Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 25 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Pandemia deja sin trabajo a 5.7 millones de mujeres. Reforma: Acumula en 4 años... ¡$900 millones! Excélsior: 28 estados recortan dinero para elección. Milenio Diario: El crimen pone, quita y mata a candidatos en nueve entidades. La Jornada: Es hora de poner fin al saqueo de la fiebre constructora: AMLO. La Crónica de Hoy: Félix Salgado está firme en la candidatura a Guerrero. El Financiero: 'Choca' el peso contra Powell y tasas de bonos. El Economista: Gasto federalizado acumula tres años de arranques con presupuesto a la baja. El Sol de México: El cambio en México parece no tener rumbo.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Prevén la liberación de 3 mil presos en Edomex. Reforma: Inauguran Cablebús. Excélsior: La Ciudad de México ya tiene teleférico. La Jornada: Arranca primer tramo del Cablebús en Gustavo A. Madero. La Crónica de Hoy: Se inaugura tramo de L1 de Cablebús con viajes gratuitos. El Financiero: Lanza la 4T plan contra infiltración del crimen en comicios. El Economista: Prevén endurecer reglas en consumo de marihuana. El Sol de México: Constructoras deben obras de mitigación.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Respuesta a los migrantes debe “reflejar los valores estadounidenses”: Kamala Harris
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El año pasado, 52.7 por ciento de la población de 15 años y más dijo sentirse muy o algo satisfecha con la democracia en México, según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020. En tanto, 31.3 por ciento consideró sentirse poco satisfecho. También se revela que si bien el 58.4 por ciento está de acuerdo con que los partidos políticos son necesarios para hacer que el gobierno funcione, el 50.7 por ciento dijo que no sirven. (El Financiero)

 

IECM

El IECM publica la convocatoria para las personas interesadas en trabajar como Supervisor/a Electoral Local o Capacitador/a-Asistente Electoral Local en las próximas elecciones. Regístrate en la página web https://pef2021-reclutaseycae-local.ine.mx . También puedes acudir a la oficina del IECM más cercana a tu domicilio, la cual podrás consultar en www.iecm.mx . (El Universal) [A 1]

Más de 3 mil candidatos fueron registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México para el proceso electoral del 6 de junio. La contienda será para alcaldes, concejales y diputados. El Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “recibimos el registro de los 11 partidos políticos que contenderán en el proceso electoral y de la misma manera recibimos 17 solicitudes para registrar candidatos sin partido, 10 para diputaciones y siete para alcaldías. En total, decirte que recibimos la solicitud para registrar 3 mil 649 candidatos y candidatas”. (TV6 Multimedios) [A 2]

Sólo 8 de 16 alcaldías informaron al IECM sobre las acciones tomadas para recoger y reciclar la propaganda impresa resultante del periodo de precampañas. Y de éstas, sólo Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Tlalpan reportaron el número de piezas recogidas y el centro de acopio al que estas fueron entregadas. El consejero electoral Bernardo Valle refirió que sólo Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza respondieron a los oficios girados por la Secretaría Ejecutiva. “La mitad de las alcaldías nos contestaron y la otra mitad no. De manera general los que contestaron lo hicieron de forma genérica, varios aducen el tema de la pandemia”, explicó el funcionario. (Reforma) [A 3]

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que no firmará un acuerdo de civilidad con los partidos políticos de la capital del país, ya que aseguró que no es responsabilidad suya, sino de las fuerzas políticas comportarse a la altura durante los próximos comicios del 6 de junio; sin embargo, Sheinbaum Pardo indicó que su administración vigilará que el proceso electoral se lleve de manera adecuada, por lo que hizo un llamado a todos los actores involucrados para que se respete este ejercicio democrático. Recordó que existen entes como el IECM y la Fiscalía General de Justicia capitalina, para que en caso algún incidente durante el proceso que culminará con la elección del 6 junio se recurra a ellos. Asimismo, sostuvo que si algún candidato requiere protección deberá de solicitarla a través de las vías correspondientes. (Basta, Politico.mx, Heraldodemexico.com.mx) [A 4]

El IECM investiga al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, por presunta promoción personalizada y desvío de recursos públicos por la difusión de propaganda ilegal, va que en la colonia Portales se comprobó la distribución de volantes con logotipos y colores del PAN, la imagen del político e información sobre sus logros de gobierno. “En este asunto se obtiene mayor presunción, dado que se hace referencia al nombre, cargo y actividades del alcalde de Benito Juárez, lo que podría constituir la indebida utilización de recursos públicos”, se lee en el expediente IECM-QCG/ PE 016/2021. (La Jornada) [A 5]

Ante el riesgo de que se presente una tercera ola de Covid en México y el hecho de que el 4 de abril inician campañas políticas en la ciudad, el diputado local del PAN, Jorge Triana, consideró que es urgente que el IECM prohíba los eventos masivos de campaña por el riesgo de contagio y todos los eventos de campaña se realicen en línea, y a través de redes sociales. "Se deberían acotar las campañas a nivel aéreo, por redes sociales, con publicidad exterior, eventos en zoom, aunque eso va en detrimento de quienes tienen redes estructurales" dijo Triana en videoconferencia. (La Prensa, Basta, El Día, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Excélsior Online, Elleonylapolitica.com.mx, Mugsnoticias.com.mx) [A 6]

En Línea 13 se señala que el diputado del PAN Jorge Triana solicitó al Gobierno de la Ciudad y al IECM instalar una mesa de trabajo urgente, con la finalidad de construir un plan protocolario que haga frente al azote de una tercera oleada del coronavirus, en víspera de arrancar el proceso electoral en la Ciudad. El legislador señaló que: “No puede pasar un minuto de campaña electoral sin un protocolo específico o un plan en caso de que se incrementen los casos de Covid-19 en la Ciudad, donde ha existido un hacinamiento humano importante”. Para lo cual exhortó a esas autoridades a presentar su agenda sanitaria antes del 4 de abril ante el legislativo. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 7]

En una colaboración, Fernando Díaz Naranjo señala que “en esta elección, 11 entidades federativas, de acuerdo con lo establecido en sus legislaciones electorales locales, podrán recibir el voto de sus conciudadanos que residen en el extranjero. Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas recibirán la votación para la elección de la gubernatura de su Estado: en Jalisco para una diputación de representación proporcional y en la Ciudad de México, sus connacionales, luego de un largo proceso litigioso, podrán votar por Diputado Migrante. (La Crónica de Hoy) [A 8]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que respetó el acuerdo que hizo con los alcaldes de Coyoacán y Tláhuac, para designar a quienes los sustituirán, luego de que dejaran sus cargos para contender en las próximas elecciones. A pesar de que legalmente la mandataria local podía designar sus propios perfiles, reveló que envió las ternas con los nombres que le indicaron los alcaldes salientes. La mandataria capitalina indicó que, en el caso de Coyoacán, como no localizaron a Manuel Negrete, entonces envío su propia propuesta, Rigoberto Ávila Ordóñez, actual secretario particular de la fiscal general de justicia, Ernestina Godoy, pues la quien ocupa actualmente el cargo, Juan Silva Noyola, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, está siendo investigado por la Contraloría General por presuntos actos de corrupción. (Ovaciones) [C 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se abstendrá de firmar un acuerdo de civilidad con los partidos políticos de la Ciudad de México, de cara a las elecciones intermedias, que inician en unos días. “No me corresponde a mí con los partidos políticos, les corresponde a ellos con las instituciones electorales; nosotros vamos a ser Vigilantes de que todo el proceso se dé de manera adecuada y (hago) un llamado a todos para que se dé de esta manera”, dijo. El 4 de abril próximo arrancan las campañas electorales, donde se disputarán 16 alcaldías, concejalías, así como 33 diputaciones locales en la capital del país. (El Heraldo de México) [C 2]

María de los Ángeles Fromow, escribe que nos encontramos a semanas de la contienda electoral que permitirá una renovación de la Cámara de Diputados Federal, Congresos Locales, Gubernaturas y, particularmente, en nuestra Ciudad de México se elegirán 66 diputaciones del Congreso de la Ciudad, 16 alcaldes y 204 concejalías. Aunque pudiera sonar trillado, es menester que todos y todas conozcamos nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, y también de nuestros servidoras y servidores públicos, que los mantengan atentos de ejercerlos y al mismo tiempo que respeten los límites a los que se comprometieron por el encargo que desarrollan, con la finalidad de evitar que sus actos u omisiones impliquen responsabilidades administrativas. (El Sol de México) [C 3]

Legisladores del PT y Morena arremetieron contra el presidente del INE, Lorenzo Córdova y el consejero electoral Ciro Murayama, a quienes acusaron de convertirse en parte de la oposición para afectar a la 4T y advirtieron que pueden ser sometidos a juicio político por sus actuaciones facciosas. (Ovaciones) [C 4]
INE


En medio de la pandemia de coronavirus, que ha dejado casi 200 mil muertos y más de dos millones de contagios, el INE planteó ayer a los partidos políticos modificar las campañas rumbo a los comicios del próximo 6 de junio para evitar la repartición de lonches, el acarreo y las porras de los simpatizantes. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del órgano electoral aprobó un manual de recomendaciones para los actos proselitistas de aspirantes a diputados federales, quienes arrancan campaña el 4 de abril, y que fue avalado por las fuerzas políticas nacionales. (Reforma) [E 1]

El grupo mayoritario en la Cámara de Diputados pidió ayer juicio político contra los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Durante el debate sobre los lineamientos que aprobó el INE para el reparto de plurinominales, legisladores de Morena y PT acusaron a los dos consejeros de actuar a favor de los partidos de oposición. (Reforma) [E 2]

Las bancadas de Morena y PT endurecieron ayer sus críticas al INE al pronunciarse por la remoción de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, bajo el argumento de que ya le perdieron la confianza en su carácter de árbitros. En voz del legislador Rubén Cayetano García, el ala radical de la diputación morenista cuestionó al actual dirigente de su partido, Mario Delgado Carillo, por haber construido un acuerdo con la oposición para renovar en 2020 las cuatro vacantes del Consejo Electoral. (Excélsior) [E 3]

El PAN, PRI, PRD y MC en la Cámara de Diputados cerraron filas en defensa del INE y de su presidente, Lorenzo Córdova, y expresaron su apoyo al acuerdo para evitar el chapulineo con el que Morena vuelva a construir una “mayoría ficticia”. Entre las acusaciones de la oposición, la diputada de Morena, María de los Ángeles Huerta, exhortó a su bancada a “apurar la destitución de Lorenzo Córdova”, porque “no es un árbitro confiable” y lo acusó de “sólo beneficiar al PRI y al PAN”. (El Financiero) [E 4]

El consejero Lorenzo Córdova advirtió ayer que el cumplimiento de la ley en el marco del proceso electoral en marcha, no está supeditado a acuerdos como el suscrito el martes pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los Gobernadores. Al participar en la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, el presidente del INE, informó que el árbitro no participó en la firma de dicho convenio porque no fue convocado al evento en Palacio Nacional. (Reforma) [E 5]

Por no comprobar gastos de precampaña, la Comisión de Fiscalización del INE propuso quitarle a Félix Salgado Macedonio la candidatura al Gobierno de Guerrero. De proceder la resolución, que hoy deberá votar el Consejo General del INE y enviar al órgano local de Guerrero, Morena tendría que cambiar de candidato. Pero la tendrá difícil, pues la misma Comisión de Fiscalización propuso inhabilitar a los otros precandidatos de Morena, Pablo Amilcar Sandoval, Luis Walton y Adela Román Ocampo porque, al igual que Salgado, no justificaron sus gastos de precampaña. (Reforma) [E 6]

La Sala Superior del TEPJF avaló la resolución de la Sala Regional Especializada, en la cual determinó que no hubo infracción por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, por la difusión en redes sociales de publicidad relativa a la política nacional de vacunación contra el Covid-19. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó otorgar medidas cautelares al considerar que los partidos pueden utilizar los programas de gobierno para el debate público, resolución que fue ratificada por la Sala Superior. La Sala Regional Especializada del TEPJF, al estudiar el fondo del asunto, determinó la inexistencia de las infracciones atribuidas a los denunciados. (El Universal) [E 7]

El TEPJF determinó que no existen actos anticipados de campaña, uso indebido de programas sociales, promoción personalizada o engañosa en spots y publicaciones en las redes de Morena referentes a la vacunación contra covid-19, pues es un tema de “interés público y relevancia nacional”. El PAN impugnó una resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que descartó mal uso de recursos públicos de Morena, pero los magistrados de la Sala Regional confirmaron la decisión previa por unanimidad de votos. (Milenio Diario) [E 8]

De cara a las elecciones más grandes de la historia, en México sólo 2.5% de los ciudadanos confía en los partidos políticos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del Inegi. Además, 13.8% de los ciudadanos consultados dijo confiar en los servidores públicos, un porcentaje menor al que se fía de los sacerdotes, que es de 16 por ciento. En los medios de comunicación sólo 11% confía “mucho“ y 25.9% tiene confianza en las universidades públicas. En la presentación de los resultados de la encuesta, Lorenzo Córdova, presidente del INE, resaltó que la confianza personal creció 4% respecto al Informe País de 2014. En ese año, destacó, las tres instituciones más confiables eran el Ejército, los maestros y las iglesias. (Excélsior) [E 9]
MUJERES Y ELECCIONES


En Diario de Debates, José Ramón Enríquez menciona que la lucha para el reconocimiento de igualdad de derechos sociales, culturales, económicos y políticos entre hombres y mujeres ha tenido una amplia trayectoria a nivel mundial. A través de diversos movimientos y reformas es que las mujeres lograron ser reconocidas como ciudadanas, otorgándose también todos los derechos y obligaciones que este reconocimiento conlleva. En el caso del sufragio femenino, desde 1860, en Reino Unido se formaron los primeros grupos de mujeres que demandaban el derecho a la participación política, aunque tomaron fuerza y relevancia hasta 1903 con la activista Emily Pankhurst. Fue hasta 1918 que se otorgó el derecho al voto para las mujeres mayores de 30 años, y hasta 1928 se igualó la edad entre mujeres y hombres (20 años). Sin esta lucha, no se podría entender el efecto y resultado que tuvo este movimiento a nivel mundial. (Excélsior) [H 1]

CONGRESO LOCAL


El diputado local de Morena Emmanuel Vargas Bernal usó ayer una gorra color vino con el logotipo de su partido durante 14 minutos en la sesión de entrevistas a candidatos para la titularidad de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Después se desconectó de la sesión y no se volvió a conectar en el resto de la hora con 38 minutos que duró la sesión de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Ello a diez días de que inicien las campañas políticas en la ciudad y aunque no es un comportamiento que esté prohibido en el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, no se había observado una situación similar en la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. Además, coincide con el hecho de que en las diversas sesiones en las que se entrevistó a los 19 candidatos sólo han estado presentes los diputados de Morena y legisladores afines, pero no ha participado la oposición de la Comisión de Rendición de Cuentas. (Excélsior) [J 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que en las ternas que envió al Congreso capitalino para ocupar el puesto de alcaldes sustitutos en Coyoacán, Álvaro Obregón, Tláhuac y Venustiano Carranza respetó su compromiso de incluir a los funcionarios propuestos por los mismos ex titulares de las demarcaciones. (La Jornada) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Claudia Sheinbaum Pardo nombró huésped distinguido de la Ciudad de México al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, ante quien destacó que al país y a la nación sudamericana los une una gran coincidencia: el anhelo de igualdad, democracia y reivindicación de la memoria histórica. (La Jornada) [K 1]

Con el objetivo de aplicar un total de 251 mil 375 vacunas contra el coronavirus, en las alcaldías Coyoacán y Tlalpan inició la aplicación para adultos mayores de 60 años. En un recorrido se pudo observar que la sede cuenta con 54 células de vacunación y una capacidad de aplicar 8 mil 640 dosis diarias; sin embargo, no todas trabajan al mismo tiempo, depende de la entrega de dosis que realiza la Guardia Nacional. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que, durante el primer día de inoculación en Coyoacán y Tlalpan, se registró una acumulación de personas en el Centro de Exposiciones y en Six Flags, pues llegó gente que no era de las demarcaciones o no se habían registrado. (El Universal) [K 2]
NACIONAL


Personal médico de las fuerzas armadas será integrado a las brigadas de vacunación anti-Covid acelerar la aplicación del biológico, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, precisó en conferencia de prensa, hay una reserva de 4 millones de dosis disponibles y el domingo o lunes próximos, Estados Unidos enviará a México los 2.7 millones de frascos del antígeno de AstraZeneca comprometidos la semana pasada luego de negociaciones bilaterales. (La Jornada) [L 1]

A poco más de un año del inicio de la epidemia en nuestro país, México llegó al umbral de las 200 mil muertes confirmadas por COVID-19. Para tener una idea de la magnitud, es como si hubiera desaparecido toda la población de la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México, del municipio de Córdoba, Veracruz o de Cuautla, Morelos. Anoche, la Secretaría de Salud reportó 199 mil 627 muertes positivas a SARS-CoV-2, aunque serían más decesos, según los análisis de exceso de mortalidad. (El Heraldo de México) [L 2]

La SEP prevé una reapertura cautelosa de escuelas ante el riesgo de una tercera ola de covid-19, como ocurre en algunos países de Europa y de América Latina. Delfina Gómez, secretaria de Educación, definió las tres condiciones para regresar a clases presenciales: que el estado tenga semáforo verde; que el personal educativo esté vacunado y reanudación voluntaria de actividades. Esto último lo decidirán en conjunto los padres de familia y las autoridades estatales, atendiendo siempre las recomendaciones de la Ssa. (Excélsior) [L 3]

Desde el pleno del Senado, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, planteó la necesidad de que los organismos financieros internacionales se solidaricen con los países en desarrollo, a fin de que se renegocien e incluso condonen las deudas externas de las naciones, en un momento en que se necesitan recursos para enfrentar la pandemia. Al ser recibido en sesión solemne, expresó que “no puede ser posible” que los gobiernos del continente no han dejado de pagar ni capital ni intereses de sus deudas externas mientras luchan contra el nuevo virus, que ha “mermado sus arcas”, por lo que es necesario que haya respaldo de los organismos financieros mundiales. (La Jornada) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, cuando en los tendidos de la plaza electoral los morenistas gritaban emocionados: "¡Toro!, ¡toro!", de pronto apareció el INE enfundado en su traje de luces y le clavó un tremendo estoconazo a la candidatura de Félix Salgado Macedonio. Ahora la pregunta es: ¿le darán la puntilla en el Consejo General? Sin duda la sesión de hoy será una de las más interesantes del año, pues nadie vio venir la posibilidad de que fuera el INE quien -¡por fin!- le quitara la candidatura para gobernador de Guerrero al senador con licencia acusado de diversos delitos sexuales y que fue cobijado por el presidente de la República. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que Andrés Manuel López Obrador aprovecha el tiempo para tres cosas: leer, afinar sus discursos y revisar sus redes sociales, entre ellas Twitter. ¿Será que ayer, cuando su vuelo hacia Mérida se retrasó una hora, tuvo oportunidad de ver el mensaje que subió uno de sus tuiteros favoritos, Pedro Miguel Arce? El escritor y uno de los redactores de la Guía Ética hizo una publicación, a propósito del video donde se ve a la candidata de Morena al gobierno de Nuevo León, Clara Luz Flores, charlando, entre otros temas sobre el populismo, con el líder de la secta NXIVM, Keith Raniere, condenado en Estados Unidos a 120 años de prisión por delitos como tráfico sexual de personas, pornografía infantil y extorsión: “Si te guías por principios, no mientas, porque defraudas la confianza depositada en ti. Si te guías por intereses, no mientas, porque la verdad termina por saberse”, escribió don Pedro Miguel. ¿Habrá retuit presidencial? (El Universal) [M 2]

Trascendió que hoy el Instituto Nacional Electoral, que encabeza Lorenzo Córdova, presentará el informe final de fiscalización de precampañas, con el que definirá el destino de candidatos que estaban bajo la mira por varios gastos no reportados e irregularidades en sus ingresos. Hasta principios de semana algunos precandidatos de Morena, Fuerza Social por México y el Partido Verde estaban en el límite, entre ellos Félix Salgado Macedonio, que más se tardó en librar el tema de abusos sexuales para estar ahora con la soga en el cuello por trampas preelectorales. (Milenio Diario) [M 3]

En Capital Político, Adrián Rueda indica que “Ya la perdimos…”, es la frase más escuchada, incluso entre algunas de las personas más cercanas a Claudia Sheinbaum, luego de sus últimas acciones judiciales en contra de líderes de la oposición. Y es que, quienes la conocen bien, dicen que si bien es cierto que trae el ADN golpeador del CEU de la UNAM —organización estudiantil que ha sido semillero primero del PRD, y ahora de Morena—, la jefa de Gobierno está en una faceta desconocida. Si bien es cierto que con las últimas acciones judiciales en contra de dirigentes y simpatizantes del PRI —para presionar hacia la desarticulación de la alianza opositora en su contra— ha metido pavor entre la oposición, el miedo ha alcanzado a los propios morenos. (Excélsior) [M 4]

Pepe Grillo subraya que el control de la frontera sur es tema central de la agenda del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre otras razones porque su rival republicano, Donald Trump, ya agarró el tema para emprender un eventual retorno a la Casa Blanca. De modo que tiene que dar resultados positivos y tiene que hacerlo pronto. Por eso le pidió a su vicepresidenta, Kamala Harris, que asumiera el control de esta tarea. Muestra así que el tema de la frontera con México es una prioridad política para él. Kamala será viajera frecuente a México. Ya comenzó a hablarse incluso de una inminente reunión cumbre con los países del llamado Triángulo Norte, Salvador, Honduras y Guatemala, que expulsan a los migrantes que terminan atascados en México. La vicepresidenta Harris reiteró que el mensaje para los migrantes ilegales en esta etapa es: no vengan, la frontera está cerrada, es un viaje peligroso. (La Crónica de Hoy) [M 5]

El Caballito comenta que como un mensaje para la comunidad ciclista de la capital del país que se ha inconformado y protestado por la falta de medidas de protección, además de que exigen el regreso de las fotomultas, el Gobierno capitalino invirtió 20 millones de pesos en la creación del denominado carril “Trolebici” de 16.5 kilómetros. Sin embargo, en las redes sociales la inauguración de esta nueva vialidad no recibió una cálida bienvenida, pues durante la noche del martes, en ese mismo carril fueron atropelladas dos pedalistas, por lo que no sería extraño que el próximo viernes haya de nuevo protestas y cierres de vialidades. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que el mejor consejo que hoy día se le puede dar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) es que aproveche su Consejo Asesor en Materia de Espacio Público. Hace justo siete meses que la dependencia le tomó protesta a 20 especialistas y representantes ciudadanos, pero desde entonces no los ha vuelto a llamar. Una de dos: o fue uno de tantos asuntos afectados por el cambio de titular o les faltó decir que, en efecto, todo era una cuestión de espacio.... pero en una vitrina! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: 14 millones de mexicanos tienen empleos precarios. Aunque el mercado laboral se recupera de la crisis por la pandemia, las jornadas son de más de 48 horas a la semana con sueldos de 1 o 2 salarios mínimos. El empleo en México se recupera luego del daño que causó la pandemia de Covid-19 en el mercado laboral; sin embargo, una gran parte de los trabajadores que se reincorporan a la actividad lo hacen en condiciones críticas, de acuerdo con el Inegi. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo mostró que en febrero de este año 14.4 millones de personas se ubicaban en esa categoría, ya sea porque trabajan menos de 35 horas a la semana; más de 35 horas y con un ingreso menor a un salario mínimo (4 mil 251 pesos mensuales), o más de 48 horas semanales y con una remuneración máxima de dos salarios (8 mil 502 pesos). La cifra representa un repunte de 1.5 millones de ocupados en condiciones críticas contra las de un año antes, cuando todavía no se desataba la crisis sanitaria.

Reforma: Pone AMLO ojo en minas de litio. Anuncia que buscarán explotar el "oro blanco". Sin definir cómo pretende intervenir, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que su Administración analiza incrementar la participación del Estado en la explotación de litio. Conocido como el “oro blanco” o “petróleo del futuro”, el litio es utilizado en nuevas tecnologías para celulares, baterías para coches eléctricos y medicamentos, y muchos de los yacimientos ya fueron concesionados a particulares. Especialistas en el sector dudan de las posibilidades gubernamentales para participar en esa industria. “Vamos a seguir revisando la importancia para nuestra economía de este recurso natural”, expresó en su conferencia de prensa matutina el mandatario, quien fue cuestionado en particular sobre el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, considerado hasta ahora el más importante en el mundo y en donde empresas con accionistas de Canadá, China y Japón recibieron las concesiones para su explotación.

Excélsior: Por los suelos, la confianza en partidos. La población confía más en los sacerdotes que en los funcionarios, reveló una encuesta del Inegi; Ejército e INE gozan de credibilidad. De cara a las elecciones más grandes de la historia, en México sólo 2.5% de los ciudadanos confía en los partidos políticos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del Inegi. Además, 13.8% de los ciudadanos consultados dijo confiar en los servidores públicos, un porcentaje menor al que se fía de los sacerdotes, que es de 16 por ciento. En los medios de comunicación sólo 11% confía “mucho” y 25.9% tiene confianza en las universidades públicas. En la presentación de los resultados de la encuesta, Lorenzo Córdova, presidente del INE, resaltó que la confianza personal creció 4% respecto al Informe País de 2014.

Milenio Diario: Alerta EU a México de “vacunas china y rusa con cálculos políticos”. “Nuestro interés estratégico es solo la prosperidad de los mexicanos”, declara Juan S. González, director de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental. El gobierno mexicano tiene que tomarse con dos pizcas de sal las vacunas contra covid-19 que le llegan desde China y de Rusia, porque a veces esos dos países entregan “con condiciones” y a cambio de “intereses políticos” e incluso “prometen un número y no es lo que dan”, advirtió Juan S. González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. La advertencia, en voz de uno de los funcionarios de más alto rango de la administración de Joe Biden, viene ante el contraste obligado: ¿por qué los gobiernos de Vladímir Putin y Xi Jinping han entregado más vacunas a México que el de EU, socio comercial, vecino y aliado estratégico? A la fecha, la diferencia es abismal: con Moscú se han negociado 24 millones de vacunas. Con Pekín, 35 millones. En comparación, Washington apenas envió las primeras 2.5 millones.

La Jornada: Luis Arce: el litio, fondo del golpe de Estado en Bolivia. El control de recursos naturales es clave, señala el presidente andino. El gobierno federal analiza tener mayor participación en la explotación de los yacimientos de litio ante su importancia para la economía mexicana, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, al recibir a su homólogo de Bolivia, Luis Arce Catacora. Esa nación dispone también de grandes reservas del llamado petróleo del futuro, hoy tan codiciado en el mundo y que a decir del político andino fue uno de los objetivos detrás del golpe de Estado perpetrado en su país en noviembre de 2019. “Lo vamos a revisar”, apuntó el jefe del Ejecutivo, quien había escuchado a detalle la exposición de Arce sobre reanudar los proyectos de industrialización del litio boliviano una vez reinstalada la democracia en su país y, desde el Estado, beneficiar a la población con el uso de ese recurso natural.

La Crónica de Hoy: Facilitan pifias la evasión de traficantes de vacunas. Aduanas tardó más de 8 horas en poner a disposición lo incautado: detenidos burlaron la vigilancia de FGR y Cofepris no entrega análisis del contenido de los viales. El caso de las supuestas vacunas falsas decomisadas la semana pasada en el aeropuerto de Campeche ha derivado ya en una cadena de pifias y deficiencias institucionales, en la cual están involucradas la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército mexicano, la Administración General de Aduanas (AGA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El descontrol provocó violaciones al debido proceso, retrasos sospechosos y la huida de todos los detenidos, quienes evadieron la vigilancia policial en el hotel en el cual habían sido resguardados, a la espera de continuar las investigaciones.

El Financiero: Acelera el paso la inflación por energéticos. Estiman analistas rebase 5% anual el INPC en abril por efectos aritméticos y reactivación en Semana Santa. Los energéticos y algunos productos de consumo básico presionaron al alza la inflación en la primera quincena de marzo de 2021. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI se elevó a 4.12 por ciento anual, su mayor nivel en 22 meses, desde mayo de 2019, y expertos esperan que en abril rebase 5.0 por ciento. Destacó el repunte de los productos pecuarios, a 9.68 por ciento anual, el más elevado en casi seis años, donde destaca el de 23.5 por ciento en el precio del pollo y de 7.8 en la carne de res. Le sigue el avance anual de los energéticos, con 9.45 por ciento, su mayor aumento desde finales de 2018, y en este rubro sobresale el precio del gas LP, que se disparó 36.0 por ciento anual.

El Economista: Inflación toma fuerza en la primera mitad del mes: 4.12%. Es la más alta desde mayo del 2019. En la primera mitad de marzo, la inflación que enfrentaron los consumidores registró un repunte que la ubicó en su mayor nivel desde mayo del 2019, y la dejo fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico). De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación quincenal de 0.53% y una tasa anual de 4.12 por ciento. Este es el mayor nivel que se registra desde la segunda quincena de mayo del 2019 cuando la inflación se ubicó en 4.13 por ciento. Además, es la primera vez en cuatro meses y medio que la inflación está fuera del rango objetivo de Banxico, de 3% +/-1 punto porcentual. El resultado quedó por arriba de las expectativas del mercado que esperaba una inflación de 3.92% ante el incremento de los precios de los energéticos.

El Sol de México: Prepara la 4T nueva Ley de Hidrocarburos. El borrador plantea el control de la industria petrolera, incluso los precios de la gasolina. El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una nueva Ley de Hidrocarburos que sustituya a la que se creó con la reforma energética de 2014. Entre los aspectos más importantes destaca el control completo del Estado sobre la industria petrolera, desde la exploración hasta la transformación y venta al público. La nueva ley sería enviada al Congreso de la Unión como una iniciativa preferente, donde la cámara de origen sería el Senado de la República, y estaría en discusión y votación en la semana posterior a la Pascua.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Van 14 feminicidios en dos semanas de marzo. En los últimos 15 días, la Ciudad de México reporta seis casos y Edomex ocho, según carpetas de investigación; agresiones apuntan a parejas sentimentales, amigos o novios.

Reforma: A la baja. La falta de lluvias está secando a la presa Villa Victoria, uno de los siete embalses que abastecen al Sistema Cutzamala.

Excélsior: … Y cierran clínica por ofrecer dosis fake. El consultorio, en la colonia Portales de la Ciudad de México, fue clausurado por vender vacunas falsas en mil pesos.

La Jornada: México y Bolivia tienen en común el anhelo de igualdad y democracia. Sheinbaum nombra Huésped Distinguido al Presidente sudamericano.

La Crónica de Hoy: Ciudad de México y Edomex desafían a COVID cuando se alcanzan casi 200 mil muertes en el país. En ambas entidades la gente continúa su lucha entre mantener la salud y llevar algo de comer a sus casas; otros, buscan diversión y salen a las calles.

El Financiero: Para enfrentar tercera ola, militares ahora también vacunarán. Llega más fármaco.

El Economista: Llaman a que escuelas sigan cerradas tras vacaciones. Ven autoridades en salud riesgo de aumento de contagios.

El Sol de México: Encargan limpieza de 53 parques. Cada fin de semana, una cuadrilla de trabajadores de una empresa privada se encargará de esta tarea.

 

--ooOOOoo--

 

Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar seguimiento a los Sistemas Informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Primera Sesión Urgente de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 11:50 horas o al término de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN). Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales (COPICED), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Suscripción de Convenio de colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, a las 12:30 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Quinta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares de la Ciudad de México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTAPREP), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 17:30 horas. Microsoft Teams.  

 

Evento: Desafíos de la Elección más grande de la Historia, Género, Pandemia y Fakenews, a las 18:00 horas. Transmisión por Facebook Live  https://facebook.com/laso.org .  

 

Sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 10:00 horas.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 12:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista a las 17:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén