Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 08 de julio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Viene otro año récord de robo de gas a Pemex. Reforma: Venderá Pemex gas... casa por casa. Excélsior: Ya alistan relevos para fideicomisos. Milenio Diario: Pemex venderá gas doméstico para poner freno a los precios. La Jornada: Zaldívar: persiste la corrupción en tribunales del país. La Crónica de Hoy: Denuncian alteración de datos en Sembrando Vida. El Financiero: Ven crecimiento de 6.5% por T-MEC. El Economista: Propone AMLO crear una gasera paraestatal con “precios justos”. El Sol de México: Marina toma control del Puerto de Acapulco.  

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sheinbaum se reunirá con los ediles cuando sean ratificados. Reforma: Endurecen castigos contra conductores. Excélsior Alarma incendio en zona habitacional de BJ. La Jornada: Exhorta Congreso al INE a difundir consulta sobre ex presidentes. La Crónica de Hoy: Devuelven expediente de caso Toledo para una nueva votación. El Financiero: Crearían empresa distribuidora de gas LP. El Economista: Nueva expansión inmersiva de Frida Kahlo. El Sol de México: Incendio en Benito Juárez mueve a GN.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México es el principal socio comercial de EEUU en los primeros cinco meses de 2021
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

,

El IECM presentó los videos de los proyectos ganadores novedosos que resultaron seleccionados de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. El evento donde fueron difundidas las cápsulas de los videos realizados de los 24 proyectos novedosos ganadores, a efecto de que la ciudadanía conozca en qué consisten los mismos, y asistan y participen en las Asambleas Ciudadanas que se realizarán durante julio y agosto, en 1,767 unidades territoriales, para elegir los Comités de Ejecución y Vigilancia, mediante los cuales la ciudadanía supervisará que se ejerza el gasto de alrededor de 2 mil 800 millones de pesos contemplados para la realización de los proyectos correspondientes a 2020 y 2021. El Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación, destacó que el Presupuesto Participativo de la Ciudad de México está por cumplir una década, por lo que felicitó a la ciudadanía que ha identificado problemas reales y ha participado activamente en las Consultas, con el único fin de beneficiar a su comunidad. A su vez, la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, integrante de la Comisión, agradeció a las personas integrantes del Comité Dictaminador por la gran labor que realizaron al evaluar cada proyecto. Sostuvo que el IECM dará acompañamiento a la ciudadanía que vigilará la ejecución de cada uno de los proyectos. En tanto, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz comentó que el Presupuesto Participativo, junto con la participación ciudadana, no da solución a problemas generales, pero sí a problemas específicos que únicamente las vecinas y vecinos conocen porque lo viven a día con día. (Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Rutaelectoral.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

El IECM publica que “Si vives en alguna de estas colonias, participa en las jornadas extraordinarias para la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. Sistema Electrónico por Internet (SEI) desde las 00:00 horas del 9 de julio de 2021 y hasta el último minuto del 15 de julio de 2021. Mesas de Votación y Opinión con Boletas Impresas, el 18 de julio de 20211, de 09:00 a 18:00 horas. Infórmate en Participatel 55-26-52-09-89 y www.iecm.mx . (Metro) [A 2]

La jornada extraordinaria para elegir Presupuesto Participativo y las Comisiones de Participación Comunitaria en tres alcaldías de la Ciudad de México ya están a la vuelta de la esquina, por lo que el IECM recordó las fechas y las modalidades para que la ciudadanía pueda participar. En su cuenta de Twitter, el IECM recordó que el 7 de julio fue el último día para que los habitantes de las alcaldías participantes realicen su pre registro, en caso de que quieran participar por internet. (Milenio Online) [A 3]

En entrevistas por separado con Federico la Mont y Verónica Martínez, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señaló que la jornada extraordinaria que vamos a celebrar será de manera presencial el 18 de julio, pero solamente es para algunas colonias en las demarcaciones Miguel Hidalgo, Coyoacán y sobre todo Cuauhtémoc. El Tribunal Electoral decidió que se volvieran a realizar por impugnaciones que se presentaron desde el año pasado por vecinas y vecinos que no estuvieron de acuerdo con algunos de los resultados, entonces en realidad no abarca toda la ciudad, solamente algunas colonias y si ustedes quieren saber dónde, si les toca o no participar en estas elecciones o jornadas extraordinarias, pueden entrar a la página de Internet del IECM, ahí dice cuáles son las unidades territoriales, las colonias donde se van a reponer estas consultas y podrán estar bien informados para el 18 de julio votar presencialmente”. (ABC Radio, Radio Fórmula) [A 4]

En una colaboración, el representante del PRD ante el IECM, Pablo Lezama, señala que “existen distintas maneras de leer los resultados electorales, y algunos actores políticos se acomodan entre ellas para presentarse ante la ciudadanía como los ganadores de los comicios, incluso, tras haberlos perdido. Tal es el caso de los siete alcaldes electos de Morena en la Ciudad de México, quienes el pasado cinco de julio, en una conferencia de prensa, anunciaron que ese partido ganó la mayoría de los votos en las elecciones de la capital del país. Sostienen su dicho bajo el argumento de que ganaron 73.19 por ciento de las cinco mil 535 secciones electorales en que se divide la ciudad, así como 75 por ciento de las casillas instaladas; sin embargo, omiten mencionar la cantidad de votos obtenidos por los distintos institutos políticos”. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 5]

En Voz y Voto se publican los resultados de la pasada Jornada Electoral del 6 de junio en la Ciudad de México, con datos del IECM. (Voz y Voto) [A 6]

En Para Lectores y Electores se señala que “de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, durante el mes de mayo las firmas encuestadoras y los medios de comunicación que realizan sondeos gastaron, según dicen, poco menos de dos millones y cuarto de pesos en la ejecución de treinta sondeos de opinión. Por supuesto, con encuestas tan baratas, los resultados no pueden ser verosímiles, menos aún si carecen de metodología, como ocurrió con los trabajos del portal Big Data, la empresa Demos Tracking y Basta, periódico de internet. Seguramente hay varios más que trabajan a pedido del cliente, al que le confeccionan trajes a la medida”. (Voz y Voto) [A 7]

En su artículo Lo atípico del caso mexicano, Yuri Beltrán escribe que “la crisis económica desatada por el Covid-19 agudizó esa situación y puso a algunos procesos locales en situación de riesgo. Preocupa el caso del órgano electoral de Aguascalientes, al que se le asignó 38.77% menos que lo solicitado. Si bien una ampliación presupuestal en especie le permitió imprimir las boletas con la productora local, subsiste un déficit presupuestal importante. Para minimizar las afectaciones al proceso electoral se tomaron recursos destinados al pago de salarios en los últimos meses del año. De ahí que la continuidad de sus operaciones está comprometida. La Ciudad de México presenta un caso igualmente preocupante. A pesar de que -a precios constantes- el Instituto Electoral de la Ciudad de México, este año, solicitó menos recursos que en la elección intermedia anterior, el Congreso capitalino le redujo el 54.2%”. (Voz y Voto) [A 8]

A un mes de las elecciones en la capital del país, se han recibido en el IECM 774 quejas, denuncias y vistas relacionadas con el proceso, que en 214 casos han derivado en el inicio de procedimientos especiales sancionadores. Lo anterior se dio a conocer de acuerdo con el informe que presentó la Secretaría Ejecutiva del organismo, en el que se expone que, de los 214 procedimientos especiales sancionadores, 43 han sido remitidos al TECM. (La Prensa) [A 9]

El TECM informó el 4 de julio que ha recibido 165 medios de impugnación sobre los resultados del 6 de junio. De ese universo, 28 juicios son para impugnar los resultados en las alcaldías: siete de Milpa Alta donde ganó Judith Vázquez, de Morena; cinco en Gustavo A. Madero, cuyo ganador es el actual alcalde morenista Francisco Chigüil; tres en Cuauhtémoc, donde obtuvo el triunfo Sandra Cuevas por la alianza PAN-PRI-PRD. Tres en Xochimilco, con la reelección del morenista José Carlos Acosta; dos en Coyoacán, con la victoria del aliancista Giovani Gutiérrez; Tlalpan, donde ganó la perredista Alfa González; Iztacalco, con el reelecto de Morena, Armando Quintero, y en Venustiano Carranza, con el triunfo de la morenista Evelyn Parra. Con un recurso figuran Benito Juárez, donde se reeligió el panista Santiago Taboada, y en Miguel Hidalgo, con Mauricio Tabe, de Acción Nacional. (El Universal) [A 10]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó que vaya a haber una división en la capital luego de que nueve de las 16 alcaldías fueron ganadas por partidos de oposición y siete por su partido, Morena. Aseguró que su administración actuará de manera institucional con todas las demarcaciones, aunque existan diferencias políticas e ideológicas. El lunes, los siete alcaldes electos de Morena ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que resaltaron que, según datos del IECM, Morena ganó más de 73% de las casillas y no la mitad, como planteó la oposición. (Politica.expansion.mx) [A 11]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La excandidata morenista por la alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna, presentó el Movimiento Cuarta Transformación en Cuauhtémoc, creado como un soporte a la fuerza de Morena que ganó en las pasadas elecciones del 6 de junio en la demarcación. Padierna argumentó que este movimiento se crea bajo el Artículo 39 constitucional, a manera de un cuarto nivel de gobierno de tipo vecinal popular, donde se promoverá y defenderá los derechos de los vecinos, pues considera que en los pasados comicios “el resultado fue manchado por prácticas fraudulentas realizadas por la alianza tripartidista, sus poderes fácticos y grupos de interés”, refiriéndose a la candidata electa Sandra Cuevas. (Basta) [C 1]
INE


Luego de calificar como endeble la actuación del INE por la poca difusión de la consulta para llevar a juicio a cinco ex presidentes, la Comisión Permanente del Congreso capitalino lo exhortó a promoverla en su página de Internet a fin de informar a los ciudadanos su derecho de participación y las acciones que se realizan en su organización. El llamado al instituto es también para publicar información sobre la consulta en su plataforma central y en sus redes sociales oficiales, así como los datos de las atribuciones que tiene en la materia y los preparativos para realizarla. (La Jornada) [E 1]

El índice de rechazo para participar como funcionario de mesa receptora para la Consulta Popular se ha reducido con respecto a la participación en los comicios del pasado 6 de junio, explicó el consejero del INE, José Martín Faz Mora, resaltar que la gente está aceptando capacitarse. Esto aun cuando existen ciudadanos que comparten en redes sus cartas de rechazo para participar como funcionarios de casilla. Explicó que el índice de sustituciones de nombramientos generalmente es por rechazos por distinta naturaleza, “la mayoría de los rechazos es por actividades laborales o por actividades sociales y ahorita estamos teniendo un porcentaje infinitamente menor de sustituciones que en el de la jornada electoral”, explicó el consejero. (Excélsior) [E 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador usó la sección de la mañanera “Quién es quién en las mentiras de la semana” para defender a Morena de noticias y comentarios “negativos” que se difundieron en medios durante el pasado proceso electoral. Exconsejeros y politólogos como Luis Carlos Ugalde, Marco Antonio Baños y Luis Estrada Straffon criticaron el uso de recursos públicos de la Presidencia para defender al partido en el poder y señalaron que con esta acción el Mandatario se comporta como jefe de facción a favor de su grupo político. Ayer, en ese segmento se empleó el monitoreo del INE sobre la cobertura de las principales televisoras y noticieros para señalar que hubo más menciones negativas que positivas de Morena. (El Universal) [E 3]

La SEP informó que la Segunda Sala de la SCJN ratificó la validez y constitucionalidad de las cédulas profesionales electrónicas, mismas que desde 2018 sustituyeron a las antiguas, emitidas en formato credencial. Delfina Gómez, titular de la SEP, ha destacado el trabajo, desde distintos ámbitos de la institución a su cargo, para la inclusión laboral a través del reconocimiento de habilidades de quienes no cuentan con certificaciones oficiales en México. En sus razonamientos, la Segunda Sala reafirmó el criterio de que la cédula no es un documento de identificación, pues para ello existe la credencial del INE y señaló que ya no se requiere que la cédula profesional sea un documento físico, sino que ahora es electrónico. (Excélsior) [E 4]

El presidente del PAN, Marko Cortés, consideró que hay elementos suficientes para anular la elección en San Luis Potosí, pues tiene acreditado que el aspirante del Partido Verde, Ricardo Gallardo, rebasó los gastos de campaña. Junto al candidato de la coalición Va por San Luis, Octavio Pedroza, reiteró que la principal prueba es un rebase de 24 por ciento en gastos de campaña (7 millones de pesos), sin considerar el pago a influencers. (Milenio Diario) [E 5]

De cara a la consulta de revocación de mandato a que se someterá en marzo del próximo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador retó a la oposición: “Desde ahora convoco a mis adversarios (a) que, así como se agruparon la pasada elección con todo y sus medios, ahora de nuevo”. En tanto, sobre a la consulta ciudadana para preguntar a la población si está de acuerdo con enjuiciar a ex presidentes, subrayó que se debe mantener una vía para que el mandatario en turno “no se sienta absoluto, por eso mandé la iniciativa”. (La Jornada) [E 6]

A menos de un mes de la consulta para enjuiciar o no a los expresidentes, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller anunció que ella sí votará ese día y aunque se reservó el hacer público la opción que elegirá, llamó a la ciudadanía a construir la democracia. Mediante sus redes sociales, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos promover y participar el 1 de agosto en este ejercicio democrático para enjuiciar o no, según sufrague la ciudadanía, a los expresidentes. (Excélsior) [E 7]

El diputado federal priista Rubén Moreira aseguró que está en condiciones para coordinar la bancada de su partido en la 65 Legislatura de la Cámara baja, porque ninguna indagatoria de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo “doblará”. El ex Gobernador de Coahuila, quien fue electo como coordinador parlamentario, indicó que la información del presidente Andrés Manuel López Obrador es confusa, ya que el ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, no le pagó viáticos, como afirmó el Mandatario, sino que prestaba su avión al Gobierno estatal para actividades oficiales. (Reforma) [E 8]

TEPJF


La Sala Superior del TEPJF confirmó que el Presidente de la República infringió la legislación en la materia al difundir logros de Gobierno en una conferencia matutina durante el periodo prohibido de campañas. Con ello, se ratifica la resolución de la Sala Especializada que también encontró responsabilidad del coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y del director general del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie). (EL Universal [F 1]

El TEPJF ratificó que no hubo calumnia contra Morena por la transmisión de un spot, previo a la elección del 6 de junio, con imágenes de la tragedia en la Línea 12 del Metro, el 3 de mayo. (El Financiero) [F 2]
CONGRESO LOCAL


La Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, Travestis e Intersexuales fue aprobada ayer por el Congreso de la Ciudad de México. Con 45 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, fue aprobado el dictamen presentado por Temístocles Villanueva y Alessandra Rojo. (Reforma) [J 1]

El diputado local electo para la segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Gerardo Villanueva, afirmó que tiene una licenciatura en Derecho por parte de la Facultad de Derecho de la UNAM. Lo anterior, con relación a una publicación en donde se dio a conocer que siete diputados locales carecen de cédula profesional y pese a ello, ocuparán una curul y tendrán un sueldo de 52 mil pesos. Villanueva, a través de un video en redes sociales, aclaró que tiene título profesional y está capacitado para ser diputado. (Reporte Índigo) [J 2]

El plazo para la interrupción voluntaria del embarazo, en caso de violación, fue suprimido, determinó el Congreso local, al aprobar una observación planteada por la Jefatura de Gobierno. (Reforma) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


La fiscal General Ernestina Godoy Ramos se reunirá con la mamá de la youtuber YosStop, imputada por portación de pornografía infantil, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, consideró que se deberá hacer justicia a la víctima. Refirió que se debe hacer justicia para la víctima, principalmente con relación a los agresores sexuales; no obstante, consideró que en el tema de medios de comunicación se tiene que hacer una reflexión sobre el proceso penal y refirió que cada quien debe asumir sus responsabilidades. (El Universal) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, sostuvieron su primer encuentro privado en el que acordaron impulsar acciones para garantizar el suministro de agua, implementar una estrategia de seguridad y promover proyectos de infraestructura, como el tren suburbano Apodaca-García. En casi dos horas de reunión en Palacio Nacional, ambos iniciaron una nueva relación en la que pudieron, más allá de sus posturas políticas y de las diferencias encontradas en el pasado proceso electoral, generar un ambiente cordial y de trabajo. (El Heraldo de México) [L 1]

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda identificó una red de 7 posibles prestanombres del diputado del PT, Mauricio Toledo, y operaciones de compra-venta de al menos 12 propiedades. En esa red y en las operaciones inmobiliarias ligadas al legislador acusado por la Fiscalía de la CDMX, se identificó a Jesús Sánchez Pita, de 36 años, ex asesor parlamentario y quien en 2016 fue coordinador del módulo de gestión ciudadana de Toledo. (Reforma) [L 2]

Los contagios de Covid-19 en México siguen repuntando al registrarse 8 mil 507 nuevos casos ayer, la cifra más alta desde el pasado 25 de febrero cuando hubo 8 mil 462. La Secretaría de Salud informó que los casos confirmados acumulados de covid-19 se incrementaron a 2 millones 558 mil 369. En las últimas 24 horas se registraron 234 muertes a consecuencia del covid-19, con lo cual la suma de decesos por la enfermedad aumentó a 234 mil 192. Mientras que los fallecimientos a causa del nuevo coronavirus aumentaron a 234 mil 192, por la ocurrencia de 234 muertes. Los casos sospechosos se ubican en 444 mil 359, los negativos en 4 millones 639 mil 609 y los casos activos ascienden a 48 mil nueve. (Excélsior) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa integral para atender necesidades sociales en el municipio de Aguililla, Michoacán. En su conferencia matutina, descartó el uso de la fuerza pública para atender las exigencias de los pobladores que piden la liberación de carreteras tomadas por el crimen organizado. El mandatario dijo que el programa, con enfoque social, estará a cargo de la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. (Milenio Diario) [L 4]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que los mismos que no pueden comprar aspirinas al mayoreo, ahora pretenden vender cilindros de gas... ¡de casa en casa! Sería interesante saber en qué momento se le ocurren a Andrés Manuel López Obrador esas ideotas. Porque, evidentemente, se trata de una ocurrencia más del presidente que carece de sustento económico, estudios de costos y prospectiva; y tampoco tiene mucha lógica. Lo peor del asunto es que ya se sabe que, en este gobierno, importa más lo que diga el hombre de Palacio Nacional que la realidad misma. ¿Qué va a pasar? No se requiere una bola mágica para ver el futuro: compra millonaria de camiones y cilindros sin licitación; instalaciones improvisadas y sin cumplir las mínimas regulaciones; un montón de fotos para el álbum presidencial y después... el olvido, el misterio y el fracaso. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que, en la pasada administración, un grupo de “sabios” de la comunicación convocaba a directores editoriales de medios a una oficina en la residencia oficial de Los Pinos, ahí, el vocero y sus empleados les presentaban un documento en PowerPoint, en el que con esferas de diferentes colores y tamaños representaban las notas positivas, las negativas y las neutras. Siempre, las esferas de las negativas eran las más grandes. Tras la explicación “científica”, venía el llamado de atención diciendo que el medio se estaba portaba mal y que eso ya le preocupaba al presidente Peña Nieto. Se entregaba una copia de ese informe a los directivos para que reflexionaran, mismo que siempre acababa en los botes de basura. Ahora, ya no son esferas sino listados; la presión y los regaños no son en privado, sino en público y transmitidos por los canales del gobierno federal desde Palacio Nacional y desde el atril presidencial con el escudo nacional. Es decir, las cosas, en el fondo, no han cambiado, la única diferencia es que antes eran esferas y hoy son listados. (El Universal) [M 2]

Trascendió que hasta ayer el gobierno de EU no había presentado a México alguna solicitud para ordenar la detención provisional con fines de extradición de Luis Cárdenas Palomino y Ramón Eduardo Pequeño, ex mandos de la Policía Federal cercanos a Genaro García Luna, otrora secretario de Seguridad Pública hoy preso en aquel país, aunque todos enfrentan acusaciones en Nueva York por presuntamente proteger y recibir sobornos del cártel de Sinaloa que lideró Joaquín El Chapo Guzmán. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que a pesar de que instruyó a todos los integrantes de la 4T para que publiciten la consulta sobre los emisarios del pasado, vulgo ex presidentes, López Obrador se saltó sus propias trancas y habló de la revocación de mandato. Se trata de otra consulta, agendada para el año que entra, pero el presidente resolvió que es momento de calentar motores. Alentó a sus adversarios para que se agrupen y les lanzó un anzuelo: no se necesita un porcentaje determinado de votos. “Si pierdo me voy”. A muchos les parecerá una oferta tentadora, pero lo cierto es que el presidente fue electo para un periodo de seis años. No más, claro, pero tampoco menos. No hay razón de peso para alterar el calendario. Las instituciones importan. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que el hecho de que Andrés Manuel López Obrador no lo haya mencionado en sus mañaneras como uno de los posibles candidatos a sucederlo en 2024, de ninguna manera quiere decir que Ricardo Monreal esté fuera de la pelea. A más de tres años de que concluya su mandato, el propio presidente destapó el tema de su sucesión y abrió la baraja de probables. Destacó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y hasta Rocío Nahle. Por supuesto que la prelista ha sido muy comentada, al grado que ya comenzó a provocar más divisiones entre las huestes de Morena, que desde ya buscan armar grupos de apoyo a sus respectivos candidatos. Mientras los mencionados son enviados a una guerra de baja intensidad para granjearse las simpatías del inquilino de Palacio Nacional, lo cual, irremediablemente, acrecentará las pugnas internas entre el propio gabinete, Monreal navega por su cuenta abriendo sus opciones. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que entre los petistas que integran la bancada en la Cámara de Diputados se preguntan hasta cuándo caerá su compañero Mauricio Toledo, a quien consideran como el gato de las nueve vidas, pues por más que la administración capitalina quiere retirarle el fuero para llevarlo a prisión por el delito de enriquecimiento ilícito, don Mauricio y sus amigos encuentran una rendija para escapar y seguir con vida artificial. Ahora que los priistas le dieron respiración política, Toledo esperará que el proceso se atore de nueva cuenta. Sin embargo, nos dicen que desde la capital van a insistir para que camine el juicio de procedencia. No cabe duda que el caso del legislador se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para San Lázaro y la fiscalía de la CDMX. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se comenta que, a la presión natural de un cierre de trienio, cuentan que algunas alcaldías sumarán el marcaje corto que traerán desde el Gobierno de la Ciudad de México. Según esto, en días recientes quedó listo un Gabinete B, que pondrá lupa sobre las administraciones que en octubre se entregarán a... - ¡adivinaron! - la Oposición. Por lo que se sabe, la idea no sólo es asegurarse de blindar espacios que después se pudieran volver observaciones, pero también revisar la estructura administrativa para que los entrantes tengan el menor margen de maniobra posible. (Reforma) [M 7]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Viene otro año récord de robo de gas a Pemex. Se prevé que en 2021 se registren 2 mil 566 tomas ilegales, delito al que se tendrá que enfrentar Gas Bienestar, empresa que creará el gobierno de AMLO. La empresa Gas Bienestar que creará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para competir y ofrecer precios más bajos al público no sólo enfrentará a cinco firmas privadas que controlan 50% del mercado, también tendrá que luchar contra el crimen organizado y el imparable delito del huachicoleo. Entre enero y mayo de este año se registraron mil 69 tomas clandestinas de gas LP a las instalaciones de Pemex. Con ese ritmo, este delito puede alcanzar la cifra de 2 mil 566 perforaciones ilegales para sustraer el combustible al cierre de este año, una cifra récord. De acuerdo con la información del Sistema Institucional de Control de Asuntos Jurídicos de Pemex, el también conocido como huachigás reportó 2 mil 55 casos el año pasado, lo que hasta ahora es la cantidad máxima en este delito.

Reforma: Venderá Pemex gas... casa por casa. Advierten expertos de distorsión en mercados. Petróleos Mexicanos (Pemex) venderá cilindros de gas LP casa por casa, anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo hará bajo el amparo de una nueva empresa pública denominada Gas Bienestar. En su conferencia de prensa matutina, el Presidente reconoció que no ha cumplido su promesa de mantener el precio del gas doméstico en cilindros por debajo de la inflación. “Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, también ya estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo, Gas Bienestar, se va a llamar”, dijo. Distribuidores de gas LP pidieron que la nueva empresa compita en igualdad de circunstancias con el resto de los participantes del mercado para que los usuarios se vean realmente beneficiados.

Excélsior: Ya alistan relevos para fideicomisos. Hacienda: La entrega a los beneficiarios será directa. Los programas que sustituirán a los desaparecidos Fonden, Fonca, Fidecine y Foprocine podrán comenzar a operar a partir de 2022. La Secretaría de Hacienda informó al Congreso de la Unión que estos programas irán directo a los afectados por desastres naturales, sin intermediarios y con ayuda de las Fuerzas Armadas, y a la comunidad cultural a través de subsidios directos. De acuerdo con la dependencia federal, el próximo año habrá 868 programas presupuestales, dos menos que este año, pero desaparecerán 24 y se crearán 22 en diferentes áreas, precisó. Uno de ellos es el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, relevo del Fonden y cuyo dinero provendrá del Ramo 36 Seguridad y Protección Ciudadana. Los recursos de este programa ya no serán entregados a los gobernadores, sino a los ciudadanos.

Milenio Diario: Pemex venderá gas doméstico para poner freno a los precios. Pemex distribuirá gas LP para poner un freno a precios. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la empresa estatal Gas Bienestar, para garantizar la distribución de gas LP a “precio justo”, además de incentivar verdaderamente el mercado, que ha estado bajo la lupa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); sin embargo, analistas señalan que su creación puede tener repercusiones negativas. En su conferencia matutina, el mandatario calificó de injustificado el aumento que ha tenido el precio del gas licuado de petróleo (gas LP), el cual ha subido más de 45 por ciento de inicios de 2020 a la fecha, y afirmó que por ello no ha podido cumplir su compromiso de que no aumente la tarifa por encima de la inflación.

La Jornada: Zaldívar: persiste la corrupción en tribunales del país. “Quien afirme lo contrario miente descaradamente”, enfatiza. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que en los tribunales de México persiste la corrupción y quien afirme lo contrario “miente descaradamente”. Al participar en la ceremonia por los 50 años del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, el magistrado se manifestó por fortalecer, en todas las entidades, una política de cero tolerancia hacia esa práctica. “Tenemos que ser firmes y generar sanciones ejemplares para que la corrupción poco a poco sea una cuestión del pasado”. Ante la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente del TJA, Jesús Anlén Alemán, el magistrado subrayó que la corrupción es inadmisible en cualquier sector del gobierno, pero es mucho más grave cuando lo que se vende es la justicia.

La Crónica de Hoy: Denuncian alteración de datos en Sembrando Vida. Maquillan cifras; “es orden desde México". “Me podría decir ¿quién dio la orden de alterar la información? “Es orden desde México". Así se escucha en el diálogo grabado entre Gwendolin Jiménez, técnica social de Sembrando Vida en Tlaxcala, y Mario Hernández Gutiérrez, con cargo de facilitador en la entidad. La denuncia es concreta: están alterando datos de uno de los programas estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Los jefes llamaron a su gente afín y les dieron nuestras contraseñas y correos; empezaron a subir información falsa, inflada: beneficiarios que no tenían registro de plantas y que ahí aparecían, o diseños agroforestales alterados: si la gente tenía 100 árboles, por ejemplo, le ponían 300", revela Gwendolin en charla con el reportero Daniel Blancas de este diario. Por medio de denuncias ante la SFP y la CNDH, así como de audios y testimonios, Crónica revela el falseo de información de uno de los programas emblemáticos de la 4T, en el estado de Tlaxcala.

El Financiero: Ven crecimiento de 6.5% por T-MEC. Katherine Tai, de EU, pone sobre la mesa el tema laboral y la política energética. El T-MEC ha sido un poderoso motor para la recuperación tras los efectos de la pandemia, por lo que México podría crecer hasta 6.5% en 2021 gracias a este tratado, dijo Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. “Parte de este crecimiento será impulsado por el comercio exterior de México, que en la actualidad equivale a 75 por ciento de nuestro PIB”, señaló. La estimación de Economía es superior a las de las encuestas de Banxico y Citibanamex, que se ubican en 5.8 y 5.9 por ciento, respectivamente. En la visita a la CDMX de Katherine Tai y Mary Ng, representantes comerciales de EU y Canadá, respectivamente, Tai puso sobre la mesa el reforzamiento de la reforma laboral en México y las inquietudes por la política energética de AMLO.

El Economista: Propone AMLO crear una gasera paraestatal con “precios justos”. “La medida no resuelve distorsiones de competencia”. El gobierno federal prepara la constitución de una empresa estatal a la que denominará "Gas Bienestar", que tendrá el objeto de distribuir gas licuado de petróleo (gas LP) al consumidor final a precios “justos”, tras reconocer que no ha podido cumplir con su compromiso de impedir que el precio del carburante suba más que la inflación. “Estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a un precio justo. “Gas Bienestar se va a llamar y se van a vender cilindros de 20 y 30 kilos”, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. Sin embargo, garantizó que los privados continuarán con su participación en el mercado, para incentivar la competencia.

El Sol de México: Marina toma control del Puerto de Acapulco. El Gobierno rechazó la solicitud de TMM de renovar la concesión del recinto otros 25 años. El Puerto de Acapulco es desde hoy el primero controlado directamente por la Secretaría de Marina (Semar). Esto, luego de que el Gobierno federal rechazó la solicitud de la Administración Portuaria Integral (APT), propiedad de Transportación Marítima Mexicana (TMM), para renovar la concesión que tenía desde 1994 que venció el mes pasado. Si bien la API inició como paraestatal, en 1996 la compañía de logística, propiedad del empresario José Serrano Segovia, pagó al Gobierno federal 60 millones de pesos por el total de las acciones de la entidad. Ayer, en el Diario Oficial de la Federación la Secretaría de Marina publicó la declaratoria que revierte a favor del Gobierno federal la operación directa del recinto portuario de Acapulco, Guerrero. Así, a partir de hoy deja de ser el único puerto en el país administrado por un privado.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Sheinbaum se reunirá con los ediles cuando sean ratificados. Jefa de Gobierno esperará a que concluyan las impugnaciones de los resultados electorales; afirma que Morena es fuerza mayoritaria.

Reforma: Endurecen castigos contra conductores. Señala el Congreso que las reformas evidencian el fracaso de las fotocívicas.

Excélsior Alarma incendio en zona habitacional de BJ. Una bodega de la colonia San Simón Ticumac ardió por cinco horas con saldo de nueve intoxicados y 250 evacuados.

La Jornada: Exhorta Congreso al INE a difundir consulta sobre ex presidentes. Luego de calificar como endeble la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) por la poca difusión de la consulta para llevar a juicio a cinco ex presidentes, la Comisión Permanente del Congreso capitalino lo exhortó a promoverla en su página de Internet a fin de informar a los ciudadanos su derecho de participación y las acciones que se realizan en su organización.

La Crónica de Hoy: Devuelven expediente de caso Toledo para una nueva votación. No se alcanzó la mayoría de votos por el cual, ante un claro impedimento legal, el asunto no puede tramitarse en Cámara baja.

El Financiero: Crearían empresa distribuidora de gas LP. Tras el anuncio que hiciera el presidente AMLO sobre la creación de Gas Bienestar, empresa para distribuir gas LP analistas dijeron que, si se vendiera sólo el de Pemex, alcanzaría a cubrir 12 por ciento del mercado. Ricardo Monreal pidió acuerdos con la IP para no afectar a la cadena productiva.

El Economista: Nueva expansión inmersiva de Frida Kahlo. Las pinturas más famosas de la icónica artista mexicana Frida Kahlo se proyectan en enormes pantallas en una exposición de are inmersiva con sede en el Frontón México de la CDMX. En este montaje digital que se acompaña con música tradicional se hace un homenaje a su trayectoria.

El Sol de México: Incendio en Benito Juárez mueve a GN. Las llamas consumieron un almacén de plásticos y solventes por lo que evacuaron a 250 vecinos de la zona.

 

--ooOOOoo--

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 13:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén