Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 05 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Movimiento Ciudadano y PRI fueron bisagras para Morena. Reforma: "Premian” a Pemex; le ceden yacimiento. Excélsior: Candidatos copiaron y pegaron propuestas. Milenio Diario: L12, sin mantenimiento cautelar de la apertura al primer cierre. La Jornada: Usará IMSS reservas financieras debido a la pandemia. La Crónica de Hoy: La consulta, porque no se confía en la Justicia: Morena. El Financiero: 'Despega' el comercio entre México y EU. El Economista: México se afianza como el principal socio comercial de Estados Unidos. El Sol de México: Apagan museo de la Reforma Energética.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Despiden a Polly; Reforma: Despedida con protestas. Excélsior: Se saltan consulta de planes urbanos. La Jornada: Sheinbaum: mejoró la seguridad en CDMX, pese a las dificultades. La Crónica de Hoy: Reactivación económica: Nitrology, laboratorio de helados. El Financiero: “Grupos criminales colocaron la semilla de la narcopolítica”. El Economista: Ven efectos limitados tras consulta por expresidentes. El Sol de México: Tláhuac, la alcaldía de los 200 mil viajes.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Prohíbe Estados Unidos fondos para militarizar seguridad en México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
La aprobación ciudadana al presidente Andrés Manuel López Obrador registró por tercer mes consecutivo un nivel por debajo de 60 por ciento, al obtener 56 por ciento que aprueba su trabajo en junio, y un 40 por ciento de desaprobación. Así lo revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada a mil adultos vía telefónica el mes pasado. De acuerdo con el estudio, el aspecto mejor evaluado de la gestión de gobierno es la vacunación, que capta 62 por ciento de opinión positiva y 20 por ciento de opinión negativa. (El Financiero)

    IECM


El IECM publica que “Elige por Internet los proyectos y vecinos o vecinas que mejorarán tu colonia, en la jornada extraordinaria de la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo y la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria. Pre-registro del 28 de junio al 7 de julio. Elige y opina por Internet del 9 al 15 de julio. Infórmate en Participatel 55 26 52 09 89 y en www.iecm.mx”. (Metro) [A 1]

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM acordó dar vista a la Secretaría de Seguridad Ciudadana derivado de la denuncia radicada con el número de expediente IECM-QNA/688/2021, relacionado con una queja relativa a posibles actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, cometidos presuntamente por la dirigencia local y nacional, así como militantes del PRI. En sesión extraordinaria de la Comisión, presidida por el Consejero Electoral, Bernardo Valle Monroy, e integrada por las Consejeras Electorales Erika Estrada Ruiz y Sonia Pérez Pérez, se determinó, como medida de protección, instruir a la Secretaría Ejecutiva para que, por su conducto, se dé vista a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México del escrito inicial de queja presentado para que, en el ámbito de su competencia, determine lo que en Derecho corresponda, respecto a las acciones solicitadas por la denunciante como medidas de protección. (Excélsior, Ovaciones, Heraldodemexico.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Excélsior Online, Lineapolitica.com) [A 2]

En El Caballito se señala que “en la dirigencia del PRI no dan crédito a la determinación del IECM de solicitar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que se le brinde protección a Nallely Gutiérrez, tras los hechos violentos registrados la semana pasada en el CEN del PRI. Nos dicen que ella, junto con el exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, fueron quienes ordenaron los desmanes. Todo parece indicar que doña Nallely se les adelantó en la querella y ahora tendrán que aguantar. (El Universal) [A 3]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, escribe que “el periodo de campañas ya terminó y de acuerdo a la ley, las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México debieron haber realizado las acciones pertinentes para quitar toneladas de propaganda electoral que los partidos políticos colocaron en la vía pública. De acuerdo al artículo 397 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino, la propaganda electoral debe ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías, para ser enviada al centro de reciclaje donde se emitirá una constancia, y así acreditar la entrega de dichos materiales. Desde el pasado 2 de junio el Instituto Electoral envió oficios a las y los alcaldes y/o encargados de despacho de las dieciséis alcaldías, así como a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, para solicitar el retiro de los residuos electorales. Únicamente el Gobierno capitalino y las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco fueron las únicas en atender lo establecido en la normativa. La falta de respuesta nos hace pensar que las otras 12 demarcaciones conservan los pendones, letreros y lonas, que lo único que generan es contaminación. (ContraRéplica) [A 4]

El TECM ha recibido 165 medios de impugnación sobre los resultados de las alcaldías, diputaciones por mayoría relativa y representación proporcional, así como concejalías. A través de un comunicado, el órgano autónomo puntualizó que se analizarán 28 impugnaciones sobre los resultados de 10 alcaldías. Las alcaldías que no han sido impugnadas son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, La Magdalena Contreras y Tláhuac. (El Universal, La Jornada, Excélsior, El Sol de México, El Heraldo de México, La Razón, Ovaciones, Publimetro, Heraldodemexico.com.mx) [A 5]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Tlalpan es la alcaldía donde Claudia Sheinbaum sentó el precedente antes de llegar a la Jefatura de Gobierno y durante seis años tuvo preferencia morenista; sin embargo, lo ocurrido en las elecciones del 6 de junio en este territorio es el resultado de una evaluación ciudadana a los resultados que dio Morena en la última administración, considera la próxima alcaldesa, Alfa Eliana González, quien asumirá el Gobierno de esta demarcación en octubre de este año. De la mano de la coalición entre PRD, PAN y PRI, González Magallanes considera que será desde la reactivación económica, el deporte y la cultura que se resolverán los problemas que afectan a Tlalpan. (La Razón) [C 1]

La alcaldesa electa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, aseguró que las malas decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador -a nivel federal- le ayudaron a ganar las elecciones del pasado 6 de junio. Aseguró que la “gente estaba harta de Morena y de su mal gobierno, principalmente el de AMLO”, por lo que decidieron inclinarse por la alianza Va por la CDMX. (Publimetro) [C 2]
INE


La consulta popular del próximo 1 de agosto es la entrada de la ciudadanía a los temas públicos, porque rompe con el monopolio de las decisiones de políticos, aseguró el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez. Consideró que es necesario irse acostumbrando a este ejercicio de democracia participativa, donde las decisiones trascendentales deben tener un sentir social. Ramírez Cuevas también hizo un balance de los resultados electorales y pone el énfasis en una reforma al árbitro electoral. (El Heraldo de México) [E 1] 

Gracias a la información que tuvieron desde la noche del 6 de junio las autoridades electorales, hoy tenemos certeza sobre sus resultados, lo que, sin duda, es una importante contribución a la paz pública y a la gobernabilidad democrática, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Presumió que, aunque todavía deben desahogarse las etapas procesales de la fiscalización y la resolución de las impugnaciones ante los tribunales, el INE puede decir “misión cumplida”, a pesar de las voces que pretendieron descalificarlo. (El Universal) [E 2]

Morena requiere al menos 17 millones de mexicanos más de los que votaron por ese partido y sus aliados para que la consulta sobre el juicio a los ex presidentes sea vinculante. Incluso, apuesta a que priistas y panistas salgan a votar para defender a los ex mandatarios y así se logre 40 por ciento de la participación ciudadana que se requiere. (Milenio Diario) [E 3]

Quien traicione la coalición legislativa y sus compromisos, estará cavando su propia tumba política, responde el presidente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que una de las partes entregue sus votos en la Cámara de Diputados a las reformas constitucionales que el gobierno se propone realizar. (Excélsior) [E 4]

Las elecciones no terminan el día de la jornada electoral, sino cuando el INE finaliza su fiscalización, muchas veces hasta años después debido al rezago de las autoridades para entregar la documentación que solicita el órgano autónomo. La Comisión de Fiscalización del INE acusó a varios órganos de gobierno, entre ellos a la FGR y a la FEDE, de no entregar la información necesaria para poder avanzar en las quejas por el caso Odebrecht. Debido a esta situación, el órgano electoral tiene cinco casos congelados desde 2016 en los que no ha habido justicia para los quejosos ni sanciones impuestas para los posibles culpables. (Reporte Índigo) [E 5]

Más de la mitad de los candidatos a una diputación federal que participaron en los pasados comicios recurrieron al copy-paste para llenar la sección de propuestas en su registro, reveló José Martín Faz, consejero del INE. En la plataforma Candidatos y Candidatas, conócelos, estos aspirantes copiaron íntegra la información de los documentos de sus partidos y las pegaron en el cuestionario como suya. Para el funcionario electoral, esta práctica evidencia que los candidatos, más que poner a disposición de la ciudadanía sus iniciativas, se acercaron a la plataforma para cumplir con el expediente burocrático. (Excélsior) [E 6]

Morena llega el viernes a siete años de existencia como partido político nacional de manera oficial. En su corta historia, ha acumulado más triunfos electorales que cualquier otro proyecto político surgido desde las izquierdas, pero también ha tenido obstáculos en su organización que no ha logrado superar. No sólo se convirtió desde 2018 en la primera fuerza en el Congreso de la Unión, sino que, tras los triunfos obtenidos en las pasadas elecciones, gobernará en más estados de los que el PRD logró en más de 30 años. Pese a ello, en sus siete años de vida, Morena no ha terminado de consolidar una estructura interna sólida: carece de dirigencia local elegida por sus militantes en al menos cinco estados y no ha concretado un proceso interno local desde 2015. (La Jornada) [E 7]

Morena acepta que va contrarreloj en la promoción y difusión de la consulta para enjuiciar a los ex presidentes de México que se realizará este 1 de agosto, pero rechaza llamarlo fracaso en caso de que no obtenga los 37.5 millones de votos requeridos para hacer vinculante este mecanismo a fin de proceder contra los ex mandatarios pues acusa que el INE ha boicoteado este ejercicio al no promocionarlo y colocar solo 57 mil mesas receptoras, una tercera parte de las casillas instaladas en las pasadas elecciones. (La Crónica de Hoy) [E 8]

El PRI en la Cámara de Diputados pidió al INE incluir en la consulta popular el manejo de la pandemia de COVID-19 y las deficiencias en la Línea 12 del Metro. (La Crónica de Hoy) [E 9]

El INE organiza la Consulta Popular con la misma calidad que las elecciones del pasado 6 de junio, calidad que ha sido reconocida a nivel internacional a pesar de los intentos de descalificación de los órganos electorales, afirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Al difundir un video en su cuenta de Twitter, el presidente consejero explicó que, aunque todavía falta por terminar la etapa impugnativa de las elecciones, el INE contribuyó a la paz pública y a la gobernabilidad democrática con elecciones bien organizadas y dio certeza en los resultados. (Excélsior) [E 10]

A dos meses de concluir la LXIV Legislatura, denominada “De la Paridad de Género”, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó únicamente seis iniciativas relacionadas con ese tema; es decir, apenas 8.8 por ciento de las 68 presentadas en tres años. De las 62 propuestas restantes, 46 quedaron pendientes, 11 fueron desechadas y cinco retiradas. (La Razón) [E 11]

La Sala Superior del TEPJF avaló sendas jurisprudencias en favor de la participación de las mujeres en contiendas electorales. Los magistrados respaldaron una disposición para involucrar a diversas autoridades en acotar la violencia política de género y apuntalar la existencia de un registro público de infractores con el fin de impedir que quienes hayan incurrido en esas prácticas contiendan por un cargo de elección. (La Jornada) [E 12]
MUJERES Y ELECCIONES


En las elecciones de este año, en la entidad se denunciaron 59 casos de violencia política en razón de género, de las cuales 40 por ciento fueron presentadas directamente por candidatas, precandidatas o ciudadanas, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral del Estado de México. En la contienda del 2018, la Red Nacional de Candidatas no informó caso alguno en el estado. Según datos oficiales, durante la etapa de campañas se atendieron 25 denuncias, 28 durante el arranque del proceso electoral y precampañas, y seis más durante y después de la votación. (El Heraldo de México) [H 1]

Con el fin de reivindicar los derechos de los pueblos originarios y crear un canal de comunicación más directo con el gobierno para atender las necesidades de dichas comunidades, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, participó en la instalación de la Asamblea de Seguimiento a la Propuesta de Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. (El Heraldo de México) [H 2]

Luego de haber sido coreada “Presidenta” durante la celebración de los tres años del triunfo electoral de Morena, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a la militancia no confiarse y mantener el trabajo de transformación que se lleva a cabo en la Ciudad de México y en el país entero. Sheinbaum Pardo agradeció las muestras de apoyo que recibió el pasado 1 de julio en el Auditorio Nacional, no obstante, aclaró que el tema central es que el partido es un movimiento de cambio que debe prevalecer por encima de una candidatura. (El Heraldo de México) [H 3]

CONGRESO LOCAL


La alcaldía Gustavo A. Madero, a cargo de Francisco Chigüil, reportó un subejercicio de 518.3 millones de pesos en 2020, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. Esta demarcación ejerció un total de cuatro mil 365 millones de pesos de los cuatro mil 884 millones de pesos que le fueron aprobados para el ejercicio fiscal 2020. Lo anterior, luego de que Chigüil Figueroa afirmó, ante legisladores del Congreso de la Ciudad de México, que a pesar de la emergencia sanitaria por COVID-19, no se tendría subejercicio alguno. (El Heraldo de México) [J 1]

Los proyectos del Plan General de Desarrollo 2020-2040 y del Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035, elaborados por el Ejecutivo local, llegaron al Congreso de la Ciudad de México buscan do su aprobación; sin embargo, el proceso pasaría por alto la participación ciudadana y las consultas públicas previstas en la Constitución. “Deberán armonizarse y elaborarse con la participación ciudadana, en todas las etapas de consulta del proceso de planeación”, señala artículo 15, inciso A, numeral 4 de la Constitución de la Ciudad de México. (Excélsior) [J 2]

Al triunfo de las y los alcaldes de la Alianza Va Por México, acordaron crear un Frente de Alcaldes, para conformar una agenda aliancista que sea la comuna vertebral de la Ciudad de México, donde Giovani Gutiérrez, Alcalde Electo de Coyoacán, señaló: “...estamos seguros de que si todas y todos quienes gobernaremos alguna de las alcaldías de la capital, impulsamos los ocho temas que son; Mujeres, Seguridad, Economía, Salud, Agua, Transporte Público, Educación y Programas Sociales, lograremos sentar las bases de la transformación de nuestra Ciudad. (El Universal) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


La Secretaría de Salud reportó 42 muertes por la pandemia de Covid-19 en el país, en las últimas 24 horas, para llegar a 233 mil 622. Además, se registraron 2 mil 611 nuevos contagios, para un total de 2 millones 540 mil 68 casos confirmados. A la fecha, 2 millones 14 mil 868 personas se han recuperado de la enfermedad. Según el informe técnico diario sobre la evolución del coronavirus, la semana epidemiológica 25 inicia con un incremento de 22 por ciento en casos estimados respecto a la semana anterior, es decir, 2 millones 726 mil 574. El número de casos activos es de 42 mil 944, esto es personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y que representan el 1.6 por ciento de la pandemia acumulada. (El Financiero) [K 1]

Pese a las dificultades, la seguridad en la Ciudad de México ha mejorado, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la entrega de un predio de tres hectáreas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional, en Tlalpan. Sheinbaum aseguró que en 2019 se registró un promedio de seis homicidios diarios al mes en la ciudad; en contraste, el mes de junio de 2021 cerró con un promedio de 2.5 homicidios diarios, lo que representa una reducción de más del 50 por ciento. (El Financiero) [K 2]

Con el objetivo de tener 22 cuarteles a finales de 2021, el Gobierno de la Ciudad de México encabezó la entrega de un predio de tres hectáreas -que fue donado por el ejido El Guarda o Parres, en la alcaldía Tlalpan- a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para la construcción de una base de la Guardia Nacional en dicha demarcación. Durante el evento, el comandante de la Primera Zona Militar, general de Brigada D.E.M. Eugenio Leonardo López Arellanes, detalló que en las hectáreas donadas se construirá un cuartel en el que se integrará una compañía con 120 elementos, con lo cual la ciudad contará, a finales de 2021, con 2 mil 280 efectivos de la Guardia Nacional, además que se tiene el objetivo de llegar a 22 cuarteles. (El Universal) [K 3]
NACIONAL


La Conagua concluyó que el socavón que apareció en Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla no es resultado de la sobreexplotación del acuífero. Al entregar al Gobierno poblano la opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del hundimiento, la Conagua detalló que existen elementos para suponer que la formación de cavernas o dolinas, “obedece a un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas, las cuales eventualmente pueden colapsar u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente”. (24 Horas) [L 1]

Exlegisladores federales, exgobernadores y exdirigentes estatales del PRI impulsan la necesidad de que el partido tenga una “dirigencia nacional de emergencia”, que termine con la exclusión que caracteriza a los actuales dirigentes nacionales, estructurar una estrategia efectiva rumbo al 2024 y que no piense en construir su “candidatura presidencial”. En tanto, Nallely Gutiérrez, quien junto con Ulises Ruiz encabeza la toma de las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, anunció que se preparan para tomar simbólicamente las sedes estatales del partido, principalmente donde los dirigentes fueron cómplices de la derrota del partido en las pasadas elecciones. (Excélsior) [L 2]

De los 49 mil votos con los que el morenista Alfredo Ramírez Bedolla ganó la gubernatura de Michoacán y que representan una diferencia de 2.5 por ciento, 26 mil se los dio el distrito electoral 22, donde están los municipios de Múgica y La Huacana. Esa zona de la Tierra Caliente de Michoacán fue una máquina electoral, pues en solo 114 casillas le dieron el triunfo al abanderado de Morena, al obtener hasta 75 y 90 por ciento de los sufragios emitidos el pasado 6 de junio. Además, en cada una de esas casillas recibió más de 75 por ciento de los votos y en otras 70 ganó con un margen menor, lo cual resulta una participación atípica para esta región, ya que en las elecciones de 2016 Morena y sus aliados apenas se hicieron de 2 mil 519 votos a favor. (Milenio Diario) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan integral de atención para Cananea, que incluye la solución por la vía política y “sin inclinar la balanza” de los juicios laborales pendientes, una nueva evaluación de los daños causados por Grupo México al río Sonora y la negociación para el debido pago de utilidades, “que no se pueden regatear a los mineros”. En relación con la huelga de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, movimiento que el 30 de julio cumplirá 14 años, el mandatario ofreció “ayudar en las diferencias que tienen las partes para llegar mediante el diálogo a un acuerdo entre todos. Es como una utopía, porque se han confrontado mucho tiempo, pero vamos a intentarlo. Vamos a buscar que se llegue a un acuerdo general en lo laboral”. (La Jornada) [L 4]

Un juez federal vinculó a proceso a Guillermo Ignacio González Ávila, exsecretario general de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), derivado de la adjudicación directa de un contrato a Google Operaciones de México, S. de R.L. de C. V., por lo que podría ser el primer caso penal por corrupción en el que esté involucrado el coloso tecnológico. En la causa penal 197/2020, el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, dictó auto de vinculación a proceso contra el exservidor público, quien fue imputado por uso ilícito de atribuciones y facultades. (El Universal) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que lo que Rocío Nahle acaba de hacer con el mega yacimiento "Zama" es lo que los ingenieros petroleros califican como UVA: un vil agandalle. Se trata del primer yacimiento compartido que deberían explotar de manera conjunta Pemex y el consorcio encabezado por la norteamericana Talos, peeero... la Secretaría de Energía decidió darle el control - por sus pistolas calibre 4T-a Petróleos Mexicanos. El agandalle del gobierno radica en que el yacimiento fue descubierto por Talos y es colindante con un campo de Pemex que jamás lo ha trabajado. Vaya, ni siquiera un hoyo ha perforado en el lugar. En cambio, el consorcio privado ha invertido hasta ahora unos 300 millones de dólares en el proyecto. Un estimado de los recursos que contiene "Zama" se ubica entre 800 y mil 200 millones de barriles de petróleo. Para alcanzarlos hay que perforar a una profundidad de 170 metros en el Golfo de México, pero Pemex nunca lo ha hecho más allá de los 115 metros. El colmo es que la propia paraestatal no sólo no tiene experiencia, sino que ha reconocido que no tiene dinero para explorar y mucho menos explotar ese tesoro. Pese a todo eso, Rocío Nahle optó por seguir la máxima del actual gobierno: más vale pobreza soberana que riqueza compartida. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que, en los próximos días, nos aseguran, los partidos de la alianza opositora, PAN-PRI y PRD, buscarán llevar ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C, casos graves de violencia política en México que no han sido atendidos por las autoridades y que, aseguran, ponen en grave riesgo la democracia. Nos dicen que tan solo en el PAN tienen un expediente con 50 casos graves documentados que van de secuestros, amenazas y homicidios. Adicionalmente, nos comentan, se incluyen decenas de solicitudes de protección de candidatos dirigidas a autoridades locales o federales, que no fueron atendidas. A estos casos, nos explican, se sumarán los que logren documentar PRI y PRD. Sostienen que la influencia de cárteles del crimen organizado en las pasadas elecciones no es un mito, por lo que esperan ser escuchados por la OEA. (El Universal) [M 2]

Trascendió que ya no solo Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca, y Nallely Gutiérrez preocupan a la dirigencia del PRI tras la toma de la sede nacional, pues en los últimos días se sumaron otros personajes al fuego amigo que pretende quitar el control del partido a Alejandro Moreno y Carolina Viggiano. Se trata de militantes identificados que provienen de Coahuila y buscan agravar la crisis que atraviesa el tricolor. Por lo pronto los priistas esperan 10 días más de plantón. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que aprobar el uso lúdico de la mariguana puede traer un alto costo político para el gobierno y su partido. Por eso hay resistencia a dar el paso. Están en curso rechazos colosales por parte de instituciones como la jerarquía católica y el consejo de las iglesias evangélicas que pueden transformarse en castigo en las urnas para Morena. Al tanto de eso, el presidente López Obrador se hizo el desentendido sobre el asunto todo el tiempo que pudo, hasta que la SCJN ordenó poner en marcha el proceso legislativo. Los obispos católicos aseguran que la mariguana lúdica será una nueva forma de esclavitud y los pastores evangélicos dicen que el humo del cannabis viene directo del averno. Lo malo es que ninguna de las confesiones plantea alternativas reales, porque algo es indiscutible: no podemos seguir como estamos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que cuando competía por la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo hasta el cansancio que, de ganar, no aceptaría que las Fuerzas Armadas patrullaran las calles de la capital para combatir la delincuencia, contrario a lo que sus oponentes sugerían. Siempre que en campaña se hablaba de la inseguridad como el principal problema a resolver, tanto Alejandra Barrales, candidata entonces de la alianza PAN-PRD-MC, como Mikel Arriola, del PRI, decían que lo considerarían. Sheinbaum ganó y el día que rindió protesta anunció la desaparición del cuerpo de granaderos de la policía de la CDMX, porque —según ella— sus integrantes participaron con el Ejército en la matanza estudiantil de 1968 y el Halconazo de 1971. Pero en los primeros meses de su mandato la inseguridad en la ciudad se disparó, al grado que tanto partidos de oposición como ciudadanos le exigían a Claudia que pidiera la colaboración de los militares para combatir a la delincuencia. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se dice que más vale que Sandra Cuevas y Mauricio Tabe se vayan preparando para un problemón —uno más — que tendrán que enfrentar cuando asuman: el de los fraudes inmobiliarios. Recientemente han vuelto a aparecer denuncias en contra del arquitecto Javier Sánchez Corral, su hermano Santiago y su primo Álvaro Becker Corral por supuestamente haber estafado a varias personas con la venta fraudulenta de departamentos tanto en Cuauhtémoc como en Miguel Hidalgo. Nomás para darse una idea del desfalco, una de las afectadas asegura haber pagado ¡21 millones de pesos! por un departamento del que no recibió ni las llaves. ¿Y los acusados? Tan campantes. (Reforma) [M 6]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que “el poder político tiene límites que el presidente no reconoce. Quizá uno de los primeros es que a los gobiernos no les corresponde declarar la verdad. No es propio de un gobierno democrático entregar certificados de veracidad a la prensa y escarmentar verbalmente a quienes se apartan de su versión de la realidad. El gobierno no es tutor del periodismo ni le toca repartir diplomas de buena conducta a la prensa. Más grave es que, lejos de aportar prueba que desmienta o argumento que convenza, el gobierno se empeñe en insultar a los críticos, en descalificar moralmente a los medios, en hostigar a los disidentes”. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Movimiento Ciudadano y PRI fueron bisagras para Morena. Bancadas de ambos partidos en la Cámara de Diputados apoyaron al menos 15 de las 30 iniciativas de reformas presentadas por el Presidente durante la 64 Legislatura. A lo largo de la 64 Legislatura, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación lograron el apoyo de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados para sacar adelante al menos 15 de las 30 propuestas presidenciales insignia. Entre las reformas más importantes que respaldaron se encuentran la creación de la Guardia Nacional, la derogación de la reforma educativa, que ningún funcionario gane más que el Presidente, la Ley de Amnistía, elevar a rango constitucional la entrega de recursos públicos a sectores vulnerables, la revocación de mandato y ampliar el catálogo de delitos por los que se puede juzgar al Titular del Ejecutivo.  

Reforma: "Premian” a Pemex; le ceden yacimiento. Dan a petrolera campo Zama. El mismo día que se registró un incendio en instalaciones de Pemex en la Sonda de Campeche, la Secretaría de Energía (Sener) premió a la empresa con la operación de un campo junto con el sector privado: el megayacimiento Zama. El 2 julio, la titular de la Sener, Rocío Nahle, envió un oficio al director de Pemex, Octavio Romero, y al representante legal de Talos Energy, Francisco Javier Noyola, en el que informa su decisión de que la petrolera participe en la explotación del yacimiento. Talos es operadora del bloque 7, donde se hizo el descubrimiento de Zama en 2017 por un consorcio en el que también participaron la estadounidense Premier y Sierra Oil 8 Gas.

Excélsior: Candidatos copiaron y pegaron propuestas. Más de la mitad de los aspirantes a una diputación federal hicieron copy-paste de las plataformas de sus partidos; consejeros del INE cuestionan la información proporcionada a los votantes. Más de la mitad de los candidatos a una diputación federal que participaron en los pasados comicios recurrieron al copy-paste para llenar la sección de propuestas en su registro, reveló José Martín Faz, consejero del INE. En la plataforma del INE Candidatos y Candidatas, conócelos, estos aspirantes copiaron íntegra la información de los documentos de sus partidos y las pegaron en el cuestionario como suya. Para el funcionario electoral, esta práctica evidencia que los candidatos, más que poner a disposición de la ciudadanía sus iniciativas, se acercaron a la plataforma para cumplir con el expediente burocrático. Del 17 de abril al 6 de junio, la plataforma recibió dos millones 235 mil 211 consultas.

Milenio Diario: L12, sin mantenimiento cautelar de la apertura al primer cierre. Systra y bitácoras del Metro revelan observaciones a Joel Ortega en esos 17 meses; Sheinbaum destaca alianza con la Guardia, que este año tendrá 2,280 oficiales más en CdMX. Desde su inauguración provisional el 30 de octubre de 2012, hasta su primer cierre de servicio el 12 de marzo de 2014, es decir, en 17 meses, la Línea 12 del Metro nunca recibió mantenimiento preventivo ni de funcionamiento ni de seguridad lo que tronó vías, trenes y la estructura de la obra. La decisión fue tomada por el entonces director del Metro, Joel Ortega Cuevas, quien agravó la situación de la obra civil con la reducción de velocidad en la llamada Línea Dorada, acelerando el desgaste ondulatorio de los rieles, carros y piezas. Así consta en los informes hechos por la empresa Systra en 2014 y en las bitácoras de mantenimiento y exhortos hechos por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), que solicitaron al funcionario del gobierno de Miguel Ángel Mancera atender la problemática.

La Jornada: Usará IMSS reservas financieras debido a la pandemia. Estima un aumento en estos pagos ante las secuelas y muertes ocasionadas por Covid. A partir de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hará uso de mil 934 millones de pesos de las reservas financieras para garantizar el pago de pensiones por invalidez y vida, las cuales prevé que aumentarán como consecuencia de secuelas y fallecimientos ocasionados por la pandemia de Covid-19, y en los siguientes años por el incremento de complicaciones graves y decesos por diabetes. Así lo advierte el Informe sobre la Situación Financiera 2020-2021 del organismo y plantea que este año se requerirán 6 mil 544 millones de pesos, de los cuales 99.5 por ciento serán por secuelas de la pandemia y 0.5 por ciento para personas con complicaciones de diabetes.

La Crónica de Hoy: La consulta, porque no se confía en la Justicia: Morena. Admite que van contrarreloj y descarta fracaso si no logran 37 millones de votos. Morena acepta que va contrarreloj en la promoción y difusión de la consulta para enjuiciar a los ex presidentes que se realizará este 1 de agosto, pero rechaza llamarlo fracaso en caso de no obtener los 37.5 millones de votos requeridos para hacer vinculante este mecanismo a fin de proceder contra los ex mandatarios. La secretaria de Organización de Morena, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, encargada de promover esta consulta, reconoce en entrevista que la ley no debe consultarse sino aplicarse, pero aclara que no hay confianza en las instituciones de justicia e incluso que esos órganos y su aplicación son parciales.

El Financiero: 'Despega' el comercio entre México y EU. El intercambio de bienes entre los dos países ya rebasa la era prepandemia. El comercio entre México y Estados Unidos despegó en enero- mayo de este año y logró retomar el rumbo respecto a los niveles prepandemia. Cifras de la Oficina del Censo de EU revelan que el intercambio comercial entre ambas naciones ascendió a 262 mil 811 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 30.4 por ciento respecto a enero-mayo de 2020 y fue superior en 2 por ciento al observado en igual periodo de 2019. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, dijo a este diario que el T-MEC ha sido pieza clave para la recuperación económica tras la pandemia. Kenneth Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC, destacó que las cifras han resultado muy positivas en los primeros meses de vida del acuerdo.

El Economista: México se afianza como el principal socio comercial de Estados Unidos. Empresas Comercio bilateral creció 30.4% en enero-mayo. México se mantuvo como el primer socio comercial de Estados Unidos de enero a mayo de 2021, con una participación de 14.7%, informó la Oficina del Censo del vecino del norte. Por debajo de México quedaron Canadá (14.5%) y China (13.9 por ciento). La participación de estos tres socios ocurre en un contexto de una guerra comercial entre Estados Unidos y China y en el primer año de vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al tiempo que crecen tanto la relevancia económica de China a nivel global, como las tendencias de relocalización productiva (nearshoring). No obstante, considerando sólo el mes de mayo, Canadá se posicionó como primer socio comercial de Estados Unidos, con una porción en el comercio de productos de 14.5%, seguida de México (14.4%) y China (13.6 por ciento).

El Sol de México: Apagan museo de la Reforma Energética. El proyecto, que tenía como uno de sus pilares a Emilio Lozoya, sigue sin tener fecha de apertura. El Museo Nacional de Energía y Tecnología (Munet), que comenzó a construirse en el sexenio de Enrique Peña Nieto, sigue sin abrir sus puertas pese a que funcionarios de la actual administración prometieron que se inauguraría en el primer trimestre de este año. Además, los millonarios donativos dejaron de alimentar el proyecto. Luego de que este Grupo editorial publicara el 4 de agosto de 2020 un reportaje sobre las irregularidades y atrasos en la construcción de este recinto financiado con donativos públicos y privados –donde el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, fue clave pasando la charola a empresarios para su financiamiento–, el fideicomiso a cargo de la obra dejó de recibir aportaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Despiden a Polly; exigen justicia. Con la promesa de que su asesinato no quedará impune, familiares y amigos despidieron ayer a Fernanda Olivares, Polly. Aseguraron que la joven se aferró a la vida los días que pasó hospitalizada y que la cárcel no será castigo suficiente para el responsable.

Reforma: Despedida con protestas. Fernanda Olivares, “Polly”, quien murió tras ser atropellada deliberadamente por Diego Helguera, fue sepultada ayer; en la Antimonumenta, colectivos feministas pidieron justicia.

Excélsior: Se saltan consulta de planes urbanos. Aunque todavía no se lleva a cabo el diálogo público prometido, los planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial de la CDMX ya fueron entregados al Congreso capitalino.

La Jornada: Sheinbaum: mejoró la seguridad en CDMX, pese a las dificultades. “Falta mucho por hacer, pero el apoyo de la GN ha sido fundamental”.

La Crónica de Hoy: Reactivación económica: Nitrology, laboratorio de helados. Helado + ciencia + nitrógeno, la fórmula ideal para los helados más divertidos. Y una forma de reactivar la economía local.

El Financiero: “Grupos criminales colocaron la semilla de la narcopolítica”. Eduardo Guerrero, el “La Silla Roja”.

El Economista: Ven efectos limitados tras consulta por expresidentes. Para que el ejercicio sea válido deben participar 37.5 millones de ciudadanos.

El Sol de México: Tláhuac, la alcaldía de los 200 mil viajes. La Red de Transporte de Pasajeros y los autobuses concesionados mantienen a flote la conexión en esta zona de la ciudad.

 

--ooOOOoo--

 

Programa En Conexión: “Vacunas anticovid y sus recomendaciones”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 13:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén