Ciudad de México a 06 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Vacunas enviadas por EEUU a México se aplicarán en la frontera para reabrirla en junio El IECM publica que “Hoy es el día. Vota. Infórmate y ubica tu casilla en: www.iecm.mx. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías”. (Reforma, Excélsior, La Prensa, Ovaciones, Récord) [A 1] Mediante el despliegue de oficiales electorales, y el apoyo del C-5 y la FEPADE capitalina, así como de personas observadoras y visitantes extranjeros, el IECM tiene todo listo para celebrar con seguridad, este domingo 6 de junio, la jornada comicial en que se renovarán, en la capital, 16 Titulares de Alcaldías, 160 Concejalías y 66 Diputaciones del Congreso local, entre las cuales estará la Diputación Migrante. En coordinación con el INE, se instalarán más de 13 mil casillas, en las cuales se implementarán diversas medidas sanitarias, para prevenir y reducir todo riesgo de contagio, a causa de la pandemia por el COVID-19, por lo que la ciudadanía que acuda a las urnas deberá utilizar cubrebocas; llevar su propio marcador para las boletas; mantener la sana distancia; aplicarse gel antibacterial en las manos; mostrar su credencial para votar y colocarla sobre la mesa; respetar las señalizaciones que habrá en cada casilla e ingresar a las mamparas que, en esta ocasión, no tendrán cortinillas. (La Crónica de Hoy, La Prensa, El Sol de México, Ovaciones, La Prensa, La Prensa, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, La-prensa.com.mx, Milenio Online, Mexico.quadratin.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Gacetadeiztapalapa.com.mx) [A 2] En enlace desde el IECM se informó que en la capital del país se votará por los 16 alcaldes y 66 diputaciones locales, entre la que destaca la figura de Diputación Migrante. (ADN 40, ADN 40) [A 3] En entrevista con Max Espejel, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “estamos a unas horas ya de que podamos acudir a la urna y particularmente las recomendaciones que hacemos desde la autoridad electoral para atender esta previsión, sobre todo es que no olvidemos nuestro cubrebocas, nuestra credencial para votar y una pluma que es la sugerencia que estamos haciendo, para efecto de marcar la boleta”. (ADN 40) [A 4] A partir de las 8:00 horas de este domingo, también se juega un escenario político de resistencia para el partido mayoritario que apenas hace seis años entró al escenario local, y cuyos rápidos logros podrían verse mermados, según los últimos ejercicios de encuesta. “En los términos de la organización del proceso electoral tenemos todo listo, tanto en la parte de la logística (el material electoral, la documentación electoral que ya se tiene impresa), como la parte complementaria de esta previsión que es la sanitización de los espacios donde se instalarán las mesas directivas de casilla”, refirió Mario Velázquez, consejero presidente del IECM. (Reforma) [A 5] En entrevistas por separado con Wendy Roa, Juan Francisco Rocha y Efrén Argüelles, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, habló sobre la jornada electoral. Declaró que se tiene que asistir con cubrebocas y credencial para votar, o de lo contrario no se podrá ejercer el derecho a votar. Por esta ocasión no se deberá entregar la credencial a ningún funcionario de casilla, sino que sólo tendrán que mostrarla para que se busque en la lista del padrón. También se podrá ir a votar con una pluma de tinta normal. También, se verificarán los dedos para determinar que no han votado y se les entregará boletas para elegir a las y los candidatos postulados para los cargos a elección popular en disputa. (Imagen TV, Radio Fórmula, Radio Fórmula, Excélsior Online) [A 6] En entrevistas por separado con Alejandro Lelo y Raquel Flores, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, explicó que “en Ciudad de México vamos a tener un poquito más de 13 mil casillas. La lista nominal es de un poco más de 7 millones y medio de ciudadanas y de ciudadanos, todas, todos con la posibilidad de ejercer el voto. Ojalá y toda la ciudadanía saldrá a ejercer el voto ciudadano por la opción política de nuestra preferencia, por quien sea, pero hay que salir a votar. Estamos pensando que, de manera histórica, las jornadas electorales en procesos intermedios, está alrededor de 40% de participación. Esperamos al menos eso, pero creemos que puede ser más alto”. (ABC Radio, Radio Fórmula) [A 7] El marcado nivel de polarización que se vivió durante las campañas electorales podría activar la participación ciudadana el día de las elecciones consideraron expertos en la materia electoral. De acuerdo con Gustavo López Montiel, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, si bien la polarización no es algo nuevo en la política, la particularidad de estas elecciones fue que esta se impulsó desde el Gobierno. “La participación del Presidente todo el tiempo, hablando de elecciones, y tratando de incidir en las elecciones en algunos estados o a nivel federal, pues eso incrementa más la participación”, explicó e. A esta postura se suma Carolina Del Ángel Cruz, consejera electoral del IECM, que consideró que la ciudadanía “últimamente se ha partidizado más lamentablemente en polos no solamente contradictorios sino hasta antagónicos, incluso agresivos. Lo que puede hacer que la gente salga a votar más”. (Elsoldemexico.com.mx) {A 8] Con la instalación de 13 mil 174 casillas y la entrega 16.7 millones de boletas, se encuentra todo listo para la jornada electoral de este domingo 6 de junio en la Ciudad de México, aseguró el consejero del IECM), Mauricio Huesca. Explicó que hoy la instalación de casillas se realizará en 7 mil domicilios distribuidos en las 16 alcaldías, que serán escuelas, estacionamientos, así como casas amplias para respetar la sana distancia. (El Universal) [A 9] En entrevista con Dunia Vázquez, para Telemundo, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre las medidas sanitarias implementas para la jornada electoral, el aumento del crimen y datos sobre el voto de mexicanos en el extranjero. (Telemundo52.com, Telemundo52.com) [A 10] En entrevista con Zandra Zittle, el Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega y la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz, hablaron sobre la jornada electoral de hoy. Estrada Ruiz dijo “que “estamos listos ya para que arranque nuestra elección, mañana a las ocho de la mañana y puedan votar toda la ciudadanía en las más de 13 mil 175 casillas que estamos instalando con todas las garantías sanitarias necesarias para que la ciudadanía pueda votar y pueda votar de manera segura. Ramos Mega apuntó que “las elecciones tienen que ser una muestra de nuestra civilidad, de la fiesta democrática que celebramos y que garanticen todos nuestros derechos y libertades y en acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, como decía la consejera, se van a instalar estas más de 13 mil casillas con las medidas de seguridad, recordemos que todos tienen que asistir con cubrebocas, su credencial para votar y si quieren su pluma, su marcador para votar libremente y con total seguridad para no contagiarse en medio de esta pandemia”. (Once Noticias) [A 11] Alrededor de las 23:00 horas de hoy y las 0:00 horas de mañana, en la elección de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, gracias a un ejército de alrededor de mil 100 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y cuatro integrantes del Comité Técnico de Conteos Rápidos (Cotecora). “(El Cotecora) está integrado por estadísticos y expertos en la materia y hace una selección aleatoria de mil 583 casillas, de las 13 mil que hay en la ciudad, y el mismo domingo informa a los CAE qué casillas de su zona forman parte de la selección y la responsabilidad de estos capacitadores es ir a esas casillas cuando acabe la jornada electoral y tomar la fotografía del Acta de escrutinio y cómputo, y enviar esa información al Cotecora”, explicó el consejero electoral, Ernesto Ramos. (Excélsior) [A 12] Del 10 de septiembre pasado que inició la jornada electoral, que concluye este domingo, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM y que preside el consejero Bernardo Valle Monroy, inició 178 procedimientos especiales sancionadores: 33 en 2020 y 145 este año. Precisó la comisión que, en el periodo previo al inicio de las campañas, es decir, del 10 de septiembre al 4 de abril pasados, recibieron 240 quejas y denuncias. Empero, una vez iniciadas las campañas —del 4 de abril al 2 de junio— registraron 459 quejas y denuncias. Además, los partidos políticos que han sido los principales demandados son: Morena y PAN, pero paradójicamente los principales demandantes son ellos mismos, aunque ambos van en coalición o bloque en la mayoría de los cargos en disputa con otros institutos políticos. (El Universal, El Gráfico, El Universal.com) [A 13] Desde antes que bajaran los contagios, el IECM definió las medidas para votar con el menor riesgo de contagio. En las casillas deberá haber señalizaciones de distancia y marcas para movilidad, carteles preventivos y la relación de las candidaturas. En la mesa habrá acrílicos protectores para evitar contacto directo entre los responsables y la ciudadanía y lupas para sólo mostrar el INE. (Reforma) [A 14] Con más de 20 mil cargos públicos en juego en el país, el INE busca romper el abstencionismo este 6 de junio, que se ha mantenido en las últimas elecciones, tanto a nivel federal como local. Para esto las autoridades electorales han desplegado como nunca antes el voto informado y la jornada electoral donde se renovarán diputaciones locales, federales y ayuntamientos. (Publimetro) [A 15] Domicilios particulares, escuelas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Terminal de Autobuses de Oriente, son algunos de los sitios donde se instalarán hoy las I5 casillas especiales con que contará la capital del país. Sin embargo, no en todas las alcaldías se ubicarán, pues solamente se colocarán en nueve de ellas y son Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. De las l6 alcaldías, sólo en nueve de ellas se instalan, así lo determinó el Instituto Electoral local. (El Sol de México) [A 16] Dos alianzas conformadas por PAN, PRI y PRD, por un lado, y Morena y PT, por el otro, disputarán —con otros seis partidos, cuatro de ellos de nueva creación, así como candidatos independientes un total de 747 cargos en una contienda que se concentra en la disputa de alcaldías como Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Coyoacán, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. El IECM destinó 694 millones 486 mil 216 pesos para organizar esta elección, de los cuales 137 millones 994 mil 7 58 se distribuyeron entre los partidos políticos y aspirantes autónomos como financiamiento público para sus campañas. (La Jornada) [A 17] El costo del proceso electoral debería de ser un motivante para la población a no desperdiciar el voto con su abstencionismo en las elecciones, que son consideradas las más grandes de la historia de México y que se realizan este domingo. De no participar en el proceso electoral son millones de pesos los que están en juego, dinero que sale de la misma ciudadanía con sus impuestos. El costo del voto por cada habitante de la Ciudad de México es de 89.29 pesos si se contempla que el IECM destinó 694 millones de pesos para el proceso electoral 2021. (Publimetro) [A 18] Se publica una numeralia respecto de la jornada electoral de hoy en la Ciudad de México, en la que se elegirán Alcaldías, Diputaciones locales y Concejalías. Información del IECM. (Publimetro) [A 19] PARTICIPACIÓN CIUDADANA México llega a la elección más grande de su historia, cuyo resultado marcará la pauta de los reacomodos políticos rumbo a la sucesión presidencial de 2024. Bajo una pandemia que, si bien ha ido a la baja en los últimos meses, continúa activa, más de 93 millones de ciudadanos podrán salir a las urnas para elegir entre los dos proyectos que se disputan el control de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y casi dos mil presidencias municipales. Para esta contienda hay diez partidos registrados, sin embargo, la elección prácticamente es entre dos polos: la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, PT y Verde Ecologista, que competirá así en 183 de los 300 distritos uninominales, y Va por México, coalición formada por el PRI, PAN y PRD, con 219 candidaturas comunes. Si Morena y sus aliados logran refrendar su mayoría legislativa federal, tendrán margen para consolidar la llamada Cuarta Transformación a través de la aprobación de leyes o reformas constitucionales afines a su programa de gobierno, que trascenderían más allá de 2024. (Excélsior) [D 1] INE El INE determinó no instalar casillas de votación en 11 comunidades rurales de los municipios de Jerez de García Salinas, Monte Escobedo y Tepetongo, en Zacatecas, debido a la violencia e inseguridad que prevalecen desde hace meses. Según la resolución aprobada el 31 de mayo, no habrá urnas en Villahermosa, Cieneguitas de Fernández, Monte de los García, Ordoñez, Palmas Altas y El Sauz de los García, y en Monte Escobedo, en la localidad de La Candelaria, poblados de Jerez de García Salinas. (La Jornada) [E 1] El Instituto Nacional Electoral puso a disposición de los ciudadanos un sistema de consulta en su portal oficial ine.mx para aquellos que tengan dudas sobre la ubicación de su casilla, a fin de que conozcan la dirección exacta de la misma e incluso accedan al mapa donde se encuentra. Para tal efecto, en dicho portal se abrió un micrositio denominado ubicatucasilla.ine.mx, en el que con la incorporación de dos datos entidad y sección que viene incluida en la credencial de elector arroja la información. (La Jornada) [E 2] Aunque “el protagonismo” del presidente Andrés Manuel López Obrador fue un ingrediente de las campañas, lo básico de la elección está a salvo: el derecho de la gente a votar en secreto y libertad, señalaron ayer consejeros del INE. En una conferencia sobre el arbitraje del proceso comicial, donde se dio a conocer que el instituto registró 82 procedimientos sancionadores contra el jefe del Ejecutivo federal, mientras sus antecesores Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron 31 y 14, respectivamente, señalaron que el modelo de comunicación del político tabasqueño generó estrés en el sistema electoral, pues éste incluye un conjunto de limitaciones respecto a los servidores públicos. (La Jornada) [E 3] Cinco personas que repartían material electoral en las casillas designados por el INE fueron asesinadas en una emboscada ayer, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, en el norte de Chiapas. Alrededor de las 15 horas, sujetos armados llegaron a la comunidad de Arellano Buenavista e hirieron de bala a Bernardino Sánchez López, quien había sido designado presidente de casilla de ese lugar. (La Jornada) [E 4] La Universidad Autónoma Metropolitana, a través de un procedimiento de validación, ratificará ante Notario Público que el sistema informático auditado es el mismo que el INE operará a partir de las 20:00 horas de mañana 6 de junio. El sistema informático y la infraestructura tecnológica del INE para el PREP Federal 2021 fueron objeto de una auditoría técnica realizada por la UAM a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la División de Ciencias Básicas de la Unidad Iztapalapa. (La Crónica de Hoy) [E 5] Ante las denuncias que han hecho ciudadanos sobre llamadas telefónicas que han recibido para el voto en favor o en contra de algún partido, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, José Roberto Ruiz Saldaña, expuso que éste está obligado a actuar de oficio en aquellos asuntos que tenga conocimiento. (La Jornada) [E 6] Ante la imposibilidad de contar con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la elección de Guerrero, el INE ratificó que se tendrá listo el resultado del conteo rápido de la elección para gobernador, el cual será entregado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) para su difusión. (La Jornada) [E 7] El día de la elección más grande en la historia del país llegó y la mayor parte de los candidatos nunca procuró que la ciudadanía conociera más a fondo su trayectoria o sus propuestas. Voto Informado y #LaCampañaQueFalta, dos de las iniciativas más importantes lanzadas en este proceso electoral para ser herramientas de consulta que brindaran información útil y oportuna a los electores sobre sus candidatos, fueron desdeñadas por los aspirantes. (Excélsior) [E 8] El partido Morena acusó ante la misión de observadores de la OEA que algunos consejeros del INE actúan como un árbitro que juega para un lado y de manera facciosa y parcial. (La Jornada) [E 9] La CFE informó que el suministro de energía eléctrica para el INE durante la jornada de este domingo está garantizado. Indicó que como parte de un convenio suscrito entre la empresa y el organismo se han realizado una serie de actividades para evitar cortes de energía en las instalaciones del árbitro electoral. (La Jornada) [E 10] El TEPJF confirmó que fueron infundados los señalamientos de Morena contra la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a la que acusó de estar ligada a intereses electorales contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de utilizar para ello recursos provenientes del extranjero. (Reforma) [E 11] Ante la pandemia de Covid, el INE destinó alrededor de 330 millones de pesos exclusivamente para la compra de utensilios de higiene en las más de 162 mil casillas para los comicios de hoy. Por ejemplo, cada uno de los centros de votación tendrán 450 cubrebocas para los ciudadanos que no lleven, lo que ameritó un gasto de 134 millones 766 mil pesos, así como una botella de gel antibacterial, en las que se invirtieron 15 millones de pesos. En cada casilla habrá cinco paquetes de toallas desinfectantes, que motivaron un gasto de 71.5 millones de pesos, y una careta para cada funcionario de casilla, con una inversión de 34.5 millones de pesos. (Reforma) [E 12] El INE recibió en este proceso electoral 116 denuncias, quejas o vistas en materia de violencia política de género. (Reforma) [E 13] México vivirá una segunda elección en medio de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, en comparación con los comicios en Hidalgo y Coahuila en octubre del año pasado, ahora el INE apuesta por una jornada electoral más controlada. En la elección pasada, si bien el elector debía llevar cubrebocas y se entregó gel antibacterial al ingresar a la casilla, además de exigir sana distancia, hoy las medidas serán más estrictas. (Reforma) [E 14] En un intento por evitar que un partido político tenga más del 8 por ciento de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, el INE incorporó la llamada “afiliación efectiva” para garantizar que los triunfos se asignen al partido en el que militan o se registraron. En el 2018, Morena y sus aliados obtuvieron una votación válida de 45.9 por ciento, que significaban 269 curules, pero terminaron con 308 legisladores, es decir, el 61.6 por ciento, rebasando así el 8 por ciento de sobrerrepresentación que establece la ley. (Reforma) [E 15] El presidente del INE, Lorenzo Córdova, lanzó un llamado a quienes están contagiados de Covid-19 o tienen sospecha de estarlo para que se queden en casa y no poner en riesgo a los funcionarios de casilla. “Una cuestión de sensatez: quien tiene Covid y sabe que lo tiene, por elemental cuidado y de responsabilidad cívica, que se quede en su casa. Se trata de cuidarnos todas y todos. (Reforma) [E 16] En un intento por generar mayor paridad e inclusión en esta elección, el INE implementó mecanismos para involucrar a más mujeres a la vida pública, así como a grupos vulnerables. También reguló la reelección de diputados federales, que se dará por primera vez, obligó a los partidos a no postular a candidatos violentadores de mujeres y pulió el voto en el extranjero y la votación en casillas especiales. (Reforma) [E 17] Este domingo más de 93 millones 500 mil personas participarán en todo el país en el proceso electoral considerado el más grande de todos los tiempos por el número de cargos locales que están en juego (19 mil 915), pero que quedó marcado como el más violento. En total, en los estados, se someterán a votación 15 gubernaturas, mil 923 presidencias municipales, mil 063 diputaciones locales de 30 congresos estatales, 431 cargos auxiliares, entre otros cargos, como regidurías, concejales y sindicaturas. (El Universal) [E 18] Más de 93 millones de mexicanos están citados a participar en la renovación de 20 mil 417 cargos públicos en todo el País. Según las mediciones al término de las campañas, se prevé un cambio en la cromática geopolítica del País y está abierta la posibilidad de alternancia partidista en prácticamente las 15 gubernaturas que están en juego. (Reforma) [E 19] En la Ciudad de México no se espera un panorama de violencia como en otras entidades de la República durante la jornada electoral de este domingo; sin embargo, de presentarse actos vandálicos estos podrían provenir de grupos políticos y serían acciones como la compra del voto para buscar favorecer a un candidato o candidata, dijo la investigadora de la organización Causa en Común, Pilar Déziga, quien dijo que es poco probable que sean denunciados ante las autoridades locales. (El Gráfico) [E 20] TEPJF El presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, envió un mensaje en el que dijo que pueden estar seguros de que el "Tribunal Electoral cumplirá a cabalidad su función de tutelar la voluntad de la ciudadanía”. (El Heraldo de México) [F 1] Con un minuto de silencio los magistrados del TEPJF recordaron a los candidatos asesinados en el actual proceso electoral y a las víctimas de Covid-19, al e que llamaron a salir a votar este domingo. (La Jornada) [F 2] Las dos magistradas y cinco magistrados del TEPJF defendieron el actuar del órgano judicial, el cual —puntualizaron— está listo para recibir todas las impugnaciones que puedan venir después de la jornada comicial de este domingo. En sesión pública virtual, los siete integrantes de la Sala Superior de la TEPJF llamaron a la ciudadanía para que salga a votar este 6 de junio y ejerza su derecho en paz y con la seguridad de que será protegido. El magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, subrayó que este domingo es el día más importante del proceso electoral, por lo que es fundamental que la ciudadanía participe y ejerza un voto informado, y que los partidos políticos y candidatos asuman un compromiso pleno de la democracia. (El Universal) [F 3] MUJERES Y ELECCIONES En las votaciones más grandes en la historia democrática del país, las mujeres están al frente en el número de candidatas con un total de 71 mil 465 aspirantes femeninas que buscan renovar uno de los más de 20 mil cargos públicos de elección popular. De acuerdo con datos del INE, el número de candidatas representa 51.48 por ciento de las 138 mil 812 solicitudes de aspirantes aprobados para participar en los comicios de este domingo, siendo las regidurías por representación proporcional las que más registros tienen, con 13 mil 251 aspirantes. (El Heraldo de México) [H 1] De siete candidaturas registradas para la gubernatura de Tlaxcala, seis son de mujeres. Contienden Lorena Cuéllar por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM); Anabell Ávalos por la alianza Unidos por Tlaxcala (PRI-PAN-PRD; Eréndira Jiménez por Movimiento Ciudadano; Liliana Becerril por el PES; Viviana Barbosa por Fuerza por México y Evangelina Paredes por el Partido Impacto Social, local. Sólo Redes Sociales Progresistas postuló a un hombre, el empresario Juan Carlos Sánchez García, ex militante del PAN. (Reforma) [H 2] Para esta elección, la cifra de candidaturas independientes fue de 647 aspirantes (549 hombres y 98 mujeres) que buscan diferentes cargos y quienes tuvieron que sortear desde los requisitos que se les impone para contar con su registro, así como el darse a conocer en una campaña fuera de lo común con la presencia de la pandemia del Covid-19. (El Universal) [H 3] De acuerdo con la consultora Etellekt, del total de políticos asesinados durante los 272 días del periodo electoral -que arrancó el 7 de septiembre - 22 eran aspirantes y 14 candidatos a cargos de elección popular; entre ellos, siete mujeres. De los 36 crímenes, 23 aspiraban a Alcaldías, siete a regidurías, uno a síndico, y el resto a diputaciones locales o federales. A éstos, se suman los casos de aspirantes que sufrieron otro tipo de hechos violentos, como atentados, secuestros y amenazas, los cuales arreciaron durante los últimos días previos a la elección. Ayer, el candidato del partido Fuerza por México a la Alcaldía de Izúcar de Matamoros, en Puebla, Rubero Suárez Salgado, fue atacado a balazos cuando viajaba en la carretera a San Juan Epatlán. De acuerdo con medios locales, el aspirante, su chofer y su asistente particular viajaban a bordo de una camioneta Nissan Xtrail con dirección a la comunidad de Las Bocas. (Reforma) [H 4] CONGRESO LOCAL A pesar de “chicanadas y tácticas dilatorias” del diputado federal Mauricio Toledo para retrasar en la Cámara de Diputados el desafuero solicitado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ), legisladores y dirigentes de Morena consideraron que el proyecto de la sección instructora que confirma la procedencia está en tiempo. De esta manera, una vez aprobado por la instancia jurisdiccional, se convocará a un periodo extraordinario a fin de que sea votado en el pleno y se inicie el proceso penal por enriquecimiento ilícito, lo que le impediría tomar poa si gana la diputación federal por el distrito 5 de Puebla, donde fue postulado por el PT. (La Jornada) [J 1] CIUDAD DE MÉXICO La laguna de Xico se está secando, justo cuando una severa sequía azota al país y a la COMX en particular. Uno de los principales motivos de este fenómeno es la acción humana. Ubicada en una zona agrícola del sureste de la capital, la laguna ocupaba 513 hectáreas, pero ahora una parte es tierra y otra se encuentra a mitad del nivel que solía tener, según ambientalistas y pobladores. Además, el terreno propio y adyacente se hunde anualmente unos 35 centímetros, pues desde hace tres décadas, se extrae el agua para la creciente población de la zona, incluso por parte de las autoridades. El 27 de mayo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este cuerpo de agua: “El objetivo es sanearlo y recuperarlo, y ver si se puede utilizar parte del agua de esa zona agrícola de Tláhuac y del Estado de México”, dijo. (El Heraldo de México) [K 1] Lejos del ambiente previo que caracterizó a anteriores procesos, en la víspera de la jornada electoral de este domingo priva la tranquilidad en las 16 alcaldías de la capital, donde, de acuerdo con dirigentes políticos, las contiendas más cerradas se centrarán en cuatro demarcaciones entre Morena, el partido gobernante, y la oposición en alianza con PAN, PRI y PRD: Coyoacán, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras. Las denuncias por actos considerados como guerra sucia y operativos orquestados para la compra de votos que hacían habitualmente hasta el último momento los representantes de los distintos partidos, brillaron por su ausencia, pero se advierten posibles confrontaciones de grupos antagónicos en las cuatro alcaldías más reñidas, mientras en el resto sólo se prevén disputas focalizadas en algunos distritos. (La Jornada) [K 2] NACIONAL Luego de que el agua inundara la mina de carbón siniestrada en Rancherías, Coahuila, los equipos de rescate intensificaron acciones para bombear el líquido, pero a más de 24 horas del derrumbe no han podido desaguar el yacimiento para poder rescatar a seis de los siete trabajadores atrapados. Ayer, rescatistas localizaron el cuerpo sin vida de Mauricio García Cortés, de 54 años, en el diagonal 5, de la mina Micarán, donde más de 300 elementos de equipos de rescate trabajan para hallar a los seis que faltan. Este sábado se incorporó una segunda bomba de mayor dimensión para la extracción de agua, lo que permitió acelerar el desagüe; mientras tanto, máquinas retroexcavadoras ayudan a quitar toneladas de escombro de los “caídos” que taponearon los túneles e impiden pasar a buscar a los carboneros. (El Universal) [L 1] Familias de mineros del ejido Rancherías del municipio de Múzquiz, Coahuila, aseguran que día con día están con el temor de ya no ver a sus parientes cuando estos se van a trabajar a los yacimientos de carbón. “Vivimos con el rosario en la mano”, coinciden los habitantes de esta región donde el pasado viernes siete trabajadores quedaron atrapados al derrumbarse una veta. Las hermanas Lozano, quienes son familiares de mineros, dicen saber lo que las familias sienten. (El Sol de México) [L 2] Hasta ayer se mantenía la versión de que uno de los tajos se inundó por las lluvias, las paredes no resistieron y el derrumbe anegó el sitio donde estaban nueve obreros, dos de los cuales lograron ponerse a salvo. A las 9:30 de la mañana del sábado sacaron el cadáver de Mauricio “N”, de 40 años, originario de la comunidad de La Cuchilla. Según otras versiones, son ocho los obreros atrapados. El Centro Pro Juárez señaló que el accidente "pudo prevenirse si se hubieran tomado verdaderas medidas de no repetición de la tragedia de Pasta de Conchos”, que en 2006 provocó la muerte de 65 trabajadores. (La Jornada) [L 3] Cinco personas que transportaban papelería electoral fueron emboscadas y muertas a la altura de la comunidad Arellano Buena Vista del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Ante los hechos la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, inició las investigaciones pertinentes por el homicidio de cinco personas, hechos registrados este 5 de junio del presente año. La Fiscalía de Distrito Norte inició una carpeta de investigación, luego de obtener la noticia criminal, en la que cinco personas, quienes respondían a los nombres de Héctor “N”, Ramiro “N”, Bernardino “N” Silvia N” y Moisés “N”, fueron privados de la vida con arma de fuego, a la altura del crucero “La Cumbre”, localidad Arellano Buena Vista, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. (Excélsior) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que a propósito del accidente en una mina en Coahuila que costó la vida de al menos un minero, hay quienes piensan que además de exigir apoyo de las empresas del ramo para sus trabajadores, Andrés Manuel López Obrador también debería ponerse exigente con la Secretaría de Economía. Y es que pareciera olvidar que el Servicio Geológico Mexicano, que depende de esa secretaría que encabeza Tatiana Clouthier, es el organismo encargado de prevenir desastres por fenómenos geológicos y velar por la seguridad de quienes trabajan en la extracción de materiales del subsuelo. ¿O ahora resulta que el gobierno que quiere controlar todas las actividades económicas desde los precios de garantía en el campo hasta el regreso al monopolio energético del Estado va a descargar toooda la responsabilidad de los accidentes en los empresarios mineros? Es pregunta que no reparte culpas. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que luego de las críticas y quejas en contra de su intervención en el proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dejado pasar casi todo el sábado sin hacer propaganda. Todo indicaba que al menos en el último día respetaría la imparcialidad que le corresponde como jefe de Estado. Viernes y sábado, el titular del Ejecutivo federal realizó una gira de trabajo privada por el sur y sureste del país para supervisar los avances de la construcción del Tren Maya. Sin embargo, casi al llegar el domingo, desde sus cuentas de redes sociales el mandatario no se aguantó las ganas de decir algo y puso que “el único gobierno legítimo es aquel emanado del pueblo”, mientras mostraba su imagen con el escudo presidencial por delante. Casi logra pasar el último día sin hacerse promoción, pero no lo logró. (El Universal) [M 2] En El Caballito, nos platican que el operativo de seguridad que desplegará el Gobierno de la Ciudad de México, con más de 18 mil efectivos, estará coordinándose desde el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, mejor conocido como el C5, a donde llegan las imágenes de las cámaras de video, y ahí estará el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, para dar cuenta de las del Real incidencias. Nos detallan que también en dicho lugar estarán los oficiales electorales para dar atención y coordinarse con los elementos de seguridad para atender las incidencias. Así que don José Alfonso tendrá miles de ojos para dar seguimiento paso a paso del desarrollo de la jornada y, sobre todo, para responder ante cualquier denuncia por parte de la ciudadanía o de los partidos políticos. (El Universal) [M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Desconocen 10 estados condiciones de escuelas. Sólo 15 secretarías de Educación locales realizaron un diagnóstico para garantizar infraestructura y que en los planteles haya medidas para un regreso a clases seguro. Ante el regreso voluntario a las aulas, previsto para mañana, sólo 15 secretarías de Educación estatales realizaron un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los planteles educativos, a un año de que se suspendieron las clases presenciales debido a la pandemia. En contraste, en 10 entidades federativas no existe un dictamen previo al retorno a las escuelas que permita conocer si éstas sufrieron vandalismo o robos durante el tiempo que estuvieron cerradas por la crisis sanitaria, o si cuentan con agua potable y demás medidas para evitar contagios de Covid-19. En cinco estados fueron asociaciones de padres de familia las que se encargaron de realizar censos para identificar las necesidades de las instituciones. Reforma: Define voto el rumbo. En juego la mitad de gubernaturas y 78 por ciento de alcaldías. Un nuevo equilibrio en el Congreso federal y el mapa político del País están en juego este domingo. La mitad de los gobernadores, 78 por ciento de alcaldes y 30 congresos estatales serán renovados en una jornada inédita, acompañada de circunstancias particulares como la pandemia de Covid que, si bien va a la baja, mantiene su alto riesgo de contagio y muerte; asimismo, con campañas con incidentes violentos desde amenazas hasta asesinatos de ciudadanos y contendientes. Más de 93 millones de mexicanos están citados a participar en la renovación de 20 mil 417 cargos públicos en todo el País. A nivel nacional, la mirada está puesta en la correlación de fuerzas que tendrá la nueva Cámara de Diputados, donde se definirán las reformas de la segunda parte del sexenio y los próximos tres paquetes económicos del Gobierno federal. Excélsior: ¡A votar! Se definirá el mapa político rumbo a 2024. México llega a la elección más grande de su historia, cuyo resultado marcará la pauta de los reacomodos políticos rumbo a la sucesión presidencial de 2024. Bajo una pandemia que, si bien ha ido a la baja en los últimos meses, continúa activa, más de 93 millones de ciudadanos podrán salir a las urnas para elegir entre los dos proyectos que se disputan el control de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y casi dos mil presidencias municipales. Para esta contienda hay diez partidos registrados, sin embargo, la elección prácticamente es entre dos polos: la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, PT y Verde Ecologista, que competirá así en 183 de los 300 distritos uninominales, y Va por México, coalición formada por el PRI, PAN y PRD, con 219 candidaturas comunes. Milenio Diario: El PP se consolida como primera fuerza y podría gobernar con VOX. Casado lidera la estimación de voto por segundo mes seguido y sumaría una mayoría de 183 escaños con Abascal. El PP se encuentra en su mejor momento desde 2018 y el PSOE atraviesa el peor. A los devastadores efectos sanitarios y económicos de la pandemia, la gestión realizada por el Gobierno y los problemas internos del propio Ejecutivo, se ha sumado en mayo el anuncio no oficial de los indultos a los líderes del 1-0 y la crisis de Ceuta, para terminar, dibujando un cuadro con un Pedro Sánchez muy desgastado y un Pablo Casado que recoge los frutos de su labor de oposición. El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO, que todos los meses radiografía el estado de opinión entre los españoles, ofrece datos inequívocos que reafirman esa tendencia: el PP se consolida como el partido con mayor estimación de voto y logra un 29,5%, mientras que el PSOE continúa su descenso y está en el 25%. La Jornada: A votar, 93.5 millones. Hoy, primera gran prueba de la 4T, en polarizada elección. Llegó la hora. Transcurrieron 60 días de campaña –en algunas para gobernador fueron 90–, mucho más intensa que en comicios intermedios anteriores, atizada no sólo por la insólita coincidencia de 15 elecciones, sino también por la violencia que ha costado la vida a 90 políticos y por la inusual descalificación presidencial a las autoridades electorales. Toca el turno hoy a los 93 millones 528 mil 473 de ciudadanos inscritos en el listado nominal para acudir a las urnas y con su voto definir el futuro del mapa político del país. Como efecto de las reformas legales que apostaron por unificar las fechas de la elección, este domingo se eligen 20 mil 415 cargos en todo el país: 500 diputados federales, 15 gobernadores, mil 63 diputados locales (con lo que se renuevan 30 de los 37 congresos locales), mil 93 alcaldes, 2 mil 57 sindicaturas y 14 mil 277 regidurías, entre otros. Para cuando esta tarde se cierren las casillas, el país contará con otro escenario político. La Crónica de Hoy: Llegó la gran elección, la más grande en la historia de México. Más de 21 mil cargos de elección en disputa y 500 de la Cámara baja. Alud. La MegaElección ya está aquí y son varios los factores que se han puesto a favor de que los mexicanos elijan una impresionante cantidad de puestos de elección popular, por encima de 21 mil, aunque evidentemente los más relevantes son la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las 15 gobernaturas (sic), el total de alcaldías en la Ciudad de México, las capitales estatales y sus municipios conurbados en Jalisco y Nuevo León. El primer factor a favor (relativo) es el COVID, que ha sido benévolo con la ciudadanía y se llega a las urnas en una etapa de reducción de contagios y con disponibilidad hospitalaria que garantiza salvar vidas. El Sol de México: No tiene por qué haber fraude: INE. Para votar, los ciudadanos se presentan hoy ante sus vecinos, dice Ciro Murayama. “Cada ciudadano puede ser un auditor de la integridad de la elección. No tiene por qué haber fraude”, asegura el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, pues los de hoy son comicios organizados por ciudadanos que son vecinos. "Hay garantía de que su voto se va a respetar plenamente. Ellos (los ciudadanos) están en el Padrón Electoral, tienen su credencial que obtuvieron de manera legal y legítima, se van a presentar ante sus vecinos. Ellos los van a identificar, les van a dar las boletas que les corresponden, van a votar en secrecía y en la noche van a poder entrar al PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) y ver que el lugar donde votaron, el acta fue escaneada con los resultados con puño y letra que llenaron sus vecinos”, dijo el consejero a El Sol de México en el marco de la jornada a la que están convocados 93.5 millones de electores. Primeras planas metropolitanas El Universal: Luz verde no hace la diferencia en el Centro. Como cuando el semáforo era naranja o amarillo, las calles lucen abarrotadas. Reforma: Pelean a Morena control capitalino. El partido que apareció hace seis años y se expandió hace tres, hoy enfrenta su examen más complejo. Excélsior: Deja 19 heridos caída de camión a barranco. Una unidad de la Ruta 2 cayó al menos 40 metros cuando circulaba por la colonia Lomas de Vista Hermosa, Cuajimalpa. La concesión del camión y la licencia del operador fueron suspendidas. La Jornada: De 80 a 90% de escuelas no reabrirán en CDMX: directores. Falta de servicios y plagas se observan en planteles. El Sol de México: Desalojaron a cientos en plena pandemia. La mayoría, jóvenes que perdieron el empleo. -o0o- --ooOOoo—
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|