Ciudad de México a 14 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | |Congreso Local | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM Con el propósito de conocer los límites constitucionales para el derecho administrativo sancionador, en un contexto de promoción, producción, garantía, respeto de los derechos humanos y el principio pro persona humana, el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, participó en el Webinar “Enfoque del Derecho Administrativo Sancionador: Los límites Constitucionales de la potestad administrativa sancionadora”, organizado por el Centro Virtual de Estudios de la Gestión Pública.
Se requiere generar un vínculo de comunicación permanente entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), legisladores y autoridades de las 16 alcaldías, para atender conjuntamente las inquietudes y demandas de la población respecto de dicho recurso, relacionadas principalmente con la ejecución de los proyectos ganadores en las respectivas consultas ciudadanas. El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, consejero electoral Ernesto Ramos Mega, se pronunció por lo anterior al proponer acciones para mejorar la aplicación de recursos del Presupuesto Participativo, en beneficio de las personas que habitan la capital. (La Prensa )A02
La Alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, celebró la prórroga para contratación del Presupuesto Participativo, pero aseguró que es necesario ampliar también la ejecución. “Es muy importante que extiendan también los tiempos de ejecución, ¿no? De algún modo”, señaló. Calificó como importante la ampliación, porque sí brinda más tiempo para las obras de la Alcaldía. (Reforma) A03
Diputados de Movimiento Ciudadano, tanto federales como locales, confirmaron que se denunciará formalmente a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que deje de emplear recursos públicos de la capital en la promoción de su precandidatura. Al respecto, el coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que “no vamos a permitir que lo que fue la ciudad de la esperanza se convierta en la regencia de la desesperanza”. Denunció que el actual gobierno capitalino hace lo que tanto denunció: la entrega de tarjetas y el uso de programas sociales para la promoción personal. Por su parte, el coordinador de la asociación parlamentaria Ciudadana en el Congreso capitalino, Royfid Torres González, adelantó que se presentarán denuncias ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Fiscalía General de Justicias (FGJ) local y la Contraloría de la metrópoli por el ejercicio de recursos públicos, para que cada instancia evalúe las violaciones de la actuación de la Jefa de Gobierno. A su vez, el diputado federal Salomón Chertorivski, lamentó que la responsable de la administración de la capital del país, sacrifique a la población chilanga ante la sumisión al Ejecutivo. “La regenta se ha dedicado a obedecer las órdenes de Palacio Nacional y ha sacrificado a la población de la capital por jugarle al contentillo”, declaró. (La Prensa ) A04 En un artículo, Carlos Carranza destaca que, en perspectiva, la irrupción democrática que se gestó en la capital del país, desde el momento en el que un candidato de oposición ocupó por vez primera la gubernatura, se encuentra en una coyuntura que ha sabido leer muy bien el partido oficial: mientras Claudia Sheinbaum hace lo imposible por construir una precampaña presidencial que la coloque como una candidata inobjetable para sustituir al objeto de su vasallaje, los operadores no pierden el tiempo, pues ya han comenzado a reconfigurar programas sociales que toquen el bolsillo y el corazón del padrón electoral de la ciudad: la llamada Tarjeta Claudia es una broma que dejará buenos resultados. (Excélsior )A05 PARTICIPACIÓN CIUDADANA A finales de septiembre pasado, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional respondieron en un oficio al Instituto Nacional Electoral que en la actualidad no tienen vínculo o relación alguna con la organización Sí Por México. El 11 de octubre, 12 días después, los dirigentes nacionales Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambra no, del PRD, se reunieron con los líderes de esa agrupación: el empresario Claudio X. González Guajardo y Gustavo de Hoyos Walther -expresidente de la Confederación Cedeño Gutiérrez. Un estratega voluntario | Patronal de la República Mexicana (Coparmex)- para ratificar la coalición Va Por México, que integraron en las elecciones del 6 de junio último y que, de hecho, impulsó Sí Por México. (Proceso )D01
No parece decepcionado, ni muestra signos de arrepentimiento, pero aunque está consciente de que las cosas no andan muy bien en su partido, toma aliento del futuro inmediato para no bajar la guardia. Mario Delgado cumple un año al frente de Morena y sentencia: México no volverá a ser el mismo después de la consulta sobre revocación de mandato. No nos volverá a gobernar un ladrón”. El diagnóstico que hace sobre su partido le duele, pero no evade resultados: “Morena extravió la tarea después de las elecciones de 2018. Nos despertamos convertidos en el partido más fuerte de México”, pero promete: “No seremos otro PRI. Y reconoce: “Encontramos un partido muy desorganizado, desarticulado en todos sus órganos de dirección, a nivel estatal y a nivel nacional. Después de un largo conflicto interno, donde luego de la elección de 2018 el partido no supo qué le tocaba hacer, se enfrascó en una batalla interna que fue una pérdida de tiempo. (La Jornada )D02
En sus cartas de lector, Ana María García afirma que cuando te entregan la tarjeta para personas de la 3a edad te toman una foto junto con el INE y te hacen firmar unos papeles. Pregunté para qué tomaban la foto y las firmas y dijeron que era el comprobante de la entrega. Ahora sale en redes sociales que son para la revocación de mandato. Si esto es cierto ¿dónde puede uno presentar la queja para que se elimine dicho documento? Ya basta de tanta mentira, engaño y manipulación. (Reforma )D03 INE El Presupuesto de Egresos para 2022, el instituto Nacional Electoral (INE) recibió un duro golpe por parte de Morena que, siguiendo la línea presidencial, decidió reducirle 5 mil millones de pesos y presionar para que se lleve a cabo la consulta de revocación de mandato a como dé lugar. En la inédita visita del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a San Lázaro, la bancada de Morena y sus aliados del PT se lanzaron contra él. Lo llamaron “traidor de la democracia” y le exigieron a los consejeros bajarse el salario como un gesto de la austeridad republicana a la que ha llamado el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Proceso )E01 El INE actuando con pulcritud administrativa previó en su presupuesto su posible realización y la de una probable Consulta Popular. Antes de continuar cabe hacer un paréntesis para comentar que la Revocación de Mandato está siendo promovido desde el Poder como un ejercicio propagandístico, a realizarse antes de las elecciones locales del año próximo. El cálculo político fue optimista y acertado desde la perspectiva gubernamental, pero al momento de la elaboración del presupuesto resultó que “la cobija no alcanza” para invertir en los proyectos estratégicos y en un acto de propaganda. La salida más sencilla es recortar el presupuesto del INE 5 mil millones de pesos, argumentando que utilice mil 300 millones de pesos de sus fideicomisos. (La Crónica de Hoy )E02 Los diputados llevaron al extremo la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 a falta de acuerdos, extendiéndose cinco días continuos porque Morena, PT y Verde rechazaron todos los cambios propuestos al dictamen; en respuesta, el PAN, PRI, PRD y MC se mantuvieron firmes para presentar en tribuna un gran número de reservas, lo que prolongó el debate. Hasta el cierre de esta edición, faltaban poco más de 600 reservas por discutir de un total de 2 mil 7 que presentaron todos los grupos, que proponían modificar párrafos o hacer reasignaciones presupuestales para diversos rubros como salud, seguridad, educación, personas con discapacidad y medio ambiente, entre otros, la mayoría del bloque opositor Va por México. “Se le agüitó a Morena su regalo al presidente (López Obrador por su cumpleaños), se le mojó la pólvora, no van a poder festejar hoy un presupuesto”, dijo ayer el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira Valdez, en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro. (...) Entre los recortes resalta el de 4.9 mil millones de pesos al INE. (El Heraldo de México )E03 Senadores de Morena demandaron que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, transparente los recursos millonarios que ha guardado en fideicomisos, y expresaron que el presupuesto de ese organismo para 2022 no será menor al de este año. El senador César Cravioto advirtió, asimismo, que si Córdova insiste en torpedear la consulta para la revocación de mandato que debe llevarse a cabo el próximo año, ya sea con el “falso argumento de que no le alcanzará el presupuesto”, Morena “impulsará juicio político en su contra y de los otros consejeros implicados”. (La Jornada )E04 Los diputados son de vergüenza. De una ignorancia supina (lo cual se evidencia en cada debate sobre las leyes), incapaces de presentar ideas o argumentos, lo único que saben es insultar y por esa gracia reciben un muy buen sueldo y otros beneficios. Nunca esto ha sido más claro que la semana pasada: uno de ellos insultó al presidente del INE cuando fue a comparecer y otros al subsecretario de salud que ni estaba allí. Aquél no solo dejó a Lorenzo Córdova con el saludo, sino que además le gritó “¡No me toques, igualado! ¿quién te crees?” Estos por su parte, abrieron un diccionario para sacar de sus páginas todas las palabras que sonaran a grosería y dirigírselas a López Gatell. (El Universal )E05 José Buendía señala que al calor de la discusión del presupuesto para 2022, el gobierno y Morena en el Congreso se han enzarzado en otra confrontación con el INE sobre recursos para organizar la consulta, en la que el ataque político y la desinformación sustituyen al diálogo y la discusión técnica. La desavenencia revela que el interés por el procedimiento para ejecutarla es, al menos, secundario respecto a las añejas rencillas que suelen manifestarse en riñas y actos de venganza dentro del largo enfrentamiento con la institución o, peor aún, llevar a preguntarnos quién y por qué está interesado en que la consulta salga mal o de mala manera o de plano no salga. (Excélsior )E06 Fabiola Guarneros cuestiona ¿Le quitaron recursos porque, en materia de educación, un juez concedió un amparo para que las escuelas de tiempo completo tengan recursos económicos suficientes para poder garantizar el derecho a aprender de niñas y niños? Al INE tampoco le aprobaron el presupuesto que solicitó para que el próximo año pueda cumplir con la organización de la consulta para la revocación de mandato y, peor aún, le disminuyeron cuatro mil 913 millones de pesos. El recorte implica eliminar todo el presupuesto para ese ejercicio (tres mil 800 millones de pesos) y mil millones más. El argumento del gobierno federal —secundado por sus legisladores— fue que el INE sí dispone de ese dinero y que lo tiene en algunos fideicomisos, pero esos recursos de aproximadamente mil 353 millones de pesos ya están comprometidos en pasivos laborales, programa de retiro voluntario, infraestructura inmobiliaria y mejoramiento de módulos de atención ciudadana. (Excélsior )E07 Jaime Rivera señala que al gobierno federal y a la mayoría de Morena no les gusta el INE. Es irónico que el partido que más triunfos ha tenido desde que nació el INE, como tal, sea el más insatisfecho y parezca el más irritado con el árbitro. Además de propalar la intención de “renovar” al INE, empezando por sustituir a sus consejeros, ha recortado sistemáticamente los proyectos de presupuesto que este organismo autónomo ha presentado. (Excélsior)E08 Luis Rubio señala que el INE es objeto de permanente crítica y oprobio. Desde su formalización como entidad autónoma en 1996, prácticamente no ha habido gobierno que no le haya metido mano al complejo electoral, usualmente para ajustar reglas, ejercer venganza contra los integrantes del consejo de las instituciones respectivas (INE y TEPJF) o intentar apaciguar a algún actor en particular. Ahora llega precisamente ese actor a querer meterle mano una vez más. (Reforma)E09 MUJERES Y ELECCIONES Con la expansión territorial de Morena, la militarización de la seguridad pública se acentuó en el País. De las 11 entidades que ganó el partido en las elecciones de junio, 7 atendieron el llamado presidencial y tienen Jefes de Policía que provienen del Ejército o de la Marina. Además, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien ganó los comicios bajo las siglas del PT-PVEM, pero es aliado de Morena, también nombró a un mando castrense. Aunque la designación de los mandos locales es facultad de cada Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido que las Fuerzas Armadas palomeen los perfiles. (Reforma )H01 Con apenas dos meses y 14 días como diputados, al menos 12 legisladores de la Cámara Baja ya manifestaron abiertamente sus intenciones de competir por alguna de las seis gubernaturas que se disputarán en las elecciones del próximo año, e incluso por las que se jugarán hasta 2024. Se trata de los morenistas Irma Juan Carlos, Rosalinda Domínguez, Daniel Gutiérrez, Benjamín Robles, Simey Olvera, Salma Luévano, Erasmo González, Cuauhtémoc Ochoa y Antonio Pérez. Además de María Teresa Jiménez, de la bancada del PAN; Héctor Chávez, del PRD, así como Martín Vivanco, de Movimiento Ciudadano. Apenas el 1 de septiembre rindieron protesta, es decir, llevan poco más de dos meses en el cargo, pero al menos 12 diputados federales tienen en la mira hacerse de otro puesto: buscan chapulinear una de las seis gubernaturas que se disputarán en 2022, e incluso las que se juegan hasta 2024. (El Universal )H02 CONGRESO LOCAL Federico Döring escribe hoy que en cada evento público, Sheinbaum se ha llenado la boca con discursos parcos y omisos sobre cómo su gobierno enfrentó el virus. Sin embargo, pese a la fantasía que narra desde su oficina, las cifras públicas y los hechos la ponen en evidencia como la mentirosa que es. En 2020, la mayoría de Morena en el Congreso de la CDMX aprobó reformas a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de recursos, para dar paso a la llamada #LeySheinbaum y, con ello permitirle a la jefa de Gobierno echar mano discrecionalmente al 10% del presupuesto de la ciudad cuando se presente una emergencia sanitaria o desastre natural. Sin embargo, en el 2020 sólo se utilizaron 8,002 millones de pesos en hacer frente a la pandemia, es decir, el 3.44% del presupuesto; mientras que en el periodo de enero-septiembre. (Excélsior )J01
NACIONAL Por poco más de 50 horas, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ignoraron cubrir los múltiples huecos que hay en el Presupuesto de Egresos luego de tres años de concentración de recursos en los programas sociales y en las megaobras del Ejecutivo federal. Fueron cuatro días de un debate histórico, pero no por la revisión a fondo las partidas presupuestales, sino porque Morena se negó a debatir y a aceptar siquiera una de las mil 994 reservas presentadas. Una tras otra las fue desechando. En cambio, fueron cuatro días de insultos entre diputadas y diputados, de gritos y de descalificaciones. En el mar de reservas, y la votación mecánica de Morena, PVEM y PT, ayer no se atendió ni la petición de la priista Yolanda de la Torre para reponer un fondo para el desarrollo de transporte para personas con discapacidad. (Reforma )L01
La letalidad del virus SARS-CoV-2 en personas con diabetes es prácticamente cinco veces superior (24.8%) a la de personas sin diabetes (5.4%). En Baja California, Chihuahua y Sinaloa, sin embargo, las tasas de letalidad de personas que murieron a causa del virus SARS-CoV- y tenían dicha CM se disparan hasta 34.9%, 34.3% y 34% respectivamente. Al analizar la hospitalización por covid-19 y diabetes, académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM encontraron que 43.7% de los diabéticos que enfermaron de covid fueron hospitalizados, mientras que sólo 12.1% de los no diabéticos han estado en un hospital. El mismo panorama se presenta en aquellas personas que requirieron intubación; el porcentaje fue mayor en pacientes con diabetes: 6.2% contra 1.6 por ciento. (Excélsior )L02 La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de hoy el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, que incluye recursos por 7 billones 88 mil millones de pesos monto sin cambio de la propuesta del Ejecutivo, tras un acuerdo entre las bancadas para despachar las casi 800 reservas que aún estaban en agenda. A las 2:15 horas, el dictamen se aprobó con 273 votos de Morena, PT y PVEM. El bloque Va por México abandonó el pleno, pero votó vía remota y junto con MC sumaron 214 votos en contra. Tras la aprobación, el presupuesto se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (La Jornada )L03 Los 17 gobernadores y la jefa de Gobierno de Morena y el secretario de Gobernación, Adán Agusto López, se reunieron para organizar una mesa de trabajo y definir la agenda que impulsarán como bloque de la Cuarta Transformación. En el edificio de la Secretaría de Gobernación en la capital del país sostuvieron un encuentro los mandatarios estatales de Baja California, Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla Campeche, Colima, Guerrero, Tlaxcala, Baja California Sur, Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Ciudad de México. Reconocieron el trabajo de los legisladores federales en búsqueda de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. (El Heraldo de México )L04 Santiago Taboada de Benito Juárez y Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo, se tomaron el puente para acudir a un enlace matromonial Crónica publicó que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, está de viaje en San Luis Potosí; fue evidenciado por el diputado panista, Rubén Guajardo, tras publicarlo en su Twitter. Tras la explosión suscitada en la colonia Pensil, el alcalde Mauricio Tabe pidió a través de sus redes sociales a la gente no acercarse al lugar para que se pudieran realizar los trabajos pertinentes; el edil no acudió al sitio. La razón por la que los alcaldes abandonaron sus labores: una boda en Punta Mita; los panistas llegaron a San Luis Potosí, supuestamente, a un evento de pre boda que ofrecieron los novios. (La Crónica de Hoy )L05 COLUMNAS Fray Bartolomé escribe que eso de ir a bodas debería considerarse "riesgo de trabajo", porque ahora le tocó al panista Mauricio Tabe que, literalmente, le estallara un escándalo por andar brindando por los novios. Resulta que, tras la explosión de gas en la colonia Pensil, comenzaron a llegar los servicios de emergencia, los vecinos, los curiosos, la prensa, Claudia Sheinbaum... y el alcalde de Miguel Hidalgo nomás no apareció. Quien tuvo que entrar al quite fue Alessandra Rojo de la Vega, titular de Desarrollo Social de la alcaldía.SEGÚN se supo, Tabe andaba en una boda en San Luis Potosí, por lo cual no habría acudido de inmediato al lugar de la catástrofe. Finalmente apareció hasta la noche, al visitar a los heridos en el hospital. ¿De qué habría servido que el panista estuviera desde el primer minuto? Probablemente de nada, pero en estos tiempos de linchamientos rápidos en redes sociales, esas horas ausente le pueden costar muy caras. (Reforma )M01
Bajo Reserva destaca que este fin de semana las redes sociales estuvieron llenas de mensajes de felicitación, y también de críticas, al festejo del cumpleaños del presidente Andrés Manuel López Obrador. Prácticamente todo el gabinete legal y ampliado se volcó en mensajes de apoyo a su jefe y, por supuesto, una de ellas fue Rocío Nahle, titular de Energía (Sener). En su cuenta de Twitter, la secretaria aseguró que López Obrador era “el presidente más querido en la historia moderna de México”, y para asegurarse que el mandatario federal lo viera, arrobó la cuenta “@lopezobrador”… que no es la real del Presidente. Pero los que no se fiaron de la tecnología fueron los diputados federales de Morena, quienes no conformes con haber grabado mensajes –en plena discusión sobre el Presupuesto— para alabar a su líder, ayer incluso tomaron la tribuna con globos, pancartas y un pastel, que compartieron a mordidas entre sí, con el fin de enviar –de la manera más pública posible— su amor hacia el mandatario. Pareciera que este fin de semana los morenos compitieron para ver quién era más devoto. Todo un espectáculo democrático. (El Universal )M02
El Caballito señala que la explosión y la lección para el alcalde Tabe. Le platicamos que al que le cayeron críticas por no estar en la colonia Pensil, en la vecindad donde se registró una explosión que causó la muerte de una mujer y 12 lesionados, fue al alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Sin embargo, don Mauricio dio informes de la situación a través de su cuenta de Twitter y entrevistas en televisión, y nos dicen, estuvo coordinando acciones desde la mañana. Si bien arribó la directora general de Desarrollo Social, Alessandra Rojo, cuando se le preguntó dónde estaba el edil dijo que los equipos de Tabe, como el de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estaban atendiendo la situación aun sin estar presentes. Pero un par de horas después llegó la mandataria capitalina, quien escuchó a los afectados. Corrieron versiones de que el panista estaba en una boda en San Luis Potosí, versión que fue desmentida por su equipo. Por la tarde-noche, Tabe estuvo en el Hospital Rubén Leñero, donde están cinco heridos. Vaya jornada que le tocó vivir al novato alcalde. Seguro aprenderá de esta situación, nos hacen ver.M03
NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal:De Calderón a AMLO, dieron a militares 127 tareas civiles. De 2006 a la fecha, el Estado ha delegado al Ejército funciones como la construcción de infraestructura, indica análisis del CIDE; en ese lapso se han triplicado los homicidios. Desde el comienzo de la llamada guerra contra el narcotráfico, a finales de 2006, los homicidios se han triplicado a nivel nacional y, al mismo tiempo, 127 funciones y 85 mil millones de pesos en presupuestos han pasado del poder civil al control militar, indica el Inventario Nacional de lo Militarizado del Centro de Investigación y Docencia Económicas. (CIDE). La militarización del país comenzó en el sexenio de Felipe Calderón y continuó con el de Enrique Peña Nieto. Ahora, bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha agudizado. A las labores del Ejército como parte de la seguridad pública se han sumado tareas como la construcción de infraestructura, la distribución de gasolina y libros de texto; la vigilancia de las fronteras y la detención e inspección de migrantes. Reforma:Dan los morenistas Policías a militares. Se apoyan 8 nuevos Gobernadores en mandos castrenses. En siete de los 11 estados en los que Morena ganó la gubernatura este año los nuevos Mandatarios colocaron a militares al frente de la seguridad pública. Además, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien ganó los comicios bajo las siglas del PT-PVEM, pero es aliado de Morena, también nombró a un mando castrense. Aunque la designación de los mandos es facultad de cada Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción que las Fuerzas Armadas (FA) palomeen los perfiles. El 19 de octubre, el Mandatario abiertamente pidió a las nuevas Gobernadoras y Mandatarios consultar el nombramiento de sus encargados de seguridad con los titulares del Ejército y Marina. La finalidad, argumentó López Obrador, es que las Administraciones estatales tengan a mandos honestos, íntegros e incorruptibles. Excélsior:Avalan Presupuesto sin moverle un peso. LA OPOSICIÓN DECIDIÓ BAJAR SUS RESERVAS. Pese a la insistencia de la oposición para hacer ajustes, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el Presupuesto de Egresos 2022, sin cambios respecto al dictamen avalado en lo general el pasado miércoles. Luego de tres días completos de discusión en lo particular, en los que Morena y sus aliados legislativos desecharon alrededor de dos mil reservas, incluidas algunas presentadas por sus propios diputados, se mantuvieron las asignaciones presupuestales por siete billones 88 mil millones de pesos para el próximo año. La votación, emitida a las 02:14 horas, fue de 273 a favor, 214 en contra y cero abstenciones. El tablero contabilizó 485 presentes. La Jornada:“Pesan” a Morena vicios que arrastra de otros partidos. Extravió la tarea después de las elecciones de 2018: Mario Delgado. No parece decepcionado, ni muestra signos de arrepentimiento, pero aunque está consciente de que las cosas no andan muy bien en su partido, toma aliento del futuro inmediato para no bajar la guardia. Mario Delgado cumple un año al frente de Morena y sentencia: México no volverá a ser el mismo después de la consulta sobre revocación de mandato. No nos volverá a gobernar un ladrón”. El diagnóstico que hace sobre su partido le duele, pero no evade resultados: "Morena extravió la tarea después de las elecciones de 2018. Nos despertamos convertidos en el partido más fuerte de México", pero promete: "No seremos otro PRI". La Crónica de Hoy:Diputados dejan legislativo para festejar cumpleaños de AMLO.. PRI, PAN y PRD presentarán queja por transmisión del festejo. Celebración. Luego de que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados declaró receso en la discusión de las reservas que los grupos parlamentarios le hicieron al documento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, legisladores de Morena y PT subieron a la tribuna para vitorear al presidente Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños. Los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentarán una queja ante Servicios Parlamentarios y al Canal del Congreso por la transmisión del festejo que protagonizaron los legisladores de Morena, del PT y del Partido Verde y pedirán la destitución de Eduardo Fernández Sánchez, director de este medio de comunicación oficial. El Sol de México:Acuerdan reducir el uso del carbón. De última hora, China e India logran alejar el final del combustible como fuente de energía. La Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP26) concluyó con un acuerdo que, por primera vez, apunta al carbón como responsable de buena parte de la crisis, aunque de última hora, a petición de China e India, en el texto final quedó el compromiso de una reducción progresiva, más no la eliminación del uso y explotación del combustible fósil que más gases de efecto invernadero genera. El Pacto Climático de Glasgow, firmado por casi 200 países después de conversaciones maratónicas, fue calificado como decepcionante, a pesar de que mantiene vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 15 grados para 2100 respecto a los niveles preindustriales. Universal Cd.:Explota vecindad en CDMX. Un muerto, 12 lesionados y 28 familias sin hogar dejó la explosión en vecindad de la colonia Pensil en Miguel Hidalgo. Reforma Cd.:Explosión en MH. Una explosión por acumulación de Gas provocó el desplome de una vivienda y la muerte de una persona. Excélsior Cd.:Explosión deja a 28 familias sin hogar. Un inmueble ubicado en la colonia Pensil, en la alcaldía Miguel Hidalgo, quedó destruido por el estallido de dos tanques de gas LP. Una mujer de 21 años murió y, de 12 heridos, cinco fueron hospitalizados. La Jornada Cd.:Cilindros picados, origen de explosión en la Pensil. Cinco heridos fueron llevados a hospitales; dos se encuentran graves. La Crónica de Hoy Cd.:Explosión en vivienda de la Pensil deja una joven muerta y decenas de heridos. Reportan al menos cinco personas heridas y una mujer fallecida tras la explosión. El Sol de México Cd.:Explotan tanques de gas. La Fiscalía de Justicia local abrió una investigación por daño a la propiedad, homicidio y lesiones. |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|