Ciudad de México a 08 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM En entrevistas por separado para los noticieros radiofónicos de Enrique Muñoz y Juan Francisco Rocha, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, indicó que el órgano electoral capitalino no solamente organiza procesos electorales, también fomenta la educación cívica “mediante diversos programas dirigidos a niñas y niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres, a través de programas que van enfocados a fortalecer los principios de igualdad, de inclusión, de respeto, de democracia porque la democracia es un concepto muy abstracto que para ese tipo de personas a veces no hace sentido y únicamente se identifica con el día en que alguien va a votar, a depositar su voto en la urna. Asimismo, refirió que el IECM se encarga de dar cumplimiento a la Ley de Participación Ciudadana, la cual incluye 19 mecanismos de participación para que las y los ciudadanos puedan mostrar su voluntad respecto de las acciones de Gobierno y se hagan consultas, una de ellas bien importante es la Consulta de Presupuesto Participativo. (104.1 Radio Fórmula) (AUDIO) En su colaboración para Contra Réplica, el Consejero del IECM Mauricio Huesca Rodríguez, señala que el voto electrónico o por internet no es un mecanismo desconocido para el mundo, así como no lo es para México. Si bien el voto presencial y en el caso de la votación de connacionales residentes en el extranjero el postal, han resultado sumamente útiles para garantizar el ejercicio de los derechos-políticos de la población. Sin embargo, resulta necesario tomar en cuenta que los sistemas democráticos necesitan estar en constante actualización para que sigan siendo efectivos y ello implica que se adapten al contexto actual en el que nos desenvolvemos, en el que internet y las tecnologías de la información son herramientas fundamentales para nuestra vida diaria. Votar sin la necesidad de los cuerpos presentes, a través de un celular o una computadora, se plantea hoy casi como una panacea para fortalecer uno de los pilares de las democracias modernas: el derecho al voto universal, libre y secreto. (Contra Réplica) TECDMX Al asegurar que la libertad de expresión no es justificación para publicar imágenes de menores de edad, los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificaron la sanción a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc. Cuevas había presentado una impugnación contra la resolución del Tribunal Electoral local (TECM), que la sancionó por transgredir el interés superior de la niñez. (La Jornada) El Senado se apresta a designar a magistrados de tribunales electorales de 17 entidades que concentran a 63.7% de los 93 millones de electores mexicanos. A los nuevos magistrados les corresponderá calificar elecciones de gubernaturas, presidencias municipales y congresos locales en los próximos años, por lo que es un asunto prioritario para los partidos políticos. Se trata de los tribunales electorales de Baja California, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y de la Ciudad de México, cuyos electores suman 59 millones 712 mil 753 ciudadanos, según el Padrón Electoral Nacional hasta el 29 de octubre de 2021. (El Universal) El Tribunal Electoral de la Ciudad de México hace uso de su autonomía para firmar contratos con empresas irregulares, es decir, que no cumplen los requisitos de Ley. Durante el año 2020, el Tribunal adjudicó poco más de un millón de pesos en contratos para la sanitización de sus instalaciones a la persona física Salvador Ángel Ascanio Zaldívar, a pesar de que no está registrado ante las autoridades federales ni como proveedor en las instancias locales. Sin embargo, especialistas afirman que estas prácticas son comunes en órganos autónomos, que se valen de sus propios reglamentos y lineamientos para infringir las leyes locales. (Reporte Índigo, Cinco Días) Con la propuesta de asignar 78 mil millones de pesos adicionales a estados y municipios, así como recuperar fondos y fideicomisos desaparecidos en este sexenio, el bloque opositor presentará hoy, en la Cámara de Diputados, su proyecto de presupuesto alternativo para 2022. En el arranque de una semana que definirá el reparto de los egresos del próximo año, los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Herrera, y PRD, Luis Espinosa Cházaro, anunciarán hoy el impulso de ajustes para infraestructura y programas de los gobiernos estatales y locales. Aunque el plazo legal para la aprobación definitiva del Presupuesto de Egresos de 2022 concluye el 15 de este mes, el pleno de la Cámara fue citado a sesionar para mañana en la tarde, con la expectativa de concluir la aprobación del paquete de egresos a más tardar este viernes. Si bien Morena prevé defender el proyecto presentado por la Secretaría de Hacienda, trascendió que, con el apoyo de sus aliados, del PT y del PVEM estaría recortándole al Instituto Nacional Electoral, al menos, mil millones de pesos. (Excélsior) Los minipartidos que no sobrevivieron su primer proceso electoral buscan resucitar. Ante el Tribunal Electoral mantienen la batalla en la que alegan ser víctimas de la pandemia y competir en desventaja por los retrasos del INE. El Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal la determinación del INE de retirarles el registro como partidos políticos, tras resolver que ninguno logró 3 por ciento de la votación para seguir en el sistema político nacional. Milenio tuvo acceso a las impugnaciones de los tres partidos en las que presentan prácticamente los mismos argumentos: la pandemia los afectó; el INE retrasó la entrega de registros y cuando el Consejo General sesionó en septiembre se los negaron, por lo que tuvieron que ir al Tribunal para impugnar y recibieron prerrogativas hasta finales de año. (Milenio Diario) La Cámara de Diputados inicia a partir de este lunes el debate sobre la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, sin ningún tipo de negociación entre el Gobierno y la Oposición. En un ambiente de confrontación, Morena no tomará en cuenta ninguna propuesta que venga de la alianza del PAN, PRI y PRD, y del partido MC, a pesar de que tienen una representación del 40 por ciento en la Cámara. (Reforma) TEPJF Con incidencias menores y una baja participación, este domingo se llevó a cabo en General Sánchez Zuazua, Nuevo León, la primera de las 12 elecciones municipales extraordinarias en siete entidades el país, luego de que el TEPJF anuló los resultados del pasado 6 de junio en 11 municipios de siete entidades por hechos violentos, delitos electorales y, en pocos casos, por empate. En esta localidad, el tribunal invalidó el triunfo del alcalde reelecto, Pedro Ángel Martínez, de la coalición Juntos Haremos Historia, por haber comprado votos, hacer uso indebido de recursos y otorgar permisos con la ayuda del edil interino, Daniel Martínez, contra quien ya se espera una audiencia ante un juez de control. Los contendientes para la alcaldía son Alma Rosa Montemayor Martínez, ex esposa de Pedro Ángel Martínez, por la misma coalición; Martha Adriana Torres Manzo, por el PAN; Raúl Oswaldo Cepeda Jiménez, PES; Nancy Olinda Gutiérrez Arambide, MC, y Jorge Luis Martínez Gutiérrez, por Va Fuerte por Nuevo León. (La Razón de México) CONGRESO LOCAL La digitalización de las infracciones o sanciones por violaciones al Reglamento de Tránsito han permitido a la Ciudad de México ahorrar 85 millones de pesos, lo que significa 89 por ciento más que el año anterior. Así lo informó el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, en su tercer Informe de Gobierno, entregado hace unos días al Congreso capitalino. Detalló que durante 2020 se ahorraron 45 millones de pesos al sustituir el envío de infracciones por correo convencional, ya que ahora se realizan por correo electrónico o por mensaje SMS a un teléfono móvil. (El Heraldo de México) Víctimas de la tragedia de la Línea 12 del Metro exigieron al Congreso de la Ciudad de México la creación de una comisión de la verdad para el caso, con el fin de alcanzar una justa reparación del daño a los afectados. Presentaron un escrito ante la Oficina de Oficialía de Partes de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México con su propuesta. Señalaron que su petición, presentada el viernes, se da luego de que Armando Ocampo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (Ceavi), reconoció públicamente que Grupo Carso es responsable directo de la tragedia. (El Financiero) Víctimas de la Línea 12 del Metro solicitaron al Congreso capitalino la destitución del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Armando Ocampo, al señalar su desempeño como “deficiente”. Esta solicitud se formalizó de manera electrónica el 5 de noviembre pasado y fue interpuesta a través del abogado Teófilo Benítez, quien representa a nueve de los afectados que dejó el desplome de un tramo de la Línea Dorada, el 3 de mayo pasado. (Excélsior) Proximidad, mediación y justicia restaurativa serán los principales ejes de trabajo para los siguientes cuatro años, los cuales conforman la Agenda 25, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramirez Hernández. Se trata, dijo, de dar continuidad y consolidar la ruta establecida en los cuatro años anteriores para transformar el modelo de atención y defensa de los derechos humanos con la finalidad de dar soluciones prontas a las personas peticionarias o víctimas, Visibilizar e incidir en las agendas post-Covid, como es la atención y garantías a los derechos de la ciudad, a la movilidad, a la salud mental, a un sistema de cuidados y acceso a las tecnologías de la información, serán los retos a enfrentar. (La Jornada) Ya con el dictamen casi sobre la mesa, que se presentará este lunes a legisladores de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, confesó: “No conozco el proyecto alterno de presupuesto 2022 de la oposición”. El coordinador del PRD, Luis Espinoza Cházaro, confirmó que “no hemos sido escuchados por nadie, no ha habido diálogo con nadie de nosotros de la coalición Va por México, ni con el PRI, con el PAN, con nadie”. (El Financiero) El reinicio de los cruces no esenciales entre México y Estados Unidos representa un reto para los comerciantes de la frontera, que se vieron beneficiados por el cierre obligado por la pandemia y ahora intentarán competir con sus similares del lado estadounidense, a fin de mantener las ventas por 60 mil millones de pesos que han tenido desde Tijuana, Baja California, hasta Matamoros, Tamaulipas, durante los 20 meses en que estuvieron cerrados los puentes internacionales. Con la reapertura de la frontera con Estados Unidos, que inició a las 00:00 horas de hoy tras 20 meses de cierre por la pandemia, los comerciantes en la frontera mexicana enfrentan el reto de sostener los 60 mil millones de pesos en ventas que han registrado desde Tijuana, Baja California, hasta Matamoros, Tamaulipas. Julio Almanza Armas, Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), destacó que durante el cierre de los puentes internacionales los comerciantes de la frontera se vieron beneficiados, ya que se registraron ventas que antes no tenían y, además, se fortaleció la economía, pues no había fuga de divisas. (El Universal) Con una inversión de 60,000 millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) concluirá en el 2023 la instalación de la planta coquizadora para tratamiento de crudo, transformación a combustibles de alta calidad y desecho de residuales en la refinería de Tula, Hidalgo, obra que desde 2012 ha recibido presupuesto y en la que sólo durante el sexenio pasado se proyectaron más de 90,000 millones de pesos sin que se terminara la obra adjudicada directamente a la brasileña Odebrecht y que fue parte del entramado de sobornos lava jato por el cual se encuentra en prisión preventiva el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. (El Economista) A dos meses de que la Suprema Corte puso fin a la criminalización del aborto, hay escasos avances en los estados para acatar dicho fallo. A nivel nacional, las carpetas de investigación iniciadas por esta práctica se mantienen en números similares a años anteriores, mientras que en los Congresos estatales hay poco interés por armonizar las leyes locales con el fallo del máximo tribunal. (Excélsior) COLUMNAS En Más allá de la Guerra, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “hace una semana expresé mi preocupación por la intoxicación bélica en el espacio opositor. La idea de poner una marca en la camisa de todos quienes hubieran sentido afinidad por el nuevo régimen me parece una aberración democrática y un error estratégico. Para el vocero más visible de esa opción, merecen tatuaje quienes colaboran con el gobierno y quienes no lo resisten activamente. Se asume de esta manera que solamente hay una ruta cívica en estos momentos. Si hay que tener registro de quienes han colaborado con el régimen lopezobradorista, ¿habrá que apuntara todos sus votantes, a quienes trabajan en el gobierno federal, a quienes no integran el frente de la resistencia? Es un error estratégico porque no se percata que ese gobierno sigue siendo un gobierno popular y que no hay camino a la alternancia que no suponga convencer a quienes, por distintos motivos, han creído en esa opción”. (Reforma) Fray Bartolomé escribe para Templo Mayor que hoy que tome el avión a Nueva York, a ver si no le cobran exceso de equipaje a Andrés Manuel López Obrador. Y es que el Presidente irá cargando con el escándalo de posible corrupción de la ex secretaria de Turismo capitalina. Si bien Claudia Sheinbaum se apuró a aceptarle la supuesta renuncia, la realidad es que eso no exime a su gobierno de la sospecha, dado que Paola Félix Díaz iba viajando con el productor teatral al que le dio un millonario contrato para el desfile del Día de Muertos. Difícilmente la jefa de Gobierno podrá desentenderse del problema encogiéndose de hombros, como acostumbra a hacer cuando algo le incomoda. Porque el problema no es nada más la falta de austeridad por volar en un avión privado, que es hacia donde lo quieren enfocar las autoridades. En el fondo lo que hay (o puede haber) es un grave caso de conflicto de intereses, por decir lo menos. (Reforma) En Bajo Reserva se explica que el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal, viajó el viernes a Guatemala en un avión privado rentado, para asistir a un evento social. Estuvo acompañado por integrantes de su familia, una asistente y un grupo de amistades que acudían al mismo festejo. Su asistente portaba dólares en efectivo, de origen legal y fiscalmente justificado, que serían utilizados en una segunda escala del viaje, en Estados Unidos, a fin de cubrir gastos personales ligados a procedimientos médicos a los que el licenciado Ealy Ortiz se somete de forma regular. Como demuestran copias de los comprobantes respectivos, dicha cantidad fue reportada por ella ante funcionarios fiscales en el aeropuerto de Toluca antes de partir. Ellos le pidieron firmar un segundo formato, de colaboración con Guatemala, cuyas autoridades, le dijeron, serían informadas. Los referidos comprobantes fueron enviados a la empresa guatemalteca que alojaría a su llegada al avión rentado. (El Universal) Trascendió que en San Lázaro inicia hoy una intensa semana para discutir y aprobar el Presupuesto y, a sabiendas de los actos de provocación de algunos legisladores, el Presidente de los diputados, Sergio Gutiérrez, llamó a debatir con altura, civilidad y respeto. Por cierto, los líderes de PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro Moreno, y PRD, Jesús Zambrano, andarán por ahí para presentar con sus respectivos coordinadores el “presupuesto alternativo” de la coalición Va por México, que plantea reasignar más de 500 mil millones de pesos para revivir programas sociales y fondos que la cuarta transformación extinguió en la primera mitad del sexenio. A ver si pega. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se explica que el quehacer turístico nacional padece una mala racha. Justo una semana antes del inicio de la edición 45 del Tianguis Turístico cuya sede será Mérida, enfrenta un panorama sombrío. La inseguridad es el principal obstáculo del despegue después de la larguísima pandemia. A los dos graves hechos de violencia registrados en sitios emblemáticos como Tulum y Puerto Morelos, en Quintana Roo, y cuyas dramáticas imágenes le dieron la vuelta al mundo, se sumó la destitución de la recién nombrada secretaria de Turismo de la CDMX en un incidente, todavía confuso, en la ciudad de Guatemala. (La Crónica de Hoy) En Capital Político nos explican que en menos de tres años, cuatro funcionarios de Claudia Sheinbaum se han tenido que ir de su gobierno por presuntos actos de corrupción, entre ellos dos que fueron sus compañeros de lucha en la UNAM. Este fin de semana, Paola Félix fue separada de la Secretaría de Turismo al ser descubierta viajando a Guatemala en un avión privado, a cuyos pasajeros les decomisaron 35 mil dólares en efectivo, que tendrán que comprobar. La funcionaria acudió a la boda de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y Carla Humphrey, consejera electoral del INE, celebrada en el ex convento de Santo Domingo, en la ciudad de Antigua. (Excélsior) En El Caballito se comenta que ahora, en el cerro del Chiquihuite, en el municipio de Tlalnepantla, nos comentan que los damnificados están a la espera de que la titular de Protección Civil del gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, regrese a la zona, pues ofreció retornar el pasado 25 de octubre para presentarles el plan de reubicación para más de 200 viviendas en riesgo, pero esto no ocurrió y los afectados todavía la esperan y le piden que recuerde su compromiso y acuda para informarles las acciones a seguir. Esperemos que doña Laura cumpla su promesa. (El Universal) En Circuito Interior se explica que ocurrió en un desayuno y quienes lo escucharon no daban crédito. Cuentan que a un altísimo mando de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) de la CDMX se le ocurrió decir frente a algunos de los afectados por el desplome de la Línea 12 que lo mejor es que se conformen con el dinero que están por recibir y que desistan de las demandas que interpusieron. Y remató con un "nunca verán tanto dinero junto en su vida”. Cualquiera de las dos explicaciones deja muy mal parada a la Ceavi: o fue una escasez de empatía o un derroche de desesperación. Cuando en Xochimilco le dijeron que en algunas cooperativas producían fósiles, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, preguntó —con jiribilla — si hablaban de los que se quedaban mucho tiempo en la UNAM. (Reforma) NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Sacan a titular de la Sader de investigación del Conacyt. Víctor Manuel Villalobos fue excluido de la indagatoria a científicos acusados por FGR de delincuencia organizada; el expediente muestra que consejo sí presentó la denuncia. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, fue excluido de la investigación impulsada por el Conacyt y la Fiscalía General de la República (FGR) contra diversos científicos mexicanos por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada, uso ilícito de atribuciones y facultades y peculado. En un inicio, el funcionario federal aparecía en la lista de 52 científicos, que se redujo a 36 y finalmente a 31, de acuerdo con el expediente, al que el Gran diario de México tuvo acceso. En los documentos se confirma que Conacyt sí presentó la denuncia el 10 de julio de 2020 a través de su apoderada legal, Rosenda Cruz Vixtha, en la que se incluyen nombres y posibles delitos, lo que contradice a su titular María Elena Álvarez-Buylla, quien dijo: “Yo no vine a apoyar al primer gobierno de la Cuarta Transformación para acusar absolutamente a nadie”. Reforma: Alistan cárcel a Anaya; acusa mano de AMLO. Dice el panista que el Presidente es autoritario y vengativo. Este lunes la Fiscalía General de la República (FGR) alista una embestida contra el ex candidato presidencial Ricardo Anaya y pedirá que sea encarcelado por recibir un supuesto soborno de Odebrecht. Mientras tanto, en una entrevista desde Nueva York, el panista asegura que vive una persecución del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es autoritario, vengativo y quiere destruirme”, dijo ayer en una entrevista difundida por The Wall Street Journal (WS). Anaya debe comparecer hoy a las 9:00 horas en una audiencia en la que debe acreditar que se encuentra en la Ciudad de México y la FGR pedirá la prisión; si Anaya no comparece o no acredita que se encuentra en la capital del País, también se pedirá su aprehensión por estar “sustraído de la acción de la justicia”. Excélsior: EU reabre frontera a viajes no esenciales. TRAS 597 DÍAS DE CIERRE, los mexicanos podrán cruzar para hacer compras, turismo o visitar a familiares; deberán comprobar vacunación completa contra covid. El primer minuto de hoy, Estados Unidos reabrió su frontera terrestre con México para viajes no esenciales, después de 597 días de cierre debido a la pandemia. Los cruces por tierra con motivos de turismo, compras o visitas a familiares regresan, tras casi 20 meses de pérdidas económicas en la región fronteriza. Los viajeros deberán demostrar que cuentan con el esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2, con inmunizaciones avaladas por la OMS, como Pfizer o AstraZeneca. Cansino y Sputnik quedan excluidas. Las personas que deseen cruzar la frontera, además, deberán firmar una declaración jurada donde informen a las autoridades estadunidenses sobre su condición de salud respecto a covid-19. Milenio Diario: FGR pedirá también la prisión preventiva para Ricardo Anaya. El panista debe comparecer hoy en videoconferencia y luego será citado en el Reclusorio Norte; si incumple será declarado prófugo y se activará la ficha roja. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará a un juez federal que el ex candidato presidencial Ricardo Anaya permanezca interno en el Reclusorio Norte por su probable responsabilidad en un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado. Funcionarios del gobierno federal indicaron que la FGR requerirá al juez de control que obligue a Anaya a presentarse físicamente al Centro de Justicia Penal Federal para el debate de las medidas cautelares, una vez que sea imputado. La estrategia de la Fiscalía para evitar que el panista “escape”, comentaron, será la misma que se utilizó con el ex senador Jorge Luis Lavalle Maury, quien tras comparecer por videoconferencia se le pidió acudir al centro de justicia para el debate de las medidas cautelares, esto mientras se resolvía su situación jurídica. La Jornada: Se reabre la frontera con EU: comienzan los cruces. Connacionales ingresan por tierra y aire desde el primer minuto de este lunes. Ciudadanos mexicanos con sus esquemas anti-Covid completos comenzaron a cruzar a Estados Unidos por vía terrestre en viajes no esenciales y de turismo desde el primer minuto de este lunes 8 de noviembre, tras 19 meses del cierre de la frontera de ese país con México, como una medida para mitigar la propagación del coronavirus. El Departamento de Seguridad Interior estadunidense (DHS, por sus siglas en inglés) informó que desde hoy todos los visitantes a su país que deseen ingresar por tierra o vías marítimas deberán presentar un comprobante (impreso o digital) de que cuentan con el esquema completo de inmunización. La agencia AFP informó que Estados Unidos abrió sus fronteras terrestres y aéreas tras casi 20 meses de restricciones particularmente duras, criticadas por Europa o sus vecinos México y Canadá. La Crónica de Hoy: Ortega ejecuta farsa electoral en Nicaragua; más arrestos. Asumirá cuarto mandato, “a fuerza de represión"; "pantomima": Biden. Con los siete candidatos opositores en la cárcel, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se proclama triunfador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo y consideradas por la oposición, por el exilio nicaragüense, y por la mayoría de países de la región y de Europa, una farsa que no pueden legitimar, “Fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática”, afirmó Joe Biden, Presidente estadunidense. Después de otra noche de arrestos de políticos locales opositores y tras depositar el voto junto a su esposa, la “copresidenta” Rosario Murillo, Ortega violó su propia ley electoral al dar un mensaje en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio. El Financiero: Perfilan aprobar Presupuesto, sin mayores cambios. Estiman dure en el pleno 2 o 3 días con cita récord de reservas. Morena y sus aliados planean aplicar el mismo “juego democrático” a los partidos de oposición, de dejarles expresar sus reservas en el pleno, pero al final dejarán intacta la propuesta del Ejecutivo y aplicarán el peso mayoritario para aprobar en esta semana el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2022, adelantaron legisladores del partido en el poder. Erasmo González, de Morena, y Presidente de la Comisión de Presupuesto, dijo en entrevista que no se prevén mayores modificaciones a la propuesta del Ejecutivo y agregó que la votación del dictamen del PEF en la Comisión y en el pleno al final expresará el sentir de lo que la mayoría considera que es el mejor presupuesto para el país. El Economista: Deuda de Pemex con proveedores casi se triplicó desde el 2019. La empresa ha recibido apoyos fiscales equivalentes a 3 puntos del PIB, pero no ha mejorado su situación financiera; genera presión sobre las finanzas públicas, plantea. Petróleos Mexicanos no ha logrado mejorar su situación financiera y se mantiene como un factor de presión para las finanzas públicas del gobierno federal, a pesar del importante apoyo fiscal que ha recibido, el cual equivale a tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB), advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ilustrar el deterioro del manejo financiero de la petrolera, los expertos del FMI explicaron que desde el 2019 la deuda financiera de Pemex pasó de 9,000 millones de dólares a 15,000 millones en este año. El Sol de México: Acaparan remesas... con pocos migrantes. ENCABEZAN LA LISTA TIJUANA, GUADALAJARA Y PUEBLA. El modus operandi se repite cada fin de semana. A las puertas de la sucursal de la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, Sinaloa, arriban decenas de personas para hacer fila y cobrar envíos de remesas provenientes de Estados Unidos. Lo que más llama la atención es que muchos son jóvenes, algunos con radios de frecuencia. Al interior del banco, ubicado sobre avenida Independencia, espera un hombre con una mariconera en la que va recolectando parte del dinero cobrado en cajas. “Nosotros no podíamos decirles nada a las personas, no llegan armados, pero sí entran con los radios que usan los halcones, sabemos que esos envíos no los mandan precisamente familiares que trabajan en el otro lado”, comenta un ex empleado de la sucursal. Reforma Cd.: Exprime el Valle acuíferos vecinos. Proyecta Sacmex aumentar caudal del Lerma, pese a riesgo ambiental. Excélsior Cd.: Un tramo de Balderas será peatonal. REHABILITACIÓN CENTRO HISÓRICO. La Jornada Cd.: Subirse a un avión privado le costó el cargo a Paola Félix, afirma Sheimbaum. Se acabaron los tiempos en que los funcionarios públicos tenían privilegios, señala. La Crónica de Hoy Cd.: ¿Alguna vez has comido a ciegas? Esto es lo que vive las 24 horas un invidente en la CDMX. El mejor amigo también puede convertirse en sus ojos. El Financiero Cd.: Morena y aliados van solos y dejan fuera a la oposición del PEF 2022. El presupuesto alterno de Va por México, al vacío; hoy la 4T presenta el dictamen. El Economista Cd.: Muertes de migrantes que buscan llegar a EU, al alza. Explotación y violencia, los riesgos a los que se exponen: especialistas. El Sol de México Cd.: “Nos salimos del guion, no podíamos cerrar”. “Ahora estamos en conversaciones con RTP para venderles este aditivo de biodiesel”.
--ooOOOoo-- AGENDA DE INTERÉS INSTITUCIONAL
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), realiza la charla interactiva #EnConexión, con el tema: “Liderazgo saludable”. La cita es a las 17:00 horas, y se transmitirá a través del canal de Youtube del IECM.
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|