Ciudad de México a 07 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 México es el principal socio comercial de EEUU en los primeros cinco meses de 2021 IECMEl IECM informa que el miércoles 7 de julio concluye el plazo para que las personas que decidan votar por internet, en la Jornada Extraordinaria de las 31 colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, realicen su pre-registro y puedan votar por esta modalidad del 9 al 15 de julio. El voto por internet es una de las dos modalidades que el Órgano Electoral capitalino habilitó para que las personas de dichas alcaldías puedan enchular sus colonias con el Presupuesto Participativo y elijan a quienes integrarán sus Comisiones de Participación Comunitaria. Para votar por internet a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del IECM con boletas virtuales, es necesario descargar la aplicación para dispositivos móviles desde la página www.iecm.mx, en el apartado de “Enchula Tu Colonia”. (Reforma, El Día, Lasillarota.com, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Heraldodemexico.com.mx, Mvsnoticias.com, La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Prensaanimal.com) [A 1] El IECM publica que “Si vives en alguna de estas colonias, participa en las jornadas extraordinarias para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. Pre-registro, hoy último día. Participa por Internet desde las 00:00 horas del 9 de julio de 2021 y hasta el último minuto del 15 de julio de 2021. Infórmate en Participatel 55-26-52-09-89 y www.iecm.mx. (Metro) [A 2] Solo cuatro de las 16 Alcaldías, han retirado la propaganda política utilizada en las elecciones del 6 de junio, así lo dio a conocer el IECM. Previamente, el Instituto, había puesto un plazo de 15 días para su recolección. Al respecto, el consejero Electoral Mauricio Huesca, dijo que se volverá a reiterar y se emitirá un exhorto para que sea retirado el material pendiente de calles y colonias de la CDMX. (Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 3] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de los informes de los gastos de campaña y la fiscalización. Indicó que el INE es el órgano encargado de realizar la fiscalización de los partidos políticos, y también cuenta con facultades para sancionar. Compartió comentarios de los límites de los recursos privados que los partidos políticos pueden recibir para financiar sus campañas. Señaló que los remanentes del presupuesto se reintegran a la Federación. (Capital 21) [A 4] La especialista en elecciones Ivonne Acuña señaló que las redes sociales y las aplicaciones móviles se convirtieron en una plataforma que utilizaron los partidos políticos para difundir campañas negras bajo la sombra del anonimato, donde el control no lo tiene ni la autoridad electoral. Se trata de propaganda que se difunde en Internet, en la que los candidatos a alcaldes de la alianza formada por PAN, PRI y PRD invirtieron más de 750 mil pesos en todas las demarcaciones, contra 38 mil pesos que reportó Morena ante el INE. Si bien los datos se encuentran en fase de fiscalización, la oposición erogó mayores recursos en Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan y Venustiano Carranza. En su último reporte, el IECM informó de más de 80 denuncias de calumnias, la mayoría relacionadas a información difundida en redes sociales. (La Jornada) [A 5] Morena sí revisa diversos factores que provocaron la pérdida de cuatro alcaldías en las pasadas elecciones en la CDMX, reconoció la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Resaltó: “Morena va a continuar y va a demostrar cómo es que se superan esas situaciones y vamos a triunfar”. (El Heraldo de México) [C 1] Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde ganador en las pasadas elecciones y que representará a la alianza Va x CDMX en la alcaldía Coyoacán, lo tiene claro: los vecinos de la Ciudad de México no quieren más malos gobiernos. El funcionario que ahora tomará las riendas de la demarcación asegura —en entrevista con Publimetro- que, si bien el porcentaje que votó a su favor en esta zona de la ciudad fue mayor a 53%, él gobernará para todos. Descarta la idea de que la capital del país se haya dividido en los anteriores comicios y llamó a cerrar filas para evitar actos de corrupción y nepotismo en cualquiera de sus áreas. (Publimetro) [C 2] El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, señaló que las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en los listados de los municipios más peligrosos del país, lo que, comentó en sus redes, es muestra de avances, aunque aún queden temas pendientes que resolver. En particular se refirió al tema del Homicidio Doloso (los asesinatos registrados por el Ministerio Público), indicador en el que se registró el nivel más bajo desde 2015, algo significativo cuando muchas partes del territorio nacional están padeciendo un alza. García Harfuch señaló también que esto eran noticias alentadoras para Iztapalapa y para Gustavo A. Madero, las alcaldías que suelen presentar problemáticas profundas en materia de seguridad pública. Como se recordará Iztapalapa vive una dinámica delincuencial en diferentes puntos de su territorio donde, además, se combina con carencias de servicios urbanos, escolares y de desarrollo humano en general. (La Crónica de Hoy) [C 3] En Circuito Interior se explica que las cosas no están saliendo como se planeaban en temas ¡del Instituto de Planeación! Con tal de aprobarse antes de que se vaya la actual Legislatura, la Ciudad de México envió al Congreso para su aprobación nada más y nada menos que el Plan General de Desarrollo 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035. El albazo fue en tan mal plan, que hasta se les "olvidó" que, antes de cualquier cosa, tenía que ser sometido a consulta ciudadana. Y ahora, mientras se desahoga el requisito constitucional que habían pasado por alto, los dos documentos que ya tenían los congresistas se volvieron planas de adorno. En poco tiempo, dicen que el nuevo Auditor de la CDMX, Edwin Meraz Ángeles, ha hecho muy buenas migas. (Reforma) [D 1] El INE realiza los preparativos para la consulta ciudadana. A la fecha ha capacitado a 173 mil 749 funcionarios para las mesas receptoras de opinión, lo que representa 60.73% de las personas que se requieren. Serán 57 mil 138 mesas receptoras las que instalará el instituto por todo el país, se tendrá la mesa básica y la contigua. La Lista Nominal de Electores que se tiene hasta ahora consta de 93 millones 439 mil 999 personas que podrán participar en la consulta popular del 1 de agosto próximo, señalaron en el INE. Será el jueves 15 de julio próximo cuando la autoridad electoral comience con la difusión de la consulta ciudadana en medios de comunicación electrónicos (radio y televisión), con la utilización de tiempos del Estado. (El Universal) [E 1] El INE informó que hoy es el último día para tramitar o renovar la credencial para votar y participar en la consulta popular que busca enjuiciar a ex presidentes del próximo 1 de agosto. A través de sus redes sociales, el organismo electoral hizo un llamado a los ciudadanos para tener su credencial lista y participar en este ejercicio ciudadano. (Reforma) [E 2] La alianza opositora Va por México reclamó la anulación y reposición de los comicios de Gobernador en San Luis Potosí, Michoacán y Campeche, plazas en las que ganaron los candidatos postulados por Morena y el Partido Verde. El panista Marko Cortés, el priista Alejandro Moreno y el perredista Jesús Zambrano comparecieron ante la prensa para señalar las irregularidades que, acusaron, afloraron en esas tres entidades y que van desde el rebase de topes de campaña hasta las amenazas e intimidaciones de la delincuencia organizada a funcionarios y representantes de casilla. (Reforma) [E 3] La bancada del PRI en la Cámara de Diputados acusó al gobierno federal de usar a la Secretaría del Bienestar para promover la consulta ciudadana sobre actores políticos, a través de panfletos que distribuye entre los beneficiarios de los programas sociales. El diputado priista Héctor Yunes Landa, vocero de la fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro, acusó que, de esta forma, el gobierno pretende manipular la opinión de los ciudadanos al incluir en estos panfletos la figura de expresidentes de México, cuando en realidad la consulta del 1 de agosto abre la posibilidad de investigar también a muchos funcionarios morenistas, entre ellos, quienes construyeron y provocaron la tragedia de la Línea 12 del Metro. (Excélsior) [E 4] El TEPJF, con fundamento en el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional que se celebrará para: Adquisición de materiales. (La Jornada) [F 1] CONGRESO LOCAL A pesar de realizar y mantener actividades legislativas a distancia, consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, el Congreso de la Ciudad de México apenas logró ahorrar 195 mil 266.78 pesos en materia de telecomunicaciones y redes, es decir, 2 por ciento menos, con respecto a lo ejercido en 2019. De acuerdo a documentos entregados vía transparencia, en 2020 se ejercieron ocho millones 886 mil 819.11 pesos, mientras que, en 2019 este rubro ascendió a nueve millones 82 mil 85.89 pesos. Así lo informó la directora general de Presupuesto del órgano legislativo, Marisol Enríquez, al solicitar los recursos ejercidos en los rubros presupuestales 3141 y 3171, que corresponden a telefonía tradicional y servicio de accesos de Internet, redes y procesamiento de información, respectivamente. (El Heraldo de México) [J 1] En los primeros cinco meses del año, un total de mil 557 personas han fallecido tras ser atropelladas en la CDMX, 97.3 por ciento de los cuales fueron peatones, ciclistas y motociclistas, de acuerdo con datos de la asociación civil Ni una muerte vial. Los vehículos responsables han sido automóviles y camionetas particulares, así como transporte público. Por ello, hoy el Congreso capitalino analizará y discutirá ante el Pleno el dictamen para incrementar hasta con 13 años y cuatro meses de prisión las lesiones y homicidio culposo en hechos de violencia vial. (El Heraldo de México) [J 2] El vicecoordinador del PAN en el Congreso local, Diego Garrido López, sostuvo que para su partido no son satisfactorias las respuestas que presentó el nuevo director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, por lo que insistirán en que comparezca ante el pleno. A esta petición se sumaron el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, y la coordinadora de Morena, Martha Ávila Ventura, quienes coincidieron que primero habrá que analizar las 58 respuestas que dio el funcionario al cuestionario parlamentario, para establecer la fecha en que pudieran citarlo, aunque estimaron que podría ser en 20 días. (El Universal) [J 3] Durante la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó una reducción de 45 por ciento delitos de alto impacto, y que ninguna alcaldía capitalina está entre los 15 municipios más peligrosos de la República. En compañía de su Gabinete de Seguridad y Justicia, la mandataria capitalina destacó la reducción en el primer semestre de 2021, y señaló que Iztapalapa y Gustavo A. Madero salieron de las demarcaciones con mayor incidencia delictiva. “(El Heraldo de México) [K 1] La SEP canceló los resultados de cinco mil 787 maestros que buscan ascender a cargos de dirección y supervisión en educación básica, tras identificar cadenas de respuestas 100% idénticas en el Cuestionario de Habilidades Directivas, es decir, respuestas correctas e incorrectas exactamente iguales. “El instrumento fue cancelado para estos registros y sólo se considerará el resto de los multifactores. Estos participantes están considerados en las listas de ordenamiento de acuerdo al puntaje obtenido”, detalló. El análisis vía algoritmos identificó que 79 participantes tuvieron conductas atípicas en la aplicación del Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes. (Excélsior) [L 1] La Secretaría de Salud anunció que, a partir de ayer, los mexicanos vacunados podrán obtener en línea un Certificado de Vacunación contra Covid-19, aunque el sitio presentó fallas en el transcurso del día. En el sitio https://cvcovid. salud.gob.mx las personas deberán ingresar su Cédula Única de Registro de Población (CURP) para obtener el documento que cuenta con un código GR. Ayer, al intentar acceder y tras ingresar la CURP, a los usuarios les aparecía reiteradamente el mensaje: “Favor de esperar unos minutos y volver a intentar”. Por la mañana, el subsecretario Hugo López-Gatell anunció que las pruebas del sitio comenzaron el lunes. (Reforma) [L 2] El aumento en 22% de los casos del Covid-19 lleva a México a su tercer repunte en lo que va de la epidemia y el primero del año, manifestó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante el Pulso de la Salud presentado en la conferencia del presidente López Obrador. “Hay un repunte, es el tercer repunte a lo largo de la epidemia, dos en 2020, uno en 2021 después de medio año donde se redujo la epidemia. (El Financiero) [L 3] Ha sido oportuno vacunar porque se está demostrando —con un pequeño repunte de contagios que no hay la hospitalización esperada y ha bajado el número de fallecidos por Covid-19, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. También, adelantó, propondrá para el premio Nobel de Medicina a quienes desarrollaron la vacuna contra el virus y ponderó la relación de su gobierno con el de Cuba. En la conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell anunció que ya se encuentran en línea los certificados de vacunación, y ya inició el registro para inocular a la población de 18 años en adelante. (La Jornada) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que, del lado de la inmundicia, perdón, de la impunidad decidieron ponerse una diputada del PT y una del PRI, al bloquear el proceso de desafuero del diputado Mauricio Toledo, reiteradamente involucrado en temas de corrupción. De la petista Maricarmen Bernal en realidad no se esperaba otra cosa, más que proteger a su cómplice de partido. Sin embargo, no se entiende que la priista Claudia Pastor se haya abstenido de votar por el desafuero, lo que se convirtió en el pretexto perfecto para frenar el juicio contra el ex perredista. El morenista Pablo Gómez emitió un dictamen de la Sección Instructora avalando el desafuero del "Tomatito" Toledo, sin embargo, resultó que el voto de Pastor fue un galimatías. A la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, no le quedó de otra que echar abajo el proceso. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos dicen que dado que en Palacio Nacional son tan afectos a hacer listados de calificaciones y descalificaciones, podrían inaugurar en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador la sección semanal “Quién es quién en austeridad republicana”. Sin duda, el oro podría ser para la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El pasado domingo, doña Ana viajó de Hermosillo, Sonora, a la Ciudad de México en el mismo vuelo que el presidente, sin embargo, no viajaron con las mismas comodidades y de eso se tomó nota. En Palacio Nacional nos comentan que, al llegar al aeropuerto sonorense, Guevara se dirigió a un salón VIP para descansar antes de abordar el vuelo y no mezclarse con el resto de la gente que viaja en clase turista, mientras que sus compañeros, María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, y Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, se encontraban comiendo en los asientos de las salas de espera de los mortales. Además, mientras que el presidente López Obrador viajó, como siempre lo hace, en clase turista, la titular de la Conade lo hizo cómodamente en clase premier. Hasta en el gabinete hay clases sociales. (El Universal) [M 2] Trascendió que la cúpula priista encabezada por Alejandro Moreno anda muy activa haciendo contactos con el sector empresarial y ayer el campechano, acompañado de diputados federales y otros liderazgos, tuvo una encerrona con el capitán del grupo industrial regiomontano Alfa, Armando Garza Sada. ¿Grilla veraniega pura o se estará cocinando algo grande entre ambos grupos? (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que los productores de las mañaneras están exhaustos. No saben qué hacer para mantener el barco a flote. Seguir adelante con el ejercicio madrugador es cada día más complicado. Además de los patéticos paleros, retomaron una vieja tradición priista, funcional allá por la década de los años 70: filtrar las preguntas para que el presidente esté prevenido y ya tenga masticada la respuesta. Preguntas espinosas como el caso Tláhuac, o los Servidores de la Nación o el clan Salgado no pasan el filtro y el reportero que quiera tocar esos temas se queda mirando, sin que le acerquen el micrófono. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que las primeras declaraciones del nuevo director del Metro, de que no hay crisis en el organismo, son un mal augurio para los usuarios de este vital transporte, considerado la columna vertebral de la capital. En principio, Guillermo Calderón suena a más de lo mismo: pretende justificar todas las fallas culpando a los anteriores gobiernos, en este caso, al de Miguel Ángel Mancera. Primero, al asegurar que no hay crisis en el Metro, Calderón parece olvidar algo básico: que entró al relevo de Florencia Serranía precisamente porque la exfuncionaria tenía hecho un verdadero cochinero el sistema. Ni modo que no entienda que la crisis en el Metro, que se hizo insostenible luego del accidente en la Línea 12, fue lo que propició su llegada. En una entrevista con el portal La Silla Rota, Calderón aseguró que durante la administración de Mancera se relajó, “por decir lo menos”, el mantenimiento al Metro. El director debería cuidar más sus declaraciones, pues si es cierto lo que afirma sobre el sexenio mancerista, debe recordar que la actual administración está por cumplir tres años, y si todo estaba tan mal, debió arreglarlo. Y no podrá argumentar que Florencia —quien ya había ocupado antes ese puesto con López Obrador— tuvo que hacer primero un profundo análisis para llegar a esa conclusión. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se escribe que si pensaban que Florencia Serranía se liberaría de todos los problemas que aquejan al Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues se equivocan. Nos comentan que en el Congreso capitalino comenzaron a revisar el trabajo realizado y se han encontrado documentos en los que refieren que en su administración no se completó el programa de mantenimiento al sistema y que, en algunos casos, el dinero destinado a este rubro fue a otras labores, lo que podría representar una irregularidad grave. Nos adelantan que pronto podrían sacar a la luz dichas irregularidades que, seguramente, la colocarán de nuevo en el ojo del huracán. (El Universal) [M 6] El Universal: Exigen investigar a Gertz por presunto plagio. Miembros del Sistema Nacional de Investigadores dicen que el Conacyt está obligado a atender el caso y que el fiscal debe renunciar a esta agrupación. Integrantes de la comunidad científica e intelectual exigen que se investigue y dictamine la acusación de plagio que hay sobre el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Señalan que es razón suficiente para que renuncie al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Reforma: Acumula Toledo millones y casas. Compró diputado inmuebles con valor superior a sus ingresos. Entre 2012 y 2018, el diputado federal, Mauricio Toledo, tuvo ingresos por 20.8 millones de pesos como servidor público y como consultor privado, pero no pudo comprobar el origen de 114 millones de pesos, de acuerdo con informes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Excélsior: El consumo ya retomó su nivel previo a la crisis. El gasto de los hogares creció en nueve de los últimos 11 meses tras el confinamiento, impulsado por la reapertura económica y la vacunación. El gasto de los hogares en bienes y servicios aumentó 1.2% en abril pasado respecto a marzo, acumuló dos alzas mensuales por arriba del 1.0% y ha crecido en nueve de los últimos 11 meses. Milenio Diario: Zaldívar responde a críticos: “no se puede dar gusto a todos”. Destaca el presidente de la Suprema Corte que en México se vive “una de las etapas de mayor independencia; pese a las presiones de los poderes institucionalizados, fácticos, mediáticos y económicos. Al asegurar que, en México, “como en muchas partes del mundo”, se vive un momento de “enorme” polarización, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció que los poderes judiciales “estamos sometidos a enormes tensiones”. Y advirtió: “No se le puede dar gusto a todos”. La Jornada: Tendrá México por el alza petrolera 236 mil mdp extras. Hacienda prevé esa suma por la reactivación y el repunte de precios. Los ingresos petroleros se enfilan a dejar este año 236 mil 595 millones de pesos adicionales a lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando elaboró el presupuesto vigente. La Crónica de Hoy: Confirma López-Gatell tercera ola de COVID. Aumentan los contagios 22%; no suben las defunciones. El Gobierno de México informó ayer que el país enfrenta una tercera ola de contagios COVID-19; sin embargo, las mismas autoridades minimizan sus efectos alegando que la vacunación ha frenado los decesos y avanza el plan de inmunización, en un día en que la capital comenzó a inocular a sus treintañeros. El Financiero: Pierden fuerza la inversión y el consumo. No hay cambio de tendencia; para la segunda mitad del año se esperan tasas positivas, pero bajas. La inversión fija bruta en México tropezó en abril, tras tres meses consecutivos en recuperación. El Economista: El consumo y la inversión en el país, con síntomas de debilitamiento. Indicadores de demanda doméstica pierden fuerza. En abril, la reactivación de la demanda doméstica perdió fuerza, ante signos de debilidad de dos de sus indicadores clave, el consumo privado y la inversión fija bruta, de acuerdo con datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El Sol de México: Se contagian en los viajes de graduación. Cancún es uno de los focos de esta tercera ola que afecta sobre todo a los de 18 a 33 años. A cuatro días de que inicien las vacaciones de verano, el Gobierno federal reconoció un repunte de 22 por ciento en los casos de Covid-19 a nivel nacional, con el estado turístico de Quintana Roo como uno de los focos de atención. Primeras planas metropolitanas El Universal:Lluvias no dan tregua a habitantes del Valle de México. Por segundo día se reportan anegaciones en varios puntos del Edomex; se registran daños en al menos 10 municipios, informa autoridad. Reforma: Ubican especialistas a CDMX en naranja. Piden transparencia en metodología y procesos sobre pandemia de Covid. Excélsior:Hubo alta afluencia en vacunación. Con el nuevo modelo de atención, el estadio de CU recibió dos grupos etarios; largas filas en el Centro Médico Siglo XXI y la Prepa 9. La Jornada:Cuestión de dinero, los ataques y críticas de medios por la línea 12. En manos de la FGJ, deslindar responsabilidades, precisa. La Crónica de Hoy: Homicidio, el delito que pone en jaque al país, baja en la CDMX. Las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en listados de las zonas más peligrosas, dice García Harfuch. El Sol de México: Se inundan más de 400 hogares en Atizapán y Tlalne. Otra vez exigen que se entuben los ríos que se metieron a cientos de viviendas en el Estado de México, causando destrucción y caos.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|