Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 10 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

 

El Universal: Desde acoso a feminicidios, en la Riviera Maya. Reforma: Despliega Sheinbaum su red de promoción. Suman a 170 funcionarios. Excélsior: Pide crear un Estado mundial de bienestar. Milenio Diario: AMLO amonesta a la ONU... y pinta sus planes para pobres. La Jornada: AMLO presenta al mundo plan para combatir pobrezaLa Crónica de Hoy: Propone AMLO mecanismo para atacar pobreza en el mundo.. El Financiero: Pasa en comisiones recorte de 8 mil mdp. El Economista: Inflación llega en octubre a su nivel máximo desde diciembre del 2017. El Sol de México: Crece la incautación de drogas en el mar.

El Universal Cd.: Con trabas, amparos para vacunar a niños. Reforma Cd.: Recibe la Contraloría 50% de declaraciones. Excélsior Cd.: Ven alza de tránsito en vísperas de contingencias. La Jornada Cd.: Peleará el gobierno ante la SCJN 2 mil mdp por alza demográfica. La Crónica de Hoy Cd.: Extorsión en La Roma se concentra en Álvaro Obregón aún con presencia policial. El Sol de México Cd.: Fiscalía investiga 102 robos en escuelas..

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


En su colaboración, el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez se refirió al procedimiento que existe cuando un partido político pierde su registro. Detalló que para la creación de un instituto político es necesario un procedimiento basado en el apoyo ciudadano, el cual equivale al 0.26% de los inscritos en el padrón electoral.
Recordó que en el proceso electoral, a nivel local, el Partido Elige no obtuvo el 3 por ciento de apoyo y, a nivel nacional, cinco partidos políticos no obtuvieron ese porcentaje y, en esa medida, habrá una pérdida de registro de estos partidos que, ahora, se tienen que liquidar, extinguir. Con ello, estableció el consejero, mueren en la arena política de nuestro país y, desde luego, de nuestra Ciudad de México. (Capital 21) (video)

 

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Integrantes de diferentes Comités de Participación Comunitaria (Copacos) de Benito Juárez reclamaron a la Alcaldía el intento de implementar proyectos de Presupuesto Participativo con adjudicaciones directas a empresas o que los vecinos no presenciaron los procesos de licitación, como está estipulado en los lineamientos. Otro reclamo que hicieron es que el Gobierno de Santiago Taboada pretende personalizar cámaras con logotipos del programa Blindar BJ en proyectos de seguridad. Por esos motivos, varios de los Copacos se unieron y presentaron una denuncia en la Contraloría General de la Ciudad de México. En la Colonia Villa de Cortés, los vecinos votaron para implementar obras de desazolve, con un presupuesto participativo de 841 mil pesos, en 2021. Mientras que, en el proyecto de 2020, eligieron adquirir cámaras de videovigilancia, también con Presupuesto Participativo de 875 mil pesos. (Reforma) 

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, citó a los integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria para darles aviso que la licitación para los kits de seguridad de “Blindar BJ” quedaría suspendida por supuesta irregularidades ya que no se cuenta con el dictamen técnico necesario. Lo anterior luego de que Crónica evidenciara que la empresa Energétika vendería a la alcaldía 40 kits y regalaría 20 más, siempre y cuando estos llevarán el logotipo del programa polito de seguridad de Santiago Taboada; proyecto que busca replicar en las alcaldías que pertenecen a la UNACDMX, Incluso alcaldes como Lía Limón de Alvaro Obregón y Luis Gerardo Quijano de Magdalena Contreras, visitaron las instalaciones para conocer a fondo el programa de la alcaldía Benito Juárez. (La Crónica de Hoy)

INE


La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que recorta 8 mil 38 millones de pesos principalmente a órganos y poderes autónomos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral (INE), a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Tras seis horas de discusión se avaló con 31 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y PVEM, así como 24 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD y MC. Los reclamos por la reasignación de los recursos fue el común denominador en el debate que inició en punto de las 15:00 horas. El legislador priista Francisco Yunes Zorrilla denunció que los más de 8 mil millones que les quitaron a los autónomos “no responden a las propuestas que hicimos algunas bancadas ni a las opiniones de las comisiones ni a las recomendaciones de los expertos en los parlamentos abiertos”. (El Universal, El Financiero, La Jornada)

La venganza de Morena y partidos aliados contra el INE avanza. La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó anoche el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que recorta 8 mil 38 millones de pesos, principalmente a órganos y poderes autónomos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral —pierde 4 mil 913 millones —, a la Corte y al Consejo de la Judicatura Federal (CJFE). (La Crónica de Hoy)

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con recursos adicionales por dos mil 500 millones de pesos por tres fideicomisos, que consisten en la venta de servicios de datos biométricos a bancos, agencias automotrices, dependencias de gobierno y por dar servicios a los organismos electorales de los estados. El líder de los morenistas en San Lázaro rechazó que con el recorte de cuatro mil 913 millones de pesos esté en riesgo la consulta de revocación de mandato y sostuvo que “el INE tiene economía”. (Excélsior)

“Más que un ajuste a los recursos, es una venganza política contra el órgano electoral”, acusó el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez, quien afirmó que “los recursos que se le están quitando al INE se canalizarán al despilfarro de la política social de Andrés Manuel López Obrador, a programas sociales que han sido cuestionados por la Auditoría Superior de la Federación”. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, criticó también el recorte, porque “lo que veo es que más bien Morena tiene una práctica continua de golpear al INE. Vimos el cambio en el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2022, lo estamos analizando, no nos parece, porque ajustaría totalmente el proceso para la revocación de mandato, se debilita la institución de la revocación de mandato”. (El Financiero)

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el INE “está muy mal acostumbrado al despilfarro” y deberá organizar la revocación de mandato, a pesar del recorte para el próximo año. En entrevista en el Senado, aseguró que no es una contradicción que Morena considere como de alta prioridad el proceso de revocación y se recorte el dinero al INE. (Excélsior)

Para sustentar su decisión de recortar los gastos al INE y al Poder Judicial, la coordinación parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados distribuyó una nota informativa entre sus legisladores, que argumenta que en ambos órganos prevalecen la corrupción, el nepotismo, la mala administración de los recursos y, en general, las malas prácticas en su gestión pública. Subraya que, en el Poder Judicial, “a pesar de los esfuerzos realizados por medio de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, los escenarios de corrupción, nepotismo, conflicto de intereses y tráfico de influencias no han podido ser erradicados en su totalidad”. (El Financiero)

Ante la propuesta de recorte al presupuesto solicitado por el INE, el consejero Ciro Murayama consideró que sería materialmente imposible organizar los posibles procesos de revocación de mandato y consulta popular en 2022 con poco más de 800 millones de pesos, cuando lo presupuestado por el instituto asciende a cinco mil 700 millones. (Excélsior)

Con la propuesta de cortar fondos al Instituto Nacional Electoral, Morena en San Lázaro está siguiendo el mismo camino que llevó a desaparecer fideicomisos y para desmantelar organizaciones de la sociedad civil y organismos autónomos que corren el riesgo de caer a merced de intereses políticos o económicos, alertó Margarita Zavala, diputada federal por Acción Nacional. (Excélsior)

El Instituto Nacional Electoral prevé cambiar la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de marzo al 10 de abril. Esto ante la decisión del Tribunal Electoral de incorporar formatos impresos para la recolección de firmas en todo el País, además de la aplicación electrónica. La sentencia también implicará que la recolección de firmas se alargue, por lo que ahora, en lugar de concluir el 15 de diciembre será el día 25. El INE se tomará 40 días para revisar la autenticidad de miles de firmas, mientras que con la app el tiempo máximo era de 20 días.
(Reforma)

TEPJF


Morena presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que los jueces del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo tengan la facultad de elegir a su presidente, sino también de destituirlo. La modificación a los artículos 169 y 171 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación prevé que el encargado del órgano podrá ser cambiado por el voto de al menos cinco integrantes del Tribunal, "por transgredir de forma grave o reiterada las disposiciones de la Constitución o de esta ley o por incumplir las determinaciones de la Sala Superior”. (La Razón de México)

Aun con la disminución a su presupuesto planteada por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá un aumento de 3.39 por ciento en su gasto de 2027, en comparación con este año. En el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, los legisladores plantearon una reducción de 3.9 por ciento para el PJF, que quedaría en 73 mil 723 millones 20 mil 429 pesos, en comparación con los 71 mil 299 millones 339 mil 460 de 2021. Este aumento marginal tiene más efecto para el Consejo de la Judicatura Federal, que recibiría 65 mil 640 millones 979 mil 577 pesos, 3.89 por ciento más, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendría 5 mil 284 millones 902 mil 847 pesos, 3.11 por ciento más. Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se plantearon ajustes a la propuesta inicial de 2 mil 797 millones 138 mil pesos. (La Jornada)

CONGRESO LOCAL


Los gastos innecesarios no se han acabado en el Congreso de la capital: pese a las promesas de austeridad, los legisladores locales han caído en las mismas malas prácticas y derroches que la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (Reporte Indigo Cinco Días)

Luego de la salida de Enrique Gou de la Dirección General de Derechos Culturales, Recreativos y Educativos de la alcaldía Cuauhtémor, éste fue acusado de incurrir en actos de “corrupción, abuso de autoridad, acoso laboral, violencia de género e incumplimiento de la normatividad”. (La Jornada)

Luego de que este lunes alcaldes de oposición plantearon la recuperación del Fondo de Capitalidad, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que éste no se requiere, puesto que la capital del país recibe muchos recursos por parte del Gobierno de México para varios temas, entre ellos la realización de obras prioritarias como el Tren Interurbano, la continuación de la Línea 12 del Metro y el Proyecto Chapultepec. “Hay muchos recursos del Gobierno de México al Gobierno de la Ciudad; entonces, no se requiere el Fondo de Capitalidad donde, digamos, se concursaba por recursos, sino que son recursos que se establecen a través de otros mecanismos”, externó. En rueda de prensa, la mandataria explicó que el Gobierno capitalino lleva a cabo diversas obras —que han sido pilares durante la administración— con recursos que antes se obtendrían por medio de dicho fondo; sin embargo, ahora se obtienen por convenios con las dependencias federales. (La Razón de México)

El diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Salud del Congreso capitalino, coincidió con el Gobierno de la Ciudad de México en que aún no se puede hablar de una inmunidad de rebaño en la capital, pues hace falta mucha población por recibir la vacuna contra el Covid-19. Prueba de ello, dijo, son las largas filas que se vieron los últimos días en los macromódulos habilitados para las personas rezagadas. Asimismo, consideró que la estrategia de vacunación no debe basarse únicamente en invitar a la gente a acudir a los centros de inmunización, sino en acercar el biológico a la población. “Concuerdo en que no hay una inmunidad de rebaño (...) Había ríos de gente en estos (módulos) que llaman extemporáneos o rezagados y seguramente tendrán que hacer una labor titánica”, explicó, en referencia a las filas que se vieron en días pasados en los módulos. (La Razón de México)

Morena en el Congreso capitalino exigió a América Rangel, diputada del PAN, ofrecer una disculpa a colectivos dedicados a búsqueda de personas, después de que ésta hiciera un meme con una ficha de Alerta Amber buscando a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a manera de burla. En las escalinatas de Donceles, la morenista Xóchitl Bravo señaló que la acción de Rangel violó los derechos de quienes han sufrido alguna desaparición y, sobre todo, el derecho de las víctimas. Acompañada por el colectivo Buscadoras de Tlalpan, Bravo expuso que la panista mostró “ignorancia e insensibilidad, actitud mezquina y falta de respeto hacia las instituciones, y más importante, a las víctimas y familias” (El Heraldo de México)

 

CIUDAD


La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum moviliza a 170 funcionarios de 18 secretarías y oficinas de su gobierno para promover y entregar una tarjeta de apoyo educativo que es presentada como “La Tarjeta Claudia”. La red de funcionarios cumplirá entre el 11 de octubre y la primera quincena de noviembre 4 mil 500 asambleas en 3 mil 200 escuelas de la Ciudad. El propósito es repartir un millón 200 mil tarjetas. (Reforma)

 

 

NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un plan global de lucha contra la pobreza para “garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”. En un mensaje dirigido desde la sede de la ONU, en Nueva York, con motivo de que México asumió la presidencia mensual del Consejo de Seguridad, el mandatario llamó al organismo internacional a “despertar del letargo” y hacer algo por los pobres del planeta. (El Sol de México)

Nunca un presidente mexicano habia sido recibido así en una visita a Nueva York (o tal vez a cualquier parte de Estados Unidos), con cientos de activistas, simpatizantes, jóvenes y viejos, músicos, danzantes, familias enteras coreando, frente a la sede mundial de la Organización de Naciones Unidas, “es un honor estar con Obrador” y “no estás solo”. Llegaron desde temprano la mañana de este martes para acompañar a su Presidente mientras éste presidía el Consejo de Seguridad de la ONU, caminando a lo largo de las cinco o seis cuadras de la Primera Avenida frente a las instalaciones del organismo mundial y congregándose a un lado de la plaza Dag Hammarskjold para ver en una pantalla gigante su intervención en ese foro, como después un mensaje grabado y transmitido ahí para los paisanos, “Que no nos engañen más”, le comenta una mujer a otro simpatizante al explicarle la importancia para ella de la llegada de López Obrador a la Presidencia de México. En otra conversación, un hombre alto con una pancarta de apoyo a AMLO comentaba a su colega chaparro: “fijate que he aprendido más sobre la historia durante esta presidencia que en toda mi vida”. (La Jornada)

Ante el Consejo de Seguridad acusa que la ONU nunca ha visto por esta población Nueva York— Al presidir la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la corrupción, la opulencia y el neoliberalismo —como factores que agravan la desigualdad en el mundo—, y llamó a implementar un plan para dar una vida digna a los pobres. (El Universal)

Luego de un trámite exprés pocas veces visto, por solicitud del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la Corte atrajo los amparos de las dos mujeres a las que denunció penalmente de propiciar, por falta de cuidados, la muerte de su hermano Federico Gertz, en 2015. Se trata del caso de Laura Morán Servín y su hija Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, quienes habían ganado en primera instancia amparos, respectivamente, contra la orden de aprehensión y el auto de formal prisión que enfrentan. Los amparos ya estaban listados para ser resueltos mañana jueves por el Primer Tribunal Colegiado Penal y, conforme a fuentes judiciales, el proyecto de sentencia confirmaba la protección de la justicia en favor de las quejosas. (Reforma)

Jueces y magistrados federales firmaron convenios de colaboración con barras y colegios de abogados con presencia nacional e internacional para defender la independencia judicial, la división de Poderes y el estado de derecho cuando las fuerzas políticas busquen vulnerarlos. El magistrado Ariel Alberto Rojas Caballero, director de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, firmó los convenios con la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa Colegio de Abogados y el Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana. Los firmantes coincidieron en que no debe existir influencia ajena al fuero interno del propio juzgador en la toma de sus decisiones para preservar su libertad. Indicaron que el Poder Judicial de la Federación será independiente siempre que no exista la probabilidad de que sus decisiones se ajusten a los intereses de los otros órganos del Estado o de actores con poder político o económico. (Milenio Diario)

COLUMNAS


En Templo Mayor se escribe que DON'T MAKE you balls! ¡No se hagan bolas! El embajador Ken Salazar salió a aclarar, por si alguien tenía dudas, que a Estados Unidos no le gusta y le preocupa la contrarreforma eléctrica de AMLO. EL PROPIO Presidente había desdeñado las inquietudes planteadas por el diplomático la semana pasada. Aseguró que sus declaraciones habían sido sacadas de contexto, ooobviamente, por sus adversarios. Pero la realidad tiene otros datos y Salazar convocó a una conferencia de prensa específicamente para advertir que a su país le preocupan, primero, las inversiones de empresas norteamericanas en energías renovables en México. Y, segundo, el propio abastecimiento eléctrico a las compañías que participan en las cadenas de suministro entre ambos países. (Reforma)

En Bajo Reserva nos relatan que el canciller Marcelo Ebrard pudo por fin, después de cuatro meses, hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador de algo diferente a los asuntos internacionales del gobierno de México. La noche del lunes, previo a la participación del mandatario en la ONU, nos comentan que ambos personajes platicaron largo y tendido de otros temas. Obviamente no faltó -en la charla de hora y media- el tema de la carrera presidencial y las aspiraciones del secretario. Marcelo salió de la reunión con Marcelo una sonrisa, luego de llevar Ebrard semanas sin poder expresarle a su jefe por qué considera que hay un trato diferenciado hacia las “corcholatas” que caminan rumbo a 2024. Ebrard acompañó en el viaje de ida a Nueva York a López Obrador, pero no vuelven juntos. El canciller se va ahora a la Expo Dubai, donde este miércoles será el Día de México. (El Universal)

Trascendió que Santiago Nieto debió firmar a su salida de la Unidad de Investigación Financiera un convenio de confidencialidad por haber estado al frente de una dependencia de seguridad nacional, para garantizar que no revele ningún dato sobre las investigaciones en curso, mientras que el sucesor, Pablo Gómez, ya tuvo su primera reunión con las direcciones de cada área. Por cierto, la consejera Carla Humphrey estuvo presente en sus comisiones en el INE y es que en realidad nunca se contempló una luna de miel, pues la pareja tenía compromisos y el plan siempre fue estar de vuelta en Ciudad de México el lunes a primera hora. (Milenio Diario)

En Pepe Grillo se dice que la gira del presidente en Nueva York dividió opiniones hasta en los vuelos comerciales que usa el mandatario para trasladarse. Detractores y seguidores encontraron material de sobra para refrendar sus posiciones. Pero hay una coincidencia entre tirios y troyanos: aceptar el fracaso rotundo del mecanismo Covax de la ONU para repartir vacunas anti Covid en países pobres. Las empresas farmacéuticas del mundo dominan el proceso de acuerdo a sus intereses. Esas empresas han distribuido el 94 por ciento de las vacunas, mientras de Covax se ha limitado a 6 por ciento. Una diferencia abismal. Covax tiene el objetivo de asegurar un acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial. Esto no ha ocurrido ni está en vías de ocurrir. (La Crónica de Hoy)

En Capital Político se comenta que la fracción de Morena en el Congreso de la Ciudad de México lanzó su propia Alerta para despertar a la fiscal Ernestina Godoy, a fin de que encarcele a la diputada panista América Rangel, peligrosa diseñadora de memes. Los morenos quieren que la fuerza del Estado persiga a la legisladora, que la semana pasada subió en su cuenta la fotografía de Claudia Sheinbaum pidiendo que se activara la Alerta Amber para localizarla, tras el abandono de su puesto como jefa de Gobierno de la CDMX. Y es que la gobernante se desentendió de sus obligaciones y se fue varios días de gira para placearse por varios estados, bajo el pretexto de acudir a la toma de protesta de mujeres gobernadoras de su partido. (Excélsior)

En este espacio llamado El Caballito se lo adelantamos y nos comentan que se confirmó: la construcción del Hospital de Cuajimalpa, que está en marcha, enfrenta un nuevo juicio de amparo. Nos platican que los habitantes del pueblo de Contadero no dan su brazo a torcer y promovieron un juicio de amparo contra la obra, porque carece de una manifestación de estudio ambiental por parte de la Semarnat, pues una porción del terreno es federal. El trámite fue Solano admitido, pero en esta ocasión el juez no otorgó la suspensión provisional, por lo que las obras continúan. Ahora, los pobladores de Contadero buscarán convencer al juez de que dicho documento es fundamental en la próxima audiencia que se realizará este viernes. El consejero jurídico Néstor Vargas tendrá que arrastrar otra vez el lápiz para defender la obra. (El Universal)

En Circuito Interior se dice que MÁS DE UNO vio con reservas las modificaciones hechas a la Norma 26 para que particulares pudieran acogerse a ella y detonar la construcción de vivienda popular. ENTRE los negritos que temían encontrarle a dicho arroz estaban las altísimas probabilidades de que se repitieran abusos del pasado. PERO lo que nadie vio venir es que fuera el propio Instituto de Vivienda de la CDMX quien pusiera el mal ejemplo. EN LA COLONIA San José Insurgentes construye un conjunto de departamentos de siete niveles, a pesar de que en la zona se permite un máximo de tres. (Reforma)
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Desde acoso a feminicidios, en la Riviera Maya. Camaristas y meseras son víctimas de violencia en los hoteles en los que trabajan, por parte de compañeros o huéspedes; patrones evitan las denuncias y las amenazan. Decenas de mujeres que viajan de otros estados a la Riviera Maya para mejorar su situación laboral son violentadas en los hoteles en los que trabajan.

Reforma: Despliega Sheinbaum su red de promoción. Suman a 170 funcionarios. La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum moviliza a 170 funcionarios de 18 secretarías y oficinas de su gobierno para promover y entregar una tarjeta de apoyo educativo que es presentada como “La tarjeta de Claudia”.

Excélsior: Pide crear un Estado mundial de bienestar. En el Consejo de Seguridad el Presidente urgió un fondo de ayuda para 750 millones de personas que están en pobreza. El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió reformar a la ONU para que aplique acciones a favor de los pobres.

Milenio Diario: AMLO amonesta a la ONU... y pinta sus planes para pobres. Ante el Consejo de Seguridad, llama a países a salir del letargo” y condena el fracaso del mecanismo Covax para vacunas; en las calles lo aclama una multitud que seguía la sesión por pantallas. Nunca en la historia la ONU ha hecho algo en beneficio de los pobres, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador, y propuso ante el Consejo de Seguridad un “plan de fraternidad y bienestar” para repartir becas y pensiones a los más desposeídos del mundo.

La Jornada: AMLO presenta al mundo plan para combatir pobreza. “Nunca la ONU ha hecho algo real por marginados, pero no es tarde". Desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de un “Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar”, para garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios. La bolsa anual disponible para este fin sería de alrededor de un billón de dólares, integrada con los recursos de los hombres y países más ricos del planeta.

La Crónica de Hoy: Propone AMLO mecanismo para atacar pobreza en el mundo.. En la ONU dice que el principal problema del planeta es la corrupción; afirma que el reparto de vacunas Covax es un “rotundo fracaso”. El presidente Andrés Manuel López Obrador presidió ayer el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

El Financiero: Pasa en comisiones recorte de 8 mil mdp. Mesa técnica para analizar más de mil reservas de la oposición. Con 31 votos a favor de Morena y sus aliados, y 24 en contra de la oposición, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó anoche el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2022 y lo turnó al pleno para su debate y votación, hoy.

El Economista: Inflación llega en octubre a su nivel máximo desde diciembre del 2017.. Superó expectativa; preocupa el indice subyacente. La inflación a los consumidores continúa al doble del rango objetivo del Banco de México (Banxico). En octubre registró tres meses consecutivos acelerándose, con lo cual alcanzó su mayor nivel desde finales del 2017, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Sol de México: Crece la incautación de drogas en el mar. De la metanfetamina asegurada en puertos y altamar, 96% corresponde a este sexenio. Apenas la lancha tocó la arena de la playa El Dorado, en San Marcos, Acapulco, los cuatro sujetos descendieron apresurados para darse a la fuga a pie.

El Universal Cd.:Con trabas, amparos para vacunar a niños. Diferencia de criterios entre los jueces, principal obstáculo; unos dicen que no hay evidencia científica para aplicarles dosis: abogado.

Reforma Cd.: Recibe la Contraloría 50% de declaraciones. Dejan a medias cumplimiento del Sistema Nacional Anticorrupción.

Excélsior Cd.: Ven alza de tránsito en vísperas de contingencias. De acuerdo con la plataforma TomTom, ayer fue el primer día hábil con un congestionamiento superior a los niveles de un día cotidiano de 2019.

La Crónica de Hoy Cd.: Extorsión en La Roma se concentra en Álvaro Obregón aún con presencia policial. A pesar de la presencia de oficiales de la SSC y los operativos en la zona los comerciantes señalan que las extorsiones y amenazas continúan.

El Sol de México Cd.: Fiscalía investiga 102 robos en escuelas. Las carpetas iniciadas por este delito se concentran en las alcaldías Tláhuac, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Tlalpan y Coyoacán.

 

--ooOOOoo-- 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén