Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 11 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Prepara mamá de Brandon denuncia contra CDMX y el Metro. Reforma: Sacude Fiscalía elección de NL. Excélsior: Confinamiento sumó 13 mil desaparecidos. Milenio Diario: Investiga FGR a De la Garza, Samuel García y familiares. La Jornada: Frena el juez Juan Gómez Fierro la Ley de Hidrocarburos. La Crónica de Hoy: Otros tramos elevados del Metro, sin riesgo de colapso. El Financiero: “Ponen freno" a Ley de Hidrocarburos. El Economista: México enfrenta su primera queja laboral en el marco del T-MEC. El Sol de México: La FGR acorrala a rivales de Morena en Nuevo León.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: “José Juan siempre hacía reír a su madre”. Reforma: Preocupa deterioro en Metro Pantitlán. Excélsior: Homenajea a las mamás. Milenio Diario: En junio, reportes iniciales sobre peritaje en la Línea 12. La Jornada: En cinco semanas se sabrá la causa de la caída de ballena en la Línea 12. La Crónica de Hoy: Ningún riesgo de colapso inminente en líneas 4, 9 y B del Metro: CICM. El Financiero: En 5 semana estará el peritaje internacional del desplome de la L-12. El Economista: Va FGR contra Adrián de la Garza y Samuel García. El Sol de México: Gastan $90 mil extra por carga exclusiva.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

EEUU.- Harris anuncia que viajará a México y Guatemala el 7 y 8 de junio para abordar la migración
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

    

IECM


El IECM publica que para este 6 de junio tienes unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto. www.iecm.mx.  (ContraRéplica) [A 1]

En el transcurso de los próximos días y dependiendo del país en el que residan, concluirá el plazo para que las y los ciudadanos chilangos residentes en el extranjero, registrados previamente en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), reciban su Paquete Electoral Postal (PEP) y emitan su voto para la elección de la Diputación Migrante. Desde los pasados 3 y 4 de mayo, el INE envió los PEP correspondientes a las personas originarias de Ciudad de México. Un total de 12 mil 660 personas originarias de la Ciudad de México que residen en el exterior fueron registradas en la LNERE, y podrán elegir a la persona que representará a la comunidad migrante ante el Congreso capitalino, por un periodo de 3 años.  El Consejero IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, enfatizó que la Diputación Migrante es una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero y es un medio para que las y los ciudadanos que viven en otro país participen en el diseño de programas políticos que los involucren. (Diario de México, Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Latinus.us, Heraldodemexico.com.mx, Milenio Online, Politico.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Diariodemexico.com, Hojaderutadigital.mx, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Horacero.com.mx, Prensaanimal.com, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias, Milenio Noticias) A 2]

En entrevista con Gabriela Teissier, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, habló sobre la importancia del debate entre las personas candidatas a la Diputación Migrante. Dijo que “enfrentan una serie de problemáticas al momento que vienen a visitarnos o que tienen una reintegración a esta ciudad. Y precisamente la intención de esta Diputación Migrante es que directamente vengan y expongan la problemática que enfrentan, propongan las leyes que den solución a estos problemas y, con base en ello, tener esa representatividad y, desde luego, la solución a los problemas que viven”. (Univisión Los Ángeles) [A 3]

En entrevista con Alejandro Sánchez, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que estamos “en la etapa final de la organización del proceso electoral, a poco menos de 30 días de la jornada electoral y, desde luego, en la institución estamos listos, con mucho ánimo, con la convocatoria a la ciudadanía de que participe este 6 de junio yendo a votar y decidiendo por los cargos más importantes que tenemos en la cercanía de nuestras comunidades. Sin duda que es un proceso electoral con características muy particulares, es la renovación del Congreso de la Ciudad, de las 16 alcaldías con órganos colegiados que estrenamos en 2018 y en la integración del Congreso la Segunda Legislatura tendrá la representación de la comunidad política migrante, que sin duda, ya lo dijiste, es algo inédito, algo que permitirá que la voz de esa comunidad, que hoy vive en el extranjero, pero que tiene su origen en esta ciudad, se vea representada y, de alguna manera, ponga en la mira de quienes vivimos hoy en la Ciudad de México toda aquella problemática que enfrentan cuando regresan, cuando vienen de visita y creo que va a ser un tema muy importante y fundamental”. (Heraldo TV) [A 4]

