Ciudad de México a 05 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO EE.UU. comenzará a reunir a migrantes separados durante la era Trump El IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe! Este 6 de junio hay que votar para elegir a las Diputaciones al Congreso de la Ciudad y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . (La Crónica de Hoy) [A 1] El Consejo General del IECM aprobó las modificaciones a los modelos de dos boletas electorales, once actas, catorce documentos auxiliares y dos en sistema Braille para la elección de Alcaldías y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México que se utilizarán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Las modificaciones aprobadas en sesión pública virtual, se derivan de la aprobación de las candidaturas a las Alcaldías y Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, y en el caso de las boletas electorales, se presenta una versión para cada distrito electoral local uninominal, para cada tipo de elección en consideración a las candidaturas comunes registradas por diversos partidos políticos y a la aprobación de registros de candidaturas sin partido para las elecciones de Diputaciones locales, por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales 9, 19, 25, 28 y 33, así como para la elección de Alcaldías en las demarcaciones territoriales Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Xochimilco. Al inicio de la sesión, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, expresó, a nombre este organismo autónomo, sus más sentidas condolencias y solidaridad con las personas que sufrieron por la pérdida de familiares, a consecuencia del accidente registrado anoche en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, razón por la que solicitó a las y los integrantes del Consejo General un minuto de silencio en señal de respeto a las personas fallecidas en la lamentable tragedia. (Heraldodemexico.com.mx, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com) [A 2] El IECM publica que “No te pierdas el debate entre las candidaturas para Cuauhtémoc, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx. A su vez, Distrito 15, a las 17:00 horas. (La Crónica de Hoy) [A 3] En sesión virtual, la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates descartó la posibilidad cancelar los debates, con motivo de la tragedia registrado anoche en la Línea 12 del Metro. Lo anterior fue determinado, luego de que en sesión urgente realizada la tarde de este martes, se puso a consideración de dicha Comisión presidida por la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz e integrada por la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz y el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, la posibilidad de cancelar los debates programados para este día, con motivo de la tragedia en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. En su oportunidad, la Consejera del Ángel Cruz explicó que se puso a consideración este punto, luego de que a las 13:48 horas de este martes llegó al IECM un oficio, mediante el cual la representación del partido Morena se dirige al Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, y a ella en su calidad de Presidenta de la Comisión Provisional, para exhortar a este Instituto a que reagendara los debates programados este 4 de abril, como reflejo de solidaridad con las personas afectadas por la tragedia y sus familiares. (ContraRéplica, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com) [A 4] En señal de luto por los 24 fallecidos a consecuencia del accidente de la Línea 12 del Metro, la mayoría de los candidatos a diversos cargos de elección popular determinaron suspender sus campañas, sobre todo los abanderados de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Fuerza por México, entre otros. Incluso, algunos abanderados pidieron al IECM, “por el luto nacional”, reagendar los debates programados en estos días, “pues no podemos ser insensibles ante el dolor humano y en estos momentos hay temas más importantes para la Ciudad que el debate y la política”, comentaron. (El Universal, El Universal.com) [A 5] Los debates entre candidatos que contenderán en la elección del próximo 6 de junio por alguno de los cargos que se renovarán en Ciudad de México, continúan, organizados por el IECM. Este martes tocó el turno de enfrentarse en el “debate chilango” los candidatos a la alcaldía Miguel Hidalgo. (Excélsior, El Heraldo de México, Basta, Politico.mx, Forbes.com, Reporteindigo.com, Politica.expansion.mx, 24-horas.mx, Elanden.mx, Capital-cdmx.org) [A 6] Víctor Hugo Romo, candidato de Juntos Hacemos Historia en busca de la reelección para alcalde en Miguel Hidalgo, anunció que se suma a la convocatoria emitida por Morena para suspender las campañas políticas en Ciudad de México debido al luto oficial por las víctimas del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro la noche del 3 de mayo. Esto en solidaridad y respeto con las familias de quienes fallecieron y quienes están aún hospitalizados. El llamado. “Por tal razón los partidos Morena, PT, PVEM y PRI han coincidido en solicitar se reagenden para otras fechas los debates programados en estos días, por tanto, hemos decidido suspender toda actividad proselitista y electoral incluyendo los debates en los días que dure el luto declarado… Hacemos un llamado al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a atender esta solicitud” según indica la convocatoria. (Politico.mx) [A 7] En plena campaña electoral 2021, candidatos a las alcaldías que creen tener “una gran ventaja” electoral de cara al 6 de junio, han decidido “desairar por estrategia política” los debates convocados por el IECM. Tal es el caso del candidato de Coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) Adrián Rubalcava quien se dio el lujo de despreciar al debate el “Debate Chilango” en donde evitó los señalamientos de sus adversarios políticos de enriquecimiento ilícito y tener un gabinete vinculado al crimen organizado. (Basta) [A 8] Domingo Fuentes, candidato del PRI y PRD al Congreso de la Ciudad de México por el Distrito 1, se declaró el ganador del debate “Chilango” organizado por el IECM, al ofrecer las mejores propuestas en beneficio de la población más vulnerable, principalmente de Cuautepec. Con más de 50 años de experiencia como líder social de la zona norte de la alcaldía Gustavo A. Madero, Fuentes López se comprometió a impulsar la rehabilitación urgente de tanques de almacenamiento y pozos de agua que abastecen a las 58 colonias que abarcan el Distrito 1 local, lo cual ya gestiona desde hace meses. (Almomento.mx) [A 9] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la implementación del PREP y los Conteos Rápidos en la Jornada Electoral del 6 de junio. Dijo que “aparte de tendencias electorales, que son los conteos rápidos que a partir de una muestra vamos a hacer un análisis estadístico de cómo pueden llevar a cabo los resultados rumbo a los cómputos definitivos y estos resultados con la seguridad de que los tendremos alrededor de las 10 u 11 de la noche de la jornada electoral, podremos saber quién ganó la Alcaldía en cada una de las 16 demarcaciones territoriales”. (Capital 21) [A 10] El próximo 6 de junio, se celebran elecciones en el vecino país de México, y los ciudadanos y ciudadanas mexicanos residentes en el extranjero podrán votar para las gobernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis, Potosí y Zacatecas. Además, se disputará la diputación de representación proporcional en Jalisco, y en la Ciudad de México los paisanos podrán elegir por primera vez a su propio representante, el Diputado Migrante. La Semana dialogó con El Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca, quien instó a todos los mexicanos a participar del proceso electoral y especialmente a los chilangos en esta nueva propuesta representativa. “La Diputación Migrante es una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero ante el congreso de la ciudad de México y es un medio para que los ciudadanos que viven en otro país participen en el diseño de programas políticos que los involucren”, explicó Huesca. (La Semana, Lasemanadelsur.com) [A 11] En su artículo Mujeres candidatas y algo más, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, escribe que “considero entonces que es el tiempo de la defensa personal de las mujeres, es imperiosa una redefinición de la participación de las mujeres desde ellas mismas, y la forma en que se conceptualizan históricamente, socialmente. Con esto seguramente estaremos en condiciones de dignificar el quehacer político, de romper esa cultura política tradicional y patriarcal de la que pretenden sigamos siendo parte. Porque nuestra defensa personal inicia cuando reconocemos que para ellos: “pensar las mujeres es hacerlo desde cuerpos que han sido sometidos a repetidos intentos de definición, sujeción y control para ser expulsados de la racionalidad y convertidos en máquinas para la reproducción. Es pensar desde el lugar que son los cuerpos, desde el territorio cuerpo que se resiste a la idea moderna de que las mujeres encarnan la animalidad a derrotar, la falta de dominio de sí y la a-historicidad, y que con su indisciplina ha construido la posibilidad de una alternativa al sujeto individual universal”. (Voz y Voto) [A 12] Luego de que la candidata de Morena a la alcaldía Benito Juárez, Paula Soto Maldonado, denunciara ante el IECM a Santiago Taboada, candidato del PAN por violencia política de género, el IECM determinó que la solicitud era improcedente por no contar con los requisitos necesarios. “Determinación de la solicitud de medida cautelar. Del análisis preliminar, en conjunto y bajo el actuar con perspectiva de género, esta autoridad considera que, al no reunirse la totalidad de los requisitos antes señalados para considerar que, bajo la apariencia del buen derecho, la difusión de la publicación denunciada podría afectar, prima facie, a la promovente por actos de violencia política en razón de género y/o violencia política contra las mujeres en razón de género, se considera improcedente la solicitud de la medida cautelar, relativa al retiro de la citada publicación, al no contar con los requisitos necesarios para que, ante el temor fundado, se presuma la necesidad del retiro de la publicación en estudio.” (Milenio Online) [A 13] La candidata de la coalición Va por México a la alcaldía de Álvaro Obregón, Lía Limón, acusó que durante la actual administración el Gobierno de la Ciudad de México ha reducido el presupuesto del Metro. En conferencia de prensa, la aspirante detalló que el sistema tuvo en 2019 un recorte de mil 896 millones de pesos de pesos para el ejercicio, bajando su presupuesto de 17 mil 548 millones de pesos en 2019 a 15 mil 652 millones de pesos. (La Razón) [C 1] El presidente del PAN local, Andrés Atayde, y los diputados Christian Von Roerich, Héctor Barrera, Orlando Garrido y Federico Döring -quienes buscan su reelección ante el Congreso de la Ciudad de México- acudieron al lugar de los hechos para decir que el partido apoyará a las familias que perdieron la vida. El legislador es el mismo que entregó al payaso Brozo (por encargo de Diego Fernández de Cevallos) los famosos videos de El Señor de las Ligas, René Juvenal Bejarano Martínez, para sabotear al Gobierno de la Ciudad de México que en ese entonces encabezaba Rosario Robles. (Unomásuno) [C 2] Tras el comienzo de las campañas electorales, se estima que en este proceso electoral se producirán alrededor de 50 y 60 mil toneladas de basura electoral, por lo que se prevé que habrá un aumento del 25 por ciento en la utilización de publicidad exterior de parte de los partidos políticos en comparación a las elecciones del 2018. Esta situación provocará una gran contaminación visual y auditiva para la población de todo el país, señaló Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU). (Basta) [C 3] Los que no perdieron la oportunidad de intentar sacar un beneficio político de la tragedia de la estación del Metro Olivos fueron el PAN y sus legisladores, quienes convocaron a conferencia de prensa en el mismo lugar de los hechos. Sin embargo, incluso la misma fuente de reporteros les reclamó su insensibilidad pues más que un acto de denuncia parecía ser un acto proselitista en el que querían convencer de no votar por Morena. (Reporte Índigo) [C 4] Es como la conjura de los necios paramecios en versión blanquiazul. Una cosa es aprovechar que el INE se hace como tío Lolo para hacer campañas que se salten todas las trancas como ha ocurrido de manera pública y notable en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México, y otra montarse a pelo en un hecho terrible de una manera harto desvergonzada y oportunista de a madres para capitalizarse políticamente. (Lo de usar a la familia del niño Giovanni fue de plano un acto de bellacos y perversos sin un ápice de empatía). (Milenio Diario) [C 5] El Partido Encuentro Solidario (PES) sentenció que romperá su alianza con Movimiento Regeneración Nacional (Morena) si continúa impulsando reformas que no están en la agenda política que acordaron en 2018, como la despenalización del aborto a nivel nacional. Luego de ser un aliado incondicional del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido en la primera etapa de la cuatroté, este instituto político vinculado a grupos evangélicos condiciona su apoyo en vísperas de las elecciones del próximo 6 de junio, en donde se prevé que Morena no repita el resultado avasallador que tuvo en las urnas hace tres años y requiera de aliados en la Cámara de Diputados para concretar nuevas reformas. (La Prensa) [C 6] El Estado de Derecho constituye una muralla de defensa de la sociedad frente al ejercicio arbitrario del poder público. Para considerar que en una nación se vive un Estado de Derecho, se deben contar con cuatro elementos: el imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular; división y equilibrio entre poderes; actuación de los gobernantes en apego a las disposiciones de la ley; protección y garantía de los derechos humanos. (El Heraldo de México) [D 1] Apenas ayer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ) notificó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de las medidas cautelares aprobadas desde el domingo en la Comisión de Quejas y Denuncias, mismas que ordenan que retire de Twitter 20 videos que contienen propaganda oficial, de acuerdo con lo revisado por el IEPCJ tras una denuncia de Morena. Con protesta incluida y su respectivo regaño al IEPCJ, el mandatario aseguró que, por respeto a la autoridad electoral, acató las medidas cautelares, pero que el tema ya se discutirá en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), ya que, para él, no se trata de propaganda. (El Financiero) [E 1] El Consejo General del INE aprobó los lineamientos mediante los cuales los partidos políticos reportarán los gastos que impliquen el pago a sus representantes generales y de casilla el día de la jornada electoral, el cual deberán acreditar tres días después de la elección. El acuerdo aprobado indica que la Unidad Técnica de Fiscalización considerará que al menos 25 por ciento de los representantes se consignarán como “onerosos” y un máximo de 75 por ciento como representantes voluntarios. (La Jornada) [E 2] La Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información de la UNAM concluyó la auditoría al sistema del voto electrónico que utilizará el INE y los institutos locales por primera vez para los mexicanos que residen en el extranjero en elecciones locales. En esta ocasión se circunscribe a quienes son originarios de algunas de las nueve entidades que permiten a los migrantes sufragar desde el extranjero para gobernador o en las dos que tienen la figura del diputado migrante. (La Jornada) [E 3] Ahora es un panista el que busca quedarse con una candidatura indígena, sin serlo. Se trata de Óscar Daniel Martínez Terrazas, quien se registró ante el INE por una candidatura plurinominal por la circunscripción 4. Y para no desentonar, resulta que es hermano de Juan Carlos Martínez Terrazas, líder estatal del partido blanquiazul en Morelos. (El Heraldo de México) [E 4] A un mes de las elecciones del 6 de junio, el panorama sigue siendo muy complejo. Hay datos para la tranquilidad y certeza, para la duda y el temor. Los criterios elaborados por el INE para la asignación de las diputaciones plurinominales y su ratificación por parte del Tribunal Electoral modificaron el escenario electoral por partida doble. Primero, para Morena no será imposible, pero sí muy difícil construir una mayoría calificada que le permita cambiar la Constitución. Prácticamente se puede despedir de ese poder del que gozó ilegalmente estos tres años. (Milenio Diario) [E 5] Las instituciones de gobernanza pública nacen principalmente para prevenir y controlar el Riesgo Moral Gubernamental, definido como la “tentación” del gobierno de hacer un mal uso de los bienes públicos bajo su custodia. El INE, por ejemplo, fue creado para asegurar procesos electorales libres, equitativos y confiables en la elección de nuestros representantes en esta gobernanza, o el INAI a cargo de asegurar la transparencia del servicio público. (Milenio Diario) [E 6] Antes de arrancar formalmente su campaña, la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado, ya reporta gastos por un millón 37 mil 795 pesos. Parte de esos recursos los gastó su padre, Félix Salgado Macedonio, en promoción, pues fue candidato durante 20 días. De ese millón de pesos, 588 mil fueron para gastos operativos de campaña, 318 mil de propaganda en la vía pública y 120 mil para propaganda en internet. De acuerdo con el reporte del INE, a la aspirante se le registra una aportación personal a la campaña por 100 mil pesos, y el tope de gastos es de 35 millones. (Reforma) [E 7] A 33 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campañas. De septiembre a la fecha suman 79 políticos asesinados y 476 agresiones, según la consultora Etellekt. “El actual proceso electoral se posiciona como el segundo más violento de la historia, por debajo únicamente de la elección del 2018 en la que perdieron la vida 152 políticos (48 de ellos aspirantes y candidatos)”, registró Etellekt en su Cuarto Informe de Violencia Política en México. La consultora mencionó que se registraron “476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 443 víctimas, 79 de ellas mortales. La cifra de 443 víctimas globales representa un incremento de 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018”. (El Economista) [H 1] Romina Contreras Carrasco, abanderada del PAN a la presidencia municipal de Huixquilucan, en el Estado de México, afirma que, de ganar las elecciones, priorizará la seguridad y atenderá las necesidades de las mujeres. “La seguridad es prioridad para Huixquilucan, es lo que más nos interesa, para que nuestra población duerma tranquila”, dijo en entrevista con Reporte Índigo. Asimismo, advirtió: “Es por eso que en mis primeros cien días de Gobierno compraré cien nuevas patrullas, voy a contratar más elementos de seguridad y habrá más cámaras de vigilancia en todas las calles”. (Reporte Índigo) [H 2] De septiembre pasado al 30 de abril, 282 candidatos a cargos de elección popular fueron agredidos. El 78% de ellos pertenecía a partidos opositores a los gobiernos estatales. Según el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021, “la violencia letal contra opositores afecta en mayor medida a los aspirantes a cargos de elección municipal”. El reporte destaca que 75% de los 79 políticos que perdieron la vida en atentados eran de partidos diferentes a los gobernadores de los estados. (Excélsior) [H 3] El derrumbe del Metro no fue solamente un “accidente”. Fue una tragedia prevenible dadas las alertas que había sobre esa obra; una tragedia que se hubiera evitado si no fuera por la negligencia de las autoridades de la Ciudad de México. El costo de esa irresponsabilidad lo pagaron, como es común, las personas de a pie, quienes no tienen otra alternativa de movilidad más que los servicios públicos y confiaron en que su gobierno garantizaría que fueran seguros. No fue así. Al menos 24 personas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas. Algunas voces desde el gobierno, y algunos propagandistas, piden que no se politice la desgracia”, pero todo en esta tragedia es político: empezando por el hecho de que sucedió en un servicio público. (El Heraldo de México) [J 1] La actual administración del Metro a cargo de Florencia Serranía es la responsable del accidente de la Línea 12 por omisión, ya que no combatió la corrupción en el sistema, dice Homero Zavala, presidente del Sindicato Mexicano de Trabajadores del STC Metro, organización gremial disidente del medio de transporte. “Hemos denunciado una infinidad de veces las fallas en el Metro, una y otra vez hemos dicho que es una bomba de tiempo y nos ignoraron”, acusa el representante laboral. El pasado 10 de enero de 2021, tras el incendio del cerebro del Metro y la subestación de Delicias, Serranía compareció ante el Congreso de la Ciudad de México y reconoció que no había subdirector de mantenimiento. No obstante, informó que ella desempeñaba sus funciones. (Reporte Índigo) [J 2] El PAN capitalino y sus diputados locales anunciaron que demandarán administrativa y penalmente a los presuntos responsables de los hechos ocurridos la noche de este lunes en la Línea 12 del Metro, desde Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno; Mario Delgado, extitular de Finanzas, hasta Claudia Sheinbaum, actual mandataria capitalina, y Florencia Serranía, titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Sin embargo, Morena en el Congreso local desaprobó el uso político que los panistas hacen de la tragedia, “sin reparar en las víctimas, en sus familiares, ni en la emergencia”, criticó el grupo parlamentario. (El Universal) [J 3] El presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), Marco Gutiérrez, consideró que la investigación sobre el accidente de la Línea 12 del Metro debe estar basada en aspectos técnicos, al igual que sus resultados, y deslindar las debidas responsabilidades por el bien de la sociedad. “Independientemente de cómo se vaya a politizar este asunto, las respuestas deben tener una justificación técnica. (El Economista) [J 4] Para nadie es un secreto que Las Reinas Chulas, grupo conformado por Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Nora Huerta, son entusiastas de la autonombrada Cuarta Transformación. En este espacio le hemos mostrado algunas peculiaridades de la relación entre la administración actual y ese grupo. Por ejemplo, el año pasado, El Vicio -su teatro- fue seleccionado por el proyecto La casa de papel de baño, para ser beneficiado con 150 mil pesitos, en la convocatoria Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia, de la Secretaría de Cultura, y a pesar de haber sido subsidiadas con dinero del Estado, Las Reinas Chulas cobraron hasta en $300 los boletos. (El Universal) [J 5] CIUDAD DE MÉXICO La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que se investigará a fondo y se llegará hasta las últimas consecuencias con los responsables del desplome de una t entre las estaciones Olivos y Tezonco de la línea 12 del Metro, ocurrido por una presunta falla estructural, que podría ser de origen. En videoconferencia, señaló que, además de la investigación de la Fiscalía General de Justicia local, se contrató a la empresa noruega DNV GL para hacer un peritaje externo, a fin de conocer las causas del accidente, que dejó 24 muertos y 79 heridos. De manera paralela, indicó que el Instituto de Seguridad de las Construcciones y los mejores ingenieros estructuralistas del país harán una revisión estructural detallada en el tramo del percance y del resto de la línea 12, durante el tiempo que sea necesario, para garantizar la seguridad en su operación, por lo que se desconoce cuándo podrá ser reabierta. (La Jornada) [K 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el accidente en la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, envió condolencias a los familiares de las personas fallecidas y reiteró su respaldo a la postura jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum adujo que la línea de transporte donde colapsó una trabe recibe mantenimiento cotidiano, y aún más, se realizó un peritaje el año pasado. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard —en cuya gestión se construyó la polémica obra- insistió en que ésta se entregó en forma, y se dijo dispuesto a cualquier requerimiento en la investigación. (La Jornada) [L 1] Héctor “El Güero” Palma fue retenido ayer en la madrugada al salir del Penal del Altiplano con base en un mandamiento de la Fiscalía General de la República (FGR) que fue librado en una investigación que tenía más de 5 años “dormida”, es decir, en la reserva o sin diligencia alguna. Autoridades federales confirmaron que ayer a las 1:45 horas la Policía Federal Ministerial (PFM) le ejecutó una orden de localización y presentación girada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SEIDO por tratarse de un “caso urgente”. De acuerdo con funcionarios consultados, el traficante sinaloense ingresó a las instalaciones de la SEIDO, en Reforma 75, Colonia Guerrero, a las 3:15 horas, y desde temprana hora inició su comparecencia ante el Ministerio Público Federal. (Reforma) [L 2] En Templo Mayor, Fray Bartolomé expone que por más que en Morena digan que frenaron durante dos días las campañas electorales en el Valle de México por respeto a los fallecidos en la tragedia del Metro y a sus familias, cuentan que la verdadera razón de la pausa es otra. Según se supo, ayer temprano salieron brigadistas a entregar volantes y pegar propaganda, pero fueron muy mal recibidos en varias alcaldías en donde los vecinos les gritaban que se fueran y les reclamaban no tener vergüenza para pedir el voto por los morenistas después de lo ocurrido en Tláhuac. De ahí que el Comité Ejecutivo Nacional dio la orden de suspender la campaña en calles y hasta en redes sociales y esperar dos días a que se calmaran las aguas. Ya se verá si les sale la jugada o si en los próximos días siguen o incluso arrecian los reclamos ciudadanos. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que muchas voces aseguran que la secretaria de la Función Pública, la otrora poderosa zar anticorrupción de la autollamada Cuarta Transformación, Irma Eréndira Sandoval, está muy cerca de dejar el cargo. Algo pueden tener de cierto esas versiones, nos dicen, pues doña Irma pretende hacer uso de uno de los sistemas de contratación de trabajadores más aborrecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el del outsourcing. Nos hacen ver que pese a ser una de las dependencias más críticas en el tema de la subcontratación, la Función Pública alista la entrega de un contrato para la limpieza de sus oficinas bajo este esquema laboral, y para tal efecto, lanzó una invitación a cuando menos tres personas para que le presten este servicio. Nos detallan que el fallo de la entrega de este contrato se dará el próximo 6 de mayo por la tarde. Así que, si en verdad Sandoval deja pronto la Secretaría, habrá hecho una travesura antes de irse. Otra, travesura, añaden algunos. (El Universal) [M 2] Trascendió que la tragedia del lunes por la noche en la Línea 12 del Metro frustró también, hasta nuevo aviso, el Encuentro por la República convocado originalmente para ayer por Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, así como intelectuales, académicos y representantes de la sociedad civil, con el fin de hacer una declaración en defensa de Poderes y organismos autónomos amagados por el Ejecutivo. Sin embargo, el primero no se quedó con las ganas de lanzar una ofensiva en redes sociales, al señalar que “los culpables del accidente en la Línea Dorada deben ser desenmascarados para que no se escondan bajo el dolor ajeno”. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se informa que la encuestadora Massive Caller logró atraer la atención -y mucho- luego de pintar unos cierres de fotografía en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En primera instancia, la capital jalisciense aparece con un bajón serio para el candidato soñado de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, lo que colocó al exdelegado amlista (destituido por conflicto de intereses) Carlos Lomelí. En efecto, no es que Lomelí haya salido del empantanamiento que padece su campaña, sino que Lemus bajó. Y eso, claro, fue por un tuiteo descuidado de la señora madre del candidato. El atorón más serio de Lemus apareció en casa, aunque es obvio que esto será pasajero y esos puntitos perdidos por el miniescándalo no serán permanentes. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se explica que la tragedia en la denominada Línea Dorada del Metro pasó un costo al partido en el poder: Morena. Nos platican que desde temprana hora ayer salieron las brigadas del partido para reforzar las campañas electorales y de inmediato sufrieron de críticas y recriminaciones de la sociedad, por lo que determinaron regresarlas y suspender hasta nuevo aviso el programa de brigadeo que se realiza en la capital, primero para no exponer a las personas y, en segundo lugar, para evitar un desgaste mayor. La instrucción, nos aseguran, también llegó a los candidatos a las alcaldías como Carlos Castillo, en Coyoacán; Paula Soto, en Benito Juárez, y Víctor Hugo Romo, en Miguel Hidalgo. La dirigencia de Morena, nos comentan, se recluyó en su cuarto de estrategia para definir los pasos a seguir ante esta crisis en la capital. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se menciona que vaya que la tragedia en la Línea 12 ha puesto nerviosos a varios en dependencias del Gobierno de la Ciudad de México. Y si no que pregunten en la Fiscalía donde fue muy clara la descoordinación interna por el tema del niño Brandon y más tardaron en emitir una Alerta Amber para solicitar su búsqueda que en confirmar el deceso del pequeño ¡en menos de una hora! (Reforma) [M 6] El Universal: Metro ignoró los reportes sobre fallas en la Línea 12. Mientras la directora Florencia Serranía asegura que no había daño estructural, trabajadores advirtieron desde hace tiempo sobre vibraciones y hundimientos en la zona elevada; amagan con paro de labores. Representantes de los diversos sindicatos del Metro advirtieron con anterioridad que el tramo elevado de la Línea 12, que colapsó la noche del lunes, presentaba fallas estructurales y nunca les hicieron caso. Reforma: L-12: la más cara... y más peligrosa. Gastan más de 780 mdp en mantenimiento y otros 1,100 mdp en vías. La Línea 12 del Metro no sólo es la más costosa; resultó ser, también, la más peligrosa. Excélsior: Ignoraron los riesgos. Desplome en el metro suma 25 muertos. Antes del desplome en la Línea 12, el Metro no sabía sobre alguna señal de peligro. Milenio Diario: Línea 12: mal hecha, dañada por el sismo, sin mantenimiento. La Auditoría llamó la atención en tres reportes sobre deficiencias diversas; Sheinbaum: habrá un peritaje independiente y Serranía se queda al frente del Metro. El colapso en la Línea 12 del Metro, en su tramo Olivos-Tezonco, está precedido de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en tres cuentas públicas, daños no resueltos tras el sismo de 2017 y subejercicio en el presupuesto de mantenimiento. La Jornada: Sheinbaum: se irá a fondo en la tragedia del Metro. Peritajes de firma noruega y de la fiscalía determinarán a responsables. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que se investigará a fondo y se llegará hasta las últimas consecuencias con los responsables del desplome de una t entre las estaciones Olivos y Tezonco de la línea 12 del Metro, ocurrido por una presunta falla estructural, que podría ser de origen. La Crónica de Hoy: 24 muertos y deslindes; esperan peritaje externo. Hay 79 heridos hospitalizados; empresa noruega se encargará del peritaje, anuncia Sheinbaum. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañada de miembros de su gabinete, informó que 24 personas fallecieron por el accidente ocurrido en la Línea 12 del Metro. El Financiero: Récord en el comercio entre México y EU. Nos afianzamos como su principal proveedor. El comercio entre México y EU recibió un fuerte impulso en marzo, al ascender a 56 mil 908 millones de dólares, el mayor nivel en la historia para un solo mes. El Economista: Indignación y luto. En nueve años, Línea 12 acumula fallas y anomalías. Desde que se inauguró la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el 30 de octubre del 2012 por el entonces jefe de Gobierno y hoy canciller, Mar celo Ebrard, ha sido blanco de críticas por las diferentes fallas que ha presentado a lo largo de nueve años de servicio. El Sol de México: La directora del metro se queda. La gestión de Florencia Serranía acumula tres incidentes graves que comprometieron el servicio, pero Claudia Sheinbaum no le pedirá renunciar. Explicar las razones del colapso de la Línea 12 del Metro que dejó 24 muertos le tomó l4 horas a la directora de ese sistema de transporte, Florencia Serranía. Primeras planas metropolitanas El Universal: L12 no tenía fallas: Metro; usuarios dicen lo contrario. Empresa francesa que daba mantenimiento a las instalaciones fijas no reportó desperfectos, dice titular del STC. Reforma: Apuntan expertos a doble descuido. Ven especialistas posible falla en material y mantenimiento. Excélsior:Lloran a Nancy en doble tragedia. Después de buscar toda la noche a la joven de 23 años, su cuerpo fue encontrado en la agencia del Ministerio Público; la hermana menor de la chica, Tania, de 15 años, tiene la columna rota. La Jornada: Sheinbaum: se llegará hasta los responsables del colapso de la ballena en la línea 12. La FGJ y una empresa noruega realizarán los peritajes, para deslindar responsabilidades, señala. La Crónica de Hoy: Suman 24 muertos por accidente en Línea 12. Claudia Sheinbaum informó que se contratará a una empresa extranjera para realizar un peritaje externo. El Sol de México: Directora del Metro no se irá. La gestión de Florencia Serranía acumula tres incidentes graves que comprometieron el servicio, pero Claudia Sheinbaum no le pedirá renunciar. -o0o-
--ooOOoo—
Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 15, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Debate entre candidaturas a la Alcaldía Cuauhtémoc, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|