Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 04 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Meten en brigadas de vacunación a Universitarios. Reforma: Invalida la Corte decreto a Nahle. Excélsior: Suprema Corte anula política energética. Milenio Diario: Mario Marín, a la cárcel por el “coscorrón” a Lydia en 2005. La Jornada: Figuras políticas, en las millonarias cuentas en Andorra. La Crónica de Hoy: SCJN: política eléctrica da ventajas indebidas a la CFE. El Financiero: Revés de la Corte a política eléctrica de Sener. El Economista: La mayor caída en transferencias de recursos federales a estados, en 2020. El Sol de México: Frena la Corte plan eléctrico de Nahle.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Crecen fraudes en vivienda y bancos en medio de la pandemia. Reforma: Van por concurso plantas de basura. Excélsior: Responden a amagos en penales. El Financiero: Defiende Sánchez Cordero iniciativa de AMLO. El Sol de México: Reparan 54 avenidas.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Más de 2,700 personas solicitaron el programa DACA en un mes y medio. USCIS aprobó más de 170 trámites
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El electorado más comprometido con Morena hoy en día es de mayor edad, de menor escolaridad y radica en el sur del país, según revela la más reciente encuesta de El Financiero. El estudio, realizado en enero, indica que la intención de voto por Morena para diputados federales es actualmente de 38 por ciento, nivel en el que se ha mantenido prácticamente desde septiembre del año pasado, cuando registró 39 por ciento. Por su parte, el PAN, el PRI y el PRD obtienen 11, 10 y 3 por ciento de apoyo, respectivamente, con un 33 por ciento de entrevistados que no sabe por quién votaría. (El Financiero)

 
IECM

En entrevista con María Alejandra Molina, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, comentó que en este año habrá elecciones el 6 de junio y en la Ciudad se renovarán las Alcaldías, así como 66 diputaciones locales del Congreso. Indicó que este año habrá una figura novedosa llamada el Diputado Migrante, quien representará en el Congreso a quienes viven en el extranjero y son provenientes de la CDMX. Apuntó que todos los actos anticipados de campaña son sancionados por la normativa electoral y, como autoridad administrativa, toman cartas en el asunto y el Tribunal Electoral es el que sanciona o amonesta. Los partidos tienen la obligación de establecer la paridad de género en el despliegue de candidaturas. (ADN 40) [A 1]

Durante la organización de los comicios del 6 de junio, el IECM aprobó la designación de 198 ciudadanos para los 33 Consejos Distritales. Esos órganos colegiados temporales están integrados por personas sin vínculos partidistas. Por primera vez, se observó que no hayan generado violencia contra las mujeres. Cada uno de los Consejos se integra por un presidente y tres personas nombrados por el Consejo General La consejera Carolina del Ángel Cruz expuso que la designación de las personas consejeras distritales, tanto propietarias como suplentes, se realizó mediante un proceso público a distancia. (Heraldodemexico.com.mx) [A 2]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La mitad de los 34 diputados locales de Morena en la Ciudad de México buscan reelegirse, mientras que el resto contenderán por la candidatura para pelear alguna alcaldía. En algunos casos, los rivales de los legisladores serán sus propios compañeros del antiguo palacio de Donceles. Tal es el caso que se presenta en Coyoacán, donde se inscribieron Leticia Varela Martínez, Carlos Castillo Pérez y Ricardo Ruiz Suárez; lo mismo ocurre en la alcaldía Álvaro Obregón, con Eduardo Santillán Pérez y Valentina Batres Guadarrama. Mientras tanto, para la demarcación Gustavo A. Madero van Nazario Norberto Sánchez, Yuriri Ayala Zúñiga y Eleazar Rubio. en tanto que para Tlalpan se anotaron los diputados Guadalupe Chávez, Gabriela Osorio y Carlos Hernández Mirón. (El Universal) [C 1]

El proceso interno del partido Morena para definir a los 16 candidatos a igual número de alcaldías cerró ayer, durante el cual se inscribieron 10 titulares de demarcaciones y la mitad de los diputados que forman la bancada de ese instituto político en el Congreso de la Ciudad de México. Dos días después de haber presentado su renuncia a la bancada del Partido de la Revolución Democrática en el Legislativo local, la diputada Evelyn Parra se registró en Morena para contender por la demarcación Venustiano Carranza. Con esta decisión se cumple el pacto que hizo el presidente local de Morena, Héctor Ulises García Nieto, con el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, quien también renunció al sol azteca para contender por una diputación federal con las siglas del partido en el poder. (La Jornada) [C 2]

La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN aprobó sus candidatos a diputados federales por la vía plurinominal y de mayoría relativa que buscarán arrebatarle la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados, y destacan entre ellos Margarita Zavala, Santiago Creel Miranda, Cecilia Romero y Gabriel Quadri. Con 61 votos a favor y uno en contra, la Comisión Permanente panista avaló la lista de la Cuarta Circunscripción y la encabeza el actual vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro, Jorge Romero, quien buscará la reelección; además de la excandidata presidencial independiente y presidenta de la organización México Libre, Margarita Zavala; le sigue el actual presidente de la Comisión Política de Acción Nacional, Santiago Creel Miranda. (El Universal) [C 3]

Margarita Zavala Gómez del Campo, dirigente de la organización México Libre y esposa del expresidente Felipe Calderón, será la candidata del PAN a una diputación federal por el distrito 10 de la alcaldía Miguel Hidalgo en Ciudad de México. El partido dirigido por Marko Cortés, según el acuerdo COE126/2021 de la Comisión Organizadora Electoral, dio luz verde a su lista de candidatos a diputados de mayoría relativa, entre quienes además se encuentran panistas cercanos al expresidente Calderón, quien renunció al partido en noviembre de 2018. (El Financiero) [C 4]

El diputado de Morena José Luis Rodríguez se registró ante la Comisión Nacional de Elecciones de su partido como precandidato a la alcaldía de la Magdalena Contreras. “Quiero compartir con ustedes la determinación de registrarme en el proceso interno de nuestro partido para ser seleccionado como candidato de Morena en la alcaldía de La Magdalena Contreras”, escribió en su cuenta de Facebook el también vicecoordinador de la bancada mayoritaria en el Congreso. Además, expuso que está listo para lo que decidan los militantes en la encuesta. Aquí estoy para sumar y fortalecer la unidad de nuestro partido”, agregó. (Excélsior) [C 5]

El Caballito comenta que el nombre de Citlalli Hernández comenzó a escucharse esta semana entre los morenistas, situación que sorprendió a propios y extraños, pues aseguran que busca ser la candidata a la alcaldía en Iztacalco. Nos dicen que estaría buscando Citlalli la candidatura de género, Hernández. con lo que le metería mucho ruido al actual edil, Armando Quintero, quien no trae todas consigo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. De concretarse el proceso, doña Citlalli tendría una vertiginosa carrera al pasar de senadora a dirigente partidista y ahora a candidata por una demarcación en la Ciudad de México. (El Universal) [C 6]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que si René Bejarano y Claudia Sheinbaum pensaban que iban en caballo de hacienda para imponer a Dolores Padierna como candidata de la 4-T en Cuauhtémoc, están muy equivocados, pues el alcalde Néstor Núñez —que buscaba la reelección— no está solo, dijera el clásico. En una clara reacción de Ricardo Monreal, quien desde 2015 hizo de esa demarcación su territorio, ordenó a su senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, inscribirse para contender como aspirante de Morena a alcalde. La idea original era que Néstor se reeligiera en el cargo, pero un acuerdo entre Bejarano y Claudia le abrió la puerta a Padierna —esposa del Señor de las ligas—, pues la jefa de Gobierno busca debilitar a Monreal en la Ciudad de México rumbo a 2024. (Excélsior) [C 7]

¿Será?, refiere que el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, propuso a Margarita Zavala para arrebatar a Morena la curul del Distrito 10 federal en San Lázaro. La excandidata presidencial sin partido en 2018 no la tendrá fácil, pues enfrentará a Salomón Chertorivski, exsecretario de Salud de Felipe Calderón (esposo de Zavala), exsecretario de Desarrollo Económico con Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México y exaspirante perredista a la candidatura por la Jefatura de Gobierno. Y por si faltara otro personaje, veremos cómo le hace Javier Hidalgo, actual diputado por dicho distrito, para ponerse creativo y lograr la reelección a la que aspira. Como pasa en cada periodo electoral, a veces los jugadores están en el mismo bando, y a veces enfrentados. (24 Horas) [C 8]

Línea 13 subraya que, una vez finalizado el registro para la elección de alcaldes en Morena, hay demarcaciones donde va quedando claro quiénes participarán en las encuestas que determinarán las y los candidatos de ese partido. Por ejemplo, en Gustavo A. Madero se registraron el actual alcalde Francisco Chigüil, que busca su reelección; el diputado Norberto Nazario, el legislador local Eleazar Rubio y se menciona que también hizo lo propio Elio Bejarano. Quien parece que decidió no participar fue el profesor Ramón Jiménez que se esperaba se registrara. (ContraRéplica) [C 9]

Redes de Poder menciona que las posiciones que le dio el PAN a Margarita Zavala y a exfuncionarios del gobierno de Felipe Calderón ya causaron malestar entre algunos militantes azules, nos comentan. No es para menos. Después de dejar el partido de manera abrupta hace 3 años y de intentar formar un nuevo partido político, los Calderón Zavala negociaron su regreso al PAN, y lo negociaron bien. No solo Margarita Zavala se apuntó a una candidatura a una diputación federal, sino que también salieron ganones exfuncionarios del sexenio calderonista como Roberto Gil Zuarth o Francisco Ramírez Acuña Hay que recordar que a principio de semana ya hubo una desbandada importante de cuadros panistas en la capital del país, precisamente por denunciar imposiciones. (Reporte Índigo) [C 10]
INE


Aun cuando la presencia de la pandemia del Covid-19 es un factor a considerar, la posibilidad de postergar las elecciones del 6 de junio próximo sería “inoportuna” y podría precipitar una crisis constitucional, por los plazos establecidos para la renovación de la Cámara de Diputados, sostuvo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Durante su participación en la conversación Desafíos Jurídicos del proceso electoral 2021, organizada por la red de profesionales de Derecho Inteli Juris, Córdova explicó que el plazo legal para la renovación de la Cámara de Diputados está fijado para el primero de septiembre Recordó que, en 2020, el INE determinó la postergación por algunos meses de los comicios locales de Coahuila e Hidalgo porque existían preceptos legales que impedían generar una crisis institucional. (La Jornada) [E 1]

Ante la alta demanda en módulos de atención para tramitar por primera vez la credencial para votar, o para cambio de domicilio, antes del 10 de febrero, el INE analiza la ampliación de horarios en sitios donde las filas han sido Kilométricas los últimos días, adelantó el consejero electoral Ciro Murayama. “Ahora se trabaja de 8 a 3, y los sábados de 8 a 12, e incluso estamos pensando ya en los módulos de mayor demanda, ampliar el horario a las 20:00 horas y trabajar en domingo, para recibir a la mayor cantidad de personas”, afirmó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio. (Excélsior) [E 2]

El Consejo General del INE sorteó la letra del abecedario para definir a los ciudadanos que serán invitados a participar como funcionarios de casilla, luego que el año pasado salieron sorteados los meses de agosto y septiembre. De esta manera, los ciudadanos nacidos en esos meses y cuyo apellido inicie con la letra “A” podrán ser invitados a participar. Se visitarán más de 12.2 millones de ciudadanos, para que al final queden los 14 millones necesarios para operar las mesas de casilla para las próximas elecciones del 6 de junio. (Excélsior) [E 3]

La Corte confirmó ayer la negativa de suspender la reducción de tiempos fiscales que concesionarios privados de radio y televisión tienen que ceder al Estado, ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 23 de abril de 2020, e impugnada por el INE. La Primera Sala de la Corte declaró infundado un recurso de reclamación del INE, en contra de la negativa de suspensión dictada el 11 de mayo de 2020 por el ministro Jorge Pardo Rebolledo. (Reforma) [E 4]

Se mantendrá vigente la disposición de reducir los tiempos fiscales para radio y televisión, luego de que la SCJN desechó un recurso de reclamación interpuesto por el INE en contra de esta medida. Por decreto presidencial del 20 de abril del año pasado se decidió otorgar a las empresas de este sector una disminución en los espacios que, como parte de sus impuestos, deben poner a disposición del gobierno federal para la difusión de sus mensajes. (La Jornada) [E 5]
CONGRESO LOCAL


La titular de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que investigan el desvío durante la administración del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de mil 588 millones de pesos. Durante una reunión con integrantes de la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso capitalino, detalló que en este ilícito están involucrado 35 exfuncionarios públicos, de los cuales 12 ya han ido detenidos. Añadió que esto corresponde a 23 carpetas de investigación y dijo que los funcionarios ostentaban los cargos de secretario, subsecretarios, delegados y diputados, entre otros. (Milenio Diario) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


En enero de 2021 no sólo se han tenido los mayores registros de muertes diarias por covid-19, también ha sido el mes más letal de la pandemia en la Ciudad de México. En los 31 primeros días del año se registraron siete mil 247 defunciones por esa causa, cifra que representa el 24.5% del total de los decesos que se han presentado asociados al coronavirus, los cuales ascendían a 29 mil 518 hasta ayer. Con esa cifra, la ciudad es la entidad del país con más muertes por covid-19, pues concentra 18 por ciento de las 161 mil 240 registradas en todo el territorio nacional. (Excélsior) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, avaló la iniciativa para darle prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía al señalar que no se está estatizando ni se modifica la Constitución, sino “sencillamente se le da preferencia a la empresa de la nación”. La mandataria señaló que, durante muchos años, debido a la privatización, las hidroeléctricas sólo operaban durante los picos de mayor demanda, porque el gobierno estaba obligado a comprarle a los privados. (La Jornada) [K 2]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que durante su administración se ha realizado el traslado a cárceles federales de 200 presos considerados de alta peligrosidad. “Desde que llegamos al gobierno de la ciudad se ha estado trabajando con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; en su momento con el licenciado (Alfonso) Durazo, hoy con la licenciada Rosa lcela (Rodríguez), y se trabaja muy bien. “(El traslado) se hace con algunos reos en particular que consideramos que deberían estar en penales de mayor seguridad; se hace todo el requisito administrativo que se requiere para que sean trasladados”, dijo la jefa de Gobierno en videoconferencia. (Excélsior) [K 3]
NACIONAL


La plataforma de internet para registrar a los adultos mayores que serán vacunados contra el COVID-19 se “estreso”, por ello tuvo fallas en su primer día de funcionamiento, explicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Aun así, el funcionario celebró la gran participación de los adultos mayores, quienes buscaron desde el primer momento anotarse en esta plataforma, la cual seguirá abierta -las 24 horas— para que sigan registrándose. (El Heraldo de México) [L 1]

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se perfila para convertirse en el réferi y regulador de las redes sociales en México. La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que tanto los usuarios como las empresas del sector podrán recurrir al recurso del amparo, a fin de evitar decisiones arbitrarias que cancelen cuentas o violenten las reglas del servicio. (Excélsior) [L 2]

La gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado 50 mil millones de pesos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero este opera sin reglas claras ni candados y deja abierta la puerta a desvíos. En una investigación al programa de la Secretaría del Trabajo, que otorga becas mensuales de 3 mil 600 pesos (este año se elevó a 4 mil 310 pesos) a los llamados “ninis”, se detectó que para inscribirse basta con una “declaratoria de buena fe”, en la que se confía a la palabra de los interesados si es verdad que no estudian ni trabajan. (Reforma) [L 3]

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron ayer al exgobernador de Puebla Mario Plutarco Marín Torres acusado de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho, tras realizar un cateo en un domicilio ubicado en el puerto de Acapulco, Guerrero; era buscado desde 2019. En Cancún, Quintana Roo, se informó que el exgobernador de Puebla será recluido en la misma cárcel en donde se encuentra interno el empresario Jean Succar Kuri, sentenciado a 112 años de prisión por el delito de pornografía infantil y corrupción de menores. (El Universal) [L 4]

Alonso Ancira Elizondo, quien fuera accionista principal de Altos Hornos de México (AHMSA), fue extraditado de España a México y hasta el cierre de esta edición se realizaba su comparecencia ante el juez que libró la orden de aprehensión en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. A la medianoche no se había definido la situación jurídica del empresario y por lo tanto estaba en duda si se le dictaría prisión preventiva oficiosa o las autoridades le permitirían enfrentar su proceso en libertad por no ser delitos tipificados como graves. (La Jornada) [L 5]

El plan de César Duarte luego de dejar la gubernatura de Chihuahua era convertirse en el principal ganadero del norte del país. Para ello se hizo de 18 mil hectáreas en el municipio de Balleza a través de prestanombres. Ahí construyó ocho ranchos, de los cuales el de El Saucito era su corona. Está dividido en cinco áreas: la casa principal, la sala de invitados, el salón de fiestas, las habitaciones principales y las del personal de servicio. (Milenio Diario) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que no es por ser malpensados, pero resulta curioso que en la lista plurinominal del PRI apareciera en un muuuy cómodo segundo lugar el coahuilense Rubén Moreira. Hay quienes se preguntan si es mera casualidad el hecho de que su esposa, Carolina Viggiano, sea precisamente la presidenta de la Comisión Nacional de Candidaturas en el PRI. En esos extraños repartos de las posiciones tricolores, el que resultó damnificado fue Ildefonso Guajardo, a quien mandaron al número 6, por lo que se ve difícil que el ex secretario de Economía pueda llegar a San Lázaro como se tenía previsto. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que, con la detención ayer en Acapulco del exgobernador Mario Marín Torres, quien quedará en una posición muy incómoda será el actual Consejero Jurídico del gobierno del estado de Puebla, Ricardo Velázquez Cruz, pues se recuerda que el ahora colaborador de Luis Miguel Barbosa fue abogado defensor del conocido “Góber Precioso”, precisamente en el litigio que emprendió la periodista Lydia Cacho por el delito de tortura, por el que ahora don Mario será presentado ante la justicia y probablemente, por la gravedad del delito que se le imputa, colocado en prisión. Don Ricardo se desempeñaba igualmente como Consejero Jurídico en los tiempos en que Marín gobernaba en tierras poblanas, aquellos en los que mantenía una amistad con el empresario Kamel Nacif y en los que se comprometió a “darle sus coscorrones” a la autora del libro Los demonios del Edén. Lo bueno es que el abogado Velázquez, al parecer, ya está purificado con el aire de la Cuarta Transformación, que exorciza cualquier demonio. (El Universal) [M 2]

Trascendió que no todos los rumanos detenidos por autoridades federales en el aeropuerto de Cancún tienen historial limpio: el Centro Nacional de Inteligencia recibió una alerta sobre cuatro de “alto interés” entre los 120 que arribaron el fin de semana por presuntos vínculos con redes criminales de trata de personas y falsificación de tarjetas de crédito. El canciller Marcelo Ebrard explicó al ministro de Exteriores de Bucarest, Bogdan Aurescu, que se trata de seguridad nacional, por lo que se les envió de vuelta con una nota: “devolver al remitente”. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que mientras Ricardo Anaya anda de espíritu errante, Margarita Zavala regresó al búnker del blanquiazul por la puerta grande. Ni siguiera tuvo que reinscribirse como militante para obtener una candidatura a diputada federal y pavimentar así su ingreso a San Lázaro para la siguiente legislatura. No regresó sola. Ramírez Acuña y Gil Zuarth también volvieron al redil y quieren chamba de diputados. Otros como Teresa Aranda, Juan Miguel Alcántara y Jorge Zermeño también olvidaron resentimientos. Andan rondando la sede nacional del partido. Es un estudio de caso de pragmatismo político. Los Calderón, ante la fallida aventura de México Libre, saben que para competir necesitan un partido constituido, como el PAN, y Marko Cortés sabe que el partido que dirige necesita a los simpatizantes que se fueron detrás de los Calderón. Todos ellos esperan que Ricardo Anaya cumpla su palabra, que recorra todos los municipios del país, y regrese hasta el bien entrado 2024. (La Crónica de Hoy) [M 4]

Circuito Interior publica que sacar a narcotraficantes de las cárceles de la Ciudad de México y enviarlos a penales federales era urgente, pues dicen que las amenazas contra custodios y directivos eran ya insoportables. Lo que cuentan que molestó sobre manera a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es que durante los desalojos apareció una cantidad importante y preocupante de celulares y armas. Porque contra el carácter violento de las personas no se puede hacer mucho, pero sí que hay tarea pendiente para que ningún interno tenga privilegios fuera de la ley. (Reforma) [M 5]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Meten en brigadas de vacunación a Universitarios. Autoridades federales duplican los equipos Correcaminos, con la incorporación de 22 mil estudiantes voluntarios; instituciones apoyarán también con ultracongeladores. El gobierno federal duplicará las brigadas de vacunación contra Covid-19, con la participación de 24 universidades del país, entre las que se encuentran las creadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador: la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

Reforma: Invalida la Corte decreto a Nahle. Dan razón a Cofece para que se oferten energías limpias en sector eléctrico. La Suprema Corte invalidó ayer en definitiva la política eléctrica establecida en el denominado "Decreto Nahle", que limitaba a productores privados de energías renovables y favorecía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Excélsior: Suprema Corte anula política energética. Por mayoría, la Segunda Sala determinó que la estrategia de la Sener otorga ventajas indebidas a la CFE y frena las energías renovables. La Suprema Corte anuló los puntos más relevantes de la política energética impulsa da por la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Milenio Diario: Mario Marín, a la cárcel por el “coscorrón” a Lydia en 2005. Atrapan al ex gobernador de Puebla por la tortura a la periodista; con Salgado Macedonio y Lilly Téllez, "presunción de inocencia y debido proceso”: Sánchez Cordero. Mario Marín, ex gobernador de Puebla, fue detenido ayer en Acapulco, Guerrero, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la periodista y escritora Lydia Cacho. Luego de un cateo en un inmueble propiedad de una hermana del ex mandatario, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión.

La Jornada: Figuras políticas, en las millonarias cuentas en Andorra. Son ex mandos del gobierno peñista, según indagatorias de la UIF. La pista del dinero de mexicanos en el principado de Andorra lleva a figuras políticas de la administración pasada y no sólo a empresarios que buscaban una menor tasa impositiva para sus fortunas, de acuerdo con la investigación que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera La investigación tiene más de un año en curso.

La Crónica de Hoy: SCJN: política eléctrica da ventajas indebidas a la CFE. La Corte declara parcialmente inconstitucional la ley publicada por la Secretaría de Energía en 2020. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) declaró este miércoles como inconstitucional parcialmente la política en materia eléctrica publicada por la Secretaría de Energía (Sener) en mayo del 2020, un fallo que se da tras la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia (Cofece), toda vez que a política eléctrica otorga una ventaja exclusiva e indebida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y contravienen la reforma energética de 2014.

El Financiero: Revés de la Corte a política eléctrica de Sener. Viola la libre competencia y frena la transición a energías limpias. La Segunda Sala de la Suprema Corte declaró, por cuatro votos a uno, inválido, en buena parte, el Acuerdo de la Secretaría de Energía emitido el 15 de mayo de 2020 y por el que se creó la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

El Economista: La mayor caída en transferencias de recursos federales a estados, en 2020. Recibieron 87,226 mdp menos que en el 2019. El 2020 significó el peor año para estados y municipios desde que se tienen registros en transferencia de recursos federales, situación provocada por el impacto negativo del Covid-19 en las finanzas locales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos subnacionales recibieron el año pasado 1.83 billones de pesos por concepto de gasto federalizado (participaciones, aportaciones, convenios y subsidios), frente a los 1.92 billones del 2019, dando una diferencia de 87,226 millones de pesos.

El Sol de México: Frena la Corte plan eléctrico de Nahle. La política de la Sener atenta contra el marco constitucional en materia de competencia. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó de forma definitiva la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, que propuso la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, en mayo del año pasado. El proyecto del ministro Luis María Aguilar, aprobado por la Segunda Sala de la Corte con cuatro votos a favor y uno en contra, determinó que la regulación atenta contra el marco constitucional en cuanto a la libre competencia y da ventajas injustificadas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Crecen fraudes en vivienda y bancos en medio de la pandemia. Delincuentes ofertan inmuebles que no les pertenecen o fingen trabajar en instituciones bancarias.

Reforma: Van por concurso plantas de basura. Aportará Ciudad de México desperdicios y terreno, no recursos.

Excélsior: Responden a amagos en penales. Tras varias amenazas contra personal penitenciario, el gobierno capitalino reubicó a seis reos de La Unión en zonas de alta seguridad.

El Financiero: Defiende Sánchez Cordero iniciativa de AMLO. Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, defendió en la mañanera la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y dijo que con ella se retoma la rectoría del Estado. Ayer en San Lázaro la iniciativa fue turnada a comisiones. En tanto, Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, dijo que esta reforma requerirá de diálogo.

El Sol de México: Reparan 54 avenidas. El Gobierno de la capital firmó una veintena de contratos por más de 667 mdp para repavimentar tramos de Tlalpan, Viaducto Tlalpan, Periférico, José Loreto Fabela, entre otras.

-o0o-



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén