Ciudad de México a 21 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECMCon la finalidad de generar conocimiento y reflexión sobre cómo las personas líderes desarrollan, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus objetivos, el IECM llevó a cabo la videoconferencia “La importancia del fortalecimiento de las capacidades de los liderazgos no convencionales”. Durante el encuentro realizado de manera virtual, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, señaló que en una democracia es indispensable el reconocimiento plural de la sociedad y la inclusión de todas las voces que la componen y de aquellas que trasmiten las necesidades de diversos grupos sociales, en especial los de atención prioritaria. Indicó que los liderazgos no convencionales son un referente colectivo que coadyuvan al cambio social, por lo que son parte fundamental en el desarrollo y consolidación de la democracia en una capital tan grande como es la Ciudad de México. (Voragine.com.mx, Lineapolitica.com) [A 1] El IECM se encuentra listo para enfrentar las elecciones quizá más complejas de su historia debido a la situación que se vive derivada de la pandemia por Covid-19. En entrevista, el consejero presidente Mario Velázquez, señaló que ya trabajan en los protocolos sanitarios que se implementarán durante la jornada electoral del próximo 6 de junio para cuidar la salud de funcionarios y ciudadanos en las casillas de votación. “Se están revisando en principio los espacios en donde se instalarán las mesas directivas de casilla. Por razón de esta emergencia sanitaria habrá que buscar espacios en donde se tenga posibilidad de una mucha más amplia circulación de personas, donde no se den aglomeraciones y esto sin duda es fundamental para efecto de garantizar el no generar contagios”. (Megalopolismx.com, Liberalmetropolitanomx.com) [A 2] Con mítines y recorridos limitados por la pandemia de Covid-19, partidos y actores políticos en la Ciudad de México han apostado por llenar las calles de distintas alcaldías con publicidad impresa, lonas y carteles, como revelan quejas de organizaciones políticas y particulares ante el IECM. Ante esto, el órgano electoral local adelantó que, dado que en el periodo de intercampañas no debe existir ningún tipo de propaganda en la vía pública, solicitará un informe a las 16 alcaldías para conocer el volumen y origen de la publicidad recogida en sus territorios. “Tenemos varias denuncias al respecto que estamos ya sustanciando”, aseguró el consejero electoral Bernardo Valle. “En el caso específico de la propaganda de precampañas, se envió una comunicación a todas las alcaldías a efecto de que retiren toda la propaganda que se fijó, que se haya quedado en la calle, respecto a las precampañas que vencieron el pasado 31 de enero”. (Reforma, Reforma.com)[A 3] El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, hizo un llamado a los capitalinos a no dejarse engañar por campañas en su contra y otros funcionarios de la República, donde refieren que están aprovechando la vacunación contra Covid-19 para promocionarse. “No solamente en el caso de Miguel Hidalgo, sino también de Sonora, Campeche, Sonora, Querétaro, Tlaxcala, Nuevo León existe el mismo panfleto, la misma logística para desacreditar e inventar un supuesto programa de vacunación a cambio de votos”, dijo. Explicó que la misma persona, que es un adulto mayor, aparentemente vive en Miguel Hidalgo, pero también en Nuevo León, Tlaxcala, Querétaro y otras entidades. (El Universal.com, Reforma.com)[A 4] En El Caballito se señala que ya con la candidatura de Morena para buscar la reelección, el edil de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, ayer volvió a arremeter contra el PAN, al que atribuye la campaña falsa con los volantes que se difundieron en redes sociales, en los que, con su nombre, se pedía que las personas se anotaran para ser vacunados, Víctor Hugo pero no sólo eso, sino que Romo ahora sumó al PRI, pues aseguró que es una estrategia a nivel nacional contra varios abanderados morenistas en distintos estados de la República Mexicana, por lo que llamó a la gente a no dejarse engañar. Así que ayer volvió a desmarcarse de esos volantes y recordó que ya promovió una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). (El Universal) [A 5] Luego de la polémica que se generó por las fotografías que tomaban los servidores de la nación a los adultos mayores que recibían la vacuna contra el covid-19, en la Ciudad de México, el diputado local, Diego Garrido formalizó ante el IECM, una petición para activar la Oficialía Electoral que se encargue de poner lupa sobre futuros procesos de vacunación para evitar posible lucro político-electoral. Para el panista, los gobiernos federal y local pervirtieron la jornada de vacunación durante la semana pasada en las alcaldías de Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, con el requerimiento de credenciales de elector y el uso de emblemas partidistas (La Prensa, Cdmx.info, Mensajepolitico.com) [A 6] El partido Redes Sociales Progresistas en la Ciudad de México, designó a 330 abogados para vigilar y denunciar la entrega de obsequios que sean pagados con recursos públicos por parte de los candidatos que buscan la reelección en la capital. Dicha iniciativa fue nombrada “Adopta un funcionario” y fue presentada ante el IECM para vigilar y sancionar el uso de programas sociales con fines proselitistas. La iniciativa fue impulsada por Erik Raymundo Campos, representante de RSP ante el Consejo General del IECM. (Amqueretaro.com, Ntcd.mx) [[A 7] La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, confió que la elección de candidatos en Morena para las alcaldías se realizó con transparencia y no fue decisión de algunos grupos, pues se llevó a cabo una encuesta. “La gran ventaja de Morena, comentando sobre este tema, es que, es por encuesta la decisión, no es una decisión en donde un equipo decida quién es el candidato o no es el candidato o candidata, sino, sencillamente es, a partir del resultado de una encuesta de la Comisión Nacional de Elecciones y eso transparenta las resoluciones”, expuso al preguntarle sobre los candidatos relacionados a René Bejarano. No obstante, resaltó que es un asunto de Morena y a ella, como jefa de Gobierno, será justa con todos independientemente del partido político al que pertenezca. “Lo que es del partido es del partido y como gobierno nos toca, pues garantizar la paz y que la contienda electoral se lleve con todos los derechos políticos garantizados y apoyar al Instituto Electoral y el Tribunal Electoral en este sentido”, expuso. (El Universal, La Prensa, El Universal.com) [A 8]] En Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A.C. (AIEEF), se celebró vía remota la elección del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2021 – 2023. De este ejercicio democrático, resultó electa por unanimidad de votos de las y los asociados presentes, la planilla denominada "Por el fortalecimiento del federalismo electoral y de la agenda democrática paritaria, igualitaria e incluyente”. Con base en lo dispuesto por los Estatutos de la AIEEF y en la Convocatoria a las personas integrantes de la Asamblea General, para participar en la elección de las y los miembros del Consejo Directivo Nacional para el ejercicio 2021-2023, emitida el primero de febrero, la preparación, desarrollo y vigilancia de la elección estuvo a cargo de la Comisión Electoral, integrada por Mayra Fabiola Bojórquez González, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, en calidad de Secretaria; Mayra San Román Carrillo Medina, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana ROO, en funciones de Primera Escrutadora; Nazarín Vargas Armenta, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, como Segundo Escrutador; y Mario Velázquez Miranda, Consejero Presidente del IECM, en funciones de Observador. (Noticiasdelsoldelalaguna.com.mx) [A 9] TEMAS ELECTORALES LOCALES
Con denuncias ante el Instituto Estatal Electoral en las que acusan la mano del Gobernador Carlos Mendoza Davis en el proceso electoral, inició la batalla por la Gubernatura de Baja California Sur. En los comicios del próximo 6 de junio, el PAN buscará gobernar por tercera vez consecutiva, mientras que Morena lucha por terminar con 10 años de gobiernos albiazules. Los principales candidatos son Francisco “Pancho” Pelayo Covarrubias, de la alianza PAN-PRI-PRD-Partido Humanista-Partido de Renovación Sudcaliforniana, y Víctor Castro Cosío, de la alianza Morena-PT. (Reforma) [C 1] El Tribunal Electoral Estatal de Baja California Sur ya emitió su primera sanción del actual proceso electoral. El personaje político sancionado es Alberto Rentería, presidente estatal de Morena, acusado de ejercer violencia política en razón de género en contra de la Presidenta Municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, emanada de su mismo partido. La edil acusó que el dirigente morenista le ha impedido su participación en la búsqueda de la reelección con la intención de favorecer a un hombre en la candidatura. (Reforma) [C 2] Aun cuando a mediados de 2019, distintos líderes de centro-izquierda anunciaron la creación de un nuevo partido que se llamaría Futuro 21, a fin tener un contrapeso a la oferta política de Morena, la nueva formación política no sólo no se concretó, sino que hoy sus promotores quedaron fragmentados en proyectos distintos. Futuro 21 buscaba ofrecer una oferta de izquierda moderna para impulsar el desarrollo económico y bienestar social, en contraste con la “izquierda dogmática anclada en los años 70”, que representa Morena, según los organizadores del nuevo proyecto. (Excélsior) [C 3] El 28 de mayo de 2018, en plena campaña electoral, la Fundación Kybemnus convocó al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, para entregarle la propuesta que la juventud afiliada a esa organización había desarrollado para cuando llegara al gobierno. Kybernus es una de las fundaciones de Grupo Salinas que, según su sitio web, “busca construir en México una cultura de liderazgo basada en valores, en coordinación con organizaciones públicas, privadas y sociales que comparten este objetivo” y cuyo programa tiene como propósito “establecer en cada estado del país un sistema para la detección, formación e impulso de liderazgos políticos y sociales”, los cuales “deben estar compro metidos con el fortalecimiento de una democracia liberal en México”. (Proceso) C 4] En las últimas dos décadas las empresas encuestadoras han formado parte importante de los procesos electorales en México, y para el proceso que está en curso se viven cambios que imponen retos, y el de estimar la conformación del Congreso mexicano es el mayor desafío, dice Jorge Buendía. Director de la empresa que fundó, afirma que las encuestadoras siempre tienen el reto de estimar las preferencias electorales, anticipar resultados dentro de un rango aceptable que no lleve a sorpresas en la jornada electoral. (El Universal) [C 5] Carlos Ernesto “El Bebo” Zataráin González registró su candidatura al gobierno de Sonora por el Partido Encuentro Solidario (PES) ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Ante la presidenta y los consejeros electorales de Sonora, ayer por la mañana Zataráin González presentó su registro. Aseguró que encabezará una campaña electoral de respeto y propositiva, para sumar a favor del estado. (Excélsior) C 6]] El Partido Encuentro Solidario (PES) ya trabaja con perfiles de deportistas que sumarán a su lista de candidatos a diputados federales y ediles para el proceso electoral en marcha, informó Octavio Augusto González Ramos, representante ante los órganos electorales del estado. Con el lema “Una corbata no te hace inocente ni un tatuaje ladrón”, dijo que los abanderados del PES son más ciudadanos que políticos. (La Jornada) C 7] Fabiola Guarneros dice que Ya Chole con ignorar las denuncias contra los agresores sexuales. El año pasado, las mujeres presentaron 54 mil 342 denuncias por delitos como abuso sexual, acoso, hostigamiento y violación. La omisión, la complicidad y el encubrimiento también son delito. Los partidos políticos no deben postular a candidatos con acusaciones y denuncias pre sentadas, los gobernantes y autoridades ya no pueden lavarse las manos, es una burla para las mujeres. Es inaceptable. El 6 de junio, los ciudadanos acudirán a las urnas y los partidos políticos deberían atender los reclamos feministas. Morena tendría que hacer caso a la exigencia de sus legisladoras para no avalar la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de violencia sexual, y ponerse de lado de las víctimas. De las 92 millones 684 mil 134 personas registradas en la Lista Nominal del INE, 47 millones 835 mil 095 somos mujeres, mayoría. (Excélsior)C 8] José Luis Camacho señala que la mayor parte de estos factores no fueron contemplados por el partido Morena, por lo que la falta de respuestas, de acciones y de planes gubernamentales para atenderlos le está generando estragos en su preferencia electoral. Y es que algunos proyectos gubernamentales trazados en 2018 han sido modificados en menor medida ante la nueva realidad, sin vislumbrar la magnitud de la ola que cayó sobre México. A ello se suma la creación de la alianza electoral "Va por México”, conformada por PAN, PRI y PRD que, si bien ha querido ser denostada en público, en privado se reconoce que constituye una seria competencia electoral que puede alzarse con el triunfo de gubernaturas en entidades que hasta hace unos meses Morena consideraba ganadas, tales como Sonora, Campeche, Nuevo León, Sinaloa, Colima, Baja California y Michoacán, más los estados en los que se presentan sin alianza. Ello sin perder de vista que podría generar importantes victorias en el Estado de México, Guerrero y Veracruz. (El Sol de México) [C 9] El consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez dice que la sentencia del TEPJF de este 17 de febrero, que revocó las medidas cautelares adoptadas por el INE respecto a las declaraciones del Presidente de la República en contra de partidos y coaliciones de oposición, ha dado lugar a interpretaciones imprecisas, juicios apresurados y más dudas de las que había antes de que el Tribunal se pronunciara. La sesión de la Sala Superior fue privada, al principio sólo se publicaron boletines escuetos e infografías, y apenas el viernes 19 el INE fue notificado de la resolución jurisdiccional. Mientras tanto, la mayoría de los periodistas, incluso el presidente, entendieron que el máximo tribunal en materia electoral daba licencia para que el titular del Ejecutivo se manifestara sin cortapisas sobre los asuntos electorales. Examinemos los elementos principales de tal sentencia. (Excélsior) [C 10] Enrique Aranda señala que luego de que a principios de enero, presumiblemente, el gobierno de la Ciudad de México entrara en una suerte de alerta amarilla tras recibir los resultados de una encuesta (propia), según la cual Morena y sus aliados estarían en riesgo de perder, en al menos, media docena de las alcaldías capitalinas, operadores al servicio de la “siempre sumisa” Claudia Sheinbaum habrían acelerado negociaciones con el núcleo más radical del lopezobradorismo, contrario al frente “moderado” encabezado por Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, con miras a rescatar la mayor cantidad de las candidaturas en juego, primero, y, luego, acuerdos de cara ya no a los comicios del próximo junio, sino ¡a las presidenciales del 2024! (Excélsior)C 11] José Agustín Ortiz Pinchetti dice que es muy interesante observar los efectos que esta logística tendrá sobre la política. Sucede que el movimiento de brigadistas que llegarán a todos los rincones de la República coincide con las elecciones generales. El 6 de junio próximo elegiremos la Cámara de Diputados, además de 15 gobernadores y tendremos comicios locales en 30 de las 32 entidades. Así que la campaña sanitaria va a ser calificada por los electores, aunque no haya una relación directa entre la política sanitaria y la política-política, y a pesar de que el movimiento de vacunación es generado no por una necesidad de poder, sino por una pandemia que se impuso en todo el planeta. (La Jornada) [C 12] Nelson Vargas señala que el legítimo derecho constitucional que tenemos todos los mexicanos para votar y ser votados, es una importante responsabilidad democrática que nos compromete a elegir de manera libre y directa a nuestros representantes populares (diputados, senadores, alcaldes, gobernadores y presidentes municipales), que tendrán la gran labor de representar los intereses de la sociedad. Lamentablemente, para aspirar a este tipo de cargos, nuestra Constitución y las leyes electorales no contemplan requisitos relativos a la formación, trayectoria y experiencia profesional de los candidatos a estos puestos, incluso funcionarios federales o titulares de organismos constitucionales autónomos como la CNDH, CONADE, CRE, etc., por lo que hoy pareciera algo muy fácil registrarse por uno u otro partido en busca de un puesto que es vital para ayudar a este país a mejorar en todos los sentidos. (El Universal) [C 13] MUJERES Y ELECCIONES
El 2 de abril del año pasado afirmó que ésta le venía “como anillo al dedo” a su proyecto de transformación, según esto porque le permitiría combatir la corrupción. Irma Eréndira Sandoval el 17 de noviembre, ya con casi 100 mil muertes por el virus, tuvo el tino de repetir lo dicho por su jefe. (Reforma) [H 1] CONGRESO LOCAL
La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) detectó 102 irregularidades en la revisión de la Cuenta Pública 2019 que podrían significar el inicio de procedimientos de responsabilidad administrativa, penal o resarcitoria. Las alcaldías con excepción de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, registraron el mayor número de anomalías, con 59, en tanto que 1 de las 18 secretarias del gobierno central sumaron 20 casos y el resto se hallaron en entidades, órganos desconcentrados, paraestatales y organismos autónomos. (La Jornada) [J 1] En algunos conjuntos habitacionales de Miguel Hidalgo y Benito Juárez se registraron casos de discriminación contra las personas contagiadas de Covid-19, quejas que llegaron hasta la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc); sin embargo, a casi 11 meses del inicio de la emergencia sanitaria, su titular Patricia Ruiz Anchondo apeló a que los vecinos sean solidarios con las personas portadoras del coronavirus. Aunque precisó que el organismo a su cargo no está facultado para intervenir y recibir dichas quejas, sino la Agencia de Control Sanitaria, hizo un llamado para que las personas de conjuntos habitacionales de clase media y alta no caigan en discriminación. (El Universal) [J 2] NACIONAL
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México tuvo un costo de al menos 331 mil 996 millones 517 mil pesos, 232 por ciento más que el monto original, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “En esa estimación la dependencia consideró la inversión ejecutada y el valor de la terminación anticipada de los contratos, pero no incluyó las implicaciones derivadas del esquema de financiamiento definido para la construcción, ni los costos legales involucrados”, refiere en la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2019. (Reforma) [L 1] Los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) y la mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich, informaron que hay oportunidad y disposición de que la farmacéutica Pfizer les venda 20 millones de vacunas, y se les podrían entregar en abril y junio, y entre julio y diciembre el complemento. En conferencia de prensa tras una reunión que tuvieron los integrantes de la GOAN en Tampico, Tamaulipas, los gobernadores dijeron que, hasta ahora los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Baja California Sur, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Yucatán, Querétaro y Sonora tienen la intención de adquirir dosis. (El Universal) [L 2] El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para apresurar la reforma que permita las auditorías en tiempo real, ante la emergencia sanitaria por covid-19, que demostró las limitaciones para realizarlas con el modelo actual. El auditor destacó que este mecanismo servirá para recibir información sobre la compra de las vacunas, y adelantó que solicitarán a las instituciones de salud informes sobre la adquisición de los biológicos, a través de solicitudes de anticipo de la Cuenta Pública 2021. (Excélsior) [L 3] El apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina fue indispensable para la creación de la Guardia Nacional, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Quiero expresar nuestro reconocimiento al Ejército, a la Marina, porque nos han ayudado a la creación de la Guardia Nacional. Sin la Secretaría de la Defensa, sin el apoyo de la Secretaría de Marina, no podríamos avanzar en este propósito de crear la Guardia Nacional para darle tranquilidad, paz, seguridad a los mexicanos”, afirmó. (El Heraldo de México) [L 4] Con fondos para México superiores a los 100 millones de dólares tan solo en el sector justicia y antinarcóticos para el año fiscal 2021, el gobierno de Estados Unidos se mantiene a la espera de iniciar la entrega de recursos de cooperación, a un mes de iniciarse la administración del presidente Joe Biden. Aún no hay claridad sobre esa cooperación entre el gobierno de Joe Biden y el gobierno de México, “sobre prioridades, sobre si los entrenadores o las contrapartes pueden estar en suelo mexicano según la nueva Ley de Seguridad Interna”, señaló en entrevista Adam Isacson, director de Vigilancia de Defensa de la Oficina para Latinoamérica en Washington (WOLA, por sus siglas en inglés)”. (El Sol de México) [L 5] México, primer país con dos vacunas chinas; llegan las 200 mil de Sinovac México es el único país del mundo en tener dos vacunas contra Covid-19 producidas en China. Ayer recibió el primer lote de 200 mil dosis del laboratorio Sinovac, que se suman a las de Cansino. Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que desde el inicio de la pandemia la relación entre ambas naciones “se ha fortalecido”, cuando se estableció el puente aéreo para traer al país equipos de protección, métodos de diagnóstico y ventiladores. (La Jornada)[L 6] El subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, comunicó este sábado que dio positivo a COVID-19 y que sus síntomas comenzaron la noche del viernes, sin especificar si fue durante la conferencia vespertina o después de ésta, y es que el funcionario participó el mismo viernes en la conferencia vespertina diaria sobre la pandemia sin usar cubrebocas. Al inicio de la conferencia, López-Gatell llegó con cubrebocas, pero antes de comenzar a hablar, se lo retiró. Se desconoce en qué momento el funcionario se contagió. (La Crónica de Hoy) [L 7] Un vuelo de United Airlines tuvo que regresar al Aeropuerto Internacional de Denver, tras sufrir un fallo en el motor poco después de despegar rumbo a Hawái. La aeronave, un Boeing 777-200, perdió en pleno vuelo partes de uno de sus motores, que cayeron en un vecindario antes de que el avión —en el que viajaban 231 pasajeros y 10 miembros de la tripulación— aterrizara con seguridad en el aeropuerto de origen. Las autoridades locales publicaron diversas fotos en su cuenta de Twitter en las que se aprecian grandes pedazos de escombros que cayeron en al menos tres suburbios ubicados aproximadamente a unos 40 kilómetros al norte de Denver, Colorado. (Publimetro)[L 8] COLUMNAS
En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que, pese a las críticas y descalificaciones continuas desde Palacio Nacional, la terca realidad sigue demostrando que los organismos de la Sociedad Civil y sus estudios resultarían de mucha utilidad para la toma de decisiones. Bastante acertada resultó la estimación que hizo el IMCO de que la cancelación del aeropuerto internacional en Texcoco costaría al menos 270 mil millones de pesos más los costos de litigios nacionales e internacionales, visto que la Auditoría Superior de la Federación los calcula en 331 mil millones. Y ahora, con la iniciativa de contrarreforma eléctrica, el gobierno federal tampoco está incluyendo en sus estimaciones los altos costos que pueden derivarse de los litigios con firmas extranjeras que ya invirtieron o tenían programado invertir en generación de electricidad en México. Es cierto que los gobernantes de antes no entendieron nunca que no entendían, pero todo indica que, los de ahora, nomás no aprenden que no han aprendido. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que tras la luz verde que le dio el TEPJF al presidente Andrés Manuel López Obrador de poder manifestarse libremente en sus mañaneras y eventos públicos sobre el proceso electoral, el Mandatario aprovechó esto y ayer de plano sacó sus frases de propaganda electoral favoritas que lo llevaron a la Presidencia. En un estado donde tendrá que elegir un nuevo gobernador, el Ejecutivo federal aseguró que la 4T se consumará, a pesar de la crisis ocasionada por el Covid, y para rematar lanzó su clásico “Me canso ganso” y el lema que usó desde que compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, “Por el bien de todos, primero los pobres”. Sin embargo, gente de su equipo de trabajo, nos juran y perjuran que esto no tuvo ninguna intención electoral. (El Universal) [M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal:Ignoran abandono escolar por violencia. Sólo cuatro entidades miden factores como el maltrato como motivo de deserción; afectados, en riesgo de ser reclutados por la delincuencia, alertan especialistas. Sólo cuatro de las 32 entidades federativas del país cuentan con mediciones sobre la cantidad de niños que abandonan la escuela tras haber sufrido agresiones directas o por la inseguridad en sus comunidades. Informes elaborados por autoridades educativas, obtenidos vía Transparencia, indican que, en la última década, por lo menos mil 774 menores de edad dejaron sus estudios por dichos motivos. Reforma: Causa “corto” la 4T con plan eléctrico. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que está en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional por la existencia de dos visiones en la operación del mismo. En la auditoría practicada a la Cuenta Pública 2019 se advierte que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) deben apegarse a la Constitución para fortalecer el diseño, la regulación, operación y supervisión del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y garantizar la operación continua, eficiente y segura del sistema eléctrico. “La legislación vigente, los documentos de planeación y los planes estratégicos del Cenace y la CRE no sólo están desarmonizados, sino que buscan objetivos distintos, lo que pone en riesgo la operación y el funcionamiento del SEN y del Mercado Eléctrico Mayorista". Excélsior: La pandemia deja sin título a 7 mil alumnos. Se les dificulta tener empleo o seguir sus estudios. Estudiantes de licenciatura y posgrado señalan que, en casi un año, la UNAM no les ha ofrecido opciones para realizar los trámites que les permitan obtener su grado académico En casi un año de la emergencia sanitaria en México, la UNAM tiene detenidos miles de procesos de titulación. La institución no ha ofrecido respuesta a, al menos, siete mil estudiantes de licenciatura y de posgrado que demandan reanudar los trámites que les permitan obtener sus grados universitarios y, con ello, continuar con otros estudios o insertarse en el mercado laboral. “Estamos en un mundo que está cambiando, la gente se está adaptando a nuevos procesos y nosotros seguimos estancados en nuestra manera de titularnos”, lamentó Karen, estudiante de la Facultad de Ingeniería, en entrevista con este diario. La Jornada: Acaparan 7 países la mitad de vacunas Covid disponibles. AMLO llama a productores del biológico a actuar con “solidaridad”. Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 fueron administradas en 107 países y territorios, y 45 por ciento fueron inyectadas en los países ricos del G7, pese a que sólo albergan a 10 por ciento de la población mundial, según un recuento de Afp a partir de fuentes oficiales. Hasta el sábado se registró un total de 201 millones 42 mil 149 dosis administradas. Pero esta cifra es inferior a la real, ya que Rusia y China no comunican sus cifras oficiales desde hace diez días. La Crónica de Hoy: AMLO denuncia acaparamiento internacional de vacunas. De 200 naciones, 10 tienen acceso cabal a fármacos para combatir la pandemia contra COVID y muchas no tienen ni una sola dosis, afirma. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita este sábado a Baja California, a donde acudió para inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional, denunció que 10 países acaparan el 80 por ciento de las vacunas existentes en el mundo. López Obrador aseguró que, de 200 países, sólo 80 pueden adquirir vacunas. El privilegiado grupo de los 10 acaparadores están obligando, aseguró, a que las farmacéuticas a no exporten el biológico. El mandatario hizo por ello un agradecimiento especial a los gobiernos de Rusia, China e India, por ser solidarios y apoyar a México de manera fraterna n este momento de crisis sanitaria. El Sol de México: Cancelar NAICM será tres veces más caro. La ASF calculó que el costo para el país será de al menos 331 mil 996.5 millones de pesos. El costo de cancelar el que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el municipio de Texcoco será 3.3 veces superior a lo previsto por el Gobierno. La Auditoría Superior de la Federación calculó que el costo será de al menos 331 mil 996.5 millones de pesos, mientras que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lo estimó en 100 mil millones de pesos. “Se identificó que el grupo aeroportuario careció de un mecanismo para generar, integrar, consolidar, reportar y comunicar la información sobre el costo total de la cancelación del proyecto, a fin de darle un seguimiento constante a dicho costo, con objeto de que éste no se eleve por encima de lo previsto, y se favorezca la transparencia y la rendición de cuentas sobre este tema”, dice la entidad fiscalizadora en la tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2019. Primeras planas metropolitanas El Universal:Abarrotan Alameda Central con el semáforo naranja. Aun con el llamado de las autoridades a “no bajar la guardia”, capitalinos salen a pasear en familia y realizan actividades al aire libre, pero se olvidan de la sana distancia y de portar cubrebocas. Reforma: Pedirán datos de promoción. Acumulan políticos señalamientos sobre propaganda luego de precampañas. Excélsior:Reabrirán las unis... a medias. A partir de mañana, las universidades en la CDMX retomarán sus clases de laboratorio, pero sólo para carreras en ciencias de la salud. La Jornada: Autorizan a universidades clases presenciales para carreras médicas. La medida, para que estudiantes culminen su enseñanza. La Crónica de Hoy: Estudiantes de medicina regresarán a clases presenciales. “Sólo es para carreras de medicina, ellos para tener su título requieren una parte de laboratorio. Entonces estuvimos recibiendo muchas llamadas de escuelas públicas y privadas, de que para que se pueda recibir un alumno necesitaba cubrir esta parte de laboratorio”, indicó. El Sol de México:Reabastecen tampones. La Secretaría de Medio Ambiente local autorizó la venta, aunque tengan aplicador de plástico, porque la Cofepris se atrasó en autorizar los que son de material biodegradable. .
--ooOOoo—
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|