Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 05 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Recorte a aeropuertos complica regreso a Categoría 1. Reforma: Enfilan a Tribunal elecciones cerradas. Excélsior: Toda la economía se reabriría en 4 meses. Milenio Diario: Con el blindaje, “no caben fantasmas de fraude”: INE. La Jornada: México, dispuesto a albergar diálogo de Maduro y oposición. La Crónica de Hoy: CDMX y Edomex, a semáforo verde. El Sol de México: Por fin, el Valle de México llega al verde.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: CDMX y Edomex pasan a verde, con retorno gradual. Reforma: Piden cautela, aún en verde. Excélsior: Ya son 19 estados en semáforo verde. La Jornada: Inexplicable, la riqueza de Mauricio Toledo: fallo legislativo. La Crónica de Hoy: Aplicarán vacuna a mayores de 40 años en otras cuatro alcaldías de CDMX. El Sol de México: Desarticulan a banda de extranjeros. 


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Vacunas enviadas por EEUU a México se aplicarán en la frontera para reabrirla en junio
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

El IECM publica que “Este 6 de junio infórmate y vota. Falta 1 día para emitir tu voto. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. (Reforma, Milenio Diario, La Jornada, Excélsior, El Sol de México, Ovaciones, La Razón) [A 1]

El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, un Acuerdo mediante el cual se designan cuatro Consejeras y Consejeros Distritales suplentes, de conformidad con el mecanismo para cubrir las vacantes durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En el Acuerdo, aprobado en sesión urgente, se indica que posterior a la aprobación del Acuerdo IECM/CPVOCCD/26/2021, se recibieron las declinaciones de las y los Consejeros suplentes: Beatriz Isadora Arredondo Rangel, en el Consejo Distrital 2; Gustavo Lobato Padilla, en el 8; Martha Patricia Martínez Castillo, en el 9, y Víctor Hugo Patiño Vázquez, en el 10. Por ello, con la finalidad de ocupar las referidas vacantes de suplentes generadas en dichos Consejos Distritales, el Consejo General aprobó la designación de Leslie Yasmín de León Ojeda, en el 2; David Eduardo Vargas Trejo, en el 8; Karen Jacqueline Ramírez Gómez, en el 9, y Tonatiuh Hernández Smith, en el 10. (Lineapolitica.com, mexico.quadratin.com.mx, rutaelectoral.mx) [A 2]

En la CDMX se disputarán 16 alcaldías, es la primera vez que se permite la reelección y también se disputan 160 concejalías y 66 diputaciones en el Congreso local. En la primera vez que el IECM permite que el conteo y cómputo se transmita en tiempo real en redes sociales. (UNO TV, TV azteca) [A 3] TV azteca-Vídeo

En entrevistas por separado con Martín Carmona e Ingrid Coronado, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “en la casilla deberá guardarse la sana distancia, se le está pidiendo a la gente que no salgan a votar sin cubrebocas, es indispensable llevar cubrebocas para poder entrar a la casilla, se les va a pedir que tengan la sana distancia, va a haber sanitización permanente de las casillas, no podrán entrar más de dos personas al mismo tiempo a votar, la credencial ahora no se va a entregar al funcionariado de casilla, sino que solamente se va a enseñar, sólo en caso de duda muy grande se va a pedir que se quite el cubrebocas para verificar la identidad, pero esto se va a hacer a distancia y se va a hacer, sobre todo, pues la sana distancia, pero también, de ser posible, con acrílicos de por medio. Entonces, que sepa la gente, no va a haber mucha gente adentro de la casilla, no van a entrar a votar muchos, o sea, muchas personas al mismo tiempo, sana distancia, todo sanitización”. (Enfoque, Noticias MVS) [A 4]

En entrevista con Yoelí Ramírez, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, reiteró que el IECM, en coordinación con el INE, ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar un voto seguro. Las personas deben de llegar con su credencial de elector, el cubrebocas y su pluma. Mencionó que habrá un filtro sanitario y sólo podrán entrar dos personas para emitir el sufragio. (Meganoticias TVC) [A 5]

Hasta 17 por ciento de las casillas que se instalarán en la Ciudad de México este domingo para la elección de diputados federales, locales, alcaldes y concejos son focos rojos por contar con diversos riesgos, el más peligroso: el crimen organizado. Según un análisis de riesgo realizado por funcionarios de INE y el IECM, hay 2 mil 251 casillas en riesgo de las 13 mil 175 que se tiene previsto instalar en toda la capital. Mauricio Huesca, consejero electoral del IECM, descartó que haya polarización, “pero sí puede haber grupos de choque de partidos políticos donde tengan una votación muy cerrada o de competencia dura, como puede ser Coyoacán o Miguel Hidalgo. (Milenio Diario, Milenio Online) [A 6]

En la Ciudad de México, más de 90 por ciento de las casillas tendrán representación de partidos políticos, principalmente de Morena, y según información del INE, ésta rondará 93.24 en el país; mientras, los comisionados de ese partido ante la autoridad electoral local podrían llegar a 94 por ciento, aunque están pendientes de resolverse quejas por la negativa de acreditación de 48 apoderados para el distrito 7 de Milpa Alta. El consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó que los representantes de casilla tendrán como función observar el desarrollo de la votación, el proceso de escrutinio y cómputo sin interferir ni obstaculizar las funciones de los funcionarios de la mesa directiva, pero si hay alguna inconformidad podrán hacerla válida en un escrito de incidentes que se anexe al expediente final Dicha representación partidaria es la única que por ley está permitida en la jornada electoral, por lo que es totalmente ilegal que los partidos organicen cuadrillas o grupos para realizar algún tipo de operativo que vigile el proceso, como pretendía Redes Sociales Progresistas. (La Jornada) [A 7]

En entrevista con Brenda Peña y Alejandro Piñón, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, expuso que, a partir del viernes y sábado, estarán desinfectándose todos los espacios públicos, los cerca de siete mil 800 espacios públicos que tendremos la instalación de las 13 mil 175 casillas, con el propósito de tener las condiciones idóneas para que la ciudadanía salga a votar con total confianza. Adicionalmente, ya en la jornada electoral que empezará el domingo a las ocho de la mañana, se integrará la mesa directiva de casilla. En caso de que alguna funcionaria o funcionario de casilla no llegara, tenemos un procedimiento de ley que nos permite hacer prácticamente las sustituciones en la misma mesa directiva de casilla por las suplencias del mismo funcionariado, y en caso de que no llegue tampoco la suplencia, se tomarán ciudadanas y ciudadanos de la fila, entonces, están muy al pendiente, ciudadanas y ciudadanos de la fila, en caso de que les pidan el favor de ser un ciudadano heroico para el día la jornada electoral”. (Heraldo TV, Heraldodemexico.com.mx, Meganoticias TVC) {A 8]

Por primera vez, en el Congreso de la Ciudad de México -antes Asamblea Legislativa- habrá un diputado o diputada que viva en otro país y que será elegido o elegida por los capitalinos que viven fuera de la CDMX. Se trata del diputado o diputada migrante, una figura que será elegida por 12 mil capitalinos residentes en otras partes del mundo que se registraron para participar en este ejercicio. “Después de muchos años de lucha, de discriminaciones, de diferentes formas de silenciar a la diáspora migrante, en donde no se tomaba en cuenta su opinión en los asuntos públicos de su entorno, de la ciudad en la que vivieron, por primera vez van a tener esta posibilidad y no sólo de votar, sino de incluso ser votada o votado y esto abre un nuevo paradigma en el modelo político de nuestra ciudad porque van a empezar a incorporar voces que antes no teníamos”, dijo Mauricio Huesca, consejero del IECM. (Animalpolitico.com) [A 9]

Este domingo 6 de junio los chilangos (oriundos de la capital mexicana) radicados en el extranjero elegirán por primera vez en la historia a un diputado migrante en el congreso local de la Ciudad de México. Para Luis Narváez, oriundo de Ciudad de México, el proceso para emitir su voto de manera electrónica fue muy fácil; “yo ya había participado de un simulacro un par de semanas atrás y el proceso para ejercer mi voto a través del internet fue igual que el simulacro, fue muy fácil poder ver la boleta con todos los aspirantes a la candidatura de diputado migrante en Ciudad de México”. Pero lo que no le gustó a Narváez fue el proceso de parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México para que la gente se nominara como candidato, debido a que se tenía que trabajar a través de un partido político. “Muchas veces acá en el exterior es muy difícil que los partidos políticos nos tomen en cuenta, entonces a mí me hubiera gustado que una persona se hubiera podido autonominar si así lo quisiera, en un futuro cercano espero que eso sea una posibilidad”. (Laraza.com) [A 10]

En El Gurú de la Barranca, Eduardo Camacho señala que “disolvió RSP a su grupo Mastines, por apercibimiento del IECM”. (Basta) [A 11]

En su colaboración, Luis Octavio Vado Grajales detalla que “las boletas y las actas se guardarán en un portafolio de plástico, dando lugar a lo que se llama “paquete electoral”, que en un folder exterior llevará una copia de las actas de resultados. Esto, junto con el material (urnas, líquido indeleble, marcadoras de credencial, etc.) se llevará a las oficinas electorales. Es importante saber que, en el caso de que haya también elecciones locales en el lugar donde vives, serán dos los paquetes, uno por la elección de diputaciones federales, y otro por los comicios estatales y/o municipales. Las presidencias de casilla y el funcionariado de la misma, con la compañía (voluntaria) de las representaciones de los partidos, deben llevar el paquete electoral de forma inmediata a la autoridad que corresponda, ya sea el INE o el Instituto Electoral Local. El traslado debe ser inmediato, y al llegar se les recibirá tanto el paquete electoral como los materiales”. (La Crónica de Hoy) [A 12]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El cambio de color amarillo a verde en el semáforo epidemiológico de Covid-19 sorprende, enoja, causa escepticismo y hasta pasa inadvertido para habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México. En la capital del país, en la alcaldía Cuauhtémoc, algunas personas no conocen la nueva determinación y otras la califican de electorera, pero aseguran que no van a quitarse el cubrebocas y seguirán con las medidas sanitarias. Sin embargo, las calles de la Zona Rosa y avenida Paseo de la Reforma lucen abarrotadas, como semanas atrás desde que el semáforo estaba en amarillo, e incluso, en naranja. Algunos todavía se resisten a portar la mascarilla. En los bares se muestran los cartelones con las promociones para atraer a las personas, quienes sin importar que el día esté gris y frío, la cerveza corre en las mesas. (El Universal) [C 1]

INE

Solo en casos de riesgo, la Policía estatal, la Guardia Nacional o las Fuerzas Armadas estarán en la cadena de custodia de los paquetes de la elección del 6 de junio, por lo que los responsables del traslado de éstos serán los capacitadores y ciudadanos, afirmó Lorenzo Córdova. El presidente del INE aclaró que los 3 mil 300 militares, 11 uniformados para cada uno de los 300 distritos federales, que destinó el Gobierno federal resguardarán sólo las bodegas donde estuvo y regresará la papelería electoral tras la elección y conteo de votos del domingo. (Reforma) [E 1]

Las elecciones que tengan una diferencia menor al 5 por ciento de votos entre primero y segundo lugar, estarán condenadas a irse al Tribunal Electoral e incluso anularse. Algunas de las elecciones de Gobernador se perfilan muy competidas según las encuestas como San Luis Potosí, Campeche, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, y otras con tendencia a cerrarse como Nuevo León y Sonora. Igualmente, diversas elecciones municipales e incluso las de diputados en distintos distritos electorales. (Reforma) [E 2]

Con el objetivo de recibir a los votantes en un ambiente higiénico y seguro, los padres de familia, docentes y directivos de la escuela Fernando Aguilar Vilchis, localizada en Toluca, realizaron la limpieza de aulas, bancas, pisos y paredes. Mónica Santos Martínez, una de las docentes que participó en la jornada, aseguró que es parte del protocolo que les indicó el INE para cumplir con las medidas sanitarias necesarias para que los electores acudan seguros a votar el 6 de junio. (El Universal) [E 3]

Conflictos sociales y la inseguridad ponen en riesgo la instalación de casillas en algunas zonas del país, advirtió el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. En Aguililla, Michoacán, se tiene el riesgo de que no se instalen, por los problemas de inseguridad que se tienen en la zona, toda vez que la delincuencia organizada ha bloqueado caminos. Córdova subrayó que en el caso de la instalación no es el INE el que decide el lugar, que es una tarea de las autoridades electorales locales, sobre todo tomando en cuenta las condiciones que se tienen en cada región. (El Universal) [E 4]

El INE recomendó a quienes padecen Covid-19 quedarse en casa y no presentarse a las urnas el próximo domingo. En caso de que llegue alguna persona con fiebre u otros síntomas que no sean necesariamente derivados por el coronavirus, se le permitirá votar, pero lo deberá hacer en el menor tiempo posible. El consejero José Roberto Ruiz señaló lo anterior al destacar que el protocolo sanitario para la elección contempla permitir votar a quien tenga algún síntoma de enfermedad, pero los funcionarios de la casilla reforzarán la estrategia de cero contactos con el ciudadano y se volverá a limpiar la casilla. (La Jornada) [E 5]

Las restricciones para los enfermos o sospechosos de covid-19 han sido una constante en los países de América Latina que han celebrado elecciones en medio de la crisis sanitaria. Y el próximo 6 de junio México se unirá a la lista de naciones que no han podido garantizar el sufragio de las personas enfermas o que por temor no saldrán a votar. Es más, el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien dijo que las elecciones no serán víctima de la pandemia, pidió a quienes tienen Covid quedarse en su casa y no acudir a las urnas. (Excélsior) [E 6]

La consultora Integralia, que encabeza el exconsejero presidente del extinto IFE Luis Carlos Ugalde, dio a conocer su Segundo Reporte Electoral, en el que identificó que en nueve meses de campaña se contabilizaron 222 incidentes de violencia política, los que dejaron 280 víctimas, 167 de éstas mortales y el resto resultaron heridas. La estadística se levantó entre septiembre de 2020 y el 31 de mayo de 2021, y se identificó que, de las 167 personas fallecidas, 143 fueron hombres y 24 mujeres. (El Universal) [E 7]

Antes de que concluya el domingo 6 de junio se podrán conocer los resultados preliminares sobre la jornada electoral, pero ello no querrá decir que serán los datos finales, advirtió el titular del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Al recibir el informe de auditoría sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que elaboró la Universidad Autónoma de México (UAM), Córdova mencionó que este instrumento comenzará a difundir información a las 20:00 horas del domingo 6, pero dijo que no son tendencias: “El PREP no muestra tendencias”. (El Universal) [E 8]

El proceso electoral 2020 2021 evidenció la madurez y eficacia del modelo de comunicación política utilizado en las competencias por el voto durante los últimos 14 años, registrando mayor nivel de cumplimiento arriba del 99. 6 por ciento, sostuvo la consejera del INE Claudia Zavala. La también presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto expuso que además de realizar la asignación de los tiempos que se otorgan a partidos, candidaturas independientes y autoridades electorales, el INE se realiza un monitoreo para verificar el cumplimiento de la transmisión de la pauta. (Excélsior) [E 9]

José Miguel Insulza, jefe de la misión de observadores electorales de los partidos de AL y el Caribe, consideró que uno de los temas llamativos en el actual proceso en México es la violencia. “Ojalá todo funcione bien y tengamos una elección tranquila, porque la democracia en México se ha fortalecido tanto en os últimos años y se lo merece”, afirmó el senador chileno. (Milenio Diario) [E 10]

En vísperas de que hoy se entregue el informe final de gastos de casi 35 mil candidatos a diversos cargos de elección popular, el reporte del Instituto Nacional Electoral arroja que en conjunto se han registrado ingresos por 3 mil 914.2 millones de pesos y egresos por 3 mil 903 millones de pesos. Del total de gastos, 73 millones de pesos corresponden a diputados federales, aun cuando el financiamiento público a los 10 partidos es de mil 575 millones de pesos. En el desagregado de gastos por tipo de candidatura, el INE tiene contabilizados que 686.4 millones de pesos lo han hecho los candidatos a gobernador de 15 entidades; 870 mil 532 millones de pesos, aspirantes a diputados federales y 94.4 millones de pesos, quienes buscan ser presidentes municipales. (La Jornada) [E 11]

El presidente de la Comisión de Organización del INE, Roberto Ruiz, indicó que el Instituto Electoral de Guerrero tiene hasta el mediodía de hoy para resolver el problema, de lo contrario, anunciar su suspensión; sin embargo, advirtió, que, por el tipo de falla, será difícil solucionarlo. El organismo estatal contrató al Instituto Politécnico Nacional para desarrollar un componente esencial del sistema, y personal electoral lo complementaria, pero los trabajos no fueron compatibles. (Reforma) [E 12]

La presencia del crimen organizado en Aguililla, Michoacán, obligó al INE a cancelar las elecciones en esa comunidad. “En Aguililla hay un problema de violencia, pero no es responsabilidad del INE, que trabaja para realizar elecciones en todo el país, es competencia de autoridades de seguridad”, sostuvo el consejero presidente Lorenzo Córdova. (La Jornada) [E 13]

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección a la Cámara de Diputados resiste ataques masivos y la información que genera es fidedigna, aseguraron consejeros electorales y expertos. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa entregó la auditoría que realizó al programa que comenzará a funcionar el domingo a las 20:00 horas. “Se realizaron pruebas manuales y automatizadas. (Reforma) [E 14]

MUJERES Y ELECCIONES

Además de la capacidad de las mujeres que sorteando obstáculos ganarán el próximo domingo diputaciones, presidencias municipales y gubernaturas, debe reconocerse el trabajo plural que decenas de legisladoras, activistas, políticas, magistradas y consejeras electorales han realizado en los últimos 25 años para concretar en México la paridad en el acceso a los cargos de representación popular. Con esta reflexión, Martha Tagle Martínez, feminista y diputada federal, plantea la necesidad de valorar los cambios institucionales que se fueron construyendo en el Congreso, en el INE y en el TEPJF para garantizar un piso parejo en la competencia por el poder, a fin de que los derechos políticos de las mujeres no se limitaran al ejercicio del voto. (Excélsior) [H 1]

Diversas agrupaciones feministas y de defensa de derechos de las mujeres anunciaron la creación del “Pacto Feminista por los Derechos Humanos de las Mujeres”, ello en el contexto de las elecciones de mañana, y conminaron a que en la jornada electoral las mujeres salgan a votar para “romper el pacto patriarcal”. "Red Nacional de Refugios, el Frente Feminista Nacional, Las Constituyentes Mx, Mira-Pensadoras Urbanas, Nosotras tenemos otros datos, Red de Género y Medio Ambiente y la Red Nacional de Alertistas, sostuvieron que “para garantizar los derechos humanos de las mujeres es urgente que las personas que resulten elegidas este año promuevan la integración de gabinetes paritarios en los puestos de toma de decisiones, en los espacios políticos, laborales, sindicales, educativos y financieros”. (La Jornada) [H 2]

CIUDAD DE MÉXICO

Luego de un año de pandemia y con niveles bajos de hospitalización, la Ciudad de México y el Estado de México lograron llegar, por primera vez, al color verde en el semáforo epidemiológico de Covid-19. Sin embargo, aunque aumentaron aforos y horarios de negocios y se formaliza el regreso a las aulas escolares -en la capital el próximo lunes y en la entidad mexiquense el 14 de junio-, la reapertura en establecimientos mercantiles no es a 100% y hay sectores que todavía no operan, como bares y antros. “Son buenas noticias para la Ciudad, entramos a semáforo verde después de esta larga pandemia. Decirle a toda la ciudadanía que aun cuando entramos a semáforo verde, no quiere decir que bajemos la guardia, sobre todo, a todas las personas que no han sido vacunadas con su segunda dosis o que ha pasado 15 días después de su dosis completa”, expuso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. (El Universal) [K 1]

Del 9 al 13 de junio se vacunará a los adultos de 40 a 49 años de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Tláhuac. La delegada de los programas de Desarrollo para el Bienestar, Cristina Cruz, informó que en estas alcaldías se estima inocular a 281 mil 980 personas con AstraZeneca, y la segunda dosis podría aplicarse entre ocho y 12 semanas después. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la asignación de vacunas se realiza de acuerdo con el número de biológicos recibidos y la población de las alcaldías. (El Universal) [K 2]

NACIONAL

En la Ciudad de México fue identificada y desmantelada una banda de nigerianos presuntamente dedicada, desde 2017, al narcomenudeo y a operar fraudes financieros contra empresas nacionales, de Estados Unidos y Canadá, con ganancias que suman, al menos, 500 millones de pesos que transferían a Europa y Asia, informaron ayer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, explicó que gracias a una operación conjunta con la UIF lograron detener a cuatro personas, de las cuales dos son de Nigeria, “los principales, los líderes de la célula delictiva”, además de dos mujeres mexicanas. (El Heraldo de México) [L 1]

El millón de vacunas que el gobierno de Estados Unidos obsequiará a México serán aplicadas a la población de la frontera norte, con el fin de reabrir la frontera con ese país, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa, reiteró que se trata de vacuna del laboratorio Johnson 8 Johnson, de una sola dosis y que no requiere de ultracongelación, lo que permitirá una rápida vacunación. “Se van a utilizar para un plan de vacunación especial en los municipios fronterizos de nuestro país, con el propósito de que se puedan regularizar las comunicaciones en la frontera, que se abra la frontera norte lo más pronto posible”, explicó. (Excélsior) [L 2]

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, deseó al canciller Marcelo Ebrard que ninguna otra obra construida durante su gestión como jefe de Gobierno de Ciudad de México colapse, como ocurrió con la Línea 12 del Metro. En una entrevista con la televisión colombiana, el titular del organismo respondió al mexicano, quien aseguró que la gestión de Almagro es “una de las peores gestiones de toda la historia”. “Hablando de mala gestión... como soy buena gente, por mi parte le deseo que ninguna obra más que él haya hecho como jefe de Gobierno de Ciudad de México se derrumbe, sin perjuicio de mi solidaridad con las víctimas del Metro”, respondió. (Milenio Diario) [L 3]

Una nueva tragedia pegó ayer a la Región Carbonífera de Coahuila, donde se inundó una mina de carbón proveedora de la CFE y al menos siete trabajadores quedaron atrapados en ella. En octubre pasado, esta explotación minera fue denunciada por sus trabajadores ante Manuel Bartlett, director de la CFE, por incumplir las condiciones de seguridad. Al mediodía de ayer, según versiones oficiales, se registró el accidente en la mina ACC, en el poblado Rancherías, en el norte de Coahuila. Los trabajadores habrían perforado la pared de una mina contigua que, al no estar en operación, estaba llena de agua, lo que provocó la inundación. Militares, policías, elementos de Protección Civil y mineros acudieron al sitio, pero sólo pudieron llegar a la entrada de la mina, donde hasta anoche extraían el agua. (Reforma) [L 4]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: A un día de las elecciones cuyas campañas estuvieron marcadas por los asesinatos de 35 candidatos, sorprende que a pesar de ese nivel de violencia todo siguió su curso sin mayor alteración, como si esas muertes fueran algo normal. No se suspendieron las campañas, los partidos no hicieron actos para honrar a los caídos y exigir justicia, y las ejecuciones ni siquiera se convirtieron en el tema central de los debates electorales. En muchos casos, tras el asesinato de un candidato, la atención se puso en quién lo iba a sustituir y no en quiénes ordenaron y cometieron el crimen. Es una pena, pero todo indica que, en la democracia mexicana, la violencia está normalizada, el crimen vota con balas y la muerte tiene licencia irrevocable. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que primero fue The Economist, luego Le Monde y ayer The Wall Street Joumal. Las críticas de la prensa internacional hacia el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se acumulan. Sus seguidores dicen que es por las cercanías de las elecciones; sin embargo, es obvio que los medios en otros idiomas no tienen mucha influencia sobre la población Manuel López nacional; creer que van a tener alguna incidencia en el voto de la gente es absurdo. Pero sí son publicaciones que reflejan el sentir de las élites políticas extranjeras, entre las cuales se encuentra nuestro vecino del norte. Se trata de mensajes muy elocuentes a un par de días de la llegada de Kamala Harris, la poderosa vicepresidenta de Estados Unidos, a México. Mientras más sea retratado López Obrador como un personaje que pone en riesgo la democracia latinoamericana, más presión habrá por parte de otros actores -como congresistas estadounidenses deseosos de hallar un saco de boxeo rumbo a su reelección- para empezar a tratar a nuestro gobierno con la dureza con la que se trata a los autócratas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que los de la OEA sí que se divierten en México. Primero, terminaron enterándose de las divisiones en la Sala Superior del Tribunal Electoral, pues el magistrado presidente, José Luis Vargas, solo invitó a su encuentro del jueves con los observadores a Mónica Soto, y ayer el nuevo bloque de Felipe Fuentes, Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez y Janine Otálora organizaron su propia reunión. Después, en respuesta a las críticas que lanzó Marcelo Ebrard a esa organización, su titular, Luis Almagro, respondió con que ojalá no se le derrumbe otra obra, como la Línea 12, al ex jefe de Gobierno. (Milenio Diario) [M 3]

En El Caballito se comenta que, con una semana de diferencia, pero en el Estado de México, regresarán las clases presenciales con el cambio en el semáforo a verde. Por ello, nos cuentan, el secretario de Educación mexiquense, Gerardo Monroy Serrano, tendrá un enorme reto de coordinar, pues si bien mucho es labor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el retorno a las aulas, ¿la razón?, la entidad es la que cuenta con el Monroy mayor número de planteles escolares en educación básica, con 25 mil en todo el territorio, la plantilla educativa más grande del país. Nos detallan que los comités de salud deberán apresurar los trabajos de acondicionamiento para que los alumnos regresen a las aulas. En el Edomex hay 4.7 millones de estudiantes de todos los niveles. Vaya reto. (El Universal) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Recorte a aeropuertos complica regreso a Categoría 1. Terminales que controla el gobierno federal presentan obsolescencia, pistas en malas condiciones y saturación, pero se limitaron recursos para atenderlas. La falta de recursos por mil 636 millones de pesos para desarrollar este año una decena de obras y proyectos en aeropuertos controlados por el gobierno federal puede retrasar el proceso para que México recupere la Categoría 1 de seguridad aérea. Los trabajos mencionados, cuya inversión requerida se estima en 3 mil 702 millones de pesos, buscan solucionar condiciones de obsolescencia, saturación, falta de equipos de seguridad, pistas y plataformas en malas condiciones en esas terminales. El portal Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su apartado Observatorio del Gasto, muestra que del total de 10 obras y proyectos cuatro no tienen presupuesto en 2021, cuando sus necesidades se estimaron en mil 5674 millones de pesos.

Reforma: Enfilan a Tribunal elecciones cerradas. Pueden demandar nulidad por anomalías en contiendas competidas. Las elecciones que tengan una diferencia menor al 5 por ciento de votos entre primero y segundo lugar, estarán condenadas a irse al Tribunal Electoral e incluso anularse. Algunas de las elecciones de Gobernador se perfilan muy competidas según las encuestas como San Luis Potosí, Campeche, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, y otras con tendencia a cerrarse como Nuevo León y Sonora. Igualmente, diversas elecciones municipales e incluso las de diputados en distintos distritos electorales. Con la estrecha ventaja, candidatos o partidos políticos podrían demandar la nulidad de comicios.

Excélsior: Toda la economía se reabriría en 4 meses. Se acelera la recuperación. Mantener el ritmo de un millón de dosis al día y el próximo arribo de 80 millones de vacunas darán impulso a la economía. Si México mantiene la vacunación contra covid-19 a un ritmo de un millón de aplicaciones diarias y se concreta el arribo de 80 millones de dosis en las siguientes semanas, la dinámica económica del país se acelerará. Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda, señaló que con estas condiciones la reapertura total de las actividades productivas podría darse entre septiembre y diciembre. Al participar en una conferencia virtual en la Universidad Veracruzana, explicó que, con el ritmo actual de recepción y aplicación de dosis, para septiembre estarían vacunados todos los adultos mayores de 30 años, incluyendo personal médico, de enfermería y profesores, con lo cual podrían reabrirse todas las escuelas.

Milenio Diario: Con el blindaje, “no caben fantasmas de fraude”: INE. Amagan consejeros con tarjeta roja a Morena por falta de reportes; Almagro responde a Ebrard: “deseo que no se le derrumbe otra obra”. Con el blindaje al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los “viejos fantasmas” de fraude ya no tienen cabida, aseguró Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En vísperas de los comicios en los que están en disputa 21 mil 368 puestos públicos (entre ellos 15 gubernaturas, 30 Congresos locales y la renovación de la Cámara de Diputados), consejeros electorales advirtieron que pueden sacar la tarjeta roja a los candidatos que no realicen sus reportes de fiscalización de gastos, para lo cual tienen de plazo hasta hoy. Este viernes, la Universidad Autónoma Metropolitana entregó los resultados de la auditoría que realizó al PREDP, que confirma su confiabilidad y blindaje contra ataques cibernéticos.

La Jornada: México, dispuesto a albergar diálogo de Maduro y oposición. Nuestra postura es que deben buscar acuerdos, señala Ebrard. El canciller Marcelo Ebrard manifestó la disposición de nuestro país para instalar aquí –o en otra nación– una eventual mesa de negociación entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus opositores. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, se preguntó acerca de esa posibilidad. ¡México podría ser sede de esas negociaciones? –No puedo confirmar ninguno de esos datos, porque puedo poner en peligro procesos que son muy complejos, pero lo que si puedo decirte es que la posición de México desde el encuentro aquel en Montevideo, ya hace mucho tiempo, hablo del 2019, fue: hay que hacer una negociación entre ambas partes y tratar de buscar acuerdos. Esa ha sido la postura de México todo el tiempo.

La Crónica de Hoy: CDMX y Edomex, a semáforo verde. No bajar la guardia, piden Sheinbaum y Del Mazo. El Gobierno capitalino informó que a partir del próximo lunes 7 de junio se establece el Semáforo Epidemiológico color Verde lo que no implica bajar la guardia, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Agregó que la reactivación será paulatina en diversas actividades económicas y se amplían horarios y aforos máximos permitidos con las medidas sanitarias del programa “Reactivar sin arriesgar”. Sheinbaum, comentó que el cambio a semáforo verde es reflejo de diversos mecanismos aplicados –como mantener las medidas sanitarias y la jornada de vacunación– que han permitido una reducción en hospitalizaciones por COVID.

El Sol de México: Por fin, el Valle de México llega al verde. Con el anuncio, dos días antes de la elección, se confirma el regreso a clases presenciales. A partir del lunes y por primera vez en 14 meses, la Ciudad de México y el Estado de México avanzan al color verde en el semáforo epidemiológico. A dos días de la jornada electoral, la Secretaría de Salud anunció que 19 estados están en el verde, nueve en amarillo, cuatro en naranja y cero en rojo. De acuerdo con la autoridad capitalina, el lunes, junto con el regreso voluntario a clases en educación básica, media y superior, también reinician actividades las guarderías. El aforo en los hoteles de la capital aumenta a 60 por ciento y los restaurantes abrirán hasta la medianoche en interiores, con aforo de 50 por ciento.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: CDMX y Edomex pasan a verde, con retorno gradual. Aumentan aforos y horarios en establecimientos, pero no hay apertura al 100%.

Reforma: Piden cautela, aún en verde. Apuran en Valle de México vacunas, mientras que abren más actividades.

Excélsior: Ya son 19 estados en semáforo verde. En la CDMX habrá menos restricciones a partir del lunes.

La Jornada: Inexplicable, la riqueza de Mauricio Toledo: fallo legislativo. Propone Instructora de San Lázaro quitar el fuero al diputado y ex funcionario.

La Crónica de Hoy: Aplicarán vacuna a mayores de 40 años en otras cuatro alcaldías de CDMX. La vacunación contra COVID-19 para las personas de 40 a 49 años de edad en la Ciudad de México continuará a partir del miércoles 9 de junio en las alcaldías Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Miguel Hidalgo.

El Sol de México: Desarticulan a banda de extranjeros. Obligaban a mexicanos de escasos recursos a abrir cuentas y a realizar transferencias bancarias.

-o0o-

--ooOOoo—  

 

Encuentro de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con las y los integrantes del Consejo General del IECM, a las 09:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.

Novena Sesión Urgente del Consejo General (por confirmar), a las 12:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.

Evento de la destrucción de boletas adicionales no utilizadas, así como, de los Paquetes Electorales Postales (PEP) no entregados y devueltos al Instituto Nacional Electoral (INE), a las 13:30 horas. Almacén de Materiales del Instituto Nacional Electoral (Av. Tláhuac 5502, Col. Granjas, Iztapalapa, Estrella, C.P. 09930).

Reunión de la Misión de acompañamiento a personas visitantes extranjeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México con Organizaciones de la Sociedad Civil, a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén