Ciudad de México a 12 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO 3 claves de la segunda jornada del ‘impeachment’ a Trump y los próximos pasos de este proceso político IECMAnte las decenas de denuncias por la colocación de propaganda de precandidatos, candidatos y partidos políticos, el IECM solicitó al gobierno capitalino y a las 16 alcaldías iniciar el retiro inmediato de pendones y carteles. principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde se concentran las quejas. Una vez que concluyó el periodo de precampañas, los partidos políticos deben retirar su propaganda, ya que está prohibido hacer llamados expresos al voto a favor de alguna candidatura; sin embargo, el Instituto continúa recibiendo denuncias al respecto, que suman 52 hasta el momento. (Lasillarota.com Origennoticias.com) [A 1] En entrevista con Juan Francisco Castañeda, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, habló sobre el Proceso Electoral Local. Informó que se elegirán 66 diputaciones locales, con la novedad de que se incluye una Diputación Migrante y se renovarán las Alcaldías. Mencionó que actualmente el proceso se encuentra en periodo de intercampañas. Una de las relevancias de este periodo es la posible reelección de algunos gobernantes. Sobre el padrón electoral, Sonia Pérez dijo que no se verá alterado significativamente por los trámites de última hora de la credencial para votar. Sobre la igualdad de género en la participación política será supervisada por IECM y aseguró que hay instrumentos para detectar casos de violencia política en razón de género. (Radio Capital 830 AM) {A 2] La importancia de elegir a la nueva figura de la Diputación Migrante permitirá posicionar en la palestra pública de la Ciudad de México, los temas de interés de la comunidad chilanga en el extranjero”, así lo señaló el Consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, durante su participación en el programa virtual “Cara a Cara un Mensaje de Fe y Esperanza”. Con la conducción de Antonio García, presidente de la United States-Mexico Chamber of Commerce in Nevada, el Consejero del IECM informó que la fecha límite para registrarse en línea para votar desde el extranjero, es el 10 de marzo. Indicó que cada ciudadano registrado deberá elegir el método de votación que más le convenga para este proceso electoral, ya sea a través del servicio postal en la que se le enviará un sobre paquete con la boleta impresa, y otro sobre para que regrese dicha boleta ya marcada al IECM, sin costo alguno. (Marurojasreportera.com) [A 3] El consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dio a conocer que además de las elecciones populares, la comunidad chilanga que vive en el exterior podrá elegir por primera vez a un diputado que los represente en el Congreso de la Unión, por lo que solo tienen hasta el 10 de marzo para registrar su credencial para votar. Huesca Rodríguez señaló que el objetivo de elegir a la nueva figura de la Diputación Migrante coadyuvará en el desahogo de demandas y solicitudes en temas de derechos humanos, laborales, salud, educación o retorno seguro, ya que los consulados cuentan con atribuciones limitadas que no alcanzan a satisfacer las inquietudes y exigencias. (La Prensa) [A 4] En entrevista con Maricarmen Aguilar, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la importancia de educación cívica y la participación ciudadana de las personas adultas mayores. Dijo que, del listado nominal, el 14 por ciento corresponde a los adultos mayores, de los cuales, entre el 72 al 75 por ciento sale a votar, lo que denota que este sector tiene un alto interés en incidir en las decisiones de la Ciudad. Explicó que la ley permite que las personas mayores sean asistidas para emitir su sufragio. Mencionó que el IECM ha trabajado en la elaboración de materiales que sean accesibles. Apuntó se han diseñado e instrumentado cursos de capacitación y destacó la labor que realiza la Ludoteca Cívica, que sensibiliza a la población para identificar diversas problemáticas. (Canal Once ) [A 5] El TECM determinó mantener el financiamiento público para partidos políticos. El Partido Movimiento Ciudadano impugnó el acuerdo por estar fuera del reparto de recursos. En enero, el IECM determinó que además de 442 millones de pesos para sus actividades ordinarias, los partidos reciban 135 millones 341 mil pesos de recursos públicos. (Reforma) [A 6] La Secretaría de la Contraloría de la Ciudad de México publicó las medidas de neutralidad y protección que deberán observar los funcionarios públicos con motivo del Proceso Electoral 2020-2021. A través de la gaceta oficial capitalina, el titular de esta dependencia, Juan José Serrano, indicó que este documento tiene como fin establecer reglas de ética pública y responsabilidad apegadas a los principios de transparencia, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia. Refirió que estas acciones fueron elaboradas por el IECM y aprobadas por el Consejo General hace algunas semanas. (Milenio Online, Politico.mx) [A 7] Pensar en la creación de un nuevo partido político enfocado cabalmente a la defensa de la equidad y género en la Ciudad de México, representaba un sueño y hasta un enorme reto imposible de poder llevarlo a cabo, pero como dice el refrán “no hay peor lucha que la no se hace”, para la doctora Mariana Morán Salazar, presidenta del Partido Equidad, Libertad y Género, contar con el decidido apoyo de poco por más de 51 mil personas que creyeron en su proyecto y que lo tomaron como propio. Ya lograron que el IECM aprobara el registro de un nuevo partido con una función tan específica, es una realidad que la mantiene totalmente contenta, animada y con el deseo de realizar un digno papel en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, a partir de actividades en septiembre próximo. (Billieparkernoticias.com) [A 8] El diputado de la Ciudad de México por el Distrito 4 de la alcaldía Gustavo A. Madero, Nazario Norberto Sánchez, busca reelegirse por la vía de mayoría relativa, así lo sustenta el documento REPMORENA-IECM/038/2021; además se anotó para contender por la alcaldía que representa, y para ambos cargos, ha derrochado recursos para promoverse. Vecinos de la demarcación maderense se pronunciaron en contra, pues existen bardas y lonas con el nombre de Norberto Sánchez en toda la alcaldía, así como señalan constantes campañas para otorgar despensas a quien se acerque a los módulos de atención ciudadana que tiene en la demarcación. Por ello, los vecinos exigieron a Morena negar el registro a candidatos que constantemente infringen la normatividad electoral; el IECM no ha emitido sanción ni declaración alguna. (Publimetro.com.mx) [A 9] En ¿Será?, el exdiputado Raúl Avilez, uno de los aspirantes a la candidatura de la alcaldía de Coyoacán por Morena, lanzó un reto a los demás precandidatos, tanto para la alcaldía como para las diputaciones: suspender el volanteo casa por casa de su material electoral; primero, para evitar la propagación de los contagios por Covid-19 y, segundo, porque ya pasó el periodo de precampañas y el Instituto Electoral de la CDMX suspendió las campañas hasta abril. (24 Horas) [A 10] En Por la Derecha, Luis Ángel García comenta que es indispensable que la autoridad electoral y el gobierno de la Ciudad, definan reglas claras para que no veamos nuevamente millones de pesos que los ciudadanos aportamos, vía impuestos, al financiamiento público de los partidos, utilizados para inundar azoteas, bardas, parques y calles de basura electoral. Es indispensable que con mecanismos legales se obligue a los institutos políticos a reducir el uso de recursos que contaminan y sin ninguna utilidad terminan como desperdicios. (Diario Imagen) [A 11] TEMAS ELECTORALES LOCALES Los titulares de las alcaldías Tláhuac, Milpa Alta y Azcapotzalco, dieron a conocer a los integrantes del Congreso de la Ciudad de México que se ausentarán temporalmente de sus cargos hasta por I5 días, ante el proceso electoral de este año. Durante la sesión ordinaria virtual, la presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo capitalino, Margarita Saldaña Hernández, informó de los tres oficios de los alcaldes en las que anuncian su decisión. El alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, refirió que estará ausente por un término de 5 días, del 6 al 20 de febrero, tiempo en el cual fungirá como encargado de despacho Ernesto Romero Elizalde, quien actualmente es director general de Participación Ciudadana en esa demarcación. (El Sol de México) [C 1] Cuatro alcaldes de la Ciudad de México formalizaron su solicitud de licencia temporal para participar en los procesos internos de sus partidos previos a las elecciones del mes de junio de 2021. Dichos mandatarios son Raymundo Martínez Vite de Tláhuac, Vidal Llerenas de Azcapotzalco, Octavio Rivero de Milpa Alta y Layda Sansores de Álvaro Obregón. Las licencias, que se entregaron al legislativo la semana pasada y ayer fueron comunicadas al pleno del Congreso, informan que los mandatarios se ausentarán entre 14 y 15 días. (Reporte Índigo) [C 2] Línea 13 informa que el Congreso local recibió este jueves la licencia temporal de los alcaldes de Azcapotzalco, Vidal Llerenas; de Tláhuac, Raymundo Martínez; y de Milpa Alta, Octavio Rivero. Martínez informó que el plazo será por 15 días, del 6 al 20 de febrero; Rivero Villaseñor lo hizo por 14 días, del 6 al 19 de febrero; y Vidal Llerenas, del 6 al 20 de febrero. De acuerdo con la Ley de Alcaldías, cuando las ausencias no exceden los 15 días, no necesitan de la aprobación del Legislativo local. Los tres alcaldes participan en procesos de selección con miras a la elección del 6 de junio próximo. (Contra Réplica) [C 3] Desde el año pasado, tanto celebridades como deportistas expresaron su intención de sumarse a los partidos políticos para participar en el proceso electoral más grande de la historia de México, en junio de este 2021. Al respecto, expertos opinaron que sumar a las filas de los institutos políticos a personalidades del espectáculo o deportistas tiene el objetivo de facilitar su competencia electoral, porque ya cuentan con una “marca-persona”; sin embargo, advirtieron que las y los candidatos deben aprender a desempeñar cargos para los cuales —de ser el caso— serían electos. Entrevistado por El Economista, el comunicólogo social Claudio Flores explicó que una campaña política debe seguir tres pasos: reconocimiento de candidatos, presentación de propuestas y llamado al voto. Y es la primera etapa la que omiten los partidos políticos al incluir en sus candidaturas a celebridades. (El Economista) [C 4] En "Desde la cancha", Demetrio Sodi, expone que la alianza entre los partidos PRI, PAN y PRD, Va por México, acabó siendo, hasta ahora, un acuerdo entre las dirigencias de los partidos que no ha aterrizado a nivel territorial a la hora de integrar las candidaturas. El acuerdo que lograron las dirigencias de los partidos para ir juntos en 180 distritos electorales es sólo un acuerdo cupular, que no es seguro amarre abajo y por lo tanto no comprometa a las bases y sobre todo a la ciudadanía a votar por la alianza. El acuerdo fue para distribuirse los distritos electorales federales, pero no fue un acuerdo para que a nivel territorial se integraran candidaturas plurales entre los partidos. En las elecciones locales lo que más importa son los candidatos y después de conocer las listas de los partidos, las caras son las mismas de siempre, la alianza no trajo nada nuevo que haga que la gente vote por ella. Como ejemplo, en la Ciudad de México, los partidos se distribuyeron las alcaldías y en las que les tocaron, nombraron a militantes de su partido para la diputación federal, la alcaldía y las diputaciones locales. ¿Por qué un militante de otro partido va a votar por ellos, si no ve reflejada la presencia de su partido en las candidaturas?, ¿Qué incentivo tendrá un militante para votar por un candidato o candidata que no es de su partido, sólo porque las dirigencias a nivel nacional se pusieron de acuerdo? (El Economista) [C 5] El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado tiene lista ya una iniciativa para crear la ley federal de revocación de mandato, reglamentaria del artículo 35 constitucional, cuyo plazo para expedirla se venció el 17 de junio pasado. El ordenamiento es necesario para efectuar la consulta sobre la remoción del titular del Ejecutivo federal que se llevará a cabo el próximo año. Claudia Ruiz Massieu, senadora del tricolor, publicó en la Gaceta del Senado su iniciativa para crear esa ley, en la que se establece que la revocación de mandato del titular del Ejecutivo Federal puede solicitarse solamente por un número equivalente a 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando correspondan a por lo menos 17 entidades federativas y representen, como mínimo, el 3 por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas. (La Jornada) [D 1] INE El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que el órgano administrativo que encabeza enfrenta el reto de que el proceso electoral del 6 de junio próximo no impacte en las curvas de contagio de Covid-19. “Hacer elecciones es ir justamente en contra del aislamiento y la separación social que se han recomendado como directrices principales de la OMS para enfrentar el virus. No somos el primer país ni el único que va a elecciones en tiempo de pandemia”, señaló el funcionario. (El Universal) [E 1] El INE estudia ocupar sus casi 900 módulos de atención ciudadana para la credencial con fotografía, como centros de votación para la consulta popular que deberá realizarse en agosto, ante la falta de presupuesto para instalar más de 160 mil casillas en todo el país. Sin embargo, aún no descarta el poder instalar al menos 104 mil casillas en todo el país para que ciudadanos capacitados para la jornada electoral del 6 de junio puedan apoyar también en la realización de la consulta. Así lo explicó el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova Vianello, quien alertó que la consulta popular que deberá organizar el INE el 1 de agosto de este año carece de los mil 500 millones de pesos que serían necesarios para poder llevarla a cabo con las condiciones que se encuentran establecidas en la propia Constitución. (Excélsior) [E 2] El INE arranca hoy la visita a más de 12 millones 200 mil ciudadanos para invitarlos a capacitarse como funcionarios de casilla, en la primera capacitación en la que habrá la posibilidad de seguirla en línea, a fin de evitar contagios de covid-19. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que es “el segundo trabajo de campo más grande que realiza el Estado mexicano”, superado sólo por el Censo, que implica la visita a más de 12 millones 200 mil personas en sus domicilios para invitarlos a ser funcionarios de casilla”. (Excélsior) [E 3] Hoy se iniciará la primera fase del proceso de capacitación de funcionarios de casilla con la visita a más de 12 millones 200 mil personas de parte de los capacitadores del Instituto Nacional Electoral para invitar a ciudadanos, cuyo apellido comience con la letra A, a participar en el proceso electoral como funcionarios de casilla. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, refirió que representa el segundo trabajo de campo más grande en el país, sólo después del censo poblacional, y se hará bajo condiciones sanitarias adversas. Durante una conferencia vía Internet, programada por la Asociación Nacional de Abogados, el funcionario aseveró que la organización de los comicios 2021 enfrentará cuatro grandes factores: el sanitario, pues obligará a la adopción de medidas extraordinarias; la crisis económica que ha incrementado los niveles de pobreza en México; la polarización política en niveles de intolerancia y la inconformidad social ante la coyuntura. (La Jornada) [E 4] Aunque el hecho de que algunas personas privadas de la libertad voten en las elecciones de este año es un gesto positivo para impulsar la reinserción social, las autoridades electorales deberán garantizar plenamente los derechos de los internos, indicó la organización civil Asilegal. En una carta enviada al INE, el colectivo especializado en temas penitenciarios saludó el programa, pero pidió mayor inclusión social. (La Jornada) [E 5] El TEPJF determinó, por unanimidad de votos, sentenciar al gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco Bravo, por “vulneración a los principios de imparcialidad y equidad”, tras haber asistido a un evento proselitista en Huejutla, Hidalgo, durante el proceso electoral local 2019-2020. (Excélsior) [F 1] Rozones subraya que el fiero delantero Cuauhtémoc Blanco no salió tan “águila” para darse cuenta que su presencia como gobernador de Morelos en un mitin político era motivo de tarjeta amarilla. Resulta que la Sala Especializada del TEPJF determinó que el mandatario morelense vulneró los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral del año pasado, pues asistió a un evento proselitista de Daniel Andrade Zurutuza, entonces candidato a la alcaldía de Huejutla, Hidalgo. Ahora tocará al Congreso de Morelos determinar la sanción contra el exfutbolista. A Andrade ya le aplicaron una multa, pues se le atribuyó “responsabilidad indirecta”. Sólo falta que los afectados no pidan revisar la jugada en el VAR del pleno de magistrados. (La Razón de México) [F 2] CONGRESO LOCAL Al aprobar cambios de uso de suelo, el Congreso de la Ciudad de México reavivó el auge inmobiliario en la zona de las Granadas, en la alcaldía Miguel Hidalgo. El Poder Legislativo local avaló siete cambios de uso de suelo, de los cuales cuatro se encuentran en las colonias Granada y Ampliación Granada, donde se pretende construir en conjunto 955 cuartos de hotel, pese a la oposición de vecinos y a las denuncias por la falta de agua. (La Jornada) [J 1] La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México adquirió un sistema de análisis de voz de fabricación rusa que tiene como propósito combatir el secuestro y la extorsión. De acuerdo con el Plan de Política Criminal que fue entregado por la fiscal Ernestina Godoy al Congreso capitalino, con esta adquisición se logró agilizar las investigaciones sobre esos delitos. “Con la adquisición del sistema de análisis de voz de fabricación rusa se modernizó el área, permitiendo el procesamiento de los registros de voz en las investigaciones (secuestro y extorsión”, se detalla en el documento. (Milenio Diario) [J 2] Ante el llamado que realizaron grupos ciclistas para manifestarse hoy con el denominado “Viernes de Revancha”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que desplegarán un operativo para evitar actos violentos. (El Universal) [K 1] En el primer día del parlamento abierto para analizar la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal, las fracciones de los partidos Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) en la Cámara de Diputados marcaron su distancia de la iniciativa presidencial. El PVEM advirtió que apoyarán la propuesta, pero sólo si se le hacen cambios, en tanto que el PES omitió participar en el ejercicio, a pesar de que estaban agendados todos los coordinadores parlamentarios. (Reforma) [L 1] La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador para presentarle su plan de trabajo para los meses que estará al frente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), basado en tres ejes: proceso de vacunación contra covid-19, fortalecimiento del sistema de educación a distancia y protección de niñas y niños contra pornografía y tráfico sexual infantil. En la visita oficial con el titular del Ejecutivo federal, la mandataria estatal resaltó la importancia de seguir trabajando de forma coordinada para combatir la pandemia en México, sobre todo en este periodo en el que ya se tiene en marcha el proceso de vacunación, con la intención de que la vacuna sea aplicada a toda la población vulnerable del país, cumpliendo de forma transparente con el esquema que se tiene planteado y agilizar el operativo. (Excélsior) [L 2] Ante lo peligroso que resulta, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los migrantes centroamericanos a no cruzar la frontera norte de México, pues aparte el Gobierno de Estados Unidos mantiene vigentes las deportaciones. “Es lamentable decir esto, pero los antecedentes que se tienen es que los migrantes corren más peligro en los estados de la frontera norte, en particular en Tamaulipas, por todo lo que sabemos. “Fue siempre un argumento de nuestra parte decir: Necesitamos cuidarlos, protegerlos. Si se introducen, se dispersan, no tenemos vigilancia y caen en manos de la delincuencia organizada, corren peligro”, externó al ser cuestionado por el caso de Camargo, donde aparecieron 19 cuerpos calcinados, presuntamente migrantes centroamericanos. (24 Horas) [L 3] El presidente estadunidense, Joe Biden, puso fin de manera oficial a la “emergencia nacional” que Donald Trump declaró a fin de usar dinero del Pentágono para construir un muro a lo largo de la frontera con México. La Casa Blanca publicó este jueves una carta de Biden a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en la que notificaba al Congreso que había rescindido la proclama de febrero de 2019 hecha por su predecesor. (La Jornada) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona ¿cómo se llama la persona a la que le gusta que le tomen dictado? Bueno, pues en eso se ha convertido Andrés Manuel López Obrador con el asunto de su contrarreforma eléctrica. Y no sólo porque el presidente ya les advirtió a los diputados -como si fueran sus empleados y no representantes del pueblo - que no le pueden mover "ni una coma”. También porque quienes siguieron el primer día del parlamento abierto se dieron cuenta de que más bien fue monólogo y bastante cerrado. Cosa de ver, por ejemplo, que Miguel Reyes, de CFEnergía, prácticamente regañó a las y los legisladores, diciéndoles en qué deberían fijarse en lugar de cuestionar el tan patriota cortocircuito que la 4T quiere provocar. Pero más allá de los moditos, está el fondo: el supuesto diálogo inició después de que la Comisión de Presupuesto aprobó al vapor la iniciativa, haciendo evidente que a Morena no le interesa escuchar nada que no sea lo que les dicta el presidente. Más que legisladores, parecen taquígrafos. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que, dadas las críticas, dudas e inquietudes que ha generado la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, este jueves se esperaba que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación echara toda la carne al asador para defender esta propuesta en el primer día del parlamento abierto que organizó la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Sin embargo, brillaron por su ausencia el titular de la CFE, Manuel Bartlett, y la titular de Energía, Rocío Nahle. Diputados de oposición tuvieron que escuchar a los funcionarios de la CFE, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional; a Raúl Armando Jiménez Vázquez, abogado general, y a Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas. Don Edmundo Sánchez acusó a los empresarios de ser neoliberales y hasta gánsteres, lo que originó que el diputado del PRI Enrique Ochoa Reza, ex director de la CFE, pidiera respeto para los que participaron en este ejercicio. Nos hacen ver que los machuchones Bartlett y Nahle quizá no asistieron a perder su tiempo con el Poder Legislativo, pues ya saben que está prohibido tocar esa iniciativa y que la orden es que no le sea cambiada ni una coma. Hay cosas más importantes que hacer. (El Universal) [M 2] Trascendió que la Secretaría de Gobernación, mediante el subsecretario Alejandro Encinas, avanzó en la atención a los desplazados de Tierra Blanca Copala, en la zona triqui de Oaxaca, donde supervisó la operación de una base en coordinación con autoridades locales, que contempla patrullajes aleatorios, atención ciudadana y operativos con la Guardia Nacional, debido a que los pobladores se han quejado de ataques armados, como el de enero pasado, en que hubo dos muertos y 100 personas acabaron huyendo. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que ya le salió un contendiente, al parecer imbatible, a Mario Delgado, dirigente de Morena, en eso de gastar en promoción a través de las redes sociales. El senador por Nuevo León, Samuel García, es ya el líder indiscutido. La verdad es que no sorprende, García cambió la plaza pública por el Tik Tok, Instagram, Twitter y, claro, Facebook. Las redes son su hábitat político. En ellas comparte con sus seguidores desde aspectos de su trabajo hasta los enredos de su vida sentimental, pasando por sus aficiones deportivas. Las redes son sus extensiones. Sin ellas su presencia pública sería irrelevante. Es parte de los políticos endémicos de las nuevas tecnologías. Por eso su inversión en Facebook se acerca a los 4 millones de pesos en el último semestre, inversión que se multiplicará durante las campañas políticas, pues Samuel es candidato a gobernador de Nuevo León por MC y ya tiene lista su campaña política digital. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, primero fue la Cuauhtémoc, donde se alió con René Bejarano para desplazar a Néstor Núñez —alfil del senador Ricardo Monreal, y ahora Claudia Sheinbaum prepara otro llegue contra el zacatecano al impulsar que, en Magdalena Contreras, Morena postule a una mujer. En Cuauhtémoc, la jefa de Gobierno sigue empujando para que quien abandere al pejismo el próximo 6 de junio sea concretamente Dolores Padierna, esposa de Bejarano, lo cual ha causado gran inconformidad en las bases morenistas. Todo el mundo tiene claro que busca desplazar al alcalde Núñez y dar el control del territorio al profesor de las ligas —recién involucrado en presuntos nexos con la mafia rumana que controla el crimen organizado en Cancún-—, debilitando así la presencia de Monreal en la capital del país. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que en el Gobierno capitalino se alista un nuevo cambio. Se trata, nos dicen, de Iván Escalante, director de Comunicación Social de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien venía trabajando desde la alcaldía Tlalpan. Don Iván se va a incorporar al equipo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, como jefe de la oficina de la dependencia. No resulta raro este movimiento ya que doña Rosa Icela fue quien dio la oportunidad a Iván de trabajar en su grupo y luego se sumó al equipo de la mandataria de la Ciudad de México. Para la oficina de Comunicación de la secretaría está planteando el periodista Manuel Durán. En torno al vocero de la Ciudad nos comentan que la jefa de Gobierno sigue deshojando la margarita. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que si los antros tienen tantas ganas de reabrir —como seguro tienen—, bien podrían empezar poniendo en cintura a los establecimientos que sólo los hacen quedar mal. Por ejemplo, las tres chelerías que operan simulando ser restaurantes sobre Avenida Revolución, en San Pedro de los Pinos. Por lo menos hasta el martes, un camión abastecía con cartones de cerveza el Play 6 Match y, por la cantidad, esperan tener un fin de semana ¡muy brindador! (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Facebook: sí a la libre expresión, no a las fake news. La vicepresidenta de Política de Contenido de la red social afirma que no se permiten ni toleran los discursos de odio y discriminación. Monika Bickert, vicepresidenta de Política de Contenido de Facebook, sostuvo que para la empresa es una prioridad garantizar la libertad de expresión en su plataforma y advirtió que estará en contra de las noticias falsas -fake news-, lenguaje de discriminación, racismo o discursos de odio. Reforma: Ligan con rumanos a 'Sultán de Ferraris'. Indagan negocios inmobiliarios con líder mafioso en Quintana Roo. Ricardo Antonio Vega Serrador, el “Zar de la gasolina” y propietario de una de las colecciones de Ferraris más importantes del mundo, fue vinculado a la mafia rumana que clona tarjetas en las zonas turísticas de Quintana Roo. Excélsior: CFE pierde 412 mil mdp por la energía privada. La luz generada por independientes no es más barata y se subsidia con 90 mil mdp anuales, lo que afecta la competencia, señaló la empresa. Los contratos con Productores Independientes de Energía le han dejado a la CFE un daño de 412 mil 410 millones de pesos debido a subsidios, riesgo cambiario o inflación. Milenio Diario: Pillan e indagan a los primeros seis evasores asociados a factureras. La Fiscalía abre carpetas que implican a cinco empresas por triangulación de recursos que configuran una defraudación inicial por 37 millones 800 mil pesos. La batida contra las factureras comenzó con la integración de las primeras carpetas de investigación contra seis evasores fiscales que triangularon recursos para defraudar un total inicial de 37 millones 800 mil pesos mediante cinco empresas, entre las que figuran Ingeniería Proyectos y Tratamientos Residuales, Sav Dell y Black Systems. La Jornada: Sangra Iberdrola a la CFE con $56 mil mdp en subsidios. La cifra es sólo por la operación de la trasnacional en su planta eólica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a la Cámara de Diputados que de mantenerse el esquema vigente de contratos con los productores independientes de energía (PIE), el daño a la nación se calcula en 412 mil millones de pesos por subsidios, riesgos cambiarios y de inflación, bajo despacho y tarifas crecientes. La Crónica de Hoy: Colegios médicos a AMLO: fomente uso de cubrebocas. Manifiestan su preocupación por el alto índice de contagios y muertes por COVID-19 entre la comunidad médica. Federaciones, Asociaciones y Colegios Médicos de México enviaron una carta al presidente André Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Alcocer y al Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, donde le manifestaron su preocupación por el alto índice de contagios y mortalidad por Covid entre la comunidad médica del país, por lo cual les pidieron fomentar el uso cubrebocas entre la población pues advirtieron que este artículo ha demostrado su eficacia para impedir en gran medida se propague el virus. El Financiero: Reanuda Banxico recortes de tasas. Decisión unánime en junta anticipa continuidad del ciclo de bajas. Banco de México determinó reanudar el ciclo de recortes a su tasa de referencia. En una decisión unánime, ayer el banco central restableció el relajamiento monetario al bajar su tasa en 25 puntos base, a 4.0 por ciento, su menor nivel desde junio de 2016. El Economista: Banxico baja tasa de interés a 4%; el peso resiste por debilidad del dólar. Economía mejoró en IV Trim. del 2020 pese a entorno. En decisión unánime, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó la tasa de fondeo para dejarla en 4%, rompiendo así la pausa monetaria que mantuvieron durante los dos últimos anuncios del año pasado. El Sol de México: Crece maltrato a los ancianos en la pandemia. El Instituto para el Envejecimiento Digno en Ciudad de México atendió 32% más casos en 2020. Agresiones como la que padeció Lorenza, la anciana del video que se hizo viral, vienen en aumento desde el año pasado, cuando la pandemia obligó al confinamiento de las familias. Primeras planas metropolitanas El Universal: Productores de flores, víctimas del crimen. No sólo la pandemia los ha afectado con la caída en ventas, también sufren extorsión y robo. Reforma: Aprueba Morena hoteles en MH. Acusa PAN boom inmobiliario. Excélsior: 10,000 denuncias por fiestas. (...) se han recibido en la Ciudad de México, pero no se han aplicado sanciones. En el C5 no inician los procedimientos. La Jornada: Temen boom inmobiliario en el llamado Nuevo Polanco. Aval legislativo a los cambios en el uso de suelo de las colonias Granada y Ampliación Granada. La Crónica de Hoy: Hospitalizaciones continúan a la baja en la Ciudad de México. Sin embargo, el número de casos sigue siendo elevado, por lo que es la entidad con más decesos; Sheinbaum pide no bajar la guardia. El Financiero: Deja Covid caos ante la carencia de testamentos; falta apoyo de gobierno. Se requieren políticas, señalan. El Economista: El manejo de la “marca-persona” en las elecciones. Van de candidatos: deportistas, celebridades… El Sol de México: Sólo 1 sentencia por ZonaDivas. Combate a trata desde FGJ.
--ooOOoo—
Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 09:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cuarta sesión extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 13:00 horas. Transmisión por Youtube.
Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 10:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|