Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 09 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

Primeras Planas Nacionales: El Universal: AMLO va a la ONU con discurso contra la exclusión. Reforma: Tumba AMLO a Nieto tras boda y efectivo. Excélsior: Nombran a Pablo Gómez como titular de la UlF. Milenio Diario: Subcontratan cárteles Jalisco y Sinaloa su guerra en Ecuador. La Jornada: Santiago Nieto sale de la UIF tras el escándalo de su boda. La Crónica de Hoy: Conserva UNAM su esencia: no es individualista ni derechista. El Financiero: Aplica Morena recorte al INE y al Poder Judicial. El Economista: Morena prepara fuertes recortes al INE y al Consejo de la Judicatura. El Sol de México: Destituye a Santiago Nieto. 

Primeras Planas Ciudad: Universal Cd.: QR no convence a usuarios del metro. Reforma Cd.: Años sin dosis contra tétanos. Excélsior Cd.: Quieren de vuelta Fondo de Capitalidad. La Jornada Cd.: Linchan a presunto ladrón en la CDMX. La Crónica de Hoy Cd.: Renuncia Enrique Gou a la Cuauhtémoc; acusa falta de ética. El Financiero Cd.: Perfilan recorte de casi 5 mil mdp al INE y 3 mil mdp a Poder Judicial.  El Economista Cd.: Tras casarse, Santiago Nieto renuncia a su cargo en la UIF; al relevo, Pablo Gómez. El Sol de México Cd.: Logra CdMx derrama de 50 mil 803 mdp. 

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango


IECM


En entrevista con Enrique Muñoz, la Consejera Presienta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán, dijo que uno de los principales retos del IECM apoyar a la ciudadanía a que exprese su voluntad y que esta se convierta en actos de gobierno, en representación ciudadana, porque las acciones institucionales van dirigidas a todas las personas como niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas de la diversidad sexual, entre otras. Agregó que este año se celebra una década de apoyar en la realización de la Consulta del Presupuesto Participativo, la cual consiste en que las alcaldías destinan un porcentaje de los recursos públicos para atender las necesidades de la ciudadanía en los pueblos, barrios, colonias o unidades habitacionales en donde las y los vecinos deciden en qué se van a ejercer dichos recursos. (Telefórmula)

Alcaldías y órganos autónomos podrán externar sus necesidades financieras en mesas de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino para que sean consideradas en el Paquete Económico 2022. Los alcaldes serán los primeros en reunirse con los diputados y lo harán por orden alfabético. Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez iniciarán el 17 de noviembre; le seguirán Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc el 19 de noviembre. El 22 de noviembre tocará el turno a Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa; Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Milpa Alta, el 24 de noviembre; Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza, el 26 de noviembre. Las mesas de trabajo con alcaldes serán clausuradas por el de Xochimilco, el 29 de noviembre, mismo día en el que se recibirá al Tribunal Superior de Administración y Justicia y el Consejo de Evaluación. El 1 de diciembre acudirán los representantes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto Electoral de la Ciudad México. (Reforma, Ovaciones, La Jornada, Reporte Índigo Cinco Días)

TECM


El Sistema Local Anticorrupción (SLA) de la Ciudad de México podría dejar de funcionar. Integrantes de su Comité de Participación Ciudadana (CPC), órgano que preside al sistema, afirman que no han recibido recursos para operar, ni perciben un sueldo, lo que tiene comprometido su trabajo. Aseguran que han tenido que gastar sus ahorros en copias, transporte y en mantener la página electrónica del SLA porque al no tener presupuesto, no reciben sueldo y tampoco tienen otros ingresos. Lo anterior, debido a que la Secretaría de Finanzas no les ha entregado ninguna partida presupuestal ni salarial en lo que va del año. El SLA es el órgano encargado de diseñar e implementar medidas para erradicar la corrupción en el servicio público de la CDMX Esta situación se suma a los problemas que ha tenido el SLA durante su historia: en 2019 se terminó de crear la Ley con un retraso de tres años. Posteriormente, en febrero de 2020, un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley del sistema porque hubo vicios durante su proceso legislativo y con ello, tanto el CPC que estaba conformado en ese entonces, como todo el avance logrado en la construcción del SLA, se anuló. En el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México de 2021 se indica que los recursos para operar del SLA deben provenir de las asignaciones financieras de sus miembros: la Auditoría Superior, la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, el Consejo de Evaluación, la Secretaría de la Contraloría y el Tribunal Superior de Justicia, todos de la Ciudad de México. (Reporte Indigo Cinco Días)

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Integrantes de la Unión de Alcaldes de Oposición acusaron que el Gobierno de la Ciudad de México les niega o complica acceder a servicios. Lía Limón, de Alvaro Obregón, denunció que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha proporcionado a la demarcación asfalto de la Planta que se ubica en Coyoacán. “Cabría preguntar si este mismo problema lo han tenido los alcaldes de la 4T, porque a nosotros claramente se nos está negando el asfalto”, dijo Limón. Además, pidió al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) que deje de manipular válvulas. Puso como ejemplo el tanque Padierna, que abastece de agua a Jardines del Pedregal, en su demarcación; a los Pedregales, en Coyoacán; y a una parte de Iztapalapa. (Reforma, Metro)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local aprobó el dictamen para ampliar 30 días la aplicación del Presupuesto Participativo 2020 y 2021, por parte de las 16 alcaldías; es decir, el plazo venció el 30 de octubre, pero con esta iniciativa ahora será el 30 de noviembre. Deberá ser presentada ante el pleno para aprobarse y, al ser publicada en la Gaceta Oficial, que entre en vigencia y dé ese margen a los ediles. En 2020, el presupuesto es de mil 420 millones 827 mil 975 pesos; y en 2021, mil 395 millones 172 mil 25 pesos. En total son dos mil 816 millones. (El Universal)

Los alcaldes de oposición, que integran la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), anunciaron que irán por la recuperación del Fondo de Capitalidad, ya que en los últimos años la capital del país no ha recibido estos recursos federales. Además, reiteraron su llamado al Gobierno capitalino y alcaldes morenistas para “pelear” por obtener más presupuesto participativo en el 2022, con el fin de evitar que “se castigue" a los capitalinos y a los proyectos. Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y vocero en turno de la agrupación, advirtió que es “preocupante” que la capital del país haya renunciado a dichos recursos, que bien podrían usarse para el mejoramiento de infraestructura y de servicios públicos. En rueda de prensa, Tabe Echartea explicó que en los años de 2013 a 2016, la Ciudad de México recibió entre tres mil y cuatro mil millones de pesos de ese fondo; sin embargo, en el 2017 se redujo a dos mil 450 millones de pesos, mientras que, a partir del 2019, se dejaron de recibir recursos. (La Razón de México)

Diputados locales aprobaron en comisiones la modificación al Presupuesto de Egresos 2021 para que, por única ocasión, la contratación y/o adjudicación de los proyectos de presupuesto participativo se aplace al 30 de noviembre próximo. En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada Valentina Batres recordó que el plazo original era a finales de octubre; sin embargo, con el cambio de administración y con el objetivo de evitar subejercer el recurso, fue que se aplazó un mes más la contratación de servicios y de obra pública del presupuesto participativo. De acuerdo con la reforma, los 16 alcaldes deberán erogar los recursos antes del 31 de diciembre de este año conforme a la ley. Lo anterior quedó plasmado en un artículo transitorio en la Ley de Egresos de 2021. Se prevé que la reforma sea aprobada por el pleno del Congreso esta misma semana. (La Jornada)
INE


El Instituto Nacional Electoral (INE) resultó castigado en el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados prevé un recorte de casi 5 mil millones de pesos al INE, al proponer readecuaciones en el gasto del año entrante. El dictamen, que está programado sea discutido la mañana de este día en comisiones y por la tarde en el pleno, plantea reasignaciones por 8 mil 038 millones de pesos, y la mayor parte será tomada del presupuesto del INE para reforzar los programas sociales del Ejecutivo. La cantidad que se le quitará al INE, 4 mil 913 millones de pesos, es casi equivalente al monto extraordinario que solicitó para realizar los ejercicios de consulta popular el próximo año. (Reforma, El Financiero, El Heraldo de México, Reporte Índigo Cinco Días, El Universal, Milenio Diario, La Razón de México, Excélsior, La Jornada)

El recorte de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, que perfila la Cámara de Diputados, se lee como un “boicot” contra la revocación de mandato y un intento de “dinamitar” el ejercicio, estimó el Consejero electoral Ciro Murayama, en entrevista con El Financiero. Recordó que este ejercicio es constitucional y requiere una organización del nivel de una elección federal, con instalación de 160 mil casillas. “No es un ejercicio que se haga por los simpatizantes o detractores del Presidente en cajas de cartón, por eso el INE previó 3 mil 830 millones de pesos y este recorte realmente lo que nos está diciendo es que alguien quiere boicotear, desde la bancada mayoritaria, el ejercicio de revocación de mandato”, acusó. (El Financiero)

Al aún no haber certeza del ejercicio, la Comisión de Quejas del INE desestimó medidas cautelares contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador por la promoción de la revocación de mandato que hizo en sus conferencias, pero le advirtió que no puede hablar de ello. (El Financiero)

El INE advirtió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no puede promocionar la revocación de mandato, por lo que de insistir en esta conducta se dictarán medidas cautelares. “Tienen la prohibición de utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales de comunicación para realizar cualquier referencia que implique la promoción y propaganda relacionados con el proceso de revocación de mandato o inmiscuirse en asuntos de esta índole”, establece el acuerdo. El documento aprobado por la Comisión de Quejas será notificado al Primer Mandatario, se insiste en que su obligación es “conducirse con imparcialidad y neutralidad”. (Reforma, El Heraldo de México, Excélsior)

Pese a la preocupación que genera la violencia en el país, Lorenzo Córdova, Presidente del INE, aseguró que en la gran mayoría del territorio nacional, los actos violentos no han sido un obstáculo para que partidos, candidaturas y la ciudadanía puedan participar en las elecciones. Al participar en un seminario advirtió que “hay que cuidar que la violencia, antítesis por definición de la democracia, no extienda su influencia anticivilizatoria en la vida electoral y democrática, en la convivencia cotidiana. (El Universal)
CONGRESO LOCAL


La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (Unacdmx) señaló que mañana acudirán al Congreso capitalino para pedir un incremento en el presupuesto a las alcaldías. Dentro de las propuestas estará recuperar el Fondo de Capitalidad, al que se renunció desde 2019. Así lo informó Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y vocero de la Unacdmx.  (Excélsior)

La junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México aprobó la comparecencia de diversos funcionarios por la glosa del Tercer Informe de labores de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; aunque sólo tres titulares de dependencias rendirán cuentas ante el pleno, y el resto, en comisiones. Se llevarán a cabo del 11 de noviembre al 3 de diciembre. El primero de comparecer será el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el jueves 11 de noviembre, y la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López Arellano, el 16 del mismo mes. En tanto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quedó pendiente de fecha. Las comparecencias vía remota en comisiones serán: la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, el 12 de noviembre; al igual que el titular de la Consejería Jurídica, Néstor Vargas. (El Heraldo de México)

“Siempre vamos a estar del lado de las víctimas”, aseguró Armando Ocampo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi), luego de ser acusado de violencia de género y de que afectados de la Línea 12 del Metro solicitaran su renuncia. En entrevista con Excélsior, negó que hubiera aspectos de violencia de género en su trato con sus colaboradoras, como fue señalado por al menos cuatro mujeres del Ceavi a través de quejas presentadas en el primer semestre del año y que ayer este diario dio cuenta de unas. (Excélsior)

CIUDAD DE MÉXICO


Enrique Gou renunció al cargo de director general de los Derechos Culturales y Recreativos de Cuauhtémoc. “No estoy de acuerdo en cómo se están haciendo las cosas, no se cumple la normatividad de muchas cosas. A la alcaldesa le encanta irse por la libre”, dijo en entrevista telefónica. Señaló que uno de sus problemas tuvo que ver con la contratación de grupos “piratas” para un concierto, lo que generaría un problema jurídico. (Excélsior)

NACIONAL


El reloj marcó las 00:00 horas y un grupo de personas originarias de Monclova, Coahuila, dos mujeres y un adolescente, fueron los primeros visitantes en cruzar el Puente Internacional II, Piedras Negras-Eagle Pass, Texas. En la guardarraya, el Presidente municipal de Piedras Negras, Coahuila, Claudio Bress Garza, platicó con los viajeros, quienes dijeron haber madrugado para el viaje y dirigirse de compras y al casino a probar suerte. Con emoción, fueron recibidos por el mayor de la ciudad texana, Luis Sifuentes, y el jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Paul de Rincón, quienes les dieron la bienvenida y agradecieron la visita. (El Financiero)

En su arribo a Nueva York para hablar en la ONU, el Presidente López Obrador fue recibido por simpatizantes mexicanos que le dieron la bienvenida y le expresaron su apoyo con banderas, pancartas y hasta mariachi. (Excélsior)

El gobierno federal ha contratado los servicios de Decoaro, empresa señalada por la Auditoría Superior de “presunta evasora” y que incumplió con dar seguridad social a sus trabajadores. Esta compañía fue subcontratada por la Presidencia el año pasado para la limpieza de Palacio Nacional y, pese a las observaciones, ha recibido más contratos; el mayor, con el SAT por 40 millones de pesos. (El Universal)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó entrar al fondo y resolver el conflicto territorial entre Chiapas y Oaxaca por la zona de los Chimalapas, que empezó desde mediados del siglo pasado y ha originado choques armados entre las comunidades de la región que se disputan 84 mil hectáreas de selvas y bosques maderables. Partes de este litigio han sido abordadas por el máximo tribunal en varias ocasiones y volvió a raíz de que en 2012 el gobierno chiapaneco decidió crear el municipio Belisario Domínguez dentro del área en disputa. (La Jornada)

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los dichos del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre la iniciativa de reforma eléctrica fueron sacados de contexto y que no hay denuncias ni protestas en el gobierno del país vecino por este tema. Antes de viajar a Nueva York para presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, el mandatario culpó a nuestros adversarios, los de los medios” de desvirtuar los tuits publicados por Salazar sobre las “serias preocupaciones” que tiene la Casa Blanca. “No tenemos ningún tipo de denuncia, protesta ni por la cuestión eléctrica, ni por la política petrolera, han sido muy respetuosos de nuestra soberanía porque no somos una colonia ni un protectorado, México es un país libre, independiente, soberano”, sostuvo. (Milenio Diario)

El gobierno federal anunció la remoción de Santiago Nieto Castillo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y en su lugar el nombramiento del ex diputado y ex senador Pablo Gómez Álvarez. “Por instrucciones del Presidente López Obrador, el secretario de Gobernación da posesión del cargo a Gómez Álvarez, quien se encuentra en funciones a partir de hoy (lunes)”, informó el gobierno federal en un comunicado. Se precisó que fue Nieto quien presentó su renuncia al cargo de titular de la UIF. (El Economista)

COLUMNAS


En Templo Mayor se dice que ¿Alguien sabe cómo se dice en ruso, chino y francés "me canso ganso"? Sin duda será interesante ver las caras de los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU, cuando el Presidente mexicano les empiece a recitar el Evangelio según San AMLO. Y es que el tema de la conferencia que presidirá Andrés Manuel López Obrador es: "Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto". Pese a eso, el tabasqueño está decidido a hablarles de otra cosa: de cómo su gobierno, según él, ya acabó con la corrupción en México y, de nuevo según él, es un ejemplo a seguir para el resto del mundo. (Reforma)

En Bajo Reserva se dice que con la modalidad de la tormenta perfecta, la boda de Santiago Nieto, ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y Carla Humphrey atrajo la inquina de varios actores que mantienen cuitas con ellos, pero también contra otros protagonistas acaso involuntarios del evento, como Paola Félix Díaz, ahora ex secretaria de Turismo capitalina. Un rastreo de “fábricas” de cuentas en redes sociales, “bots” y falsas noticias realizado por fuentes especializadas arrojó, por ejemplo, nos dicen, que operadores cercanos al alcalde priista de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, fueron los que sembraron en tuits iniciales de columnistas la versión de que la señora Félix había sido detenida en el aeropuerto de la capital guatemalteca con 25 mil dólares no declarados. Pese a que la versión fue aclarada, la guerra sobre ella con ese mismo argumento persistía hasta la noche del lunes. (El Universal)

Trascendió que Loretta Ortiz, Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz integran la terna que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado para cubrir la vacante que dejará el ministro Fernando Franco en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 30 de noviembre. La primera ha sido postulada en dos ocasiones por el mandatario, la segunda es una especialista en derecho penal y amparo, y el maestro fue procurador de Justicia de la capital. (Milenio Diario)

En Pepe Grillo se explica que seguidores del Presidente López Obrador organizaron un mini festival nada menos que en Times Square, en el corazón de Nueva York. Los organizadores dijeron que acudió gente de la Gran Manzana, pero también de Chicago e incluso de Filadelfia para dar la bienvenida, con música de mariachi, al Presidente mexicano. Fue una suerte de mitin de Morena. Incluso se escucharon ¡vivas! a la Cuarta Transformación. Los asistentes le desearon suerte a López para el discurso que emite esta mañana en la ONU. Es una gran oportunidad. Se trata de un evento con resonancia internacional por la importancia del Consejo de Seguridad de la ONU. (La Crónica de Hoy)

En Capital Político se señala que con el fin de apoyar otro proyecto político dentro de la 4T, Antonio Hazael Ruiz Ortega, decidió abandonar el gobierno de Claudia Sheinbaum para irse a trabajar de nuevo bajo las órdenes de la hoy secretaria federal de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Luego de ocho años al frente de los reclusorios capitalinos, Ruiz Ortega dejará el cargo el próximo lunes para integrarse al gobierno federal. El aún subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México se irá con quien fuera su jefa durante los primeros meses de la administración de Sheinbaum en la capital. Aunque voluntaria, la salida de Ortega Ruiz se da apenas unos meses después de que el control penitenciario de la CDMX, que dependía directamente de la Secretaría de Gobierno, pasara a manos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch. (Excélsior)

En El Caballito se comenta que ¡Aleluya! finalmente los diputados locales del Congreso de la Ciudad de México se pusieron de acuerdo y empezará la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual envió hace más de dos meses. La bancada de Morena, cuya líder es Martha Ávila, logró que la mayoría de las comparecencias sean virtuales, excepto la del secretario de Gobierno, Martí Batres, que se realizará este Ávila 11 de noviembre; la del titular de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, no tiene fecha aún, y la de la secretaria de Salud, Oliva López, será el 16 de noviembre ante el pleno. Como le hemos platicado, los legisladores tendrán mucha chamba porque también aprobaron ya el calendario para que alcaldes y órganos autónomos hagan sus peticiones para el presupuesto 2022. (El Universal)

En Circuito Interior se explica que uno causó polémica por volar a una boda y el otro... por mandar a volar a su jefa! El  productor Alejandro Gou jaló reflectores el fin de semana por viajar a Guatemala en el mismo jet privado que la ahora ex Secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix. Iban a la boda del titular de la UIF, Santiago Nieto. Pues ayer fue Enrique, su hermano, quien sorprendió al anunciar que había presentado su renuncia como director de los Derechos Culturales y Recreativos en la Alcaldía Cuauhtémoc. Palabras más palabras menos, aseguró que sus “principios éticos" (Reforma)

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: AMLO va a la ONU con discurso contra la exclusión. Asiste hoy al Consejo de Seguridad, que preside México; su postura, que se atiendan la pobreza y desigualdad, que pueden ser detonantes de conflictos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador llega hoy al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para plantear la atención sistemática a la pobreza, la exclusión y la desigualdad, a fin de evitar que se conviertan en agravantes de conflictos sociales que impacten en la estabilidad de los países. En un documento circulado por la Representación de México ante la ONU, “para guiar las deliberaciones” de la sesión del Consejo de Seguridad, que preside este martes López Obrador, se establece que el Estado de derecho es la herramienta preventiva para revertir las tendencias de exclusión y desigualdad que desestabilizan a las sociedades.

Reforma: Tumba AMLO a Nieto tras boda y efectivo. Reprueba Presidente festejo de funcionario y escándalo de invitados. Tras el escándalo por su boda en Antigua, Guatemala, que involucró la incautación de 35 mil dólares en efectivo a Juan Francisco Ealy, uno de sus invitados, Santiago Nieto fue destituido ayer como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Su salida fue anunciada 14 horas después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador considerara que la suntuosa boda y los incidentes que la rodearon no corresponden a la conducta de un funcionario. Un servidor público “no es ninguna gente excepcional, que viva con extravagancias”. El Mandatario demandó investigar los hechos y aplicar las sanciones que sean necesarias, en caso de que se compruebe la existencia de un delito, luego de conocerse que el dinero -transportado en una bolsa con siete sobres de 5 mil dólares cada uno-, es propiedad de Ealy Ortiz, dueño del periódico El Universal.

Excélsior: Nombran a Pablo Gómez como titular de la UlF. EL RELEVO SE DA TRAS LA POLÉMICA POR LA BODA DEL AHORA EXTITULAR; la nueva designación se hizo por instrucciones del Presidente López Obrador, informó Segob. El ex legislador y catedrático Pablo Gómez suplirá a Santiago Nieto al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La Secretaría de Gobernación (Segob) informó de la nueva designación, la cual se hizo por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, en su conferencia matutina, el mandatario se refirió a la boda de Nieto Castillo con la consejera electoral Carla Humphrey, llevada a cabo en Guatemala, evento que causó polémica el pasado fin de semana. El Presidente consideró que la unión, realizada en un hotel de lujo, con 300 invitados, refleja que persisten inercias del derroche que predominaba durante el periodo neoliberal. También recomendó a los servidores públicos actuar con moderación y austeridad.

Milenio Diario: Subcontratan cárteles Jalisco y Sinaloa su guerra en Ecuador. Las autoridades en Quito afirman que 25 mil de los 40 mil presos pertenecen a alguna de las bandas que responden a narcos mexicanos; el Presidente Lasso ha recurrido hasta al estado de excepción. La violenta lucha que han mantenido los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se extiende a América Latina. En Ecuador, las bandas locales han emulado el estilo sanguinario de los capos mexicanos, una situación que obligó al gobierno de Guillermo Lasso a decretar un estado de excepción para el combate frontal de las organizaciones criminales. Igual que en México, el principal motivo del encono es la venta y distribución de drogas, así como el control de las plazas. Para lograr su objetivo, las mafias mexicanas han subcontratado a bandas locales. El cártel de Sinaloa se hizo de los servicios de Los Choneros, que desde hace dos décadas operan en el sur de Ecuador. Mientras que Jalisco Nueva Generación tiene como brazos armados a Los Lobos, Los Lagartos y Los Tiguerones.

La Jornada: Santiago Nieto sale de la UIF tras el escándalo de su boda. Ordena el Presidente que lo remplace Pablo Gómez Álvarez. Después de conocerse pormenores de su boda en Antigua Guatemala, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UF) de la Secretaria de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, presentó su renuncia al cargo, misma que le fue aceptada. Por instrucciones de la Presidencia de la República se designó a Pablo Gómez Álvarez como su sucesor, quien anoche tomó posesión del puesto. La determinación se produce en medio de la desaprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador a lo sucedido en torno al enlace matrimonial del ahora ex funcionario federal con la consejera del INE Carla Humphrey, así como por la cauda de invitados, entre empresarios, políticos panistas y funcionarios del gobierno, a la ceremonia organizada en la ciudad colonial guatemalteca.

La Crónica de Hoy: Conserva UNAM su esencia: no es individualista ni derechista. Resultados de un estudio del perfil socioeconómico de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México muestra que sus integrantes no son individualistas ni derechistas. Tras el multiplicado reproche presidencial en días pasados a la UNAM, Crónica escarbó entre el perfil socioeconómico de los universitarios, entre las estadísticas sobre sus orígenes, necesidades y sueños. Y a la par, exploró algunas de sus historias y recogió reflexiones a ras de tierra en torno a los dichos desde Palacio. Durante siete días, entre el 21 y el 29 de octubre, el Presidente López Obrador mencionó a la UNAM en 53 ocasiones, Se refirió a sus “jefes”, “directivos”, “rectores” y “grupo hegemónico”: a “los de arriba”. Pero también a sus académicos, intelectuales y profesionistas, en especial sociólogos, politólogos, abogados, economistas, escritores y filósofos.

El Financiero: Aplica Morena recorte al INE y al Poder Judicial. COMISIONES. Hoy se discute dictamen del Presupuesto. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados concluyó y distribuyó ayer a sus legisladores integrantes el dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, con marcados recortes a los gastos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Poder Judicial. Luego de su encontronazo en el pleno de San Lázaro del pasado viernes, Morena y sus aliados de la 4T aplicaron a Lorenzo Córdova y a los Consejeros electorales un recorte de 4 mil 913 millones de pesos, al otorgarle sólo una partida de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, y no los 24 mil 649 millones 593 mil 972 pesos que solicitaron a través de la Secretaría de Hacienda, en la iniciativa original enviada a los diputados el pasado 8 de septiembre.

El Economista: Morena prepara fuertes recortes al INE y al Consejo de la Judicatura. En predictamen del PEF les restan 7,848 mdp. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados perfila modificaciones al gasto propuesto por el gobierno el siguiente año, en donde el gran perdedor sería el Instituto Nacional Electoral (INE), así como otros ramos autónomos, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sería una de las beneficiadas. De acuerdo con el predictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, los diputados no prevén mayores o menores recursos para gastar a lo que propuso el Ejecutivo federal, por lo que el gasto neto total es de 7.08 billones de pesos. Sin embargo, lo que sí proponen es una serie de modificaciones por un total de 8,038 millones de pesos, en donde los ramos autónomos son los que más perderían, en contraste con los ramos administrativos.

El Sol de México: Destituye a Santiago Nieto. Luego de la polémica en torno a su boda, dimitió a un puesto clave de la 4T. Santiago Nieto Castillo renunció a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, organismo que encabezó desde el 1 de diciembre de 2018, esto en medio de un escándalo por su boda el fin de semana en la ciudad de Antigua, Guatemala. En un comunicado, el Gobierno federal dio a conocer que el abogado presentó su dimisión al Presidente Andrés Manuel López Obrador ayer. En su lugar, el jefe del Ejecutivo designó a Pablo Gómez, quien rindió protesta anoche. La renuncia se dio unas horas después de que el Presidente calificara de “asunto escandaloso” la boda de Nieto con la consejera del INE, Carla Humphrey. Al frente de la UIF en los primeros tres años de esta administración, Santiago Nieto presentó unas 300 denuncias por lavado de dinero y congeló alrededor de siete mil 500 millones de pesos de cuentas relacionadas con este delito.

Universal Cd.: QR no convence a usuarios del metro. En primer día de uso, nuevo sistema de pago confunde a pasajeros de transporte colectivo; proceso es lento y hace mucha basura, deberían invertir en otras cosas, refieren.

Reforma Cd.: Años sin dosis contra tétanos. Desde hace 3 años, el biológico escasea en centros de salud de la Ciudad.

Excélsior Cd.: Quieren de vuelta Fondo de Capitalidad. La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (Unacdmx) señaló que mañana acudirán al Congreso capitalino para pedir un incremento en el presupuesto a las alcaldías.

La Jornada Cd.: Linchan a presunto ladrón en la CDMX. Había asaltado, junto con dos cómplices, una vivienda: una víctima dio la voz de alerta.

La Crónica de Hoy Cd.: Renuncia Enrique Gou a la Cuauhtémoc; acusa falta de ética. El director general de los Derechos Culturales y Recreativos de la alcaldía es hermano de Alejandro Gou, el productor con el que viajó Paola Félix a Guatemala.

El Financiero Cd.: Perfilan recorte de casi 5 mil mdp al INE y 3 mil mdp a Poder Judicial. Para la Secretaría del Bienestar se prevé aumento de 2 mil 457 millones de pesos; hoy se discute y se vota en comisiones.

El Sol de México Cd.: Logra CdMx derrama de 50 mil 803 mdp. Los eventos celebrados en tres semanas al hilo encaminan a la ciudad a la recuperación económica.

 

 

--ooOOOoo-- 

 

AGENDA DE INTERÉS INSTITUCIONAL  

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) organiza el Encuentro entre Consejeras integrantes de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía y personas Consejeras del OPLE Querétaro. La cita es en el Salón de Usos Múltiples del IECM, a las 13:00 horas.  

 

El IECM llevará a cabo la reunión de trabajo con integrantes de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI). La cita es en la carpa anexa al Salón de Usos Múltiples, a las 15:30 horas.  

 

Reunión entre autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Coalición de Migrantes Mexicanos, en el Salón de Usos Múltiples del IECM, a las 17:00 horas.  

 

El IECM realiza la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 19:00 horas.  

 

El INE continúa con el Seminario de presentación de investigaciones de centros académicos y universidades, a partir de la 09:00 horas. Asimismo, realizará la cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022, a las 17:30 horas.  

 

El Congreso de la Ciudad de México realizará una sesión ordinaria del Pleno a las 09:00 horas.  

 

La Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión Ordinaria a las 16:oo horas, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro.  

 

La Cámara de Senadores realizará una Sesión Plenaria, a las 11:00 horas, en la modalidad presencial, en el Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores.  

 

 

--ooOOOoo-- 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén