Ciudad de México a 14 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso | | Ciudad | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMDe manera oficiosa, el IECM investiga el origen de la propaganda atribuida a la alcaldía Miguel Hidalgo, en la que presuntamente su titular Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, ofrece la vacuna contra el Covid-19, con fines proselitistas. El organismo electoral informó que, luego de difundirse que el alcalde pretende vacunar a la población de igual Hidalgo como parte de sus acciones políticas para reelegirse, se decidió profundizar sobre el caso. Con base a lo difundido por el propio IECM, la investigación se emprendió sin mediar queja, derivado de la información difundida en redes sociales acerca del caso. (La Prensa, Noticiasporelmundo.com, Radio Fórmula)A01 La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a los aspirantes algún cargo de elección popular a no utilizar la pandemia de COVID-19 en sus campañas y mucho menos la promesa de la vacunación contra este virus. En redes sociales se difundieron imágenes de supuesta propaganda del alcalde de Miguel Hidalgo, en donde ofrecía la vacuna contra el COVID-19 con sólo registrarse, dicha propaganda incluye logos de la demarcación. Ante esto, el IECM informó que investiga, de manera oficiosa, el origen de la propaganda atribuida a la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la que presuntamente el alcalde Víctor Hugo Romo, ofrece la vacuna contra el COVID, con fines proselitistas. (El Universal, La Prensa, El Universal.com, Elsiglodedurango.com.mx, Elsiglodetorreon.com.mx Pulsoslp.com.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, cuartopoder.mx, cadenanoticias.com, Reforma.com)A02 Concejales de la Alcaldía Álvaro Obregón denunciaron ante el Instituto Electoral capitalino al diputado Eduardo Santillán, por la difusión de su imagen con motivo de su segundo informe de actividades. La queja refiere que el legislador repartió en la demarcación folletos y lonas con su imagen sin que estos ofrezcan realmente información relacionada con sus actividades legislativas. “Desde el mes de enero de este año, el hoy denunciado ha comenzado a desplegar una serie de actividades que resultan contrarias a la norma electoral. (Reforma)A03 En Reflexión Chilanga, Federico Döring señala que “la amenaza que se cierne sobre todos es la cruda después de la elección. En pleno año electoral, la autoridad encargada de hacer cumplir la ley ha determinado dejar la barra abierta, invitando a todo mundo a una borrachera que está llegando a niveles desconocidos y peligrosos. No es sorpresa que alguien busque el vacío legal para torcer toda ley y poder promocionar su imagen, con miras a hacerse de un cargo de elección popular, eso siempre ha sido y seguirá siendo así; lo delicado es que hoy la autoridad encargada de sancionar y aplicar la ley está en cuarentena de sus actividades. Ante esta ausencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México los capitalinos son testigos de actos de campaña disfrazados de informes de actividades, promoción personalizada y actos anticipados, sin que nadie diga nada y sin que haya una sola sanción. La autoridad tiene puesto el cubrebocas sobre los ojos”. (Excélsior)A04 TEMAS ELECTORALES LOCALES Los efectos de la pandemia por Covid-19, en particular el desempleo que ha dejado en la Ciudad de México, provocaría el descontento social del electorado hacia los gobernantes de izquierda en las alcaldías de la capital, cuya consecuencia se vería reflejada en las elecciones del próximo 6 de junio de 2021. “El efecto del Covid a final de cuentas es algo que sí ha ocurrido y ha tenido consecuencias grandes en la CDMX con el desempleo que se ha generado o la baja de los ingresos de las personas en esta ciudad derivado de la pandemia [...] si el descontento que eso genera es muy grande puede ser un elemento que haga que los electores cambien de partido”, declaró a Publimetro Gustavo Martínez Valdés, académico de la UNAM. (Publimetro)C01 En la elección del 6 de junio, los partidos políticos muestran mayor apertura para postular a mujeres trans para cargos públicos, entre ellos el Morena, PAN, PRD y RSP, quienes ya las registraron como candidatas a gobernadoras, diputadas federal y locales, así como alcaldesas. El PAN, por ejemplo, por primera vez en su historia lanza un perfil transgénero: Karla Coronado Grijalva. Ella es candidata a diputada plurinominal. La aspirante panista afirmó que su postulación es un parteaguas en el PAN para que muchas mujeres trans puedan competir por un cargo público. Por Redes Sociales Progresistas, Fernanda Salomé aspira a la gubernatura de Zacatecas, el mismo partido lanzó a Melany Macías por una diputación en la misma entidad. El PRD tiene la candidatura de Naomi Arjona, por la alcaldía de Puerto Progreso, Yucatán, y en Mo rena, María Clemente busca una diputación federal por la CDMX. (El Heraldo de México) C02 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los beneficiarios de programas sociales recibirán dos bimestres por adelantado, a partir de marzo, para que no se usen los apoyos con fines políticos-electorales. “Ya están recibiendo el apoyo de este bimestre enero-febrero, ya en marzo van a recibir también el apoyo de dos bimestres, porque se va a adelantar [el] pago por motivo de las elecciones, para no estar entregando apoyos durante el proceso electoral”, dijo. El Titular del Ejecutivo dijo que cuando inicien las campañas se dejarán de entregar apoyos, hasta que pasen las elecciones. En la región Mixteca de Oaxaca, recordó que el presupuesto no es de los partidos, es del pueblo, y el gobierno tiene que entregarlo a todos sin condición. (El Universal) C03 Las elecciones tienen gran importancia en la vida política de cualquier país y son esenciales para toda democracia. Durante los procesos electorales, los ciudadanos se convierten en actores políticos fundamentales. Es por esto que la primera prerrogativa que tenemos los ciudadanos mexicanos consiste en votar en las elecciones populares. Ésta es, sin duda, la forma de participación ciudadana que más conocemos. Lo que no todos los mexicanos saben es que, además de prerrogativa, el voto también es una obligación. No acudir a votar implica quebrantar un deber ciudadano; de este modo, el abstencionismo no sólo es desinterés o apatía, sino también una violación a la Constitución y un acto antidemocrático. (El Universal)C04 INE Monreal presentó una iniciativa para regular las redes sociales y se ha dedicado a jurar como poseído que no es para coartar la libertad de expresión. Que esta reforma es una especie de panacea en la defensa del derecho y el acceso a la información. Lo más curioso del caso es que propone la creación de un órgano constitucional autónomo para que éste, y no entes privados como Twitter o Facebook, sean los encargados de sancionar arbitrariamente los excesos de los usuarios, cuando su jefe —señor Monreal—, está a punto de dar un manotazo para acabar con el INE y el INAI porque no le gustan instituciones que puedan controlarlo. Pero el discurso de la simulación no para ahí. (Siempre) E01 Los centros comerciales de la Ciudad de México reabrieron sus puertas bajo medidas de prevención de contagios de covid-19, y las visitas no se hicieron esperar. Cientos de personas acudieron a comprar, al mismo tiempo que cientos más contrajeron el virus en la capital del país. Y como es típico de los ciudadanos, algunos dejaron todo al último y se reflejó en los centros de atención del INE, durante el último día para tramitar su credencial de elector, ignorando las medidas de sana distancia, una escena que se replicó en el Metro. (Excélsior)E02 TEPJF Que nadie diga que en la política no hay amor del bueno. Al contrario, es tan apasionado y profundo que llega a la locura. En época electoral, llega una especie de pandemia de amor ciego y los partidos postulan a personajes sin ver sus pecados o limitaciones. No importa si están acusados de violadores o realmente no tienen credenciales para acceder a un puesto de elección popular. Lo único que buscan es ganar corazones de los votantes postulando a luchadores, futbolistas, cantantes, actores, actrices y hasta reinas de belleza. No sólo en campañas aparece este amor que no ve más allá, también se da en los gobiernos. Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, por ejemplo, es una de las funcionarias que más lo profesa y no vio las fallas de su compañero de gabinete Manuel Bartlett Díaz. Este amor es contagioso y conveniente. Tal vez por eso el TEPJF nunca observa nada inconveniente en las acciones políticas del presidente a favor de su partido y en contra de la oposición. (Excélsior)F01 MUJERES Y ELECCIONES El PRI, el PAN y el PRD que han gobernado Tlaxcala por separado en los últimos 70 años ahora buscan en coalición la gubernatura ante un rival inédito: Morena y sus aliados. Tan sólo estas dos coaliciones, encabezadas por mujeres, agruparán en las boletas, en total, a 10 de los 15 partidos con registro vigente en Tlaxcala, que es la quinta entidad menos poblada del País. Hasta ahora, en solitario quedaron Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Solidario, Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas e Impacto Social. A diferencia de otros procesos electorales, este 2021 estará marcado por realizarse en medio de la pandemia de Covid-19 y por campañas virtuales que priorizarán las redes sociales, en lugar de los tradicionales mítines entre multitudes y la propaganda de a pie. Antes enfrentados en los comicios, ahora las dirigencias estatales del PRI, el PAN y el PRD aceptaron unirse en una coalición sin precedentes, junto con el Partido Alianza Ciudadana y el Partido Socialistas, en una entidad que cuenta con 946 mil votantes. (Reforma) H01 El 30 de diciembre, Morena eligió mediante encuesta a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero. Sin embargo, existe una investigación en la Fiscalía del estado en su contra, a partir de la acusación de un presunto abuso sexual hacia una mujer, ocurrido en 2016. Esta decisión del partido de postular a un candidato con procesos penales en su contra es, por decir lo menos, desconcertante. Se desconocen los fundamentos políticos por os cuales se toma esta determinación que ocurre en una coyuntura en la que supuestamente la “cuarta transformación” apela a la equidad de género, igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos fundamentales de la mujer. (El Heraldo de México) H02 CONGRESO LOCAL El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, aseguró que se acordó con vecinos de las colonias Granada y ampliación Granada elaborar un programa parcial de progreso, luego del cambio de uso de suelo para la construcción de cuatro hoteles en la zona. El funcionario señaló que, además, habrá reuniones mensuales para revisar cada proyecto adherido al Sistema de Actuación por Cooperación (SAC), en el que hay un rezago de 40 por ciento en el cumplimiento de las obras de mitigación a las que están obligados los desarrolladores. Sobre los cambios de uso de suelo que aprobó el Congreso capitalino, explicó que son polígonos ya autorizados y la Seduvi dio su opinión sobre la movilidad y que el impacto es mucho menor por tener un hotel que un condominio. (La Jornada)J01 CIUDAD DE MÉXICO En un solo día, el viernes pasado, se desocuparon 231 camas de pacientes que estaban internados por Covid-19 en los hospitales del valle de México, la segunda jornada con mayor reducción durante toda la pandemia, sólo superado por el 1° de febrero, cuando salieron 320 personas, reportó el gobierno local. (La Jornada) K01 La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que, para analizar los proyectos de hoteles en la zona de Granada, en la alcaldía de Miguel Hidalgo, y revisar las medidas de mitigación, se estableció diálogo con vecinos quienes están inconformes con el cambio de uso de suelo. “Se les dio certeza a los vecinos para seguir platicando con ellos, dialogando para que en el momento que se presente el proyecto, se revisen las obras de mitigación y el propio proyecto junto con ellos, para que no haya algo que afecte todavía más a los vecinos de la zona, sino, al contrario, que las obras de mitigación permitan mejorar la vida de ese lugar”, comentó. (El Universal)K02 NACIONAL El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se compraron 140 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 para proteger a la población. Ya se va a empezar a vacunar a todo el pueblo de México, comenzando con los adultos mayores, y esto nos va a proteger para no enfermarnos, para no padecer, para no seguir sufriendo de esta pandemia, de este virus. “Esto nos va a ayudar mucho, el que ya se tenga adquirida toda la vacuna, 140 millones de dosis, 32 mil millones de pesos, que ya se tienen, ya se compró toda la vacuna que se necesita para proteger a nuestro pueblo”, señaló durante una gira por Oaxaca. (La Jornada) L01 Los expresidentes de México no van a acceder a ningún trato privilegiado para recibir sus dosis de la vacuna contra Covid-19 en la Ciudad de México. Así lo advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre si se contempla algún operativo especial para estas personas. “Sí, que se formen, ese es el operativo. Que hagan su fila cuando les toque. Como cualquier mexicano, mexicana, ese el operativo para los expresidentes, que hagan fila como cualquier mexicano, mexicana”, dijo en videoconferencia de prensa. (El Heraldo de México) L02 El humo de los árboles carbonizados envuelve el ambiente de indignación de los ejidatarios de Guajes de Ayala, Coyuca de Catalán, en la tierra caliente de Guerrero. El clima es de frustración, acompañado de una atmósfera en la que se percibe la rabia y el coraje por cómo la delincuencia organizada los acecha desde hace meses, al trastocar el corazón de sus recursos naturales. Subieron a la sierra a quemar los troncos que no lograron llevarse, y para borrar la evidencias los convirtieron en cenizas esa mañana del 23 de abril de 2020. (El Sol de México) L03 Aunado al desabasto de medicamentos en los sectores de salud privado y público, al aplazamiento de citas en clínicas de primer contacto y especialidades, así como al miedo de acudir a hospitales y contagiarse de Covid-19, aumentó el gasto médico de los mexicanos. Especialistas, médicos adscritos al IMSS, ISSSTE y Ssa, integrantes de la industria farmacéutica, así como pacientes de diversos padecimientos consultados por El Universal alertan que a la crisis que ya había de escasez y falta de atención hospitalaria por la pandemia, se suma que pacientes han tenido que desembolsar para atender enfermedades como diabetes, hipertensión, VIH, cáncer, afecciones gastrointestinales, y además comprar vitaminas y suplementos. (El Universal) L04 Médicos y expertos urgieron a las autoridades de Salud a enfocar el inicio de la vacunación contra Covid-19 en sitios que reportan altos niveles de contagios y no en zonas rurales, como plantea la Estrategia Nacional de Vacunación. “Realmente México va a poder iniciar su vacunación masiva hasta que tengamos decenas de millones de dosis, pero, ahora que tenemos pocas, considero que el uso más razonable es ponerla en los sitios donde hay mayor concentración poblacional y mayor tasa de incidencia de contagios”, dijo Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM. (Reforma)L05 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que imagínese que en una cena hay 32 personas con dolor de cabeza y sólo disponen de 2 aspirinas, aunque saben que, más tarde, habrá pastillas suficientes para todos. Y mientras un médico les explica que lo mejor es darle las dos tabletas a quien tiene el dolor más intenso y repartir las dosis que vayan llegando con ese criterio, el anfitrión decide partir cada pastilla en 16 pedazos y darle una miniporción a cada comensal, aunque no les sirva para nada. ¿Verdad que suena ilógico? Pues así viene el Plan Nacional de Vacunación armado por Hugo López-Gatell y que será presentado hoy por Andrés Manuel López Obrador. Para la Ciudad de México, por ejemplo, habrá apenas 87 mil vacunas para los más de 1.5 millones de adultos mayores que viven en la entidad. Y esas poquitas dosis irán a las zonas más alejadas de las tres alcaldías menos pobladas y no a las zonas más pobladas o con más contagios. Eso pasa cuando en vez de concentrar los esfuerzos en donde cuentan, se pretende "repartir la escasez. (Reforma) M01 En Bajo Reserva se destaca que algo pasa en Morena que ni en la cúpula se informa de los fichajes que hacen para las próximas elecciones. Con bombo y platillo, el dirigente nacional, Mario Delgado, hizo el anuncio del comentarista deportivo Enrique Garay como el gallo para competir por la presidencia municipal de Huixquilucan. Sin embargo, al parecer, le faltó fuerza al mensaje pues a la secretaria general del partido la agarraron fuera del juego, pues en sus redes sociales, Citlali Hernández expresó su extrañeza por esta candidatura Hernández y con carita sonrojada puso un tuit que en lo personal no tenía ni idea de la suma de Garay al Movimiento. ¿Será que doña Citlalli estaba en un lugar en el que su teléfono celular no tenía señal o que nadie se tomó la molestia de avisarle que su partido ya tenía abanderado para Huixquilucan? La senadora Hernández bien podría repetir esa frase de un clásico: ¡Avísenme! (El Universal)M02 En El Caballito se explica que, son varias las voces dentro de la alianza PRI-PRD-PAN que buscan amarrar que la exdiputada federal y experredista, Ruth Zavaleta, sea su abanderada para pelear la alcaldía Venustiano Carranza, la cual, ya gobernó en el 2000-2003. Nos cuentan que todavía no logran que la guerrerense les diga sí, pero no dejarán de insistir, sobre todo, porque aseguran ya lograron que René Arce, exalcalde de Iztapalapa, con quien formó equipo político en la capital, sea su candidato a una diputación federal. El tema, nos dicen, es que buscan este perfil para hacer frente al grupo político de Julio César Moreno, hoy morenista, quien apoya a su aliada, la diputada Evelyn Parra para que lo suceda en el cargo y le sume una alcaldía a la autollamada Cuarta Transformación. (El Universal) M03 En Frentes Políticos se comenta que Mario Delgado, el presidente nacional de Morena, advirtió que es “normal” que, de cara al proceso electoral, haya “rumores y mañosos” que prometan candidaturas. Declaró que “no tiene palomas mensajeras” que estén negociando estas posiciones. “Ni nepotismo ni sectarismo ni amiguismo. Desde ahorita les digo, porque de repente salen con que a mi nombre están negociando una cosa u otra”, expresó en Michoacán, donde anunció a Raúl Morón como candidato del partido por la gubernatura. Afirma que en Morena se privilegiará el consenso de la población para elegir a los mejores perfiles. Si eso tuviera un porcentaje de verdad, no habría tanto desacuerdo con las designaciones. Y otra cosa: si toda la 4T está conformada por amigos, que no nos salgan ahora tan puritanos... (Excélsior)M04 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Vacunarán a millones de mexicanos... pero en EU. Consulados garantizarán a paisanos las dosis contra el Covid-19, sin importar su condición migratoria. Los consulados de México en Estados Unidos ya comenzaron la coordinación con autoridades locales para aplicar la vacuna contra el coronavirus a los millones de connacionales que viven en ese país, sin importar cuál sea su condición migratoria. Desde las representaciones mexicanas en la Unión Americana se busca a los paisanos y se les orienta para que puedan ser inmunizados; asimismo, se convoca a voluntarios bilingües con el fin de ayudar a las personas que no hablan inglés. Mientras en México expertos han advertido de un posible uso político y clientelar de las vacunas, en Estados Unidos los consulados mexicanos están sujetos a la coordinación con las autoridades de cada localidad, quienes dan las indicaciones sobre la política de vacunación, así como del procedimiento para ello. Reforma: Urgen vacunación en zonas de riesgo. Piden iniciar campaña en sitios con alto contagio. Médicos y expertos urgieron a las autoridades de Salud a enfocar el inicio de la vacunación contra Covid-19 en sitios que reportan altos niveles de contagios y no en zonas rurales, como plantea la Estrategia Nacional de Vacunación. “Realmente México va a poder iniciar su vacunación masiva hasta que tengamos decenas de millones de dosis, pero, ahora que tenemos pocas, considero que el uso más razonable es ponerla en los sitios donde hay mayor concentración poblacional y mayor tasa de incidencia de contagios”, dijo Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM. Excélsior: “Un líder visionario gobierna para todos”. El reconocido activista en derechos humanos asegura que el mundo aún está lejos de lograr justicia, libertad e igualdad; los gobernantes deben pensar siempre en el bien común, afirma. Para Martin Luther King III es normal que un gobernante busque favorecer a quienes votaron por él; sin embargo, un líder visionario debe gobernar para todos, asegura. “Quisiera ver más líderes gobernando, pensando en el bien común, no sólo lo que es bueno para mí, afirmó el activista en derechos humanos en entrevista con Grupo Imagen. Puso el ejemplo de Estados Unidos, donde la población blanca pronto dejará de ser la mayoría, a favor de las minorías latinas y negras. En estos casos, la división la propicia el miedo, legítimo, a perder algo. La Jornada: Trump libra segundo juicio y lanza desafío: esto apenas empieza. Pese a evidencia abrumadora, el Senado lo exonera de “insurrección”. Donald Trump fue absuelto de “incitar la insurrección” contra el gobierno de Estados Unidos al concluir su segundo juicio político, tal como se había pronosticado, a pesar de la abrumadora evidencia presentada durante cinco días, un resultado sólo explicable porque éste no fue un proceso judicial ante un jurado imparcial, sino un proceso político. El voto final fue de 57 contra 43 que declararon a Trump culpable, con siete republicanos que se sumaron a los 50 senadores demócratas. Se requiere dos tercios del Senado (67) para declarar culpable a un presidente. “Donald John Trump no es culpable... y es absuelto”, proclamó el senador Patrick Leahy, quien presidió el juicio. Crónica de Hoy: Vacunación de ancianos iniciará en 333 municipios. El anuncio que realizará este domingo el Presidente contempla 92 puntos de aplicación para estas demarcaciones; este mismo día se incrementará la actividad de los Servidores de la Nación amlistas. Por instrucción presidencial, la vacunación de adultos mayores comenzará en 3 3 3 municipios de todos los estados del país. El banderazo de inicio se programó para el lunes a las 8 de la mañana. El gobierno federal espera para este domingo 14 la llegada de un embarque con 870 mil dosis, el lote más grande recibido hasta ahora en México. Se trata de la vacuna de AstraZeneca, cuyo envío fue acordado por la empresa estatal BIRMEX y el Serum Institute de la India. Y ésta fue elegida para la aplicación. Aunque en los ensayos clínicos hubo escasa participación de mayores de 65 años y había dudas a nivel mundial sobre su uso en ancianos, en días pasados la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó su uso para este grupo de edad. El Sol de México: El rezago escolar se superará hasta 2024. Como en la economía, no porque abran los negocios se va a alcanzar el nivel de antes, dice David Calderón, de Mexicanos Primero. “La tele no te puede enseñar a escribir”, asegura David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, quien calcula que después de casi un año del cierre de los planteles por la pandemia la recuperación puede tardar hasta tres ciclos escolares. Va a ser un poco como en la economía, no porque abran los negocios se alcanza el nivel que había antes, advierte. Como dirigente de una organización dedicada al análisis de las políticas de Estado para garantizar el derecho a la educación considera que una vez que los alumnos regresen a las aulas la prioridad debe ser ponerlos al corriente. El programa Aprende en Casa sirvió en los primeros meses de la pandemia, pero ya es necesario un plan de regreso a las aulas escalonado y focalizado por escuela. Los maestros deberán comenzar por saber en dónde está su grupo, hacer un recuento de las lagunas que quedaron, dice. Primeras planas metropolitanas El Universal: Van por el amor de comensales. Restauranteros de la Ciudad de México esperan que las parejas dejen atrás el temor al Covid y acudan hoy a sus establecimientos para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Aseguran contar con todas las medidas sanitarias y se dicen confiados de recuperar algo de clientes. Reforma: Alistan centros de vacunas en Cuajimalpa, Milpa Alta.... En más de 50 sedes previstas para la vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México se inició ayer la limpieza de espacios, principalmente en las Alcaldías menos pobladas, como Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras. Excélsior: Infidelidades siguen pese a pandemia. Convivencia pone en jaque a las parejas formales. Jornada: El amor en tiempo de coronavirus invadió Jamaica y hoteles de paso. Comerciantes quieren recuperarse tras casi un año de malas ventas. La Crónica de Hoy: Dejan besos y festejos de amor para una mejor ocasión. “Llega muy poca gente, los clientes tienen miedo y con mucha razón… los pocos clientes compran mucho menos”. El Sol de México: Empresa investigada rehabilitará museo. Dará mantenimiento al Castillo de Chapultepec.
-O-
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|