero. (Milenio Diario) [L 1]

Desde 2003 los ciudadanos han tenido acceso a información de los gastos de manutención y seguridad de tres presidentes de la República, que han estado bajo la lupa de la transparencia. A lo largo de los últimos 17 años, con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai) como órgano garante, se ha sabido de sueldos del Ejecutivo y gastos en alimentación, personal de asistencia y remodelación de la residencia oficial. (El Universal) [L 2]

El ex senador panista, Jorge Luis Lavalle, fue citado por autoridades judiciales a una audiencia en la que será acusado por recibir sobornos de Emilio Lozoya para aprobar la reforma energética en 2014. Así lo confirmó en su cuenta de Twitter el propio ex legislador, quien reprochó la demora de la Fiscalía General de la República para llevarlo ante un juez y así poder defenderse de las acusaciones que hizo en su contra el ex director de Pemex. “Después de 6 meses de especulaciones y calumnias, la autoridad por fin me ha citado para el próximo 26 de enero. Compareceré formalmente para conocer y evidenciar las mentiras que el delincuente confeso Lozoya ha dicho sobre mí”, tuiteó. (Reforma) [L 3]

Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, dijo que los mensajes con los que el gobierno de Estados Unidos busca implicarlo en el narcotráfico son calumnias y tienen afirmaciones fantasiosas y ridículas, que rayan en la estupidez. En su declaración rendida el 9 de enero ante la Fiscalía General de la República (FGR), Cienfuegos puso como ejemplo un mensaje que revela una “burda maniobra” para que se le entregaran 10 millones de pesos. (El Financiero) [L 4]

"Da hasta pena” reconocer que la cultura del agandalle llegó hasta el plan nacional de vacunación contra covid-19, reconoció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al admitir que desde legisladores afines a su movimiento “se pasaron de vivos”, hasta médicos que a través del influyentísimo lograron inmunizar a sus familiares sin pertenecer al personal de salud que combate al coronavirus, el mandatario federal llamó a la población a esperar el momento para ser vacunados, así como rechazar y denunciar a quienes por “tener agarraderas” en los gobiernos pretendan vacunarse antes de tiempo. Se trata de que se cumpla con “lo que nos conviene a todos”, destacó López Obrador al convocar a las personas a respetar el principio de igualdad en cuanto al derecho a la salud. (Excélsior) [L 5]

La responsable del programa de vacunación en México, Miriam Esther Veras Godoy, presentó su renuncia al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por no estar de acuerdo con el operativo que encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional conocido como Sistema de Comando de Incidentes. La funcionaria, quien estaba al frente del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia (CeNSIA), de la Secretaría de Salud federal, dejó el encargo a menos de una semana de iniciada la vacunación universal para enfrentar la epidemia de Covid-19, entre señalamientos de que lo habría hecho por estar en contra de la estrategia que se sigue en el actual gobierno. (El Sol de México) [L 6]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que ahora sí el presidente Andrés Manuel López Obrador llevó al extremo la realidad alterna en la que vive. Y es que el mandatario se inventó que México aceptó que Pfizer le entregara menos vacunas de las acordadas porque, según él, la ONU las pidió para los países pobres. Una de dos: o a López Obrador lo están engañando sus colaboradores; o de plano ya cree que puede engañar a todo el mundo. Porque contrario a lo que dice el mandatario, Pfizer no está incumpliendo con las entregas por ayudar a países pobres, sino por un tema relacionado con la manufactura. Según informó, está haciendo adecuaciones a la planta en Bélgica para incrementar la producción de vacunas. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que mientras en la Secretaría de Salud el doctor Hugo López-Gatell ponía todas las trabas que podía a la compra de vacunas, la doctora Miriam Esther Veras Godoy, titular del Programa de Vacunación Universal, era una aliada de aquellas entidades de gobierno, como la Secretaría de Relaciones Exteriores, que buscaban cerrar de manera urgente los acuerdos con diversos laboratorios para traer el antígeno al México. Luego, nos relatan, vino el manotazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y López-Gatell perdió la partida y tuvo que aceptar la llegada de la vacuna. Ahora, a pocos días de que empezó la inmunización en el país, la experimentada doctora deja el cargo, al parecer por diferencias con la manera en la que se está llevando a cabo el plan de vacunación. Algunos funcionarios del gobierno federal que trabajaron de cerca con doña Miriam, consideran que la fueron acorralando hasta dejarla sin salida y se preguntan si su salida se debe a que le cobraron la factura por sus posturas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que ahora que se conocen a detalle las acusaciones de EU contra el ex titular de Sedena, Salvador Cienfuegos, y la respectiva investigación de la FGR sobre el tema, en el gobierno mexicano siguen sorprendidos de cómo la DEA abrió un caso donde no lo había. Incluso entre legisladores, juristas e integrantes del Poder Judicial crece el apoyo a la indagatoria que realizó la parte mexicana, pues en las conversaciones interceptadas los delincuentes no atinan siquiera a identificar la fisonomía del general en retiro. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que, en un evento de su gira por Guerrero, el presidente López Obrador dijo que se jubilará en septiembre del 2024. Dirá “misión cumplida” y se irá a descansar en su hamaca favorita. Lo ha dicho antes. Esta vez, sin embargo, añadió algo novedoso. Habló de pasarle la estafeta del poder a una nueva generación. ¡Paren las prensas! ¿Dijo nueva generación? Y es que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, y Ricardo Monreal, que son los más mencionados como posibles sucesores del tabasqueño, tendrán más de 60 años en el 2024. No se cuecen al primer hervor, con todo respeto. Nadie, ni sus más cándidos seguidores, los pueden considerar parte de “una nueva generación”. De hecho, su fuerte es que tiene experiencia y han peleado mil batallas políticas. Si los descartan a ellos no queda nadie, lo que obligaría a López Obrador a considerar quedarse. ¿Ahí está el truco? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que apenas seis días después de que Layda Sansores inaugurara sus escaleras eléctricas de 190 millones de pesos, la obra tuvo que entrar a cirugía y está parcialmente fuera de servicio. Pero si ya es delicado que el proyecto insignia de su gobierno haya fallado, más grave es que por las prisas de arrancarlo antes de dejar el cargo para ir en busca de la gubernatura de Campeche, se haya optado por el robo de luz para su funcionamiento. A la vista de todo el mundo están los diablitos con los que se cuelgan de los postes del alumbrado público, lo que, obviamente, representa un desfalco para el erario: un robo cometido por el propio gobierno de la 4T. En el espacio para la colocación de los medidores de luz se aprecian los huecos, pues no han sido habilitados. A menos que la propia Comisión Federal de Electricidad haya hecho las ilegales instalaciones para que la alcaldía se conecte ilegalmente. (Excélsior) [M 5]

Circuito Interior publica que vaya guiño doble el que recibió ayer la Fiscal Ernestina Godoy a propósito de su cumpleaños. Desde el Gobierno federal recibió llamadas para felicitarla y, de paso, ofrecerle apoyo irrestricto en sus encomiendas. Algunos compañeros de gabinete de Godoy se quedaron sorprendidos, pues a ellos nadie los agasaja en sus onomásticos y las llamadas que reciben son sólo para recordarles... ¡sus pendientes! (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Fiscalía va por el primer acusado por Lozoya. Notifica al exsenador panista Jorge Luis Lavalle de una acusación en su contra realizada dentro de las indagatorias del caso Odebrecht. La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a un juez federal una carpeta de investigación iniciada al exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury que derivó de la denuncia que presentó el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por actos de corrupción contra varios políticos del PRI y del PAN.

Reforma: Descabezan programa de vacunas antiCovid. Omite la Ssa dar detalles de renuncia; ayudó funcionaria en capacitación. La responsable del plan de vacunación contra Covid-19, Miriam Esther Veras Godoy, presentó su renuncia al cargo por “motivos personales”, confirmó la Secretaría de Salud (Ssa). Su salida ocurre luego de la polémica generada porque los Servidores de la Nación que participan en el operativo de inmunización fueron vacunados como el personal médico que atiende la pandemia en primera línea, mientras que los de hospitales privados no fueron incluidos

Excélsior: Pandemia provoca éxodo en oficinas. El impacto del cierre de establecimientos comerciales se concentra en la Ciudad de México; propietarios particulares han optado por vender. La pandemia de covid-19 ha impactado el mercado de bienes raíces.

Milenio Diario: SRE ya negocia en EU estrategia de vacunación para migrantes. La 4T mantiene pláticas con la mitad de los 50 estados y ofrece instalar en los consulados centros de inoculación masiva; la nación del norte, donde han muerto más paisanos por el virus: 3,386. El gobierno de México puso en marcha una estrategia para garantizar que los paisanos que radican en EU puedan tener acceso a la vacuna contra el covid-19 sin importar su estatus migratorio.

 

La Jornada: Cederemos dosis de Pfizer a países más pobres: AMLO. México acepta pedido de la ONU para redistribuir la vacuna. México aceptó la propuesta de la Organización de Naciones Unidas a fin de que los países que anticiparon acuerdos de compra de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer cedan parte de las dosis pactadas en los contratos a fin de que ese organismo la redistribuya en naciones más pobres, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en Juan R. Escudero, Guerrero. Nosotros estuvimos de acuerdo, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde.

La Crónica de Hoy: El 25 de enero reabren la L1; en febrero, L2 y L3. Instalaron ya 100% del puesto de control emergente para el tramo Pantitlán-Observatorio. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió modernizar las líneas del Metro 1, 2, 3, 4, 5 y 6 afectadas por el incendio ocurrido el pasado sábado 9 de enero. Este sábado, visitó el Puesto Central de Control de Energía Emergente instalado para dotar de energía a las Líneas 1, 2 y 3, las cuales entrarán en funcionamiento de manera escalonada; este 25 de enero estará en operación la Línea 1 del Metro, el primero de febrero la Línea 2 y el 5 de febrero la 3.

El Financiero: Presentará Economía plan de reactivación económica. Piden priorizar apoyos ante la crisis derivada de la pandemia. Desde la Secretaría de Economía, mañana será presentado un plan de reactivación, adelantó Tatiana Clouthier, titular de la dependencia, con el que se buscará ser un apoyo para avanzar en la recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19.

El Economista: Diciembre marcó el retorno de capitales de inversión al país. “Futuro de Pemex y política energética, foco de riesgo”. Entre noviembre y diciembre del año pasado se observó un retorno de capitales extranjeros hacia México de 152,256 millones de pesos, revela información del Banco de México. Una recuperación que aun siendo positiva y congruente con la tendencia mundial donde los inversionistas buscaron rendimiento en los emergentes es menos vigorosa que la de otros mercados similares, resaltó desde Washington, el economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), Jonathan Fortun.

El Sol de México: Secretario cobra como Servidor de la Nación. Al menos 35 colaboradores cercanos del titular del Bienestar aparecen en otra nómina. El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, los subsecretarios Ariadna Montiel Reyes y Hugo Raúl Paulín Hernández, así como 35 colaboradores cercanos a ellos -entre asesores, chóferes, personal de seguridad y secretarios particulares- están incluidos en el más reciente listado de Servidores de la Nación publicado por la Secretaría de la Función Pública en el portal Nómina Transparente. La actualización corresponde al 31 de diciembre de 2020.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Restoranes buscan reponerse. A partir de hoy, los restoranes abrirán sus puertas en busca de iniciar la recuperación de sus ventas. Lo harán bajo estrictas medidas sanitarias acordadas con el gobierno capitalino, como sólo abrir terrazas o espacios al aire libre y máximo 4 personas por mesa.

Reforma: Quesadillas congeladas. Una intensa granizada entre Tres Marías y Topilejo en la autopista México-Cuernavaca, provocó accidentes y detuvo el tráfico carretero ayer durante varias horas.

Excélsior: Tránsito no conoce la luz roja. Pese a las restricciones implementadas, durante diciembre y enero la movilidad no ha bajado a los niveles de meses en que la Ciudad de México estuvo en semáforo naranja, como agosto y septiembre.

La Jornada: Sólo 30% de restaurantes podrá reabrir hoy sus puertas. El resto de negocios en Ciudad de México no tiene terrazas ni zonas al aire libre: Canirac.

La Crónica de Hoy: Líneas 2 y 3 del Metro operarán en febrero. Sheinbaum informó que se llevará a cabo una modernización integral del SCT para el cual se cuenta con el apoyo de CFE.

El Financiero “Acusaciones en mi contra rayan en la estupidez”: Cienfuegos. Le parece “ridículo”.

El Economista: Exoneración acentúa debilidad en relaciones bilaterales: InSight. Experto observa lucha entre agencias de EU.

El Sol de México: Construyen un mall en Martín Carrera. Los dueños de los Cetram.

 

--ooOOoo—  

 

Primera sesión extraordinaria de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE, a las 11:00 horas.

--ooOOoo—

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén