Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 12 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Uso de tarjetas, práctica común de todos los partidos. Reforma: Brotan tarjetas... y no las ven. Excélsior: IP tiene 35 mil mmd parados en inversiones... Milenio Diario: El crimen no cede: un ataque a campañas a diario en mayo. La Jornada: AMLO: defiende el juez Gómez Fierro “intereses creados”. La Crónica de Hoy: “Si tengo que ver”: AMLO, sobre investigación en NL. El Financiero: Acelera consumo en abril; afloja la inversión. El Economista: Crece resistencia judicial a las reformas en el sector energético. El Sol de México: Congreso de EU llama a cuentas a GM por México.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sheinbaum: un hubo mala fe en el caso de Brandon. Reforma: Buscaron a Brandon hasta con un amparoExcélsior: Peritaje de L12 costará $20 millonesLa Jornada: Costará 20 millones de pesos el peritaje que hará la empresa DNV. La Crónica de Hoy: La Fiscalía no encubrirá a nadie por L12; resultados, en 6 semanas: Ernestina Godoy. El Sol de México: Peritajes a la L12 están en proceso.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

IECM envía paquetes electorales postales para que capitalinos voten por diputación migrante
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTAS DEL DÍA:
El nivel de aprobación ciudadana a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, disminuyó 22 puntos, al pasar de 71 por ciento en abril a 49 por ciento en mayo, tras el colapso de la Línea 12 del Metro, que provocó la muerte de 26 personas y varias decenas de lesionados. El porcentaje de desaprobación subió de 26 a 49 por ciento. Así lo revela la más reciente encuesta de El Financiero, realizada a 600 adultos en la Ciudad de México vía telefónica. Ya anteriormente en la actual administración se habían registrado bajas importantes en la aprobación de gobierno, pero ésta es la más marcada y se registra después de un periodo de cinco meses continuos con niveles de aprobación de por lo menos 70 por ciento para la jefa de Gobierno, siendo el más bajo 46% en julio de 2019. (El Financiero)

 
IECM

El IECM publica que “Quien sabe, sabe, que este 6 de junio hay que votar. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . (Ovaciones) [A 1]

El IECM tiene todo listo para dar el último jalón para garantizar la seguridad sanitaria del personal que participará durante las elecciones del 6 de junio y de la población que saldrá a emitir su sufragio ese día, afirmó la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz. Durante su participación en el programa en Conexión: “Medidas sanitarias en el procedimiento de conteo, sellado, agrupación de boletas, integración de paquetes electorales; jornada electoral y cómputo de resultados”, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos señaló que el IECM se viene preparando desde casi un año, con el objeto de que la jornada del primer domingo de junio se desarrolle de manera adecuada y sin contratiempos. Contamos, dijo, con todas las herramientas en materia de sanidad como son gel, guantes, cubrebocas y mascarillas para el cuidado de la salud del personal, y lo más importante, mantener la sana distancia de 1.5 metros. (Ovaciones, Basta, Heraldodemexico.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Cconoticias.com, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Contrareplica.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Debate.com.mx, Diariobasta.com, Mvsnoticias.com, Reflexion24informativo.com.mx, Lagazzettadf.com, Latitudmegalopolis.com, Tripleerre.com, Intersip.org, Cadenapolitica.com, Noticiasrapidasdecuautla.com, Ntcd.mx) [A 2]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “en estas elecciones, el factor de las mujeres y la participación política va a ser fundamental, habida cuenta de que en el listado nominal de electores en esta Ciudad capital de 7.5 millones de personas, 4 millones son mujeres y 3.6 son hombres, entonces en esa medida, las mujeres van a tener un gran margen de participación e, históricamente, hay dos grupos que son los que más participan en las elecciones, uno de ellos, desde luego son personas mayores, pero también el segundo grupo con mayor índice de participación están las mujeres, y en este proceso electoral estamos seguros que no será la excepción”. (Capital 21) [A 3]

Los capitalinos residentes en el extranjero votarán por primera vez en la historia para elegir a un Diputado Migrante, esto con el fin de que los chilangos en el exterior puedan tener una representación política en el Congreso de la Ciudad de México. Para las elecciones a realizarse el 6 de junio, 11 candidatos buscan ocupar el curul en el Congreso local. Los candidatos buscan obtener el voto de poco más de 12,600 personas que se registraron para emitir su sufragio fuera del país. (Eleconomista.com.mx) [A 4]

Ante la competitividad que se presenta en la elección del 6 de junio en la Ciudad de México, se requiere que las personas conozcan de manera más directa el perfil y las propuestas de sus candidatos para una mejor decisión, dejó establecido el director de App Buró Parlamentario, Sergio Bárcena Juárez, quien refirió que con esa herramienta de la tecnología se procesa de manera fácil la información de los abanderados de los partidos y los que se registraron como independientes. Dijo que es muy importante el convenio que con App Buró Parlamentario firmó el IECM, para brindar información nueva de los comicios, sin costo alguno para el usuario o el que tenga que atender spots. Comentó que la aceptación ha sido buena del electorado, se tienen resultados cualitativos con diez mil descargas, “es un buen número”, y se quiere llegar a más gente, con 100 mil personas que consulten. (La Prensa) [A 5]

El IECM inició un procedimiento administrativo sancionador contra el alcalde con licencia de Milpa Alta, Octavio Rivero —que busca ser diputado local por Morena, por la presunta repartición de tinacos entre sus simpatizantes del pueblo de San Agustín Ohtenco. El expediente IECM-QCG/ PE 061/2021 fue abierto a partir de que el Congreso capitalino exhortara al órgano electoral investigar la entrega de dichos enseres el pasado 6 de enero, acto derivó, incluso, en que Rivero fuera retenido en su coche por pobladores, quienes lo acusaron de beneficiar sólo a su grupo de simpatizantes. (La Jornada) [A 6]

La candidata de Morena a la Alcaldía Benito Juárez, Paula Soto, inició un juicio electoral en contra de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM por no atender con perspectiva de género un requerimiento de medidas cautelares tras agresiones padecidas contra su patrimonio. Soto denunció desde finales de abril que sufrió un atraco luego de haberse encontrado con brigadistas del PAN, pues su camioneta resultó con daño, además de ser sustraídos de ésta artículos personales; en respuesta, el PAN consideró que se trató de un montaje de la propia aspirante. (Reforma, Reforma.com) [A 7]

Durante el debate que realizó el IECM, el candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), Toshimi Jacob Hira Ugalde, acusó a su contrincante de la alianza del PRI, PAN, PRD, María del Carmen Pacheco, de defraudar a los colonos de la alcaldía. Ante ello, la contendiente de la alianza le pidió que presentara pruebas de dicho señalamiento para después denunciarla. Sentenció que, si no lo hace, ella lo acusará de violencia política. Además, dijo que puede diseñar e implementar políticas públicas, porque se ha especializado en el tema. (Forbes.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Politica.expansion.mx) [A 8]

Este próximo 6 de junio se llevará acabo la jornada electoral correspondiente a las elecciones 2021, en la que diferentes cargos públicos estarán en juego, incluido el de alcalde en las 16 alcaldías que conforman la CDMX, por lo que a continuación te decimos quiénes son los contendientes en Milpa Alta. El próximo 6 de junio, los habitantes de la alcaldía Milpa Alta, en la que habitan más de 18 mil personas, deberán escoger al que será su próximo alcalde o alcaldesa y en las boletas aparecerán hasta 8 nombres diferentes. Los candidatos que buscan dirigir la alcaldía Milpa Alta, de acuerdo información otorgada por el IECM. (Noticieros.televisa.com) [A 9]

En Capital Político, Adrián Rueda comenta que, a rajarse a su tierra, reza un dicho muy mexicano. Y justo eso hizo ayer Francisco Chigüil, alcalde en Gustavo A. Madero, quien de plano se rajó a debatir en su tierra con los demás aspirantes al cargo. Los especialistas recomiendan que cuando vayas de líder no te presentes a los debates —aunque sean democráticos—, a fin de no exponerte a un resbalón o no dar nivel a tus oponentes, pero éste no es el caso. Primero, porque, con su desprecio a la invitación del Instituto Electoral, el aspirante moreno les faltó el respeto a los votantes y, segundo, porque a lo mejor entendió mal cuando le dijeron que va de líder. Lo que no alcanzó a oír —o se hizo el sordo— es que, efectivamente, va en primer lugar, pero en materia de inseguridad, pues, según el Inegi, la GAM es la alcaldía más peligrosa de la CDMX, incluso arriba de Iztapalapa. ¿Le dio miedo? (Excélsior) [A 10]

Para reducir e inhibir el consumo de cerveza en la Ciudad de México, la diputada local y actual presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Lourdes Paz, legisladora de Morena, propuso vender Lo absurdo de los diputados cerveza a temperatura ambiente, es decir, tibia. La propuesta de reforma planteaba una modificación a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México para evitar que los giros con autorización para vender alcohol proporcionaran a sus clientes bebidas etílicas refrigeradas “o en condiciones diferentes a la temperatura ambiente, a efecto de desalentar su ingesta en ese momento”. Dicha propuesta no prosperó y se quedó en comisiones; sin embargo, el caso desató agresiones contra Lourdes Paz por parte de una página de Facebook. La legisladora, ante la violencia política de género que padeció, levantó una denuncia ante el IECM y en febrero de 2020 la autoridad electoral inició el procedimiento especial sancionador IECM-QCG/PE/008/2021 y dictó medidas cautelares. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 11]

Para acabar con suspicacias o falsas creencias, Jaime Ochoa Amorós, presidente del partido Fuerza por México en la Ciudad de México, aclara que este instituto político no es satélite de Morena o de ningún otro, tampoco es Morena disfrazado, como le han dicho. Recuerda que hace unos días el IECM obligó al PRI a quitar a un candidato hombre para nombrar a una mujer, “pero ahora son más mujeres que hombres y la autoridad nada dice”. (El Universal, El Universal.com) [A 12]

José Manuel Ballesteros López, encargado de la alcaldía Venustiano Carranza, informó que su gobierno ha entregado diversos programas sociales siempre sujetándose al marco legal. Asimismo, dado que la Ciudad de México se encuentra en un periodo electoral, se envió el 5 de marzo, al INE y al IECM, los lineamientos de operación de la acción social. (La Crónica de Hoy) [A 13]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


A poco menos de un mes, las elecciones para gobernar Tlalpan parecen estar decididas y la próxima alcaldesa sería la morenista, Gabriela Osorio, con base en mediciones. Parametría realizó su encuesta de vivienda en distintas alcaldías de la Ciudad de México, pero en lo que respecta a la de Tlalpan, los entrevistados dieron una ventaja a Osorio de 30 puntos por encima del segundo lugar, que lo ocupa la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Alfa González. (ContraRéplica) [C 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En las elecciones del 6 de junio los mexicanos tendremos la posibilidad de elegir entre diez partidos políticos, pero en realidad parece más un referéndum sobre Morena en general y el presidente López Obrador en particular. De esos diez partidos, varios son satélites de Morena o sus aliados. Así lo han mostrado en sus votaciones legislativas y en sus declaraciones sus dirigentes y legisladores. Es el caso muy claro de Redes Sociales Progresistas; Partido Encuentro Solidario; Partido del Trabajo; Fuerza Social por México y el PVEM. (El Universal) [D 1]
INE


El INE investiga a los aspirantes al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza (PRI-PRD) y Samuel García (MC) por rebase al tope de gastos y al límite de aportaciones, respectivamente. El organismo electoral reportó que, desde finales de abril, los dos candidatos están sujetos a procedimientos administrativos sancionadores por supuestas irregularidades en sus ingresos y egresos de campaña. (El Heraldo de México) [E 1]

En medio del proceso electoral, la Alianza para la Educación Superior (Alpes) pidió a los jóvenes mexicanos inmiscuirse en el conocimiento de las propuestas de gobierno que estarán en juego en las elecciones del próximo 6 de junio, porque al representar 29% de la Lista Nominal de Electores Definitiva, son ellos quienes deben asumir también la responsabilidad de decidir su futuro, según la propuesta que elijan. (Excélsior) [E 2]

Analistas, académicos y exconsejeros electorales coincidieron en que es muy grave que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconozca que está metiendo la mano en el proceso electoral de Nuevo León, porque eso significa que viola la Constitución y podría traer consecuencias legales contra el Mandatario. Para el analista Alfonso Zárate, este reconocimiento explícito es sin duda grave y puede tener implicaciones legales: “El problema aquí es que el presidente invitó a los gobernadores a firmar un pacto para que no metieran las manos, lo hizo con el propósito de amarrarles las manos a ellos, pero no para él porque en las horas siguientes siguió metiéndose y metiéndose”. (El Universal) [E 3]

En 2017, el TEPJF dio luz verde a la utilización de las tarjetas o monederos electrónicos durante la campaña electoral. Los partidos Acción Nacional y Morena presentaron, en aquel año, una queja en contra del entonces candidato del PRI al gobierno de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, por la entrega de tres tarjetas: mi monedero, mi monedero rosa y mi tarjeta de inscripción”, a través de las cuales ofreció apoyos económicos a las familias. La Sala Superior detalló que en su defensa el PRI argumentó tener acreditación para la distribución de 600 mil tarjetas, las cuales fueron registradas ante el Sistema de Fiscalización del INE. (El Universal) [E 4]

Aunque la Fiscalía General de la República investiga a Adrián de la Garza, candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Nuevo León, “por solicitar el voto femenino a su favor a cambio de la entrega de una denominada tarjeta rosa”, según sentencias del TEPJF, prometer este tipo de “monederos” en las campañas no es una entrega de “dádiva”, lo que está prohibido por la ley, sino propagan da del candidato, mientras sólo se gasten recursos en la impresión de las tarjetas y no se abran cuentas o se depositen recursos en tarjetas plásticas. Los casos más polémicos y recientes fueron cuando, en 2018, tanto a Alfredo del Mazo, en el Estado de México, como a Miguel Riquelme, en Coahuila, se les acusó ante autoridades electorales por prometer este tipo de apoyos al llegar a la gubernatura. En ese entonces, el INE exoneró a Del Mazo, pero sancionó a Riquelme, por considerar que había levantado un padrón solicitando datos personales a los votantes para coaccionar el voto. (Excélsior) [E 5]

La campaña para elegir gobernador en Nuevo León se amplió hasta la barandilla del INE con las recientes quejas sobre irregularidades financieras entre actores involucrados y la respuesta de PAN-PRD en contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta injerencia electoral. Además, la denuncia del Movimiento Ciudadano contra Adrián de la Garza por su Tarjeta Regia, y la queja del Partido Verde contra Samuel García, candidato del Movimiento Ciudadano, por financiamiento ilícito privado. (La Jornada) [E 6]
TEPJF


El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, solicitó a la ASF investigar el uso del taller mecánico propiedad de la institución para la reparación de automóviles clásicos de lujo. Asimismo, el magistrado Vargas Valdez pidió a la ASF incluir en la indagatoria los casos de nepotismo detectados en el interior de este órgano jurisdiccional. Se dio a conocer recientemente que el magistrado Felipe Fuentes Barrera utilizó el taller del Tribunal Electoral para la reparación de varios autos clásicos de su propiedad. El hecho ocurrió entre 2017 y 2019, situación de la cual Fuentes Barrera aún tiene un adeudo. (El Universal) [F1]

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que está interviniendo en el proceso electoral de Nuevo León para evitar un supuesto fraude, dirigentes de los partidos que encabezan las preferencias en Nuevo León tronaron contra lo que consideran una actitud descarada y un abuso de poder. (Reforma) [F 2]

La proliferación del uso de tarjetas que prometen beneficios futuros en la actual contienda se da al amparo de criterios emitidos por el TEPJF que ha resuelto en anteriores polémicas y litigios: “la distribución de propaganda electoral en formato de tarjeta, así como la existencia de dípticos y/o folletos relacionados con las promesas de campaña no resultan contrarias a la normatividad electoral, incluso cuando se adviertan espacios en blanco para escribir el nombre y la firma”. (La Jornada) [F 3]

Partidos políticos de oposición pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador sacar las manos del proceso electoral, especialmente en la contienda de Nuevo León. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, criticó que en las últimas semanas han arreciado los ataques a candidatos de su partido, especialmente contra Samuel García. (El Heraldo de México) [F 4]

El jefe del Ejecutivo consideró que si la denuncia contra Samuel García, por presunto financiamiento ilícito, fue presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera, es a partir de pruebas de información, porque Santiago Nieto, titular de la unidad, tiene la instrucción de reportar toda la información que tenga y se le solicite. Se le cuestionó si no la preocupaba que el TEPJF lo sancione porque podría estar incidiendo en el voto, a lo que respondió de forma negativa y que “ellos lo decidan. Yo creo que no, yo creo que es mi obligación denunciar el fraude”. (El Financiero) [F 5]

La respuesta del PRI al procedimiento iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) contra su candidato en Nuevo León, Adrián de la Garza, llegó desde la dirigencia nacional del partido, que pidió ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador y al fiscal general Alejandro Gertz Manero “comportarse a la altura del proceso”. La respuesta también llegó desde Washington, DC, donde el candidato De la Garza Santos acusó una “persecución”. En México, el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno, declaró ayer que la propuesta de implementar tarjetas para la ciudadanía no es un planteamiento nuevo, incluso desestimado ya por el TEPJF en 2017, cuando se le acusó al entonces candidato (del PRI) en Coahuila, práctica equiparable con las ofertas electorales empleadas por López Obrador cuando fue candidato. (El Financiero) [F 6]
MUJERES Y ELECCIONES


En 2009, Mely Romero Celis se convirtió en la primera mujer electa para un cargo de representación popular en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, al ganar una diputación local. Actualmente es candidata de la coalición Va por Colima (PRIPAN-PRD) por la gubernatura de esa entidad. ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la política? Tengo en el servicio público 20 años, pero en realidad mi vida política empezó desde muy pequeña, porque era mi padre quien nos involucraba en todas estas actividades partidistas. Inicié como tesorera municipal, después diputada local, soy la primera mujer que gana una elección en mi municipio, después fui senadora de la República y subsecretaria a nivel nacional de la Sagarpa. (Milenio Diario) [H 1]

En una mañanera sin pelos en la lengua, el presidente celebró ayer que la Fiscalía General de la República haya iniciado dos investigaciones por delitos electorales en contra de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza y Samuel García. (Reforma) [H 2]

CONGRESO LOCAL


Previo a la sesión ordinaria de ayer, el Congreso de la CDMX entregó la Medalla al Mérito Policial 2020 a 130 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia capitalina. (Reforma) [J 1]

El trabajo de la policía en la capital “siempre ha sido difícil, complicado y muy criticado”, pero “ha quedado muy claro que no hay criminal ni grupo delictivo en la Ciudad de México que pueda hacernos frente”, aseveró el secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch. A casi un año de que el jefe de la policía capitalina fue emboscado con armas de alto poder en la colonia Lomas de Chapultepec cuando se dirigía al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el Zócalo, y de que acusó del ataque al cártel Jalisco Nuevo Generación, insistió en que las labores diarias, operaciones e investigaciones de gabinete y de campo ponen en alto a nuestras instituciones. (La Jornada) [J 2]

Morena propuso en el Congreso de la Ciudad de México enviar preguntas a la directora del Metro, Florencia Serranía, sobre el desplome en la Línea 12, sin embargo, los legisladores de oposición votaron en contra, por considerar que el punto de acuerdo excluía la posibilidad de llamar a la funcionaria a comparecer. (Excélsior) [J 3]

A iniciativa del diputado independiente Guillermo Lerdo de Tejada, los 66 diputados del Congreso de la Ciudad de México donarán el salario de un mes a los lesionados de la tragedia de la Línea 12 del Metro y a los deudos de las víctimas mortales. El legislador presentó el punto de acuerdo en la sesión del pleno, la cual fue aprobada por unanimidad. A través de un comunicado el Congreso local dio a conocer que en los próximos días se informará el mecanismo para reunir los recursos y entregarlos a las víctimas del siniestro. (Excélsior) [J 4]
CIUDAD DE MÉXICO


La titular de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, Ernestina Godoy, señaló que se presentará una investigación sólida de lo que ocasionó el colapso de la Línea 12 del Metro por lo que, aseguró, habrá justicia y no se encubrirá a nadie. En conferencia, la funcionaria dijo que se presentará una investigación “robusta” por estos hechos, “revele lo que revele y tope donde tope”. “Nos hemos fijado un plazo no mayor a seis semanas para presentar las primeras conclusiones de esta investigación y hoy asumimos el compromiso de informar de forma periódica sobre los avances de esa indagatoria. “Habrá justicia y no se encubrirá a nadie, revele lo que revele esta investigación y tope donde tope, nuestra institución está comprometida con la justicia y la verdad para todas las víctimas”. (Milenio Diario) [K 1]
NACIONAL


La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) anunció que presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, por su intervención en el proceso electoral de Nuevo León. “Le pedimos al presidente que saque las manos del proceso electoral, que se abstenga de violar la legislación que impide a los poderes públicos participar en los procesos electorales”, declaró en Monterrey el presidente del Consejo Nacional Ciudadano de MC, Dante Delgado. “En MC, al menos desde la óptica del presidente del Consejo Nacional, debemos valorar la conveniencia de presentar una denuncia de hechos por la abusiva intervención del Presidente de la República en la elección del estado”, anunció. (El Financiero) [L 1]

La dirigencia del PRI señaló que la fiscalía mete las manos en el proceso electoral para favorecer al partido oficial. “Nunca se había actuado en México de una manera tan burda”, puntualizó. Luego de asegurar estar lista para defender su caso en los tribunales, destacó que De la Garza quien ayer viajó a Washington pese a la polémica en la que está envuelto no ha cometido ningún acto que viole la Constitución o la norma electoral. Sobre la acusación que se le hace al abanderado de la alianza PRI-PRD, de actuar de manera ilegal al entregar las llamadas Tarjetas Regias, con las que se promete programas sociales o dádivas, la dirigencia resaltó que hay dos sentencias del tribunal electoral que permiten la distribución de esas micas. (La Jornada) [L 2]

Familiares de los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno -privados de la libertad por un comando la noche del viernes en su casa, en Guadalajara y localizados muertos la mañana del domingo en la carretera a Colotlán- no acudieron a la marcha convocada ayer por la Universidad de Guadalajara (UdeG) para exigir justicia. La madre aún debía concluir los trámites para reclamar los cuerpos de sus hijos y preparar el funeral. Mientras la familia llevaba su luto, unas 10 mil personas caminaron los casi dos kilómetros que hay entre el edificio de rectoría hasta la glorieta de las y los desaparecidos para reclamar a las autoridades por la inseguridad. (El Universal) [L 3]

Las restricciones en cuestión de movilidad causadas por la pandemia del coronavirus (Covid-19), hicieron que las descargas de aplicaciones (apps) móviles financieras en el país se aceleraran y así México se posicionó como uno de los principales mercados a nivel mundial y, por lo tanto, en América Latina, en este segmento. De acuerdo con el reporte “Fintech App Marketing Insights: LATAM Edición 2021” de la firma AppsFlyer, México registró el mayor crecimiento de aplicaciones móviles de finanzas de la región de América Latina entre el primer trimestre del 2019 al mismo periodo del 2021. “México se destaca como el principal mercado potencial de América Latina de habla hispana, ocupando la posición 7 (a nivel mundial) en número de instalaciones de apps”, menciona el documento. (El Economista) [L 4]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que el uso de la PGR como garrote para darles descontón a los adversarios políticos en vísperas de elecciones fue una práctica socorrida en los sexenios de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. EN EL 2005, el hombre de las botas utilizó a esa dependencia para intentar sacar de la contienda del 2006 al entonces jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, y un año después, poco antes de la elección de gobernador en Jalisco, se filtró una pseudoinvestigación por delincuencia organizada en contra del candidato del PRI, Arturo Zamora. Hace apenas tres años, en plena campaña presidencial, la PGR de Enrique Peña Nieto le aventó toda la carrocería a Ricardo Anaya, que estaba en segundo lugar de las encuestas para la Presidencia, y tras las elecciones, una vez contados los votos y sellados los pactos de impunidad, le dijeron al panista: usted disculpe, no encontramos delito que perseguir. Y ahora que la Fiscalía quesque independiente de Alejandro Gertz Manero le está haciendo a López Obrador el mismo trabajo político que hicieron sus antecesores, muchos recuerdan la frase tan reiterada en las mañaneras de: "no somos iguales", y vaya que tiene razón... ¡son peores! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que luego del caso de la inhabilitación de la candidatura del morenista Félix “El Toro” Salgado, ahora el Instituto Nacional Electoral está por recibir otro torito. Nos dicen que partidos políticos de oposición buscarán que el INE intervenga ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó que ha metido la mano en el actual proceso electoral. Al menos el PRD y el PAN, nos anticipan, alistan sendas quejas en contra del jefe del Poder Ejecutivo. El INE tendrá que decidir si la actitud confesa del mandatario merece algún castigo, que podría ir desde la amonestación pública, hasta una multa, por las declaraciones que hace en sus conferencias matutinas sobre el proceso electoral. Ya se verá cómo decide el INE lidiar con este toro, y hasta dónde quiere llevar las cosas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que hoy se prevé otra discusión durante la sesión de la Comisión Permanente entre los senadores del PAN y Movimiento Ciudadano con la bancada de la mayoría de Morena y aliados, luego de que este martes el presidente admitiera que “claro que sí” tiene metidas las manos en las elecciones de Nuevo León, con el argumento de que no va a permitir que su gobierno sea cómplice de un fraude. La fracción panista adelantó que dará un mensaje contundente sobre el tema, en el que acaso recuerden al mandatario el pacto con gobernadores sobre respeto a los comicios que él mismo convocó. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que en la Fiscalía anda enderezando los entuertos morenistas en el país, Mario Delgado demandó que también se vaya contra Francisco Pelayo, el candidato aliancista en BCS, que desbancó en las encuestas al abanderado de Morena, Víctor Manuel Castro. El dirigente nacional de Morena se dio una vuelta por Los Cabos para intentar reanimar la campaña de su partido que ha perdido aire y está cada vez más lejos del puntero, que causalmente es Pelayo. Si el presidente ya dijo, sin sonrojarse, que claro que se mete en la elección y que desde luego usa a las instituciones para acorralar rivales, pues Mario Delgado quiere que se meta más y que también tire a Pelayo, o por lo menos que le amargue la existencia. La Fiscalía es el arma secreta para que los candidatos de Morena que se retrasan en los sondeos, repunten. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se dice que la gran pregunta que se hacen muchas personas y residentes en Álvaro Obregón es qué tanto esconderá la Fiscalía General de Justicia capitalina, de Ernestina Godoy, para no entregar copia de las carpetas de investigación sobre el accidente de tránsito en el que falleció Leonel Luna, ni a los familiares y mucho menos a los abogados. Nos dan a conocer que los deudos promovieron un juicio de amparo para que un juez federal entregue la información correspondiente sobre el expediente y los peritajes, si es que existen. Para la familia Luna resulta muy extraño este incidente, sobre todo cuando dicen que previo a su deceso recibió un par de amenazas de muerte. (El Universal) [M 5]

En Circuito Interior se comenta que vaya laboratorio emergente de movilidad el que se planea por el cierre de la Línea 12. Puesto que el peritaje y la reparación van para largo, cuentan que hay un proyecto para que unidades del Metrobús corran por la ruta que recorrían los vagones férreos antes del colapso. Lo de menos será resolver la accesibilidad, pues lo difícil será encontrar la forma de contener la -casi probable- ira de los automovilistas. Pues para que valga la pena implementar este modelo, los convoyes deben tener paso preferente... y ya sabemos quiénes creen tener el monopolio del privilegio. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Uso de tarjetas, práctica común de todos los partidos. Forman parte de la propaganda de candidatos para atraer votos. El INE y la UIF investigan aportaciones de empresas involucradas en campañas electorales. “Tarjeta Rosa”, “La Cumplidora”, “La Violeta”, “Mujer Vale Más”, “Contigo”, “Aliada” y “La Coneja” son algunos de los nombres que forman el catálogo de tarjetas de propaganda electoral que usan como práctica común candidatos de todos los partidos para, de cara a las elecciones del próximo 6 de junio, comprometer la implementación de acciones sociales o la entrega de recursos a sus beneficiarios y así atraer votos.

Reforma: Brotan tarjetas... y no las ven. Ofrecen apoyos económicos también los aspirantes de Morena. El PRI en Nuevo León no es el único partido que ha utilizado las tarjetas como instrumento de promoción del voto... lo hacen también otros priistas, verdes, panistas y morenistas, sin que hasta el momento sean investigados.

Excélsior: IP tiene 35 mil mmd parados en inversiones... Hay 128 proyectos pendientes de arrancar. Ante los cambios en la regulación del sector energético, México tiene detenidos 128 proyectos que representan inversiones por más de 35 mil millones de dólares, indicó Roger González, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Milenio Diario: El crimen no cede: un ataque a campañas a diario en mayo. El Presidente responde ¡claro que sí! sobre que tiene metidas las manos en la elección de NL; De la Garza va a EU y Samuel pide que saquen a su familia de la investigación. La violencia contra los candidatos y funcionarios electorales no ha descansado ni un solo día en lo que va de mayo.

La Jornada: AMLO: defiende el juez Gómez Fierro “intereses creados”. Da el togado 3 suspensiones más contra la Ley de Hidrocarburos. La postura del juez Juan Pablo Gómez Fierro “es entendible, porque son magistrados que defienden a los grupos de intereses creados.

La Crónica de Hoy: “Si tengo que ver”: AMLO, sobre investigación en NL. AMLO: “Sí tuve que ver” con la denuncia y reacción de FGR. El presidente López Obrador aceptó ayer que “está metiendo la mano" en el proceso electoral y aceptó que tuvo que ver con el que la Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Electoral (FEDE) investigue a los candidatos a gobernador de Nuevo León, Adrián de la Garza, por el PRI, y a Samuel García de Movimiento Ciudadano, por posibles delitos electorales.

El Financiero: Acelera consumo en abril; afloja la inversión. Mejora el comercio interno, pero inversión sigue en atonía. La aceleración del consumo en abril por un efecto calendario y de comparación contrasta con la débil recuperación de la inversión.

El Economista: Crece resistencia judicial a las reformas en el sector energético. SCJN admitió querella de Cofece contra ley eléctrica. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda de acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Sol de México: Congreso de EU llama a cuentas a GM por México. Legisladores piden a la automotriz neutralidad frente al conflicto sindical en la planta de Silao. Miembros de un comité del Congreso de Estados Unidos pidieron en una carta a la presidenta de General Motors, Mary Barra, que responda algunas preguntas sobre informes "inquietantes de violaciones a los derechos laborales en su fábrica de Silao, Guanajuato, que parecen violar el T-MEC.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Sheinbaum: un hubo mala fe en el caso de Brandon. Acepta que se tardaron en la entrega del cuerpo del menor y reconoce que la familia está en su derecho de demandar al gobierno local; se les dará acompañamiento, afirma.

Reforma: Buscaron a Brandon hasta con un amparo. Acudió Marisol Tapia a hospitales y FGJ durante 20 horas para hallar a su hijo.

Excélsior:Peritaje de L12 costará $20 millones. En cinco semanas se entregará el dictamen técnico y dos o tres meses después, el informe de análisis de causa raíz.

La Jornada:Costará 20 millones de pesos el peritaje que hará la empresa DNV. Participarán 16 especialistas de 5 países.

La Crónica de Hoy: La Fiscalía no encubrirá a nadie por L12; resultados, en 6 semanas: Ernestina Godoy. “Revele lo que revele y tope donde tope, nuestra institución está comprometida con la justicia”, dijo.

El Sol de México: Peritajes a la L12 están en proceso. Aún no se ponen de acuerdo sobre el tiempo que llevarán los resultados.

 

 

--ooOOoo—  

 

Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 8, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre las candidaturas a la Alcaldía Milpa Alta, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén