Ciudad de México a 18 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO iECMEn Capital Político, Adrián Rueda señala que, hablando de Claudia, mucho se dice que desde sus oficinas se empuja a la esposa de su consejero jurídico, Néstor Vargas Solano, para que, a finales de este mes, entre a la pelea por la presidencia del Instituto Electoral de la CDMX. Ya hay una lista de 12 finalistas a integrarse, pero en el Zócalo andan movidos para que llegue la esposa. Con que no vaya a salir como su marido, que cobró una jugosa e inmoral jubilación tras presidir brevemente el instituto en 2012-2013. (Excélsior, Excélsior Online) [A 1] La jefa de Gobierno, diputadas locales, activistas, expertas y organismos celebraron el 68 aniversario del reconocimiento de las mujeres como ciudadanas que votan y pueden ser votadas. En tanto, el IECM hizo un repaso histórico del proceso que llevó a la promulgación del voto femenino. (Reforma) [A 2] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, escribe que “en marzo de 2021, en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) iniciamos el programa “Raíces por la Democracia”, el cual estuvo enfocado en capacitar a las personas mayores en el ejercicio y defensa de sus derechos político-electorales. Tras ocho meses de trabajo divididos en igual número de talleres, 199 personas mayores fueron capacitadas (158 mujeres y 41 hombres) por personas especialistas en temas de naturaleza electoral, inclusión y derechos humanos. Los esfuerzos realizados por el TECDMX y las instituciones que acompañaron este proyecto, permitieron abrir espacios de diálogo y reflexión con las personas mayores para conocer sus necesidades, dudas y aportaciones para mejorar la calidad de la democracia en nuestra ciudad y garantizar su acceso a la vida pública de ésta. Asimismo, “Raíces por la Democracia” también nos permitió fortalecer nuestros vínculos con instituciones públicas como el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Instituto para el Envejecimiento Digno, la Fundación Cáritas para el Adulto Mayor I.A.P. y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, entre otros”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3] Diputados locales del PAN y Morena, por separado, acusaron a los alcaldes de Iztapalapa y Benito Juárez, Clara Brugada Molina y Santiago Taboada Cortina, respectivamente, por presuntas irregularidades.Los panistas y la Asociación Parlamentaria Ciudadana solicitaron al IECM investigar y, en su caso, sancionar a Clara Brugada por los hechos del pasado 15 de septiembre pasado, cuando dedicó vivas a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la 4T.En la denuncia refieren que “la alcaldía difundió una nota en la que se observa el video de la arenga exclamada por Brugada Molina, para destacar a partir del minuto 6:05, el viva rendido a la Cuarta Transformación, a Claudia Sheinbaum Pardo y a Andrés Manuel López Obrador”. (El Universal, Reforma, Ovaciones, El Universal.com, Reforma.com, 889noticias.mx, Latinus.us, Diariodemexico.com) [A 4] “El alcalde Giovanni Gutiérrez (alianza Va por la CDMX) estaba citando a los Copacos (Comités de Participación Comunitaria) cada media hora (...) para tratar de realizar todos los procesos, porque si no ejercen el presupuesto lo tienen que regresar a Finanzas y se pierde un recurso que es para proyectos que eligió la ciudadanía”, reveló la diputada del PAN, Luisa Gutiérrez. Los proyectos de Presupuesto Participativo los eligieron los habitantes de las mil 815 unidades territoriales de toda la ciudad, pero una suma de factores tiene a los actuales alcaldes en esta situación. En 2020, con el argumento de que la pandemia complicaría la celebración de asambleas ciudadanas en las que se elegirían los comités de ejecución y vigilancia de los proyectos, el Congreso local decidió, a iniciativa de Morena, que los proyectos de 2020 se ejecutaran en 2021. Este año, antes de llevar a cabo dichas asambleas, el IECM tuvo que esperar a que el TECM resolviera todas las impugnaciones sobre proyectos ganadores. En agosto se seleccionó a los integrantes del Comité de Ejecución y Comité de Vigilancia. (Excélsior) [A 5] En Signos Vitales se comenta que “conectados directamente a Palacio Nacional, a través de Carlos Salces, este pool de publicistas políticos ya está en el radar de los opositores a la Cuarta Transformación. Y buscan los contratos asignados por las dependencias federales con Heurística Comunicación, Atlas, +Starch, Laboratorio Creativo, NF Producciones e IStrategy. El war room del presidente de Morena presume haber ganado la mayoría de la Cámara de Diputados, 11 gubernaturas y 692 ayuntamientos, con lo que el partido oficialista gobernará a más de la mitad de la población del país. Convenientemente no aluden al resultado electoral en la Ciudad de México, donde ya trabajan para una candidatura presidencial. (El Economista) [A 6] TECMEl Senado designará magistrados de tribunales electorales en 17 entidades, a quienes les corresponderá calificar elecciones de gubernaturas, presidencias municipales y congresos locales en los comicios de 2024. Los magistrados serán electos en forma escalonada por las dos terceras partes de los miembros de la Cámara alta, quienes deberán garantizar la composición paritaria y la alternancia de género en cada uno de los tribunales, como lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En el caso del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), se registraron 19 aspirantes para relevar por los siguientes siete años a Gustavo Anzaldo Hernández, quien hasta el 6 de octubre ocupaba la presidencia de dicho órgano, cuya conformación hasta ese momento era de dos mujeres y tres hombres. (La Jornada, La Razón) [B 1] En Desde la Cloaca, El Duende señala que “el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, lleva varias semanas pidiendo piso parejo para la contienda presidencial. Dice y alega en todos lados y cada que tiene oportunidad, que no se valen los dados cargados. El expriista y neomorenista —y a veces socio mayoritario o minoritario de la 4T, ya no se sabe, hoy tiene la oportunidad de demostrar que, así como pide, también entrega. Y es que más de un integrante de la Comisión de Justicia ha levantado la ceja porque a Monreal le ha dado por impulsar los nombres de Sandra Delgado Chapman y Anabel Gordillo Argüello, para que lleguen al Tribunal Electoral de la Ciudad de México. (La Razón) [B 2] Junto a la comunidad de Milpa Alta, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a dar apoyos para temas de salud, educación universitaria, movilidad, agua, campo y bosques, así como para el deporte. “Primer compromiso, regreso en un mes. Segundo compromiso, nos comunicamos con las autoridades agrarias para que comience a proceder todo el proceso de elección comunal que es muy importante. Tercer acuerdo, necesitamos resolver los apoyos para Milpa Alta en cinco temas: el primero, salud, que vamos a pedir al Presidente de la República que nos ayude, el segundo educación universitaria, que vamos a pedir al Presidente también que nos apoye en eso; tercero, los proyectos de movilidad, que también hay varios y tenemos que consultarlos con ustedes, como por ejemplo, reactivar el Trolebús que llegaba a Milpa Alta, que es uno de los proyectos que tenemos y que queremos presentarles para que se puede resolver; el cuarto es el tema del agua, que es importante que se resuelva con la aprobación de todos y el cinco es más apoyo al campo y a los bosques de Milpa Alta (...) y el apoyo al deporte, son seis”, resaltó. (El Sol de México) [C 1] PARTICIPACIÓN CIUDADANA El proyecto Conjunto Estadio Azteca generó una disyuntiva entre vecinos de Coyoacán y Tlalpan. Mientras unos quieren persuadir a los habitantes de aceptar la obra, otros se niegan rotundamente. En el parque Arlington, en Santa Úrsula Coapa, se dieron cita vecinos, líderes de la Comisión de Participación Comunitaria de Coyoacán, así como concejales, el diputado morenista, Gerardo Villanueva y el enlace de Concertación Política del G-CDMX, Miguel Ángel Hernández a fin de dialogar y llegar, supuestamente, a un acuerdo en cuanto a la Consulta Ciudadana lanzada por la Secretaría de Medio Ambiente el pasado 8 de octubre. (La Crónica de Hoy) [D 1] Entre ciudadanía y organizaciones, el INE ha recibido mil 832 notificaciones de intención para iniciar el procedimiento de revocación de mandato, según el corte de las 19 horas del 14 de octubre, por lo que esta cifra aumentará en las próximas horas, cuando se dé a conocer el número total de solicitantes ya que el plazo venció a las 12 de la noche del viernes pasado. Antes del 25 de octubre, el INE dará a conocer quienes cumplieron los requisitos para poder descargar la aplicación celular para recabar los apoyos, y recibir capacitación al respecto, en tanto el TEPJF no determine otra cosa, ya que el uso de la app fue impugnado por Morena en las semanas pasadas. (Excélsior) [D 2] INE El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que la convocatoria para comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados permitirá abrir un diálogo sobre los requerimientos presupuestales del organismo para 2022. Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron citarlo para que explique la petición de presupuesto por 18 mil 827 millones de pesos, sin contar los fondos para juntas electorales estatales, que llevarían el presupuesto electoral a 24 mil 649 millones de pesos. En un mensaje, Córdova estimó que esa invitación permitirá explicar las necesidades del organismo, entre ellos recursos para una eventual consulta popular, en caso de que sea promovida. (Reforma) [E 1] Aunque el INE tiene hasta cinco años como plazo para resolver el caso de Pío López Obrador, el consejero presidente de la Comisión de Fiscalización, Jaime Rivera, advirtió que tanto a las autoridades como a los implicados “les conviene que se resuelva cuanto antes”. Dijo que la sentencia del TEPJF que les permitió continuar con la investigación “ayuda a quitar los obstáculos” que han enfrentado en un año de indagatoria. (Milenio Diario) [E 2] Distritos con mayor número de participación en la consulta popular corresponden a localidades con menor promedio de educación, mayor población indígena, menor acceso a tecnologías de la información, y en donde ganó Morena o la alianza Juntos Haremos Historia, según datos obtenidos a través del Inegi por el mapa de estadísticas censales a escalas geoelectorales con datos de 2020, y los resultados electorales del INE de las elecciones 2021. (Excélsior) [E 3] Al concluir la primera etapa del proceso para un eventual ejercicio de revocación de mandato, el INE recibió un total de mil 832 avisos de intención de interesados en ser promotores de recolección de firmas (con el corte al jueves, un día antes del cierre de registros) para este mecanismo que requiere, por ley, el respaldo de 3 por ciento del listado nominal. (La Jornada) [E 4] En el 68 aniversario del voto de la mujer en México, el TEPJF reconoció el valor de la lucha feminista por sus derechos. “Su histórica defensa por el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, es hasta nuestros días uno de los avances más importantes de la lucha feminista en México”, ya que el reconocimiento de votar y ser votadas es uno de los logros más importantes de esa lucha, indicó el TEPJF en su cuenta en Twitter. (El Universal) [F 1] Feminismos, derechos humanos y movimientos de reivindicación de las disidencias sexogenéricas han reinterpretado el significado de familia para demostrarnos que los afectos son tan diversos que no se agotan en un modelo tradicional. (Milenio Diario) [F 2] En el Congreso local no tienen prisa en analizar la posible sanción al gobernador Enrique Alfaro Ramírez por violar la veda electoral porque no hay plazo fatal; los diputados harán todo el procedimiento como cualquier otra comunicación, comentó el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Sánchez Carrillo (PAN). En la sesión del 14 de octubre, el pleno recibió la comunicación del TEPJF señalando la sanción contra el mandatario y la turnaron para su estudio a la Comisión de Puntos Constitucionales y el área jurídica. Admitió que a esta Legislatura le quedan 15 días para concluir su periodo y deben darle seguimiento para dejar este asunto finiquitado; por lo pronto, desconoce cuál podría ser la sanción. (El Financiero) [F 3] Con la garantía de ejercer su derecho, las mujeres no sólo reclamaron su lugar en las urnas, también en los cargos públicos de México, pues desde 1954 las diputaciones federales comenzaron a tener presencia femenina. De 162 curules, en 1954, 99.4% fue para los hombres, y es que, con la incursión de la primera diputada federal, Aurora Jiménez de Palacios, por Baja California, ese porcentaje sólo ha disminuido, de acuerdo con el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG). Para 1955, en las primeras elecciones federales y en las que hubo electoras, el porcentaje de diputaciones para hombres era de 97.5%, pues de 160 lugares, cuatro fueron para diputadas. (El Universal) [H 1] Cansadas de ser tratadas como minoría, mujeres de distintas entidades del país se unieron para conformar la agrupación política nacional llamada Todas México. Buscan, con esta organización, reivindicar sus derechos a la manifestación, asociación y libertad de expresión, con el fin de participar en todas las decisiones de la vida pública, política, económica y social. Desde las escalinatas del Congreso de la CDMX, algunas conectadas de manera virtual, mujeres feministas señalaron que un objetivo es alcanzar un trato igualitario y que se hagan políticas para que ellas tengan mejores condiciones de vida. (El Heraldo de México) [H 2] Durante el cierre de su gira de tres días por Baja California, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, es una mujer honesta, con ideales y principios que tendrá todo el apoyo del gobierno de México en la administración que encabezará a partir del 1 de noviembre. (Excélsior) [H 3] El Congreso capitalino ha omitido transparentar la asistencia. El Artículo 45 del Reglamento del Congreso obliga a la Coordinación de Servicios Parlamentarios a publicar las listas de asistencia de los legisladores los primeros cinco días de cada mes. Sin embargo, dicha información no se encuentra disponible en la página web del recinto. (Reforma) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con comuneros en Villa Milpa Alta, algunos de los cuales están inconformes por la construcción de una secundaría y un bachillerato en el terreno El Polvorín, pues afirman que es propiedad comunal destinada a actividades deportivas. “Nadie está en contra, sabemos que se necesita, pero se hizo sin consulta”, dijo en la reunión el comunero Eduardo Laguna. (Excélsior) [K 1] Alejandro y Marco Antonio Flores Armenta son dos hermanos que forman parte de las más de 92,000 personas desaparecidas y no localizadas en México. Su madre, Ceci Patricia Flores Armenta, líder de Madres Buscadoras de Sonora, los busca desde el 2015. Actualmente, la activista se encuentra desplazada de su estado debido a amenazas de grupos de la delincuencia organizada. “Estoy protegida con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. (El Economista) [L 1] La Comisión de Hacienda de San Lázaro prevé eliminar del paquete fiscal las sanciones en contra de los mayores de 18 años que no se registren ante el SAT. En el proyecto de dictamen de Miscelánea Fiscal 2022, que se prevé votar hoy, se modifica la reforma al artículo 27 propuesta por la Secretaría de Hacienda. La propuesta consideraba la obligación de los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) aun cuando no realizarán actividades económicas, y establecía sanciones de entre 3 mil 800 y 11 mil 600 pesos por incumplir con este deber. (Reforma) [L 2] Geovanny Martínez Vásquez o Yannick lriarte Martínez, El Alemán, presunto líder de una célula de La Unión Tepito, fue detenido acusado de organizar el atentado contra el empresario Eduardo B. en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el viernes pasado. La aprehensión se realizó en Avenida México Coyoacán 371, donde desde un departamento de City Towers Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez, habría planificado el ataque al empresario de la cadena de restaurantes Rosa Negra. (Excélsior) [L 3] Para cerca de 24 mil alumnos aspirantes que optan por esta vía, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la cuarta convocatoria 2021 de Prepa en Línea-SEP para quienes deseen iniciar o concluir este nivel educativo. El registro comienza este lunes 16 de octubre y hasta el 5 de noviembre; en caso de alcanzar el registro máximo de 24 mil aspirantes podría cerrar antes de dicha fecha. (La Crónica de Hoy) [L 4] Elementos de la Guardia Nacional son capacitados en geomática, análisis de información geoespacial, cartografía, fotogrametría, fotointerpretación, sistemas de posicionamiento global, imágenes de satélite y aplicación de software especializado para la detección de rutas delictivas y diseño de mapas de patrones delictivos. Son 20 elementos de la Dirección General de Inteligencia de la Guardia Nacional que van a desarrollar habilidades y conocimientos de gestión, análisis, modelado, visualización y representación de información geoespacial para recuperar y desplegar datos espaciales que ayuden a la solución de problemáticas territoriales y la toma de decisiones en la corporación. (El Heraldo de México) [L 5] El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su invitación al gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, para integrarse a su gabinete una vez que concluya su mandato el próximo 1 de noviembre. —¿El gobernador Bonilla, para dónde? —interrogaron reporteros al tabasqueño. —Adonde él quiera, lo está pensando —respondió en medio de los rumores sobre la eventual designación de Bonilla como titular de la Secretaría de Bienestar. (Milenio Diario) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que la sola reaparición de Manlio Fabio Beltrones resulta un mensaje fuerte y contundente para Alejandro "Alito" Moreno, de parte de uno de los más importantes sectores del priismo. En lo que va del sexenio, el sonorense había mantenido un discreto perfil... sin que eso significara soltar las cuerdas de su entramado político. El hecho de que Beltrones suba de nuevo al escenario y con toda claridad diga que el PRI no puede apoyar -en su términos- la reforma eléctrica es algo que debería preocupar a la actual dirigencia tricolor... y al propio presidente de la República. Y es que, con el largo colmillo del priista, resulta interesante su advertencia de que no es momento de regresar al pasado del monopolio eléctrico, sino mirar hacia el futuro de las energías renovables. En Bajo Reserva se dice que se le cayó al director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez —personaje que sólo salta a la atención pública con malas noticias—, una apresurada licitación por 700 millones de pesos para la compra de 400 ambulancias. La compañía ganadora, nos aseguran, había sido Forza Arrendadora Automotriz, a la que se liga con el empresario Cuauhtémoc Velasco, quien ha sido inhabilitado y multado por la Función Pública. Otra de las participantes, Integra Arrenda, impugnó exitosamente el proceso, según nos dicen, valiéndose de la capacidad de cabildeo de sus propietarios, la familia Mieres, dueña también de Grupo Andrade, uno de los favoritos de la autollamada Cuarta Transformación. (El Universal) Trascendió que mientras el director de la CFE, Manuel Bartlett, mantiene una relación cordial con los legisladores de la 4T en la Cámara de Diputados, el escenario cambia en el Senado, donde el líder de Morena, Ricardo Monreal, le dedicó el fin de semana un duro mensaje en redes sociales, al subrayar que los directivos de esa empresa “están obligados a mantener prudencia” y esperar que el Congreso decida sobre la reforma eléctrica. Lo anterior luego de que el poblano amenazó en días pasados con cancelar contratos a inversionistas privados sin pagar indemnización. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se comenta que su estilo personal de gobernar es el agandalle. No crea el lector que el director de la CFE, Manuel Bartlett, se quiere agandallar solo a los empresarios con contratos vigentes para generar energía. En realidad, quiere abusar de los legisladores, los de Morena y los que puedan conseguir de la oposición, al legislar por ellos desde otro poder. Un poder que asume que senadores y diputados solo existen para seguir sus órdenes y por eso se atrevió a decir que no habrá indemnizaciones a los empresarios cuando les cancelen sus contratos. Por eso el senador Ricardo Monreal salió a demandarle a Bartlett recato y prudencia. La negociación ya es muy difícil para complicarla con las balandronadas de Bartlett. La propuesta de (contra) reforma eléctrica está todavía a nivel de iniciativa. Tiene que recorrer un largo y sinuoso camino antes de concretar los cambios constitucionales. Desde el Senado piden que, si Bartlett no ayuda, que por lo menos no estorbe. (La Crónica de Hoy) En El Caballito se dice que la reunión entre el senador Ricardo Montreal y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024, tardará más de lo esperado. El pasado sábado en Guerrero, donde coincidieron en la toma de protesta de la Claudia nueva gobernadora, el senador le dijo a la mandataria: “Yo te busco, dime cuándo nos vemos”. Sin embargo, la jefa de Gobierno confirmó que no tiene pensado acudir a la Cámara de Senadores esta semana o la siguiente. Sin embargo, doña Claudia manifestó que existe una buena y constante comunicación con el coordinador de los senadores de Morena. Incluso, también prevé ir a la Cámara de Diputados con el mismo objetivo de destrabar temas para la capital. No cabe duda que esa breve plática que tuvieron abrió la caja de las especulaciones. (El Universal) En Circuito Interior se dice que cero y van dos instalaciones del Banco del Bienestar que provocan exactamente lo contrario. Primero fue la que se iba a construir en Xicoténcatl y que sorprendió a los vecinos tanto como a las autoridades de la Alcaldía Coyoacán. Y la historia se repite en la de Culhuacán, pues cuentan que de esta obra no hay aviso alguno ni en la Coordinación de la Ventanilla Única de Trámites. (Reforma) En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que “nadie conoce la era que habita. No es capaz de anticipar la forma en que la posteridad definirá su condición. Hoy hay quien se imagina como el héroe que será venerado en el futuro. El modelo que el bronce inmortalizará en todas las plazas del país. El futuro, sin duda, se reirá de la vanidad del megalómano y ubicará nuestro tiempo en coordenadas que poco tienen que ver con sus ilusiones. Pero vale hacer la pregunta, aunque no tengamos la respuesta”. (Reforma) El Universal: Crimen no cesará si no acaba la corrupción política: UIF. En foro organizado por EL UNIVERSAL, Santiago Nieto advierte que de no atacar la seguirá la protección desde el poder a grupos delincuenciales. Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UF), sostuvo que el gran problema de México es la impunidad y que si no se combate la corrupción política seguirán existiendo factureras, empresas fachada, cárteles y grupos delictivos protegidos desde el poder. Reforma: 'Extingue' al PRI apoyar a AMLO. Advierten retroceso con reforma 'estatista; apoyarla hará al tricolor satélite de Morena, dicen. Cuatro ex presidentes nacionales del PRI coinciden en que votar por la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador es regresar al pasado y el partido podría extinguirse Excélsior: RFC obligatoria, para evitar robo de identidad: SAT. El registro desde los 18 años es para combatir el uso de datos de jóvenes para fraudes por parte de factureras, afirma la jefa del Servicio de Administración Tributaria. El principal objetivo de plantear que todos los mexicanos mayores de 18 años tengan que tramitar de manera obligatoria su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es evitar el robo de identidad de jóvenes por parte de factureras para simular y hacer fraudes. Milenio Diario: Acusará FGR a Peña, Videgaray y Anaya por crimen organizado. Corrupción. Por primera vez recurre a esa figura contra implicados en trama Odebrecht; hoy acusa a un general y 19 exfuncionarios por anomalías en los penales federales. La Fiscalía General de la República elevó la apuesta en el caso Odebrecht ahora busca imputarle el delito de delincuencia organizada al expresidente Enrique Peña Nieto, así como a 16 actores políticos, incluidos Luis Videgaray y Ricardo Anaya, entre otros denunciados por Emilio Lozoya, ex director de Pemex. La Jornada: Farmacéuticas han ganado 270 mil mdd por la pandemia. Disparo el inicio de la vacunación el valor de mercado de seis consorcios. En los pasados dos meses las grandes farmacéuticas mundiales involucradas en la investigación y fabricación de las vacunas para combatir el Covid-19 perdieron más de 172 mil millones de dólares; sin embargo, aún mantienen un balance positivo, debido a que la pandemia les ha dejado un beneficio de casi 270 mil millones de dólares. La Crónica de Hoy: La AMDA acusa: legalizar autos es un premio a mafias criminales. Denuncia que la internación de vehículos usados o ilegales subió 77% desde agosto; a lista amparos. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), acusó que la legalización de autos chocolate que decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo premia a “mafias criminales”, por lo cual no descartó la posibilidad de recurrir a amparos ante el Poder Judicial contra esta decisión de regularizar vehículos ilegales y usados de procedencia estadounidense y canadienses. El Financiero: Votan hoy la Ley de Ingresos 2022 en fast track. Rechazo. Anticipa bloque opositor en San Lázaro ir contra el proyecto. Los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados plantearon dictaminar hoy al medio día la Ley de Ingresos de 2022, incluida la miscelánea fiscal, con la intención de discutir todo el paquete y, en su caso, aprobar lo por el pleno, en lo general, y dejar las reservas para su discusión mañana, confirmó en entrevista Patricia Armendáriz, secretaria de dicha instancia legislativa El Economista: Alistan dictamen para la Ley de Ingresos; no ajusta monto propuesto. Miscelánea Fiscal, registro de jóvenes y Régimen de Confianza irán a comisiones y podrían ser subidas al Pleno hoy mismo. La Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, ya tiene listos los dictámenes a discutir para este lunes sobre la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), Miscelánea Fiscal y Ley Federal de Derechos (LFD) para e 2022, en los cuales hace algunas precisiones sobre temas que han sido controversiales, como el RFC obligatoria para mayores de edad, el Régimen Simplificado de Confianza, así como la regularización de los autos chocolate. El Sol de México: La Sedena fabricará sus propios cohetes. Los equipos usados para el adiestramiento de los pilotos se compran en el extranjero. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invertirá ocho millones de pesos en maquinaria y equipo para desarrollar sus propios cohetes aéreos de práctica, llamados Mixcóatl, con el objetivo de “contrarrestar el bajo índice de adiestramiento e incrementar la pericia de los pilotos aviadores al realizar un mayor número de disparos con cohetes aire-tierra”
Primeras planas metropolitanas El Universal:La Unión llevaba un mes siguiendo al empresario. SSC, Marina y agentes PDI detienen a El Alemán y tres personas más por ataque en inmediaciones del AICM; conocían sus itinerarios. Reforma: Registran en la CDMX 213 robos en escuelas. Sustraen desde libros de texto, pizarrones, plumones, tubería, hasta computadoras. Excélsior: Detenidos y show tras atentado. Cae cabecilla de la Unión acusado de dirigir el intento de homicidio en las inmediaciones del AICM; hacen piruetas por sicario muerto. La Jornada: Rotundo "no" de vecinos de Tlalpan a Coyoacán a proyecto inmobiliario. Afectará y encarecerá los servicios, como agua, acusan // temen haya gentrificación // Empresa sólo busca ganar. La Crónica de Hoy:Vecinos en disyuntiva por Conjunto Estadio Azteca. Habitantes de Tlalpan y Coyoacán llevaron a cabo una asamblea vecinal para dialogar acerca del proyecto. El Sol de México.: Van contra turismo negro en la ciudad. La nueva secretaria de Turismo trabaja contra los feminicidios dentro de hoteles y la trata.
--ooOOOoo--
Conferencia Magistral: “68 Aniversario del reconocimiento constitucional del voto de las mujeres. El camino que falta por recorrer”, a las 10:30 horas. Transmisión por la plataforma Zoom.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|