El IECM prevé que la participación de la ciudadanía en los comicios del próximo 6 de junio sea mayor a la que se registra comúnmente en un proceso intermedio, confió el consejero Mauricio Huesca Rodríguez; lo anterior, explicó, debido a la expectativa que ha generado el futuro de las instituciones democráticas y la conformación de la Cámara de Diputados federal. Explicó que hace 3 años la participación ciudadana ascendió a 72 por ciento, con lo que se colocó como la segunda ciudad con una copiosa votación. (ContraRéplica) [A 5]

Por primera vez, 335 mil jóvenes quienes han alcanzado ya la mayoría de edad emitirán su voto en este proceso electoral para el próximo 6 de junio, así lo dio a conocer el IECM. Esto representa el 20% de los jóvenes inscritos en la lista nominal de la capital hasta el 15 de marzo de 2021, lo cual equivale a 1 millón 823 mil 859 personas entre 18 y 29 años. La consejera electoral Carolina del Ángel señaló que este sector de la población es el que registra mayor participación, pues a las personas jóvenes les llama la atención vivir esta experiencia, lo que les preocupa las autoridades electorales es su desencanto posterior, es decir, en la segunda votación decae el ánimo de las personas jóvenes por participar. (Heraldo Radio) [A 6]

El IECM publica que “no te pierdas el Debate entre las candidaturas para Gustavo A. Madero, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx. A su vez, Distrito 22 (15:00 horas) y Distrito 10 (17:00 horas. (Milenio Diario) [A 7]

En El Caballito se comenta que algo tendrán que hacer con urgencia en el Instituto Electoral de la Ciudad para que los debates entre los candidatos a las alcaldías prendan al electorado. Nos comentan que están resultando muy poco atractivos, pues los candidatos que van al frente en las encuestas deciden no presentarse para no exponerse de más. Lo que preocupa es que falta muy poco para la elección y es muy probable que este fenómeno se replique en lo que resta del proceso y que no haya buen contraste de ideas. (El Universal) [A 8]

A más de un mes del arranque de campañas en la Ciudad de México, los candidatos a las alcaldías han reportado, al INE, gastos por 43 millones 240 mil 616 pesos en sus actos proselitistas, al 10 de mayo. De entre los candidatos que ya han presentado operaciones por gastos de campaña en el portal de Fiscalización y Rendición de Cuentas del organismo electoral, los que más dinero suman son tres aspirantes del del Partido Verde. Gerardo Castillo, candidato a la alcaldía Coyoacán, quien suma reportes por un millón 710 mil 170 pesos, mediante 30 operaciones; Angélica Lizbeth Bravo, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, quien reportó un millón 691 mil 150 pesos con 30 operaciones, e Iván Rebollar Reyes, a la alcaldía Iztapalapa, un millón 613 mil 691 pesos. En febrero pasado, el IECM aprobó los topes de campaña para cada alcaldía, los cuales van de 697 mil pesos a los 9 millones 419 mil 468 pesos. (El Financiero) [A 9]

Colocación de propaganda en lugares indebidos y actos anticipados de campaña son parte de las denuncias contra el PAN que han procedido ante el IECM, y que, incluso, han derivado en el inicio de procedimientos sancionadores. De acuerdo con información del órgano electoral, el PAN y sus candidatos encabezan, con 21, el número de expedientes que ha iniciado el instituto por la recepción de quejas y denuncias por ciudadanos y partidos rivales, de las cuales en cuatro se dictaron medidas cautelares a fin de prevenir que no se repita la conducta probablemente violatoria; el resto se encontraba en investigación. (La Jornada) [A 10]

Lía Limón exigió a las autoridades de la alcaldía de Álvaro Obregón, gobernada por Alberto Esteva Salinas, que saquen las manos del proceso electoral y respeten la legalidad, luego que un usuario de redes sociales mostrara un video donde presuntamente personal de la demarcación borraba una barda con propaganda del PRD. La candidata de la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) a la alcaldía de Álvaro Obregón informó que ya se han presentado cuatro recursos legales por el retiro de propaganda. Dos quejas son ante IECM y dos denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade). (Excélsior, Basta) [A 11]

Víctor Hugo Romo, candidato de Morena a la alcaldía Miguel Hidalgo, dijo que los videomontajes difundidos en redes sociales sobre la campaña de vacunación de Covid-19, son un delito electoral y penal, hechos a base de mentiras y con producciones que busca alterar los ánimos sociales sobre la conducta o posible conducta de cualquier candidato. "Ayer los abogados del Instituto Político de Morena presentaron una denuncia formal en contra del candidato del PAN (Mauricio Tabe) y del propio PAN por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de pruebas, difamación y delitos electorales que resulten ante la Fiscalía, ante IECM y ante el INE", explicó. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx, Heraldo Radio) [A 12]

En una carta aclaratoria, Mauricio Tabe señala que “por este conducto me permito realizar una serie de comentarios a la nota que se publicó ayer en la sección Capital, donde se afirma que “fue un montaje del PAN, video contra Morena en Miguel Hidalgo”. Al respecto, rechazo totalmente las acusaciones que hace personal al servicio del equipo y del candidato contrincante, Víctor Hugo Romo, quien busca la relección en dicha demarcación. Se trata de una serie de mentiras e infundios, con el único propósito de continuar desinformando a la ciudadanía, ante el hecho irrefutable de que las preferencias electorales nos favorecen cada vez más. Lo único cierto es que ellos han lucrado todo este tiempo con las vacunas y los programas sociales, algo que ha sido documentado por las y los propios vecinos, y eso la gente se los va a cobrar el 6 de junio. De hecho, el propio Instituto Electoral de la Ciudad de México comenzó una investigación de oficio contra Romo ante el caudal de pruebas en su contra”. (La Jornada, La Crónica de Hoy) [A 13]

En La Retaguardia se comenta que a los inoperantes intentos de Mauricio Tabe, se sumó su coordinador de campaña, Jorge Triana, para tratar de restarle simpatías a Romo debido a que se encuentra, de acuerdo a diversas encuestas, mejor posicionado para ganar la elección del 6 de junio para reelegirse como alcalde en la MH. Emiliano Castellanos y Luis Álvaro López Trinidad, abogados del equipo jurídico de Romo, indicaron que con esta denuncia ya son tres las presentadas ante el IECM, la Fepade y ahora, ante el INE. (Diario Imagen) [A 14]

El partido Redes Sociales Progresistas (RSP) quitó la candidatura a Cinthya Acosta, quien competiría por la alcaldía Miguel Hidalgo a consecuencia de su falta de resultados políticos. Así lo denunció Pedro Pablo de Antuñano, presidente estatal de RSP, quien aseguró que la ex candidata fue cesada por simulación y falta de resultados. Aseguró que el equipo político de Acosta no cuenta con la fuerza que propuso desde un inicio a RSP. “Además de simulación, malos resultados y una visible poca preparación en el debate que organizó el IECM la dimos de baja. (El Universal.com, Contrareplica.mx, Ntcd.mx, Mvsnoticias.com, Unomasuno.com.mx) [A 15]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Las causas de las mujeres son motor de nuestro movimiento, por eso el 6 de junio vamos a ganar para garantizar mejores oportunidades de desarrollo a través de 12 propuestas concretas bajo el lema de En Miguel Hidalgo, Primero las Mujeres, afirmó Mauricio Tabe, candidato común del PAN, PRI y PRD a esta alcaldía. El gobierno en Miguel Hidalgo está muy preocupado porque más allá de resolver los problemas de sus habitantes se ha encargado de tapizar la alcaldía con su propaganda para reelegirse, por ello es lamentable que incluso se utilice y condicione a las mujeres beneficiarias de programas sociales para actividades de campaña, afirmó Tabe. (Excélsior) [C 1]

Como parte del programa de seguridad que implementará en caso de ser reelecto alcalde en la alcaldía de Benito Juárez, el candidato del PAN a esa demarcación, Santiago Taboada Cortina, presentó el programa Blindaje Total BJ, que sustituirá al Blindar BJ, el cual funcionó en estos tres años y logró disminuir los índices delictivos. (El Universal) [C 2]

Para Lía Limón, candidata a la alcaldía Álvaro Obregón (AO) por la coalición Va por la Ciudad de México (PRI-PANPRD), la incidencia delictiva ha aumentado considerablemente, por lo que adelantó que, de triunfar en las elecciones del 6 de junio, dotará de alumbrado público a toda la demarcación durante los primeros 100 días de su Gobierno. (24 Horas) [C 3]

Mientras Clara Brugada presume de haber disminuido los índices de inseguridad en la alcaldía de Iztapalapa, vecinos de la demarcación refutan las cifras alegres de la morenista. De acuerdo con vecinos de la demarcación, Clara Brugada, la alcaldesa con permiso que busca su reelección, no cumplió ni siquiera con las dos patrullas por cuadrante, no se ven en la zona. (Basta) [C 4]

Hace unos días Massive Caller dio a conocer su más reciente medición de intención de voto en la CDMX. De acuerdo a esa información en la alcaldía Coyoacán, Giovanni Gutiérrez obtiene 41.8% contra 35.9% del ex diputado local Carlos Castillo; en Álvaro Obregón, el asunto es entre Lía Limón que obtiene 43.4% y Eduardo Santillán con 28.9%; en Magdalena Contreras, la sorpresa la da Gerardo Quijano con 50.3% y Patricia Ortiz obtiene 27.7%. Aunque en Morena seguramente dirán que tienen otros datos, la realidad es que estas alcaldías se encuentran en riesgo de perder a tan solo unas semanas de la elección. Al tiempo. (ContraRéplica) [C 5]
INE


Lorenzo Córdova, presidente del INE, se reunió con Porfirio Muñoz Ledo y en su red social presumió una imagen. “Hoy tuve el privilegio de conversar con uno de los constructores de nuestra transición, sobre el estado actual y los desafíos de nuestra democracia”. (Excélsior) [E 1]

Es indispensable reducir los multimillonarios recursos que se destinan a los órganos electorales y a los partidos, pero no mediante meros ajustes anuales al presupuesto, sino a través de una reforma electoral de fondo, aseguró el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. (El Universal) [E 2]

A 27 días de la jornada electoral del 6 de junio, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, alertó de los retos y obstáculos que enfrenta la democracia en México, en un contexto de polarización, intolerancia, pandemia y riesgos para la autonomía de los órganos electorales. Al suscribir con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) un convenio de colaboración para la promoción del voto y el impulso a la participación ciudadana en el proceso, Córdova advirtió que un balance entre derechos y la recuperación del voto, y las elecciones como fuerza colectiva de cambio, sólo será posible si las autoridades electorales logran mantener y ejercer su autonomía en las decisiones, mismas que deben seguir tomándose con apego irrestricto a la ley. (El Universal) [E 3]

La candidata del PRI a la alcaldía de Progreso, Lila Frías Castillo, pidió la activación del protocolo para la atención de violencia política contra las mujeres, tras dar a conocer en Facebook que cuentas ligadas al Ayuntamiento de Progreso pagaron más de 10 millones de pesos para desprestigiar su imagen. Interpuso demandas ante el INE, el IEPAC y la Fepade. (El Financiero) [E 4]

La certeza y la seguridad de que no se cometerán fraudes en los comicios del próximo 6 de junio, no solo dependen del INE, órgano encargado de organizar el ejercicio democrático más importante del país, también de las Fuerzas Armadas, que, con la Guardia Nacional, resguardarán las más de mil 434 toneladas de papel en forma de material electoral. De acuerdo con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, los integrantes de esta organización se encuentran pendientes de las rutas a través de las cuales se harán llegar a los 300 Consejos Distritales del país las 101 millones 611 mil 121 boletas que eventualmente se contabilizarán como sufragios. (Reporte Índigo) [E 5]

Maltrato, violencia, pandemia, derechos y el regreso a clases son preocupaciones centrales que manifestaron niños y adolescentes en el sondeo preparatorio realizado por el INE y organizaciones sociales que preparan la consulta infantil y juvenil. En un análisis por estratos sociales, las prioridades cambian: el dinero y la protección del cuerpo es vital para los niños que viven en la calle, mientras el coronavirus y las formas de cuidado para quienes están en un albergue, o también el abuso de su cuerpo y el regreso a clases lo son para quienes tienen un hogar. (La Jornada) [E 6]

Aunque sólo faltan 80 días para la realización de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, en el INE aún hay incertidumbre sobre los recursos que podrán destinar. Al respecto, la consejera electoral Carla Humphrey sostiene que a pesar de las condicionantes el instituto cumplirá su obligación constitucional, sin duda. (La Jornada) [E 7]

Por quinta ocasión desde 2009, la OEA enviará a México una misión de observadores durante los comicios federales y concurrentes del próximo 6 de junio. Con el propósito de contribuir al fortalecimiento del sistema electoral mexicano, el grupo de observadores del organismo internacional presentará informes con hallazgos y recomendaciones. El abogado argentino Santiago Cantón, quien encabezará la misión, se reunió ayer con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. “En esta reunión se expusieron los objetivos a desarrollar por parte de la misión, así como los rasgos principales del proceso electoral en curso”, informó el órgano electoral en un comunicado. (Reforma) [E 8]
TEPJF


Uno de los líderes históricos de la izquierda, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, encabeza el Movimiento por la Dignidad que busca evitar que los gobiernos pisoteen la dignidad personal, individual, familiar y moral. Adelantó que el jueves hará la presentación formal del movimiento que no persigue un fin o frente político, sino social. El legislador aseveró que su movimiento no pretende generar una guerra entre mexicanos, pero sí que no se insulte, que no se nos veje, y, sobre todo, que no se convierta a los miembros de Morena en simiorangutanes. (El Heraldo de México) [F 1]

CONGRESO LOCAL


La exalcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, no sólo entregó obras polémicas durante su gestión, durante el último año y medio ha estado involucrada en varios escándalos que pusieron en duda su calidad como funcionaria y como actual candidata a la gubernatura de Campeche El primer escándalo fue en febrero de 2020, cuando el exdiputado federal del PVEM, Fernando Zárate, acusó que tenía un tigre como mascota en su oficina y, como prueba, publicó una foto del felino en las instalaciones de la administración de la demarcación. (Reporte Índigo) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


En junio se tendrán los primeros resultados del peritaje externo sobre las causas del colapso de una trabe en la línea 17 del Metro, estimó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En videoconferencia, señaló que personal de la empresa noruega DN, contratada para realizar el estudio, recorrió la zona afectada, después de la cual planteó que en cinco semanas tendrá las primeras conclusiones. En tanto, el Colegio de Ingenieros Civiles de México informó que lleva un avance de 89 por ciento en la inspección física del viaducto elevado (salvo el tramo colapsado) y del tramo subterráneo de la llamada línea dorada, y los primeros resultados arrojan que hasta el momento no se han encontrado riesgos. (La Jornada) [K 1]

Santiago Taboada, candidato del PAN a la Benito Juárez, informó que de continuar al frente de la demarcación, fortalecerá el programa denominado “Blindar BJ”, el cual dijo es una estrategia integral de prevención y combate a la delincuencia, principalmente, los delitos de robo a casa habitación y vehículos. (El Heraldo de México) [K 2]

Habitantes de unidades habitacionales de Iztapalapa solicitaron la intervención de la Guardia Nacional para detener los asaltos, homicidios e invasiones a casas habitación a mano armada que se han incrementado ante la ineficacia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que “está rebasada en recursos y operatividad por el hampa”. (La Jornada) [K 3]

Desde hoy y hasta el 15 de mayo se aplicará la primera de dos dosis de Pfizer contra Covid-19 a 77 mil 222 personas de 50 a 59 años de la alcaldía Cuauhtémoc. Las sedes son la Biblioteca Vasconcelos, en Buenavista, y la primaria Benito Juárez, en la colonia Roma Sur. (La Razón de México) [K 4]
NACIONAL


Madres de personas desaparecidas realizaron la décima Marcha por la Dignidad Nacional para exigir que sus casos sean atendidos por las autoridades y, de esta manera, encontrar sus hijas e hijos, de los que no tienen pistas, por lo que aseguran “no hay nada que celebrar”. Partieron del Ángel al Monumento a la Revolución; otros contingentes también llegaron hasta el Zócalo, donde acudieron hasta Palacio Nacional. (Milenio Diario) [L 1]

Por considerar que es contraria a la Constitución, el juez Juan Pablo Gómez Fierro suspendió, con efectos generales, la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Hidrocarburos publicada el 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que da preponderancia a Pemex y sus subsidiarias en la materia. “Los artículos que ocupan nuestra atención, al establecer un esquema de sanciones que podría afectar la competencia y la libre concurrencia en el sector de petrolíferos e hidrocarburos, se alejan de los objetivos de la reforma energética”, indicó. (El Universal) [L 2]

El lienzo blanco cayó sobre el piso del Salón Tesorería de Palacio Nacional, mientras diez músicos que acompañaban a Eugenia León tocaban “Las mañanitas” dedicadas a todas las mamás en la fecha de su festejo. Minutos antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó, puntual a las 7 de la mañana en ese sitio y sorprendió a todos con el anuncio: “esta conferencia va a ser especial, no vamos a informar nada, no vamos a contestar preguntas de ustedes, porque las mamás son primero”. Se escuchó un leve clamor de los reporteros que a diario acuden ahí, mientras el tabasqueño felicitaba a las madres. “El día de hoy, lunes de 10 de mayo, enviamos nuestra felicitación, sincera, cariñosa, a todas las madres de México, a las mamás que nos acompañan, que están entre nosotros y a las que se han ido y están en el cielo o en el lugar de la felicidad y del amor, y que las recordamos y las vamos a recordar eternamente”. (La Jornada) [L 3]

A más de seis meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la compra de vacunas del esquema básico, éstas no se han adquirido. El pasado 29 de octubre, en la conferencia matutina del jefe del Ejecutivo federal, Cristian Morales Fubrimann, representante en México de la OPS, informó que el país tenía un faltante de 76 millones de vacunas para 20 enfermedades diferentes, las cuales se adquirirían mediante el mecanismo de Fondo Rotatorio del organismo internacional. (El Sol de México) [L 4]

Por la presunta comisión de delitos electorales, la FGR informó que se han abierto carpetas de investigación en contra de los candidatos al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos y Samuel García Sepúlveda. En el caso del candidato de la coalición Va fuerte por Nuevo León —PRI-PRD-, De la Garza Santos es por la compra y coacción del voto y por el ofrecimiento de la llamada tarjeta rosa. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que la independencia de la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero quedó en entredicho después de que informara que indagan al candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, así como al aspirante de MC, Samuel García. EL ASUNTO del tricolor sorprende pues la Fiscalía lo investiga por el tema de la "tarjeta rosa” que Andrés Manuel López Obrador denunció “como ciudadano" tres veces en sus mañaneras de la semana pasada. Y la indagatoria contra García cae en el franco sospechosismo dado que es el candidato que puntea en las encuestas en una entidad que, se sabe, es prioritaria para Morena en las elecciones del 6 de junio. ¿A poco la Fiscalía quesque independiente le está haciendo el trabajo sucio al partido en el poder tratando de sacar de la contienda a los dos candidatos con mayor intención de voto que la morenista Clara Luz Flores? Es pregunta que piensa mal y teme acertar. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que puntual, llegó en lunes el escándalo de la semana. En este caso, tras reiterados señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de “ciudadano” común, en contra del candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, por la comisión de presuntos delitos electorales, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación en contra de él, así como en contra del aspirante de Movimiento Ciudadano, Samuel García, en ambos casos por posibles delitos electorales. De la Garza y García encabezan las preferencias electorales mientras que la candidata de Morena, Clara Luz Flores, se encuentra en el tercer lugar. Hace cuatro días el “ciudadano” López Obrador alzó la voz y cuestionó dónde estaba la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR, ante la entrega de la “tarjeta rosa” que está ofreciendo el candidato de la Garza, y ayer la fiscalía dijo “aquí estoy”, y lanzó la bomba, pues además de ir contra el priista, de una vez abrió investigación contra el candidato de MC. (El Universal) [M 2]

Trascendió que en Movimiento Ciudadano calaron las críticas del dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, en el sentido de que los naranjas solo son comparsas de Morena, por lo que Clemente Castañeda recriminó a su homólogo panista inmediatamente por Twitter y hasta convocó a conferencia de prensa para exponer un documento de más de 70 páginas, en el cual mostró lo que llama “guerra sucia” en su contra y encuestas que los ponen la cabeza, dijo, en diversos estados. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que, no todo son malas noticias para Morena. Es cierto que en muchas plazas sus candidatos tropiezan y la gente muestra su disgusto con el desempeño del partido en el poder. Pero también es verdad que la oposición no encuentra como capitalizar los problemas de Morena y le hacen el gran favor de pelearse entre ellos. Es un disparate político monumental. Los opositores tropiezan otra vez con la misma piedra. Va un ejemplo: la feroz lucha del 2018 entre PRI y PAN asfaltó el camino de Morena a Palacio Nacional. Ahora el pleito es entre el MC y la alianza PRI, PAN, PRD. Sus dirigentes se lanzan a cada rato dentelladas y escupitajos sin reparar en que el único ganador de sus rencillas es Morena. La pregunta, en consecuencia, es si alguien tiene plan con maña. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que para quienes no entienden cómo es que en menos de tres años Morena perdió el apoyo que tenían en la Ciudad de México, la respuesta es muy simple: sus alcaldes y diputados dilapidaron el capital político que les regaló el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. El hastío hacia los gobiernos anteriores y la promesa de acabar con la corrupción y sacar al país adelante con el apoyo del pueblo fue suficiente para que la gente decidiera apoyar a cuanto candidato impusieron los morenos, sin importar sus fichas. Curioso que el cambio lo prometieran los mismos que habían participado en gobiernos anteriores, de los que habían salido precisamente por corruptos. Morena se llenó de la peor escoria que había sido desechada por los demás. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se comenta que cuando recién comenzó esta Administración, cuentan que la Directora del Metro, Florencia Serranía, fue de las pocas —si no es que la única — que consiguió un acuerdo con su nueva Jefa para estar al margen de los reflectores mientras hacía, sin distracciones, un diagnóstico operativo profundo. Pues dicen que ahora pasó lo mismo, pero al revés, es decir, que está en bajísimo perfil público con el tema del desplome en la Línea 12, pero porque fue petición desde la oficina más alta del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Que la decisión es que a cuadro salgan sólo los expertos, pues las contadas veces que lo hizo reflejó demasiada angustia y poco control de la situación. Lo cual se entiende, pero no se admite. Y hablando de reflectores, cuentan que los familiares de los lesionados de Olivos son los únicos a quienes no sólo se les permite, sino que se les invita a estar dentro de los hospitales (lo que a nadie en tiempos de pandemia). (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Prepara mamá de Brandon denuncia contra CDMX y el Metro. La acusación es por homicidio doloso, omisión y uso indebido del servicio público en el derrumbe de la Línea 12, en el que murió su hijo de 12 años. Marisol Tapia, madre del niño Brandon Giovanni Hernández, quien murió en el colapso de la Línea 12, presentará una denuncia penal contra el gobierno de la Ciudad de México, el Metro y contra quien resulte responsable por los delitos de homicidio doloso, omisión y uso indebido del servicio público. De acuerdo con Víctor Hugo Gutiérrez, presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, Marisol solicitó la intervención de este organismo para que le brinde ayuda en la defensa y el litigio que sostendrá contra la administración pública capitalina. “No es un asunto de dinero, lo que busca es que se haga justicia y se castigue a los responsables de la muerte de su hijo, así como de las otras 25 personas que perdieron la vida”, indicó.

Reforma: Sacude Fiscalía elección de NL. Acusa oposición que AMLO desvía atención por tragedia en el Metro. A menos de un mes de la elección de gobernador en Nuevo León, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que indaga penalmente a los candidatos punteros de la contienda, Samuel García y Adrián de la Garza. En un inusual comunicado, la Fiscalía informó que, a Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, y quien encabeza las encuestas electorales, lo investiga por supuesto financiamiento ilícito de su campaña. La indagatoria involucra al candidato, a su padre Samuel Orlando García Mascorro, a su esposa Mariana Rodríguez Cantú y a su suegro Jorge Gerardo Rodríguez.

Excélsior: Confinamiento sumó 13 mil desaparecidos. En dos años se han destinado 665 mdp a fortalecer la búsqueda, en la cual participa la Guardia Nacional. A pesar del confinamiento por la pandemia de covid-19, entre abril de 2020 y febrero de 2021, en el país se reportó la desaparición o no localización de 13 mil 703 personas, de las cuales sólo fueron halladas siete mil 552. De éstas, 638 fueron encontradas muertas. Así, seis mil 151 personas se mantienen en calidad de desaparecidas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregados al Senado de la República. Durante casi un año, la Secretaría reportó la realización de 689 jornadas de búsqueda de personas, mediante las cuales se localizaron 417 fosas clandestinas y 939 cuerpos. La Guardia Nacional ha apoyado dichas acciones.

Milenio Diario: Investiga FGR a De la Garza, Samuel García y familiares. El priista, acusado de pedir el voto femenino por la “tarjeta rosa”, alega persecución; el de MC, ligado junto con tres parientes a fondos de origen ilícito, dice que es culpable de liderar encuestas en NL. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Fiscalía General de la República, inició carpetas de investigación contra los candidatos del PRI y Movimiento Ciudadano al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza y Samuel García, respectivamente; la indagatoria contra el priista se judicializará, es decir, se solicitará una orden de aprehensión. Ambos encabezan en estos momentos las preferencias electorales en la mencionada entidad, esto a menos de un mes de que se realicen las elecciones.

La Jornada: Frena el juez Juan Gómez Fierro la Ley de Hidrocarburos. Otorga recurso a empresas distribuidoras de combustibles. El juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó una nueva suspensión, con efectos generales, que impide aplicar la Ley de Hidrocarburos, esto al admitir a trámite un amparo promovido por empresas distribuidoras de combustibles al considerar que la nueva legislación otorga a Petróleos Mexicanos una ventaja desleal. La interrupción provisional en la aplicación del artículo 57 de la ley es el resultado de 54 amparos interpuestos hasta ahora en contra de la nueva legislación, sostuvo por su parte Beatriz Marcelino, directora de Grupo Ciita, empresa especialista en el sector energético. El juicio fue solicitado por diversas compañías, entre ellas Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc, Distribuidora de Combustibles Mil y la particular Dalia Pilar Lamarque Picos en contra de la legislación promulgada apenas el 4 de mayo, la cual regresó a la empresa productiva del Estado el control del mercado de combustibles.

La Crónica de Hoy: Otros tramos elevados del Metro, sin riesgo de colapso. Ningún riesgo de colapso inminente en líneas 4, 9 y B del Metro: CICM. El Gobierno capitalino, a través del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, informó que, al 9 de mayo, se tiene un avance del 89 por ciento de la inspección estructural del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que se realizan tres acciones en torno al incidente de la Línea 12 del Metro: primero, un peritaje y la apertura de carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGICDMX): segundo, un peritaje y análisis causa raíz que llevan a cabo expertos del más alto nivel de la certificadora internacional DN V-GL, que fue contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), y la cual se espera que tenga los primeros resultados en cinco semanas: y tercera la revisión integral de la Línea 12 y otros viaductos elevados que coordina el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

El Financiero: “Ponen freno" a Ley de Hidrocarburos. Determina juez hacerla extensiva a los participantes del sector. El juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien hace varias semanas otorgó suspensiones contra la reforma eléctrica y recientemente contra el padrón de telefonía móvil, ahora dio una provisional con efectos generales contra los artículos 57, cuarto y sexto transitorio de la Ley de Hidrocarburos. La acción es por el amparo presentado por las empresas Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc, Distribuidora de Combustibles Mil y Dalia Pilar Lamarque Picos; pero el juez lo hizo extensivo, pues dijo que, si se otorgara sólo a éstas, se daría ventaja.

El Economista: México enfrenta su primera queja laboral en el marco del T-MEC. Acusan bloqueo a democracia sindical en Matamoros. La Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés) y otros grupos presentaron la primera solicitud de un caso de respuesta rápida laboral en contra de una empresa de autopartes instalada en México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El caso está dirigido contra Tridonex, una empresa ubicada en Matamoros, con matriz en Filadelfia (Cardone Industries) y controlada por la canadiense Brookfield Asset Management. En el 2016, Cardone anunció planes para trasladar su división de frenos a México y despedir a más de 1,300 trabajadores en Filadelfia.

El Sol de México: La FGR acorrala a rivales de Morena en Nuevo León. Investiga a los candidatos punteros: Samuel García, de MC, y Adrián de la Garza, del PRI-PRD. La Fiscalía General de la República investiga a los candidatos que superan en las preferencias electorales a la candidata de Morena, Clara Luz Flores, por supuestas denuncias ciudadanas que pueden incluso llevar a la cárcel a Samuel García y a Adrián de la Garza. “La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, ha dado respuesta inmediata a un gran número de denuncias ciudadanas, en el sentido de que se está violentando el artículo 19 de la Constitución Mexicana, que ordena prisión preventiva oficiosa por el uso de programas sociales con fines electorales”, informó. El pasado miércoles 5 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó al candidato del PRI y PRD a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, por presuntamente ofrecer tarjetas con apoyos económicos a mujeres.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: “José Juan siempre hacía reír a su madre”. José Juan Galindo manejaba sobre la avenida Tláhuac cuando una de las trabes que sostenía el tramo elevado de la Línea 12 cayó sobre su auto. “Era muy alegre, siempre hacía reír a su mamá y le gustaba bailar”, recuerda Efraín, su padre, que piensa demandar al gobierno capitalino por negligencia.

Reforma: Preocupa deterioro en Metro Pantitlán. Señalan usuarios que en algunos tramos de la línea se cimbra de más.

Excélsior: Homenajea a las mamás. El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su mañanera para celebrar el Día de las Madres con un concierto a cargo de Eugenia León.

La Jornada: En cinco semanas se sabrá la causa de la caída de ballena en la Línea 12. La empresa DNV ya inició trabajos: Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: Ningún riesgo de colapso inminente en líneas 4, 9 y B del Metro: CICM. El Instituto para la Seguridad de las Construcciones, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, trabaja en la dictaminación estructural de los tramos elevados de las Líneas 4, 9 y B del Metro.

El Financiero: En 5 semana estará el peritaje internacional del desplome de la L-12. La jefa de Gobierno asegura que no importa si hay responsabilidad de empresas o de servidores públicos, “habrá sanción a los responsables, si es que los hay”.

El Economista: Va FGR contra Adrián de la Garza y Samuel García A menos de un mes de los comicios, se anunciaron las indagatorias sobre quienes lideran las encuestas.

El Sol de México: Gastan $90 mil extra por carga exclusiva. Aunque la SSC obligó el abastecimiento sólo en gasolineras de Hidrosina, no es la opción más económica.

 

--ooOOoo—  

 

Primera Sesión Urgente del Comité de Transparencia (CT), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 22, a las 15:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 10, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre las candidaturas a la Alcaldía Gustavo A. Madero, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén