Ciudad de México a 05 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango El IECM lanzó la convocatoria para ser Observador Electoral y las acreditaciones se realizarán hasta el 30 de abril. Ello, en el marco de las elecciones que tendrán lugar en la Ciudad de México el próximo 6 de junio, en las que se elegirán a 16 alcaldes, 204 concejales y 66 diputados para el Congreso capitalino. Los interesados deberán presentar su registro y documentación de forma personal ante los presidentes de los Consejos Locales o Distritales del INE o los Órganos Desconcertados y la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM y si cumplen con las bases serán elegidos como observadores electorales. (Excélsior Online) [A 1] En entrevista con Pablo Brito y Jorge González, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. “Estamos en un proceso electoral, vamos a tener elecciones del próximo 6 de junio, y un dato muy importante, tenemos cerca de medio millón de personas originarias de la Ciudad de México que residen fuera del territorio nacional y el 65.6% viven en Estados Unidos. ¿Esto qué quiere decir? Que prácticamente seis de cada 10 migrantes que tenemos, están allá con ustedes, son parte de nuestra comunidad, y algo muy importante, en este 6 de junio que se van a renovar las alcaldías en Ciudad de México, 16 en total, y nuestro Congreso de la Ciudad, pueden ejercerse ustedes sus derechos político-electorales desde Estados Unidos, esto es, teniendo credencial para votar con fotografía, tienes la posibilidad de decidir quiénes van a ser los gobernantes en nuestra ciudad. Y aquí un dato muy importante que quiero compartirles, se vence el próximo 10 de marzo la posibilidad de que entren a la página www.votochilango.mx, den de alta su credencial para votar con fotografía, es un proceso que no les lleva más de cinco minutos, pero con un valor único, este valor que tienen de decidir qué va a pasar en la Ciudad de México, quiénes nos van a gobernar, y quiénes van a ser estas personas precisamente que van a decidir la vida política de nuestra Ciudad en los próximos tres años”. (La Grupera NY) [A 2] Si eres chilango, oriundo de la ciudad de México y vives en Los Ángeles o algún otro lugar en el exterior, apúrate a registrarte para que puedas votar en las elecciones del 6 de junio y tengas la oportunidad de elegir por primera vez a tu Diputado Migrante. Pero además podrás votar por las 16 alcaldías, 10 concejales y 66 diputaciones de la ciudad de México. “Es una gran oportunidad, pero tienen hasta el 10 de marzo para registrarse para votar el 6 de junio en la página www.votochilango.mx o www.votoextranjero.ine.mx”, dijo Erika Estrada, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Hasta el monto se han inscrito para votar, más de 7,000 personas, un número muy bajo comparado con el 2018, cuando ejercieron el voto 21,000 chilangos, señaló. (Laopinion.com) [A 3] El PAN entregó su plataforma electoral al IECM y aseguró que apostará por los mejores perfiles para sus candidaturas, para las próximas elecciones del 6 de junio. "Nuestra plataforma electoral promoverá propuestas viables y sustentables desde una visión humanista; demostraremos que, frente a los malos gobiernos de Morena, sí hay otra forma de gobernar", afirmó el presidente del partido, Andrés Atayde. (Diario De México, Ovaciones, Milenio Online) {A 4] Ocho aspirantes han avanzado en el camino por conseguir una candidatura independiente por una alcaldía, luego de que el IECM determinara que consiguieron las firmas de apoyo necesarias. Las alcaldías Miguel Hidalgo y Xochimilco serán disputadas cada una por dos candidatos independientes, mientras Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Iztacalco y Gustavo A. Madero tienen cada una sólo un candidato sin partido. Sólo ocho de los 15 ciudadanos que buscaban una candidatura sin partido consiguieron las firmas necesarias, por lo que la mitad de las 16 alcaldías serán disputadas entre contendientes de los partidos políticos. (Politica.expansion.mx) [A 5] El director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Miguel Hidalgo, Hegel Cortés Miranda informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra los diputados locales del PAN, Mauricio Tabe y Jorge Triana, así como contra el PAN de la Ciudad de México, por "simulación de pruebas, delitos electorales y difusión de información falsa". El programa social La Empleadora, creado por la alcaldía Miguel Hidalgo y con un presupuesto de 232 millones de pesos de 2018 a 2020, fue cuestionado por Mauricio Tabe y Jorge Triana desde agosto del año pasado, cuando acusaron que beneficia a personas afines al proyecto de Romo o parientes de sus operadores, y no a desempleados que realmente lo necesitan. El IECM informó el 24 de febrero que inició un procedimiento especial sancionador de manera oficiosa con el número IECM-QCG/PE/013/2021, para verificar posibles actos indebidos en el marco del proceso electoral local ordinario. (Lasillarota.com) [A 6] El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, y los concejales de Morena, Yair Figueroa y Raúl Paredes, fueron denunciados ante el IECM por violencia política de género. Laura Alejandra Álvarez Soto, exfuncionaria de la alcaldía Benito Juárez, presentó la denuncia por el uso faccioso de instituciones, ejerciendo violencia política de género en la que describe el “modus operandi” entre funcionarios y dependencias para la publicación en medios de comunicación de información falsa que le generó daño a su imagen. (El Sol de México, La Jornada, Basta, Elsoldemexico.com.mx) [A 7] En Línea 13 se comenta que en la alcaldía Miguel Hidalgo, la concejal Bety Hernández está presionando fuerte y si no sucede otra cosa, se perfila como candidata natural del Partido del Trabajo en aquella demarcación y su candidatura ya está en la mesa del partido. Esto después de que no han avanzado las negociaciones entre Morena y sus aliados en la elección pasada, ya veremos si la posición se mantiene o logran llegar a un acuerdo. Cabe recordar que el plazo para el registro de candidatos ante el IECM inicia el próximo lunes y concluye el 15 de marzo. A esperar. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 8] El alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, dejó clara su intención de ir por la reelección para la demarcación, pero sigue analizando su futuro político para el siguiente proceso electoral, al asegurar que no aceptará imposiciones en Morena. “No podemos aceptar imposiciones ni acompañar procesos que combatimos hace mucho tiempo. Desde siempre ha habido duda de los procesos internos del partido en el que milito desde su fundación, no es la primera vez que se cuestiona, no es la primera vez que tenemos esta problemática, no me metería a un tema de calificativos, es un tema de falta de talento político del instituto al que pertenezco. “Estamos analizando las posibilidades, una de ellas es participar en el proceso de la Cuauhtémoc, la reelección”, comentó tras inaugurar un área canina en el Parque España, en la colonia Hipódromo-Condesa. (El Universal) [C 1] El Caballito comenta que el que va a estirar la liga hasta el último momento para definir su futuro político es el alcalde morenista en la Cuauhtémoc, Néstor Núñez, luego de que en las supuestas “encuestas” perdió la posibilidad de reelegirse y dar paso libre a Dolores Padierna. Nos platican que don Néstor todavía tiene prendidas dos veladoras, una con el logotipo del PT y otra con la del Partido Verde, que le tienen las puertas abiertas para que sea su candidato a la demarcación. De acuerdo con las últimas encuestas, doña Dolores no la tiene tan sencilla y una fractura de este tipo le cerraría la brecha del triunfo. La situación se complica, nos comentan, para doña Dolores y su marido René Bejarano. (El Universal) [C 2] Red Compartida cuestiona ¿Qué pasará con el aún alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez? ¿Fragmentará a su partido? Lo cierto es que es tal el descontento por la elección de Dolores Padierna para competir por su alcaldía que Núñez amaga con llevarse sus canicas al Partido del Trabajo. Ya comentan que el diputado local José Luis Rodríguez ha estado en diálogo con la dirigencia del PT para revisar las condiciones en las que podrían llegar acompaña dos de su tropa. Si se llega a ese escenario, fragmentarían el voto en alcaldías como Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, lo cual le daría grandes posibilidades de triunfo a la oposición representada por el PAN, PRI y PRD. (La Prensa) [C 3] En Balcón Público, Pepe Delgado expone que, con la presentación de su plataforma electoral, muy definida en la perspectiva de género y defensa de los organismos autónomos para el equilibrio de poderes, el PRD en la Ciudad de México apuesta en la elección entrante a poder recuperar territorio para el partido del Sol Azteca. Nora Arias, presidenta del PRD local, ha dicho que ante el incremento de la violencia contra la mujer y el fracaso que ha representado la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, se proponen medidas de protección de reacción inmediata, protocolos eficientes de impartición de justicia, capacitación de servidores públicos, restablecimiento de los centros de atención integral de la mujer, entre otras. (Contra Réplica) [C 4] INE Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, mostró su preocupación por los problemas financieros que enfrentan diversos Oples, derivados de recortes, retención de recursos o indefinición de ampliaciones presupuestales solicitadas. En el informe presentado al Consejo General en la sesión extraordinaria de ayer sobre la situación financiera de los Oples, se destaca la importancia del proceso electoral que se encuentra en marcha en todo el País, así como el riesgo de afectación del mismo en algunas entidades e incluso peligro de crisis constitucional por la imposibilidad de operar, como en el caso de Nayarit. (Reforma) [E 1] El INE advirtió que los problemas financieros que enfrentan diversos Órganos Públicos Locales Electorales derivados de recortes y retención de recursos, pueden poner en riesgo a la democracia rumbo a los comicios de 2021. De acuerdo con el informe sobre la situación presupuestal de dichos organismos presentado en el Consejo General, se considera que en diez órganos hay algún impacto en el desarrollo de las actividades inherentes al proceso electoral local ante el recorte presupuestal. (El Sol de México) [E 2] El Consejo General del INE avaló ayer en sesión extraordinaria el acuerdo por el que regula la forma en la que los partidos deberán registrar a candidatos migrantes a diputaciones federales en cada circunscripción plurinominal, en acatamiento de una sentencia del TEPJF. La aprobación fue por unanimidad en lo general y por mayoría en varios aspectos particulares, luego de una larga discusión en donde varios consejeros mostraron su inconformidad con la sentencia por ser emitida con el proceso electoral ya en marcha. (Reforma) [E 3] El mayor riesgo que existe en la política actualmente es la polarización, aderezada con un “delicado componente de intolerancia”, que no busca vencer al oponente con argumentos, sino desaparecerlo del ambiente político en el que algunos pretenden colocar al árbitro como si fuera un adversario de alguna de las partes, o como si estuviera sesgado, advirtió el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. En entrevista con La Razón, Córdova Vianello rechazó que tenga un conflicto o rencillas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “un árbitro sin concha dura no sirve. Yo no tengo rencillas, si alguien las tiene conmigo, honestamente es problema de esa persona”. (La Razón de México) [E 4] La Sala Regional del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no violó la Constitución Política al hablar sobre la alianza que conforman PRI, PAN y PRD, en el marco de una conferencia matutina. (El Universal) [F 1] Las críticas que el pasado 23 de diciembre externó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional contra la alianza opositora fueron consideradas legales y que no violentaron las restricciones del artículo 134 constitucional, por el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada o injerencia en el proceso electoral, determinaron por mayoría dividida los magistrados de la sala especializada del TEPJF. (La Jornada) [F 2] La Sala Especializada del TEPJF consideró que los dichos del presidente López Obrador sobre la conformación de la alianza PAN-PRI-PRD, del pasado 23 de diciembre, no infringen la ley electoral, pues no incurrió en promoción personalizada o uso indebido de recursos públicos por sus afirmaciones. (Excélsior) [F 3] La presencia de mujeres en cargos de elección popular creció 71 por ciento en los cinco años recientes y con ello casi se pudo alcanzar la paridad de género en la Cámara de Diputados y el Senado, así como en algunos Congresos locales; sin embargo, se mantiene una importante brecha con los hombres en las presidencias municipales y gubernaturas. Una revisión hecha a los registros locales, estatales y federales sobre cargos de elección popular da cuenta de que actualmente mil 385 mujeres encabezan una alcaldía u ocupan un escaño, lo que representa un incremento de 576 puestos públicos obtenidos mediante el voto de la ciudadanía respecto de 2015. (Milenio Diario) [H 1] En un hecho inédito, las campañas locales en Nuevo León iniciaron en el primer minuto de hoy, pero prácticamente sólo los candidatos a la gubernatura pudieron empezar a pedir el voto. La mayoría de los aspirantes de partidos y coaliciones a alcaldías y a diputaciones locales se quedó en el arrancadero, por aún no tener su registro ante la Comisión Estatal Electoral (CEE), y no pudo iniciar el proselitismo. El tener que cumplir con la paridad total que, además de mujeres, obliga a postular a jóvenes, personas con discapacidad, indígenas y personas de la diversidad sexual, complicó a los partidos obtener el aval para sus candidatos. (Reforma) [H 2] La legisladora Kenia López Rabadán escribe una carta dirigida al Primer Mandatario de este país, después de haberlo escuchado estigmatizar a las mujeres como conservadoras por el simple hecho de exigir justicia. "Un mundo que se está dando cuenta que, por justicia, las mujeres debemos ser reconocidas en nuestra dignidad y en nuestros derechos. Señor Presidente: La historia no nos ha sido fácil, Usted nació y creció en una sociedad patriarcal, en donde los hombres —de manera natural accedían a la política y a puestos públicos. Nosotras, las mujeres y las legisladoras, a las que Usted estigmatiza y violenta, hemos tenido que romper con muchas barreras, hemos tenido que nadar contra corriente, atravesando mares de estereotipos para poder estudiar, trabajar y dejar el espacio privado para acudir al espacio público. (El Universal) [H 3] El Congreso de la Ciudad de México concedió licencia definitiva al alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno; al alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez y a la diputada local de Morena, Gabriela Osorio. El caso de Moreno generó un intenso debate entre legisladores de oposición y los de Morena. El panista Federico Döring expuso: "mañosamente este señor mandó un oficio para pedir licencia por 93 días, eso evidencia que pretende regresar al cargo una vez concluidos los comicios, en verdad es una burla. Cree que somos tontos. Este caso es peor de lo que hicimos con lo de Álvaro Obregón”, expresó. (Excélsior) [J 1] El Gobierno de la Ciudad de México inauguró dos de seis estaciones de la Línea 1 del Cablebús, que comprenden el tramo de Campos Revolución a Tlalpexco; no obstante, el resto sigue en construcción, con avance general de 92%, y concluirá en mayo. La operación total será hasta el 20 de junio. “Ya están listas, todavía falta una parte, la que va a Indios Verdes, pero dado que ya está lista esta antena [de Campos Revolución a Tlalpexco), pues es importante que la gente se vaya familiarizando con este sistema”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. (El Universal) [L 1] Checo Pérez litiga desde 2019 el pago de 2.8 millones de dólares con MGI Asistencia Integral, la empresa de outsourcing de Pemex. El piloto mexicano de Fórmula 1 reclama que MGI terminó de forma anticipada, y con mala fe, el contrato que amparaba el patrocinio de Pemex, pactado el 9 de octubre de 2018 y el cual estaría vigente durante todo 2019. Pemex había patrocinado a Pérez en temporadas previas de la F1, pero tras el cambio de sexenio, la petrolera alegó tener “otras prioridades de gasto” y ya no apareció entre sus patrocinadoras cuando presentó el monoplaza y el uniforme que correría en 2019 para la escudería Racing Point. (Reforma) [L 2] Al menos 30 mil migrantes que han sido regresados a México desde Estados Unidos durante los últimos dos años —para que esperen en la frontera norte la resolución de sus solicitudes de asilo— han sido víctimas de abusos por parte de la policía mexicana e integrantes del crimen organizado, advierte un informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW). Además, afirmó que estos migrantes retornados por las autoridades estadounidenses han sido abandonados por las autoridades mexicanas, porque no se les ha brindado protección, acceso a servicios médicos, empleo, buena alimentación y otros derechos, incumpliendo sus compromisos internacionales. (El Universal) [L 3] Aunque la Secretaría de Salud alertó que las vacaciones de Semana Santa podrían ocasionar una tercera ola de covid-19, algunas de las principales playas del país estarán abiertas esas fechas. En Tamaulipas estos destinos seguirán abiertos para quienes se registren en una app lanzada por el gobierno. Cancún y la Riviera Maya seguirán operando con protocolos sanitarios, lo mismo que el litoral de Michoacán. En Jalisco las playas también abrirán en ciertos horarios rigurosos. En Puerto Arista, Chiapas, los hoteles ya hacen reservaciones. (Excélsior) [L 4] La Cámara de Diputados prevé realizar diversos cambios a la minuta en materia de regulación del consumo lúdico de la marihuana, los cuales endurecerían las reglas para la venta y consumo del enervante con respecto a lo avalado en el Senado. El próximo lunes en San Lázaro iniciará la discusión del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y se reforma la Ley General de Salud y el Código Penal. (El Economista) [L 5] Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) validó la candidatura de Félix Salgado Macedonio, por el partido Morena, con miras a los comicios del próximo 6 de junio, cuando se renueve la gubernatura. (La Jornada) [L 6] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, al ver la cantidad de pruebas que la UIF le entregó a la FGR para poder procesar al panista Francisco García Cabeza de Vaca, nomás no se entiende que la Fiscalía haya decidido consignar para el desafuero sólo un delito y, la verdad, bastante menor. Porque, si de acuerdo con el voluminoso expediente, la red en tono al gobernador acumuló, por lo menos, 900 millones de pesos, resulta extraño que el juicio de procedencia que se pidió en San Lázaro sea sólo por la probable venta irregular de un departamento y un eventual fraude fiscal de apenas 6 millones de pesos. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que, si usted, como EL UNIVERSAL lo hizo, pide por medio de una solicitud de acceso a la información que le digan quién tiene la información y el control sobre los datos que recaban los llamados Servidores de la Nación dentro de la campaña de vacunación, le responderán que esa información no existe. Aunque los también llamados Siervos de la Nación cobran en la Secretaría de Bienestar, a cargo de Javier May, si usted pregunta en esa dependencia le responderán que no tienen ni idea de esa información. Si la pregunta se la hace a la Secretaría de Salud, que se supone tiene el control de la vacunación, le dirán que pregunte en la Secretaría de Bienestar. Pero si a usted no le gusta el ping-pong y ver cómo la bolita va de allá para acá, y se olvida de utilizar los canales oficiales para acceder a la información pública, puede preguntar “en corto” a algunos miembros del gobierno federal de la autollamada Cuarta Transformación. Ellos le dirán que quien tiene ese control sobre los datos que recopilan los Servidores de la Nación, y quien manda sobre ellos, es el Coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Gabriel García Hernández, quien en sus tiempos libres se dedica a temas de desarrollo, y la mayor parte del tiempo, a la operación política, y para ello, cuenta con su ejército de Siervos. Respondida la pregunta. (El Universal) [M 2] Trascendió que aun con las consideraciones de la ley y el instituto electorales de Guerrero, que favorecen hoy por hoy a Félix Salgado Macedonio para conservar su registro como candidato, Morena levantará este fin de semana la nueva encuesta y valoró que es mejor dar a conocer el resultado después del Día Internacional de la Mujer, el lunes próximo, cuando se prevé arrecien las protestas contra el senador con licencia por las acusaciones de violación. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que el presidente López Obrador se esmeró en consentir a Alberto Fernández, presidente de Argentina, durante su reciente visita al país. Lo llevó a las mañaneras, de gira, le entregaron las llaves de la Ciudad de México, lo recibió a todo lujo el Senado y Fernández, peronista de nuevo cuño, regresó muy complacido a su país a presumir lo bien que lo trataron en México. La 4T le acaba de enviar una petición que Fernández no podrá negar: extraditar a nuestro país al empresario Carlos Ahumada, orquestador de los llamados video escándalos, que pusieron a López Obrador en el paredón de la opinión pública. Pero del 2004 para acá la vida ha dado muchas vueltas. Ahora López Obrador despacha en Palacio Nacional, y el dueto Bejarano-Padierna está encaramado en los cuernos de la luna. La pareja de Ahumada, Rosario Robles, ya está en la cárcel Santa Martha Acatitla y la 4T quiere que Ahumada le haga compañía. Así se cumplirá el adagio de que la venganza es un plato que se come frío. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, mientras, por un lado, el canciller Marcelo Ebrard se parte en pedazos para cumplir con su tarea de bombero de la 4-T, al interior de su equipo la cosa está tan tirante que varias de sus fichas —por no decir fichitas— han ido cayendo. A Ebrard se le han alineado tantas cosas negativas durante las últimas semanas, que hasta pareciera que le están haciendo mal de ojo o algo así, pues no hay día que no haga corajes antes del primer café de la mañana. De héroe de la película para los chairos, por sacarle al presidente las castañas del fuego a cada rato, ha pasado a ser uno de los villanos por la falta de vacunas anticovid. Y no es que el canciller sea el responsable de la vacunación, pero como es el que se acomidió a conseguir los fármacos y presumió que tenía amarradas millones de dosis, al comprobarse que no era cierto le cayó la sal. (Excélsior) [M 5] Circuito Interior publica que no tarda en aparecer un tercer montaje sobre Miguel Hidalgo. Primero fueron los volantes de las vacunas, luego la entrega de despensas — muy malo el casting, por cierto, pues la actuación quedó a deber— ¿y por qué habría que esperarse una entrega más? Pues porque quienes saben de estos menesteres dicen que el paquete incluye la producción de tres videos, además del plan de viralización en redes sociales con cuentas de alto tráfico. Que es lo que ofrece un grupo de “emprendedores por 1.5 millones de pesos. (Reforma) [M 6] El Universal: Pandemia deja sin trabajo a 5.7 millones de mujeres. Según el Inegi, están dispuestas a aceptar un trabajo si se los ofrecen; cuidado de la familia y cierre de escuelas retrasan su reincorporación. La crisis económica que generó la pandemia del Covid-19 tiene a 5.7 millones de mujeres sin trabajo, pero que están dispuestas a aceptar un puesto si se los ofrecen, de acuerdo con datos del Inegi. Muchas de estas personas no salen a buscar empleo porque sienten que en la coyuntura de la emergencia sanitaria es difícil encontrarlo y otras postergan su plan de salir a hallarlo por la responsabilidad que tienen en el hogar. Un estudio del Banco de México detalló que el cuidado de familias durante el confinamiento, así como el cierre de escuelas y guarderías, son algunas de las razones por las cuales las mujeres se han reincorporado al mercado laboral de forma más lenta. Reforma: Acumula en 4 años... ¡$900 millones! Señala FGR a Cabeza de Vaca de ocultar residencias, negocios y ranchos. El panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca amasó una fortuna millonaria de 951 millones de pesos, según documentó la Fiscalía General de la República (FGR). Como Gobernador de Tamaulipas, añade la Fiscalía, ha encabezado una organización criminal para lavar dinero a través de contratos públicos otorgados a sus socios. En la solicitud de desafuero a la Cámara de Diputados, de 103 páginas, la FGR documenta el historial de García Cabeza de Vaca, desde antes de ser Alcalde de Reynosa, hasta sus años de Gobernador. Puntualiza que, en 2016, el ahora imputado de delincuencia organizada declaró poseer bienes por 50 millones de pesos. Excélsior: 28 estados recortan dinero para elección. Están en riesgo comicios locales, advierte el INE. Al menos 28 estados recortaron recursos para sus órganos electorales en el año de los comicios más grandes en la historia del país. De acuerdo con un informe del INE, las entidades federativas con la mayor reducción de presupuesto son Oaxaca, con un recorte de 89.43%; Puebla, 87.99%; Morelos, 79.97% y Durango con 51.89%. Les siguen Sinaloa, 42.43%; Aguascalientes, 38.4%; Ciudad de México, 37.18% y Nuevo León con 33.3%. Sólo los árbitros electorales de Baja California, Coahuila, Edomex y Veracruz recibieron 100% del presupuesto solicitado. El resto de los estados tiene recortes menores a 30%. Milenio Diario: El crimen pone, quita y mata a candidatos en nueve entidades. Rosa Icela Rodríguez alerta de asesinatos, amenazas, cooptación, imposición y dinero a políticos; ofrece "protección" a aspirantes al comenzar campañas en Nuevo León, Guerrero, Sonora y SLP. El gobierno federal ha detectado la intromisión electoral del crimen organizado y peligro en los comicios de nueve estados donde impone, quita, mata, presiona, coopta y chantajea a candidatos de las diversas fuerzas políticas. La secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez alertó de esa situación en Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Baja California. Rodríguez advirtió que en estas entidades existe “el partido del crimen”, citando al presidente Andrés Manuel López Obrador, que mediante diferentes estrategias está intentando incidir en la elección. La Jornada: Es hora de poner fin al saqueo de la fiebre constructora: AMLO. Con apoyo de funcionarios, el “negocio” dejó 600 mil casas abandonadas. El gobierno federal presentó resultados y proyecciones del programa de mejoramiento urbano 2019-2021, en un panorama de 600 mil casas abandonadas como resultado de prácticas corruptas, se indicó. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió la necesidad de poner “punto final” a la “fiebre de la construcción” del periodo neoliberal, en la cual las empresas se dedicaron a hacer negocios y saqueos con el apoyo de funcionarios. El mecanismo se caracterizaba por la compra de hectáreas a bajo precio, la construcción de “huevitos” habitacionales, incluso de 30 metros cuadrados, en zonas apartadas, de alto riesgo, sin servicios, sostuvo. La Crónica de Hoy: Félix Salgado está firme en la candidatura a Guerrero. El IEPCGRO avala su registro y los de 7 aspirantes más; Morena no solicitó su sustitución: la campaña morenista arranca hoy mismo sin candidato, aunque el único inscrito es Salgado, dijo Salomón Jara, delegado del CEN. El impresentable nunca fue retirado por Morena, el expediente que el Consejo Electoral y de Participación Ciudadana validó la noche de este jueves por unanimidad contenía la candidatura que solicitó ese partido y que, por fuera del canal legal, había generado “revisiones” y muchos golpes de peso. Pero el hecho simple y llano es que Félix Salgado Macedonio nunca dejó de ser su candidato a la gubernatura de Guerrero. Los consejeros electorales, claramente avergonzados por algo que no era su responsabilidad, señalaron que la revisión que se había realizado correspondía a meros requisitos legales, que el candidato fuese mexicano, guerrerense, con derechos y sin condena en firme por delitos graves. El Financiero: 'Choca' el peso contra Powell y tasas de bonos. Dólar escala a $21.21, nuevo máximo de 4 meses; dudas e incertidumbre por el mensaje del jefe de la Fed. El tipo de cambio del peso y las bolsas en Wall Street registraron ayer fuertes pérdidas. El poco convencimiento de los inversionistas ante el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, para tratar de calmar la especulación sobre la inflación y el alza de tasas de los bonos, hizo que el dólar rebasara los 21 pesos, al cerrar la jornada en 21.08, aunque anoche tocó los 21.21, su mayor nivel desde el 3 de noviembre. Powell señaló que se podrían observar presiones inflacionarias transitorias este año, lo que hizo que los bonos sufrieran un incremento, pese a su referencia a que las tasas se mantendrán bajas. El Economista: Gasto federalizado acumula tres años de arranques con presupuesto a la baja. Enero, con el peor inicio para ese mes en un lustro. Tras los estragos del Covid-19 del 2020, las entidades federativas y los municipios del país comenzaron este 2021 con menos recursos federales respecto al año pasado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante enero de este año, el gasto federalizado ascendió a 147,407 millones de pesos, que derivó en una diferencia anual de -2,382 millones, el peor resultado en el último lustro, considerando sólo el primer mes de cada año. En términos relativos, se presentó una disminución de -5.0% a tasa anual real, que también fue la caída más pronunciada en los últimos cinco años, después del descenso de -8.0% en enero del 2016. El Sol de México: El cambio en México parece no tener rumbo. El presidente del Consejo de Citibanamex habla del nuevo modelo de desarrollo. El cambio de estrategia de desarrollo del país "parece no tener un rumbo definido”, dijo Valentín Diez Morodo, el estratega que preside el Consejo de Administración de Grupo Financiero Citibanamex y que ha sido consejero de una treintena de empresas. “Durante más de 20 años estuvimos pugnando por la aprobación de las reformas de segunda generación a fin de hacer más competitivo el marco sistémico de la economía mexicana. Sin embargo, una vez aprobadas nos enfrentamos a la carencia de ideas para implementarlas adecuadamente, pero mucho más grave, a un cambio en la estrategia de desarrollo que parece no tener un rumbo definido”, declaró en la 29 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex. Primeras planas metropolitanas El Universal: Prevén la liberación de 3 mil presos en Edomex. Con la entrada en vigor de la Ley de Amnistía en la entidad, las personas que hayan cometido delitos menores pueden solicitar su salida de la cárcel. Reforma: Inauguran Cablebús. Operará Cablebús pese a truenos y lluvias. Excélsior: La Ciudad de México ya tiene teleférico. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró el primer tramo de la Línea 1 del Cablebús, de Tlalpexco a Campos Revolución, en la Gustavo A. Madero. La Jornada: Arranca primer tramo del Cablebús en Gustavo A. Madero. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, puso en operación el servicio teleférico, cuya construcción tiene un avance de 92 por ciento y conectará Cuautepec con Indios Verdes a partir del 20 de junio, cuando esté en funcionamiento toda la ruta. La Crónica de Hoy: Se inaugura tramo de L1 de Cablebús con viajes gratuitos. Durante mes y medio los viajes serán gratuitos y se prevé que la totalidad de la obra se entregue en junio. El Financiero: Lanza la 4T plan contra infiltración del crimen en comicios. Alerta en 7 entidades. El Economista: Prevén endurecer reglas en consumo de marihuana. Diputados modificarían minuta proveniente del Senado. El Sol de México: Constructoras deben obras de mitigación. Adeudan 108 mdp en Nuevo Polanco y Tacubaya.
--ooOOOoo--
Jornadas de información universitaria: Proceso Electoral Local 2021. Tec de Derecho, a las 11:30 horas. Transmisión por Zoom.
“Invita a una consejera a tu casa” con la Red Global-MX en América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|