Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 03 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Fiscalía va por 40 policías por masacre de 2015 en Tanhuato. Reforma: Chantajea CNTE ...y no da clases. Excélsior: Hacienda volverá a llenar el cochinito. Milenio Diario: Balconean “favores” de Ahmsa a Lozoya, Moreira, Navarrete. La Jornada: Sellan senadores del PAN alianza con la ultraderecha española. La Crónica de Hoy: Tregua en CDMX; Sheinbaum se reúne con alcaldes. El Financiero: Mantendrá Hacienda apoyos a Pemex. El Economista: México gana mercado a China como proveedor de Estados Unidos. El Sol de México: Anuncia Hacienda cambios estratégicos.  

 

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Surgen en Edomex primer cierre de escuela por Covid. Reforma: Ejecutan a médico. Excélsior: Palmeras en la ciudad, sin defensas: experto. La Jornada: El SNTE solicita segunda dosis de vacuna Cansino contra COVID para maestros. La Crónica de Hoy: El SNTE solicita segunda dosis de vacuna Cansino contra COVID para maestros. El Financiero: "No vine por una disculpa, sino por un dialogo constructivo": Lía Limón. El Economista: Traba pregunta, discusión de ley para revocación. El Sol de México: Alcaldes electos se reúnen con Sheinbaum.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Récord, en remesas familiares en Estados Unidos y México

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

    iECM

El ciberacoso laboral es un fenómeno que, si bien ha existido desde hace mucho tiempo, ahora con la pandemia del Covid 19 y el home office ha cobrado mucho mayor relevancia y que es necesario regularlo, ya que provoca muchos daños a las trabajadoras como trabajadores en su desempeño, afirmó la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz. Durante la transmisión en vivo del programa “En Conexión” y que se realizó de manera virtual, advirtió que “no nos damos cuenta de lo que está pasando en nuestro alrededor y también se debe a que hay mucha resistencia y como sociedad estamos acostumbrados a que el respeto se gana con violencia y eso es lo que hay que cambiar”.  La consejera del IECM también consideró que es necesario modificar la relación interpersonal en donde decimos “no aguanta nada y creemos que como seres humanos estamos obligadas u obligados a aguantar el buen humor y el maltrato desde la gente con la cual convivimos”. (La Prensa, Ovaciones, Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, La-prensa.com.mx, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Sendapolitica.com, Radio Fórmula, Telefórmula)A01

En Línea 13 se señala que la consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, afirmó que el ciberacoso laboral es un fenómeno que, si bien ha existido desde hace mucho tiempo, ahora con la pandemia del Covid-19 y el home office ha cobrado mucho mayor relevancia, por lo que es necesario regularlo, ya que provoca muchos daños a los trabajadores en su desempeño. En el programa “En Conexión”, se alertó que el ciberacoso laboral puede generar efectos psicoemocionales entre las trabajadoras y trabajadores y que pueden llegar a daños físicos y hasta el suicidio. (ContraRéplica, Contrareplica.mx)A02

Aunque el plazo para su selección venció en agosto, 28 comités vecinales aún no han sido instalados. Y el tiempo corre, porque deberán supervisar la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo antes del 31 de diciembre. El IECM explicó que en cuatro unidades territoriales se realizaron las asambleas en las que se conforman estos grupos, pero ninguno de los asistentes mostró interés en formar parte de los mismos. “La conformación de los Comités de Ejecución y de Vigilancia se debía realizar durante la Asamblea Ciudadana de Información y Selección, tomando en cuenta a las personas que desearan participar. La integración del Comité dependía de la asistencia de la ciudadanía a las asambleas y del interés de los vecinos en ser parte de un Comité, y que en la misma Asamblea solicitaran que se les considerara y registrara para ello”, explicó el IECM. (Reforma)A03

Ante la premura por aplicar los recursos del Presupuesto Participativo, autoridades capitalinas recomendaron a ciudadanos presionar a las alcaldías para que inicien las reuniones con los Comités de Vigilancia y Ejecución, así como interponer quejas ante la Contraloría en caso de presuntas irregularidades. En una plática con vecinos organizada por el IECM, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, informó que la fecha límite de contrato de obra pública para proyectos del presupuesto participativo es el 31 de octubre y la adquisición de bienes y contratación de servicios es el 15 de noviembre, de lo contrario ya no se podrá ejercer el recurso de conformidad con los tiempos de cierre que ordena la ley de austeridad local. (La Jornada) A04

Aproximadamente 280 vecinos de Azcapotzalco que están en desacuerdo por la anulación de sus votos en las secciones electorales del distrito 3 federal ingresaron una solicitud de amparo ante un juez de distrito en materia administrativa para hacer valer su sufragio. Además, pretenden que su decisión en las urnas sea respetada en futuros comicios, así como sentar precedente para que la ciudadanía tenga voz y parte, dijo la socióloga y activista Eva Rojas. Por otra parte, el TECM resolvió varios asuntos, entre los que determinó sancionar a Víctor Hugo Romo por actos anticipados de campaña, cuyo castigo estará a cargo del Congreso local; también se amonestó al PVEM y a su ex candidato a la alcaldía Iztacalco, Rafael Márquez Méndez -hermano del boxeador Juan Manuel Márquez- por colocación de propaganda electoral en mobiliario urbano; y a Héctor Hugo Hernández, ex candidato de Movimiento Ciudadano, por vulnerar el interés superior de la niñez. (La Jornada)A05

En un artículo, el magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera escribe que “la Sala Superior determinó modificar las asignaciones de diputaciones realizadas previamente por las autoridades electorales, lo cual se tradujo en que el Congreso de la Ciudad de México quedará por primera vez en la historia integrado por 35 legisladoras y 31 legisladores. El sistema de representación proporcional para diputaciones en la Ciudad de México es complejo, y su estudio y aplicación admite diversas interpretaciones, como las que realizaron diversas autoridades electorales administrativas como jurisdiccionales, tanto a nivel local como federal, respectivamente”. (Milenio Diario)A06

En su colaboración, Moisés Vergara señala que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, como algunos otros en las entidades federativas, además de los asuntos electorales, resuelven también conflictos laborales y administrativos. En ese sentido, dicho organismo jurisdiccional tiene facultades para conocer de controversias laborales y administrativas mediante procedimientos especiales, cuando las personas servidoras públicas del Instituto y del Tribunal electorales capitalinos se vean afectados en sus derechos laborales o que por cualquier causa sean sancionados laboral o administrativamente. Así, cuando el juicio se genera con motivo de un conflicto o controversia entre una persona servidora y el Instituto Electoral, es una magistratura electoral la que sustancia el expediente. Tratándose de juicios entre las personas servidoras del Tribunal y éste, es la Comisión de Controversias Laborales y Administrativas la encargada de la sustanciación. (ContraRéplica)A07

En Tiraditos se señala que, en los últimos 15 días, la consejera del INE, Carla Humphrey, logró paridad en gubernaturas, paridad en la Cámara de Diputados y paridad en la distribución de presidencias de comisiones del propio Instituto. Se dice fácil pero esos logros son producto de trayectoria tesonera dedicada a las batallas por la igualdad sustantiva desde el ITAM, el IFE, el IECM, la Sala Superior y ahora en el INE. Lo más destacable, empero, es que tiene apenas 14 meses de consejera, pero su productividad, reflejos, astucia y habilidad política la hacen ver como si tuviera años en el cargo. La experiencia y la convicción se notan. Se va a equivocar quien la siga subestimando. (ContraRéplica, Contrareplica.mx)A08

TEMAS ELECTORALES LOCALES


A tres meses de la elección y tras múltiples solicitudes para dialogar, ayer cuatro alcaldes electos de Oposición se reunieron con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Los temas fueron diversos, pero los ediles entrantes Lía Limón, de Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, y Santiago Taboada, de Benito Juárez, coincidieron en que plantearon el respeto a las facultades que tienen las alcaldías. Las reuniones se realizaron de forma individual. La primera en acudir fue Limón, quien pidió a Sheinbaum tomar en cuenta a las administraciones locales antes de modificar las leyes. (Reforma) [C 1]

Para los alcaldes electos de la oposición es dudoso que la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México haya solicitado vigilancia para la sesión extraordinaria del pasado lunes, cuando aseguran fueron agredidos por policías capitalinos. De acuerdo con los ediles agrupados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNA-CDMX), la explicación que dio en ese momento Martí Batres Guadarrama, titular de la Secretaría de Gobierno, sobre que el operativo en las inmediaciones del Legislativo fue por solicitud de Ana Patricia Bárez (PAN), quien ese día aún era presidenta de la Mesa Directiva, es poco creíble. (Diario de México) [C 2]

INE


Luego de acordar la pregunta que se planteará, el Senado logró el consenso de todas las bancadas para crear la Ley Federal de Revocación de Mandato, aprobada en lo general y en lo particular al cierre de esta edición. “¿Está usted de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo? 1. Que se revoque el mandato por pérdida de confianza. 2. Que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” dice la pregunta consensuada. Como la Constitución prohíbe que se utilicen recursos públicos para la revocación de mandato, la ley establece que el INE “podrá establecer convenios de coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público u otras dependencias, para prevenir, detectar y sancionar el uso de recursos públicos con dichos fines, que realicen los organismos o dependencias de la Federación, de las entidades federativas o de los municipios”. (Excélsior) [E 1]

Tras dos días de negociaciones, Morena y la oposición acordaron la pregunta que se hará en la consulta sobre revocación de mandato del Presidente de la República para el próximo año. La pregunta es la siguiente: ¿Está de acuerdo en que (nombre), presidente/ a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo? Las respuestas que contiene la propuesta son las siguientes: Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza, o que siga en la Presidencia de la República. (El Heraldo de México) [E 2]

TEPJF


La falta de reglas dentro del TEPJF es lo que ha generado la crisis en este órgano y es hora de apagar cualquier atisbo de presiones externas o de poderes fácticos, puntualizó el nuevo magistrado presidente de esta institución, Reyes Rodríguez Mondragón. Por unanimidad, los integran tes de la Sala Superior del TEPJF lo eligieron para que se quede al frente del organismo hasta octubre de 2024. (El Universal) [F 1]

Tras ser electo como presidente de la Sala Superior del TEPJF, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aceptó que el órgano atraviesa por momentos críticos y conflictos internos por falta de reglas claras en la administración y en la toma de decisiones. En una elección privada, el magistrado fue electo por unanimidad de sus pares que componen la Sala Superior, por lo que estará en ese cargo hasta octubre de 2024, ya que concluirá el encargo que dejó el magistrado José Luis Vargas Valdez, quien renunció a la presidencia tras la presión de un grupo de colegiados. (El Heraldo de México) [F 2]

CONGRESO LOCAL


El Gobierno de la Ciudad de México estimó que al cierre del año la economía de la Ciudad registrará una tasa de crecimiento de 6.3 por ciento, “una recuperación importante” considerando que dicho indicador en el primer trimestre mostraba una contracción de 3 por ciento, que se revirtió en el segundo trimestre con un crecimiento de 2 por ciento y de 4 por ciento en el que transcurre. (La Jornada) [J 1]

La alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón, se reunió este jueves con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El encuentro abre el desfile de alcaldesas y alcaldes electos por la oficina central del Antiguo Palacio del Ayunta miento. A su salida, Limón fue cuestionada si en el encuentro se tocó el tema del incidente del lunes: “Se habló de dejar atrás esos temas. No venimos por una disculpa, vinimos por un diálogo constructivo”. (El Financiero) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


La pasarela de alcaldesas y alcaldes electos de la CDMX inició ayer en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en un ambiente de armonía. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió en su biblioteca a Lía Limón, de Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Santiago Taboada, de Benito Juárez, y a Giovani Gutiérrez, de Coyoacán. Tras el encuentro y con un tono distinto al que habían externado desde la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), los cuatro integrantes de la oposición coincidieron en que fue un encuentro cordial e institucional, ajeno al ambiente que prevaleció tras el incidente del lunes en Donceles. Los temas principales abordados fueron seguridad, reactivación económica, movilidad y abasto de agua, aunque en algunos casos fueron más específicos. (El Heraldo de México) [K 1]

NACIONAL


La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Senado la ley de juicio político y declaración de procedencia, con la regulación para determinar si es viable actuar penalmente contra un presidente de la República, que incluye candados para evitar su destitución automática. En una sesión que empezó casi a la medianoche del miércoles y se alargó hasta las 7 de la mañana de ayer, las tres bancadas que hacen mayoría sólo aceptaron tres cambios: respetar el principio de presunción de inocencia, que las sesiones donde se aborde alguna acusación ministerial contra el Ejecutivo sean presenciales y que la decisión del Senado, erigido en jurado de sentencia, sea por mayoría calificada. Para dar paso a la ley, Morena copió el texto de un dictamen que en agosto aprobó la Comisión de Gobernación y lo presentó como nueva iniciativa, para luego darle trámite de urgente resolución, mientras en las lilas opositoras se reclamó que nada justificaba la premura para aprobarla. Incluso hablaron de un albazo. (La Jornada) [L 1]

En la primera semana del ciclo escolar 20212022, que incluyó el regreso a clases presenciales tras 17 meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19, escuelas de Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Morelos cerraron sus puertas, de nueva cuenta, ante casos positivos y sospechosos del nuevo coronavirus entre alumnos y profesores. En Xalapa, Veracruz, una maestra de la secundaria general Número 3 “Antolín Torres Murrieta” dio positivo a la enfermedad, por lo que fue cerrada la escuela y los alumnos tomarán clases en línea. (24 Horas) [L 2]

Al recibir a Santiago Abascal, presidente del partido español ultraderechista Vox, senadores del PAN, encabezados por su líder Julen Rementería, se adhirieron a la Carta de Madrid, que propone frenar el avance del comunismo en España y América Latina. De inmediato, dirigentes y militantes panistas se deslindaron, al señalar que el blanquiazul no comparte visiones que violan los derechos humanos; lamentaron que se haya corrido a la derecha cuando México requiere una opción más democrática. (El Universal) [L 3]

Julio Scherer Ibarra es el único miembro del gabinete legal y ampliado que ha sido despedido con un aplauso, un abrazo y muestras de cortesía por parte del presidente López Obrador, quien lo considera como su hermano. Ayer, tras dos días de que su salida estuvo en vilo, el presidente confirmó que aceptó la renuncia de su consejero jurídico. “Ha decidido dejar el cargo y el encargo porque va a reincorporarse a sus actividades como abogado”. “Julio es como mi hermano, nos ha ayudado mucho. Él es parte de este proceso de transformación y en el tiempo que se desempeñó como consejero se hizo cargo de elaborar las iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar en el marco jurídico a nuestro proyecto”. (El Financiero) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a María Estela Ríos González consejera jurídica del Ejecutivo federal, en sustitución de Julio Scherer Ibarra. Ríos González, entre el 2000 al 2006, durante el mandato del tabasqueño como jefe de Gobierno de la capital del país, fue titular de la Consejería jurídica y de servicios legales del Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Sobre la nueva consejera, el presidente comentó que ha trabajado con él “desde hace un poco más de 20 años. Es una profesional, es una gente con principios, con ideales, honesta, y tiene toda la experiencia”. (El Economista) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: muy claro fue el magistrado Reyes Rodríguez al asumir la presidencia del Tribunal Electoral cuando habló de la necesidad de apagar las presiones externas y fortalecer la autonomía de ese organismo con una reforma profunda. Más allá del raspón a su compañero José Luis "El Magistrado Billetes" Vargas, quien se ganó la fama de operar en favor de Morena y sus aliados, todo indica que el mensaje tenía como destinatario al inquilino de Palacio Nacional, quien ha traído en la mira a los magistrados durante meses. Ya se verá si Rodríguez, quien fue elegido para un periodo de tres años, logra su objetivo de reformar desde adentro al TEPJF antes de que la reforma política que se busca imponer desde la Presidencia termine por desmantelarlo. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se escribe que Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), de plano ha ignorado las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario le ordenó no maltratar más a los migrantes provenientes de Centroamérica y el Caribe que están cruzando por la frontera sur. Sin embargo, los agentes del INM no solo siguen maltratando a los migrantes e insultándolos con palabras altisonantes y discriminatorias, sino que ahora también han arremetido contra los y las periodistas que están documentando los operativos. Nos dicen que hubo una instrucción directa de algunos mandos del INM en Chiapas de no permitir que los reporteros tomaran fotografías o videos de las detenciones y choques con los extranjeros que luego son reproducidos en los medios y los dejan muy mal parados. Nos hacen ver que además de las agresiones, lo que las imágenes documentan es una absoluta falta de protocolos y preparación de los agentes migratorios para realizar detenciones apegadas a los derechos humanos y con un uso proporcional de la fuerza. Las gráficas y videos muestran cómo hasta seis elementos someten a una mujer, y dos o tres lo hacen con un niño. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el ingreso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al salón de sesiones de San Lázaro para entregar el tercer Informe el pasado 1 de septiembre estuvo precedido de un cabildeo del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, con sus pares del bloque opositor, pues existía la inquietud de que la deferencia se interpretara como el destape de otro presidenciable. Finalmente se acordó allanarle el paso, como no lo había tenido ningún otro responsable de la política interna para entregar el documento, a condición de que solo lo dejara y expusiera el fundamento constitucional. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que Julio Scherer Ibarra, deben reconocer incluso sus detractores, dio a la 4T solidez jurídica a los pasos que el presidente decidió emprender. Fraguó la base legislativa de la Guardia Nacional, del nuevo marco jurídico en educación y otras más. ¿Hay a quien no le gustan esas acciones? Pues sí, pero es mejor que tengan basamento legal y no que sean ocurrencias encajadas a la brava. Siempre dijo que solo quería tres años de gobierno y, además, es claro que el Poder Judicial ha emprendido un camino en el que la participación de Palacio Nacional será cada vez menor. Además, no se olvide, ya hay secretario de Gobernación, así que en esa parte también el super consejero se queda sin materia. Todo se conjuntó para que Scherer decidiera que su labor está hecha y puede irse satisfecho a casa. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, de bajar de última hora como diputado a José Luis Rodríguez, no sólo dejó a Morena sin su coordinador parlamentario en Donceles, sino que le abrió un frente a la propia Claudia Sheinbaum. Y es que, al perder a Rodríguez, la jefa de Gobierno se queda sin el único diputado que podía tejer acuerdos y operar los temas que interesan en el Antiguo Ayuntamiento, y que tienen que pasar por el Congreso de la Ciudad de México. El ahora excoordinador fue bajado por el TEPJF a sólo unos minutos de protestar por segunda vez consecutiva como diputado local, pues los magistrados decidieron que su lugar tendría que ser ocupado por una mujer, para respetar la equidad de género. Fue así como llegó su compañera Isabela Rosales, quien luego de presidir la Mesa Directiva en Donceles intentó reelegirse como diputada y perdió. Aunque al igual que José Luis, estaba en la lista plurinominal. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica a los 16 alcaldes les metieron un gol con el decreto publicado el 16 de agosto en el que se crean en todas las demarcaciones las Direcciones Ejecutivas de Participación Ciudadana, bajo las órdenes del coordinador General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Ernesto Armendáriz Ramírez. Lo que más preocupa a los ediles es que estos funcionarios podrán operar recursos de programas sociales, lo que les afectará operativa y políticamente. Incluso los alcaldes panistas en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, Mauricio Tabe y Santiago Taboada, respectivamente, los han llamado minidelegados. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se escribe que no se lo digan a nadie porque es un tema del que se ha guardado sospechoso silencio, pero cuentan que en el Gobierno de la CDMX están dándole vueltas a la idea de si conviene o no convocar a un proceso para consultar la permanencia o revocación de mandato de Claudia Sheinbaum. Porque hay quienes no olvidan que, al igual que lo hizo Andrés Manuel López Obrador, la hoy jefa de Gobierno se comprometió en la campaña de 2018 a que, pasada la mitad de su Administración pondría su continuidad en manos de los ciudadanos. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Fiscalía va por 40 policías por masacre de 2015 en Tanhuato. Hay órdenes de aprehensión contra los agentes involucrados en el homicidio de 42 presuntos miembros del CJNG; 8 ya fueron detenidos. La Fiscalía General de la República (FGR) inició la búsqueda y aprehensión de los agentes y mandos de la extinta Policía Federal que participaron, en mayo de 2015, en la masacre de 42 personas en un rancho ubicado en Tanhuato, Michoacán, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fuentes del gabinete de seguridad detallaron a EL UNIVERSAL que, hasta el momento, la Policía Federal Ministerial ha cumplimentado ocho de 40 órdenes de aprehensión que giró un juez federal contra los policías involucrados, por el delito de homicidio. Los detenidos fueron recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista Tomatlán, en Tierra Caliente de Michoacán.

Reforma: Chantajea CNTE ...y no da clases. Quieren plazas, internet, cancelar investigaciones... Los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) multiplican sus demandas y protestas en cada uno de los estados donde tienen presencia, pero los maestros no regresan a dar clases. Aliados de la 4T, los dirigentes promueven en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, el rechazo a clases presenciales e incluso las virtuales contrario a la iniciativa gubernamental de retorno a actividades escolares. Los activistas piden dinero, plazas, cajas de ahorro, bonos y otras demandas para reiniciar clases. En Oaxaca, la sección 22 pide reinstalar maestros cesados, plazas para normalistas, dotar a los docentes de herramientas para clases virtuales, internet gratis y mejoras en servicios de salud.

Excélsior: Hacienda volverá a llenar el cochinito. Como la incertidumbre económica disminuyó, el gobierno generará saldo en los fideicomisos que usó para evitar endeudarse durante la pandemia. Debido a que la incertidumbre sobre la pandemia es menor, podrán generarse saldos en los fondos de emergencia que el gobierno usó para evitar endeudarse en la crisis sanitaria. Al participar en un evento organizado por Moody's, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que la meta del gobierno es estabilizar la deuda con respecto al PIB. “Esto requirió que en 2020 el gobierno haya recurrido a ingresos que estaban ahorrados de previas administraciones, con el objeto de no tomar deuda”. Aclaró que varios de esos renglones no están agotados, pero sí en niveles más modestos. La vacunación, destacó, ha sido eficaz en reducir las defunciones.

Milenio Diario: Balconean “favores” de Ahmsa a Lozoya, Moreira, Navarrete.... Presidencia difunde viajes y viáticos de Altos Hornos a otros políticos, como Beltrones y Cué; AMLO llama a Ancira a devolver recursos por la venta ilegal de Agronitrogenados o no tendrá beneficios. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al empresario Alonso Ancira a cumplir con los acuerdos pactados y regresar los recursos por la venta a sobreprecio de la planta Agronitrogenados a Pemex, y le pidió no dejarse mal aconsejar por abogados leguleyos ni amigos políticos. Además, el Presidente declaró que Ancira tiene relación directa con políticos priistas como Rubén Moreira y dijo que daría a conocer documentos que lo demostraban. Por la tarde la oficina de Comunicación de la Presidencia difundió una lista de políticos que se beneficiaron con viajes pagados por Altos Hornos, de Alonso Ancira, que en total suma 58 millones 239 mil 115 pesos.

La Jornada: Sellan senadores del PAN alianza con la ultraderecha española. Se suman a Vox contra avance del comunismo en la “iberoesfera”. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por su coordinador, Julen Rementeria del Puerto, se reunieron ayer con Santiago Abascal, dirigente del ultraderechista partido español Vox, y firmaron la Carta Madrid, que éste impulsa “en contra del avance del comunismo en la iberoesfera”. Fue una reunión privada en las oficinas del grupo panista en el Senado, en la que, según divulgaron luego los legisladores del blanquiazul, se selló una alianza “en defensa de la libertad, la democracia y la propiedad privada”. Los panistas dieron cuenta de la reunión y mostraron las fotos en que aparecen sonrientes con Abascal. En un comunicado, el coordinador Rementeria recalcó que el encuentro fue también “un mensaje muy importante” para el presidente Andrés Manuel López Obrador “y sus radicales”, en el sentido de que “México nunca va a ser comunista”.

La Crónica de Hoy: Tregua en CDMX; Sheinbaum se reúne con alcaldes. Tras desencuentros gobierno y oposición, regresa el diálogo. Después de la tempestad aparentemente llegó la calma y la paz entre los alcaldes electos de oposición con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. Este jueves los ediles de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México finalmente tuvieron encuentros por separado con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con quien, tras firmar la pipa de la paz por cualquier malentendido o exabrupto, acordaron trabajar en beneficio de los ciudadanos de sus respectivas demarcaciones. Esto abre el camino a una tranquila transición, en la que el objetivo es trabajar sin distingos de colores ni partidos, en benefició de todos los capitalinos. La periferia del Zócalo de la CDMX fue asediada por cientos de policías capitalinos poco antes de las 7 de la mañana y controlaban todo acceso de transeúntes y turistas desde la calle 5 de febrero y hasta 16 de septiembre.

El Financiero: Mantendrá Hacienda apoyos a Pemex. Se requiere buscar proyectos que sean rentables. El gobierno mantendrá su apoyo a Pemex y prevé un mayor acercamiento para reordenar temas e impulsar el desarrollo de proyectos que generen recursos adicionales. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, afirmó lo anterior y dijo “queremos ser muy enfáticos y recalcar al mercado, a los analistas y al Congreso que el gobierno está en plena posición para seguir apoyando a Pemex”. En el Seminario Inside LatAm: México de Moody's, Ramírez de la O dijo que la relación que ahora hay con Pemex, desde el punto de vista financiero y fiscal está más fortalecida. El funcionario explicó que sería lógico garantizar la deuda de Pemex si se hicieran a un lado ciertas restricciones normativas, “que quedaron impresas en roca”, a partir de la reforma energética, la cual definió a Pemex y a CFE como empresas productivas del Estado. “La ley de Pemex impide dar la garantía explícita a la deuda”, recalcó.

El Economista: México gana mercado a China como proveedor de Estados Unidos. Se afianza como primer socio comercial de EU. México incrementó su participación en las importaciones de productos a Estados Unidos en los últimos cuatro años, de 13.5 a 13.9%, mientras que las porciones de china bajaron de 20.6 a17.2%, considerando los periodos de enero a julio, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Este cruce de tendencias coincide con el inicio de aumentos en los aran celes que cobran las aduanas estadounidenses a las importaciones chinas, autorizados por el entonces presidente Donald Trump. En 2018, la Administración Trump, actuando bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, concluyó que China se involucra en la transferencia de tecnología forzada y el robo cibernético de la propiedad intelectual y secretos comerciales de Estados Unidos, entre otras acusaciones. En respuesta, aumentó los aranceles sobre 250,000 millones de dólares de importaciones de China y luego autorizó otras alzas arancelarias en esa misma dirección.

El Sol de México: Anuncia Hacienda cambios estratégicos. Nombra el secretario a nuevos titulares en cuatro unidades operativas de la dependencia. A un mes de la llegada de Rogelio Ramírez de la O, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció a los nuevos titulares de cuatro unidades operativas de la dependencia, cambios que definió como estratégicos para consolidar el proyecto de esta administración. Ayer mismo, el funcionario propuso una nueva narrativa en su primera presentación como funcionario público ante analistas de la calificadora de riesgo Moody's. "Veamos los mensajes y vemos las acciones”, les pidió al admitir que el cambio estructural por el que atraviesa el país no ha sido, por nuestra parte bien narrado y, quizás, en el mundo, no suficientemente bien percibido”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Surgen en Edomex primer cierre de escuela por Covid. Secundaria suspende actividades 14 días por sospecha de contagio de alumno; entidad reporta 99 casos positivos.

Reforma: Ejecutan a médico. José Raúl Guerra Mora, especialista en neurología, fue asesinado a balazos en su vehículo en la Colonia Xotepingo, Coyoacán, por dos hombres en motocicleta que luego fueron capturados.

Excélsior: Palmeras en la ciudad, sin defensas: experto. Laurent Herbiet, arquitecto de sistemas pluviales, dijo que al no tener un ecosistema resiliente los ejemplares mueren; en Miguel Hidalgo se han detectado 107 casos.

La Jornada: El SNTE solicita segunda dosis de vacuna Cansino contra COVID para maestros. 
Seguridad, agua y movilidad, temas principales // Hacen de lado actitud beligerante.

La Crónica de Hoy: El SNTE solicita segunda dosis de vacuna Cansino contra COVID para maestros. CanSino recomendó aplicar un refuerzo de su vacuna para incrementar respuesta inmune.

El Financiero: "No vine por una disculpa, sino por un dialogo constructivo": Lía Limón. La alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón, se reunió este jueves con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

El Economista: Traba pregunta, discusión de ley para revocación. En el Senado de la República.

El Sol de México: Alcaldes electos se reúnen con Sheinbaum. Los futuros titulares de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán dijeron que el diálogo fue positivo.

--ooOOoo--


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén