Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 07 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Chocan 382 mil 371 migrantes con muro militar de la 4T. Reforma: Dicen bajar gaschicol; Pemex da otros datos. Excélsior: Arrebatan al crimen 4 mil mdp en un año. Milenio Diario: Avanza despenalización del aborto en la Suprema Corte. La Jornada: Misión de alto nivel tratará en EU la crisis migratoria: AMLO. La Crónica de Hoy: La Corte perfila poner fin a la criminalización del aborto. El Financiero: Anuncian indicadores tropiezo de economía. El Economista: Consumo privado e inversión fija mandan señales de enfriamiento. El Sol de México: Investigan 7 mil casos de tortura en México.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Lluvias dejan inundaciones y dos muertos en Ecatepec. Reforma: Complican bolsas uso de composta. Excélsior: Escuchan a alcaldes. La Jornada: Refuerza vigilancia la SSC en 126 de 847 cuadrantes, por alta incidencia delictiva. La Crónica de Hoy: Inicia transferencia de administración de reclusorios hacia la SSC-CDMX. El Financiero: Delgado admite: podría no haber reforma electoral… ni en 2022. El Economista: Contener contagios en escuelas, el reto: expertas. El Sol de México: Liberan a mil 148 reos por Covid-19.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Estos son los 11 diputados migrantes que te representarán en el Congreso de México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) aseguró que “ya no hay tensión” con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien la mayoría tuvo oportunidad de reunirse desde el pasado 2 y 3 del presente mes, y la tarde de este lunes lo hicieron los representan tes de Cuajimalpa y Tlalpan. Manifestaron que le dejaron en claro a la mandataria local que los temas de sus demarcaciones los tratarán “de manera directa” con ella, aunque no desconocen al secretario de Gobierno, Martí Batres, pero aclararon que sólo acudirán a él si así lo dispone la jefa capitalina. (El Universal) [D 1]
INE


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que en el tema de la reforma electoral existen ya dos coincidencias con la oposición: la búsqueda de un INE más austero y la implementación de la urna electrónica. El legislador morenista confió en concretar una modificación profunda mediante el diálogo y la construcción de acuerdos. Subrayó que algunos consejeros electorales, como Lorenzo Córdova o Ciro Murayama, han tenido un protagonismo exagerado” y se han decantado por posturas que beneficiaban a uno u otro partido. (Excélsior) [E 1]

Ante la diversidad de propuestas que se han anunciado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anticipó que podría no haber reforma electoral en 2022 y que “se dejaría para después”. Cuestionado sobre la complejidad de los consensos en torno a la reforma prioritaria que busca impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión, Delgado Carrillo admitió que “vamos a ver si hay condiciones para hacer la reforma electoral”. “Mientras tanto, vamos a seguir exigiendo que (en el Instituto Nacional Electoral) se actúe con imparcialidad. (El Financiero) [E 2]

El INE puede organizar la próxima elección presidencial con la legislación aprobada en 2014, por lo que una reforma electoral resulta innecesaria, destacó Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante su intervención en el Foro Forbes Economía y Negocios. “¿Es pertinente una reforma electoral? Siempre va a ser pertinente afinar las reglas de juego. Nuestra reforma, la de 2014, ha demostrado que sirve para organizar elecciones. Con ella organizamos las mejores elecciones de la historia el 6 de junio pasado y podríamos ir a 2024 sin necesidad de cambios. “En eso quiero ser claro. En ese sentido, ¿es necesaria? No, no es necesaria. ¿Es pertinente? Siempre Va a ser pertinente”, indicó. El Financiero) [E 3] 

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que recibió del Senado la minuta de la Ley Federal sobre Revocación de Mandato, con lo que los diputados podrán iniciar la discusión de la nueva legislación. “Hemos recibido la minuta sobre Ley Federal de Revocación de Mandato”, indicó el legislador en redes sociales. La ley fue aprobada por el Senado el 2 de septiembre pasado, después de que Morena y la oposición llegaron a diversos acuerdos, como modificar la redacción de la pregunta e incluir en la ley, de manera explícita, que la revocación de mandato tendrá lugar debido a la “pérdida de confianza” del presidente en turno. (Reforma) [E 4]

La fracción mayoritaria de Morena y aliados en la Cámara de Diputados alistan la aprobación de la Ley Federal de Revocación de Mandato para esta semana, de ser posible para este mismo martes, por segunda ocasión en menos de 10 días en fast track, con dispensa de todos los trámites, toda vez que aún no se han distribuido ni integrado las comisiones ordinarias de la LXV Legislatura. (El Heraldo de México) [E 5]

Al destacar que uno de los retos futuros del TEPJF es recuperar la credibilidad y confianza que se pudieron ver afectadas por las crisis de la Sala Superior, el recientemente electo magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, puntualizó que no tiene filias con el PAN y tampoco fobias en contra de Morena. El magistrado presidente explicó que los siete magistrados lograron una visión común del Tribunal Electoral; seguir adelante y con el objetivo común de poner “al tribunal por encima de la individualidad y de todo lo que ha pasado, y queremos hacer del Tribunal la institución garante de los derechos políticos, de los derechos electorales, que necesita la democracia mexicana y particularmente recuperar credibilidad, confianza pública, legitimación, que sin duda, por los desencuentros, pues también se ha visto afectada”. (Excélsior) [E 6]

“No somos iguales, señor senador Higinio Martínez Miranda”, fue el mensaje que mandó el diputado del PAN en el estado de México, Enrique Vargas del Villar, luego de que el también expresidente municipal de Texcoco asegurara que el blanquiazul cobra cuotas a los militantes, a los funcionarios y a los empleados. El legislador aseguró que su partido no obliga a servidores públicos a dar aportaciones “voluntarias” tal y como lo hace Morena. (Excélsior) [E 7]

Según el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, el proyecto de sentencia del magistrado del TEPJF, Indalfer Infante, propondrá revocar la multa por 55 millones de pesos, impuesta por el INE a su partido, por presuntos aportes de la influencer Mariana Rodríguez, su también esposa, durante su campaña a gobernador. En su cuenta de Twitter, el gobernador electo afirmó que la multa será “tumbada”, aunque para eso el proyecto de sentencia debe ser apoyado por al menos cuatro de los siete magistrados. (Excélsior) [E 8]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reprochó que durante los pasados comicios el Gobierno Federal haya emprendido ataques en contra de la autoridad electoral, y dejó en claro que los problemas estructurales del país no se resolverán con la enésima reforma en la materia. (La Razón de México) [E 9]

TEPJF


Tras pasar por una etapa turbulenta en el TEPJF, el titular de la Sala Superior advierte que los Magistrados tienen la responsabilidad de ejercer su labor con autonomía y alejados de las presiones de poderes fácticos De joven jugaba regularmente futbol, como defensa central, que gracias a su metro y 87 centímetros de estatura desempeñaba con soltura. Interrumpió su carrera deportiva cuando entró a estudiar Derecho en el ITAM, donde se graduó hace 25 años, en 1996. Ahora es árbitro y dice que está obligado a no discutir con jugadores ni aficionados a pesar de la gritería en su contra. (Reforma) [F 1]

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, insistió en la urgencia de que el TEPJF anule los comicios del pasado 6 de junio en ese estado, pues “fue una narcoelección”, donde se violó el derecho de los ciudadanos a elegir y ser electos de manera libre. En conferencia en el Club de Periodistas, en la Ciudad de México, Aureoles Conejo denunció que esas fueron las elecciones más violentas de la historia, con 91 políticos asesinados y en las que muchos candidatos fueron amenazados por la delincuencia para que no se registraran o se bajaran de la contienda. (El Universal) [F 2]
CIUDAD DE MÉXICO


La Dirección General Territorial de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a cargo de Almudena Ocejo Rojo, quedaron adscritas las direcciones ejecutivas de Participación Ciudadana de las 16 alcaldías, y ahora podrán realizar difusión y operación de los programas y acciones sociales del Gobierno capitalino. Lo anterior se debe a las modificaciones al reglamento interno del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, los cuales fueron publicados el pasado 16 de agosto por medio de una edición Bis de la Gaceta Oficial. (El Universal) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, estimó que para el cierre del 2021 la economía capitalina crezca alrededor de 6%, derivado del avance del plan de reactivación económica y del proceso de vacunación contra el Covid-19. “La Ciudad de México representa al rededor del 17% del Producto Interno Bruto (nacional) y se hace una estimación de que el país va a crecer al 6%, estaríamos en una situación similar”, expuso. (El Economista) [K 2]
NACIONAL


La SCJN apunta a declarar la invalidez del castigo de cárcel contra las mujeres que abortan. Al comenzar a analizar el Código Penal de Coahuila, que aplica hasta tres años de cárcel a quienes toman esta alternativa, ocho de los 1 ministros se han pronunciado por declarar inconstitucional esta sanción. De acuerdo con la última reforma constitucional al Poder Judicial, si al tomar votación se confirma la mayoría calificada, la decisión de la SCIN tendrá efectos generales, anulando la prohibición absoluta del aborto en todo el país. (La Jornada) [L 1]

Sonora registró la mañana de ayer una serie de enfrentamientos entre sicarios y policías estatales en los municipios de Pitiquito y Altar, en la región norte del estado, lo que dejó un saldo de cuatro civiles abatidos, tres elementos heridos, así como un agente desaparecido, se confirmó en información oficial. Al mismo tiempo, en redes sociales fue difundido un video en donde se observa que elementos de la Guardia Nacional estuvieron frente a integrantes de un grupo criminal en esa misma zona; sin embargo, los agentes los dejaron huir. (Reforma) [L 2] 

Los ensayos para el desfile militar del 16 de septiembre ya comenzaron y se prevé que este año se lleve a cabo con los agrupamientos completos, lo que no ocurrió hace un año, debido a la pandemia. Las compañías militares realizan sus prácticas por separado en el Campo Militar para que en días posteriores pasen revista en un ensayo general encabezado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y demás autoridades militares. (El Heraldo de México) [L 3]

Pese al discurso de austeridad, para celebrar el tercer aniversario de la victoria presidencial de Andrés Manuel López Obrador Morena gastó el pasado 1 de julio más de 2 millones de pesos en la renta del Auditorio Nacional, de acuerdo con el contrato firmado por este partido con representantes del fideicomiso para el aprovecha miento del foro. Por la prestación de servicios especiales y complementarios de producción y la impresión de 4 mil 500 boletos (de aforo permitido), Morena pagó un millón 856 mil 835.20 pesos, más 297 mil 093.63 de IVA para un total de 2 millones 153 mil 928.83 pesos. (El Universal) [L 4]

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, los recursos que la Federación transfiere a los gobiernos esta tales y municipales registran una reducción. Estos recursos, denominados gasto federalizado, cobran relevancia no sólo por la crisis económica generada por el Covid-19 que impactó en los ingresos locales, sino también por el peso que tienen en las finanzas subnacionales, ya que, en promedio, representan 84.6% de los ingresos totales de las entidades, antes de la pandemia y sin incluir los recursos por financiamiento, ni a la Ciudad de México (56.1 por ciento). Mientras en los ingresos totales de los municipios simboliza 71.7%, aunque en las demarcaciones de mayor rezago social esa proporción llega a 9% por ciento. (El Economista) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que tras la negativa de Arturo Zaldívar para ampliar dos años su periodo como presidente de la Suprema Corte y con Julio Scherer fuera de la jugada para seguir impulsando a Juan Luis González Alcántara, dicen por ahí que la nueva apuesta de la 4T para presidir el Poder Judicial a partir de 2023 es Yasmín Esquivel. Y cuentan que para ir midiendo si las lealtades de la ministra están al 100 por ciento con el gobierno fue que le mandaron desde la SHCP que encabeza Rogelio Ramírez de la O la petición de iniciar una inusual aclaración de sentencia con el fin de evitar que el SAT le tenga que devolver mil millones de pesos de impuestos ya pagados a los herederos de Carmela Azcárraga Milmo. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que apenas comienza el periodo ordinario de la nueva legislatura y los senadores ya hacen maletas para disfrutar de días de asueto. La Junta de Coordinación Política acordó adelantar para el próximo lunes la sesión plenaria correspondiente al jueves 16 de septiembre, aniversario del inicio de la independencia nacional. Así es que después de sesionar lunes 13 y martes 14, los legisladores tendrán un muy largo puente de una semana, para volver a sesión plenaria hasta el martes 21. Es decir, aun sin cobrar su primer mes de sueldo, los legisladores ya habrán gozado de una semana de descanso. Y en noviembre, luego de trabajar todo un largo mes, volverán a disfrutar de otro puente, en esta ocasión por 5 días, con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana. Esos puentes, nos hacen ver, son verdaderas obras de ingeniería. (El Universal) [M 2] 

Trascendió que mañana será el último día de gobierno de Javier Corral y no fue invitado por el equipo de María Eugenia Campos a la toma de protesta, si bien el propio mandatario había dicho que no le interesaba ir, en medio de reproches por problemas de finanzas públicas y una deuda con proveedores que la gobernadora tendrá que afrontar. Mañana mismo también, al mediodía, la panista prevé una nueva victoria jurídica y política en la audiencia en la que se solicitará la desvinculación a proceso. Dicen en Chihuahua que el saliente se va como llegó: solo y por la puerta de atrás. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que el mes de noviembre se levantará la encuesta que decidirá al candidato de Morena para el gobierno de Tamaulipas, adelantó Mario Delgado. La declaración del dirigente nacional era la señal que estaban esperando los grupos políticos de la entidad para lanzarse al ruedo. Son muchos los aspirantes, pero pocos los que tienen posibilidades reales. En la Ciudad de México, Rodolfo González Valderrama, director general de RTC, está listo para mostrar el músculo. Dicen allá que el alcalde de Matamoros, Mario Alberto López Hernández, ya comenzó a preparar a su equipo. En Ciudad Victoria, Américo Villarreal, recibió el espaldarazo del senador Ricardo Monreal que visitó la entidad. La competencia arrancó en Tamaulipas y ya no se detiene. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que apenas hace cuatro meses todo el mundo apostaba a que sus carreras políticas —o al menos la de uno de ellos— habían llegado a su fin; la opinión pública los culpaba del fatal accidente de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos y alrededor de cien heridos. Esa situación recrudeció la pelea entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por zafarse de la responsabilidad de la tragedia, que incluso fue fundamental para que Morena perdiera la Ciudad de México. Este “incidente” —como lo llamó Claudia — abrió una grieta en el equipo cercano al presidente, quien se vio obligado no sólo a defender públicamente a ambos, sino incluso a adelantar el juego de su propia sucesión para distraer a la opinión pública. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que los vecinos de Polanco, en Miguel Hidalgo, se están calentando por el proyecto de la nueva ruta de Metrobús que correrá de Chapultepec a Cuatro Caminos. El tema ha levantado gran polémica y advierten que se convertirá en un Andrés conflicto. Los vecinos aseguran que han estado buscando al secretario de Movilidad, Andrés Lajous, para que les explique el proyecto ejecutivo y simplemente no lo encuentran. El principal malestar que plantean es que el sistema cruce esta colonia, y en especial por la calle de Horacio, lo que aseguran los colonos, generará mayor tráfico vehicular en la arteria, debido a que le retirarán un carril. Para este jueves alistan un foro con especialistas y nos alertan que la oposición al proyecto será contundente. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se menciona que, de último momento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no se animó a estar hoy en la entrega del segundo informe de DNV sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro. Según esto, aunque no son muy específicos en nombres, los resultados hablan de fallas en tres administraciones, incluida la actual. Y ahora, hasta en la Fiscalía están deshojando la margarita para saber si utilizan el trabajo de la consultora noruega, pues dicen que, al ser una investigación independiente, nada obliga a que sea vinculante. Los dictámenes, como la moda, ¡sólo lo que te acomoda! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Chocan 382 mil 371 migrantes con muro militar de la 4T. En lo que va de este sexenio se han presentado 2 mil 611 quejas ante la CNDH contra el Instituto Nacional de Migración por violación de derechos humanos. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador –de enero de 2019 a julio de 2021– al menos 382 mil 371 migrantes, principalmente centroamericanos y caribeños, han sido detenidos por personal de la Guardia Nacional, Ejército, Armada e Instituto Nacional de Migración (INM) al no comprobar su estancia legal y llevados a estaciones migratorias. Los migrantes han enfrentado un estado de fuerza de 28 mil 461 elementos compuesto por personal de la Guardia Nacional, Ejército y Armada asignado al Plan de Migración y Desarrollo en la Frontera Norte y Sur, de los cuales 13 mil 181 están desplegados en la frontera sur del país. En ese lapso se han presentado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 2 mil 611 quejas contra el INM.

Reforma: Dicen bajar gaschicol; Pemex da otros datos. Registra empresa 141 piquetes cada mes sólo en Puebla. Mientras el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presume una reducción en el número de piquetes para ordeñar gas LP en Puebla, Pemex reportó que el gaschicol registra un aumento continuo desde 2019 en esa entidad y en el País. De acuerdo con el Informe, las acciones militares para inhibir los robos de gas LP a Pemex ayudaron a reducir el saqueo en un 40.1 por ciento en Puebla, estado que en 2018 ya concentraba el 76.9 por ciento del gaschicol a nivel nacional. En contraste, la petrolera indicó que entre enero y junio de 2018 se reportaron 41 tomas clandestinas a gasoductos en esa entidad; en el mismo periodo de 2019 hallaron 319 puntos de ordeña, mientras que en 2020 los piquetes se elevaron a 717, un promedio mensual de 59 casos.

Excélsior: Arrebatan al crimen 4 mil mdp en un año. Además de asegurar armas y drogas, las Fuerzas Armadas generaron productos de inteligencia geoespacial para ubicar puntos clave para la delincuencia. Las Fuerzas Armadas han arrancado a la delincuencia organizada ganancias por un monto de cuatro mil 92 millones de pesos tan sólo en el último año. Entre septiembre de 2020 y junio de 2021, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron 719.6 kilos de mariguana y cuatro mil 359.2 de cocaína, con un valor estimado de 104.6 millones de pesos. En ese mismo periodo, la Secretaría de la Defensa Nacional incautó drogas, aeronaves, armas, vehículos y dinero en efectivo con un valor estimado de dos mil 988 millones de pesos, de acuerdo con datos del Tercer Informe de Gobierno. El documento detalla que la labor de inteligencia naval se centró en estados como Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, entre otros. En tanto, la Sedena ejecutó operaciones en áreas con alta incidencia delictiva.

Milenio Diario: Avanza despenalización del aborto en la Suprema Corte. Ocho ministros se declaran por la inconstitucionalidad del artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que castiga esa práctica; estamos por la vida y porque la mujer determine su destino”: Zaldívar. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila a declarar inconstitucional la prohibición absoluta de la interrupción del embarazo en su etapa inicial y por reconocer el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre este tema, propuesta que de aprobarse tendrá efectos generales en todo el país, por lo que no podrán ser penalizadas. Ocho ministros se pronunciaron por invalidar el artículo 196 del Código Penal de Coahuila que sanciona el aborto en la etapa inicial con uno a tres años de prisión sin importar las causas.

La Jornada: Misión de alto nivel tratará en EU la crisis migratoria: AMLO. “Ebrard y Clouthier entregarán a Biden propuesta sobre el tema”. Este jueves, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante la cual propone una nueva política y estrategia enfrentar y resolver los problemas vinculados a la migración de miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos. En su conferencia matutina, el mandatario mexicano anunció la reunión que encabezarán la vicepresidenta de aquel país, Kamala Harris, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Va a haber un encuentro en Washington que le llaman de alto nivel, el jueves. Van a estar el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y va un subsecretario de Hacienda a este encuentro”. Antes de la sesión, la delegación mexicana entregará la misiva a Biden.

La Crónica de Hoy: La Corte perfila poner fin a la criminalización del aborto. Ocho ministros se pronuncian por declarar inconstitucional parte del Código Penal de Coahuila. La Suprema Corte se perfila a poner fin a la criminalización del aborto luego de que ayer ocho de sus 11 ministros se pronunciaron por declarar inconstitucional la criminalización de la interrupción del embarazo. Los integrantes de la Corte analizaron el recurso interpuesto por la entonces PGR, la cual impugnó diversos artículos de la legislación penal de Coahuila en los que se criminaliza a las mujeres que interrumpan el embarazo. En la sesión de ayer se fijaron posturas y no se emitieron votos. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, llamó “a reconocer de una vez por todas el derecho fundamental de la interrupción del embarazo”. Recordó y aclaró que ni en la Constitución ni en los tratados internacionales se ha considerado al producto de la gestación como una persona en sentido jurídico susceptible de ser titular de derechos humanos, por lo que, no se está frente a derechos humanos de dos personas. Hoy continuará la sesión.

El Financiero: Anuncian indicadores tropiezo de economía. Se debilita reactivación; ven aún buena perspectiva. La actividad manufacturera en México presentó un débil desempeño en julio, muy por debajo del reportado en meses previos, aunque prevén siga al alza. La actividad manufacturera en México presentó un débil desempeño en julio, muy por debajo del reportado en meses previos, aunque prevén siga al alza. Datos del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) anticipan un decrecimiento de 1.6 por ciento en julio respecto a junio, cuando se tengan los datos definitivos. Dicho resultado se da luego de un avance en junio. La variación respecto a julio del año pasado es la más baja desde febrero. Aunque los datos corresponden a series originales que pueden ajustarse cuando se presenten las cifras desestacionalizadas, son indicios de un freno. Analistas explican que el rebote de meses atrás fue porque es un sector ligado a cadenas de EU, y si éstas avanzan, mejora la manufactura.

El Economista: Consumo privado e inversión fija mandan señales de enfriamiento. Tercera ola de Covid, repunte de la inflación e incertidumbre ante políticas públicas lastran demanda doméstica al cierre de junio. El repunte de los contagios de Covid-19, de la inflación y la incertidumbre política lastraron la demanda doméstica en junio pasado, según se vio a través del efecto en sus dos principales componentes: el consumo privado y la inversión fija. El consumo de las familias descendió 0.8% a tasa mensual desestacionalizada, con lo que puso fin a una racha de tres meses de alzas, afectado principalmente por la caída en el consumo de bienes nacionales (-2%) e importados (-0.9%), que no pudo ser compensada por el alza en el consumo de servicios (+0.7%), de acuerdo con datos reportados ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). “Lo anterior pone en evidencia la desaceleración en la recuperación de la demanda interna, ante la nueva ola de contagios”, destacó el Banco Base en un análisis.

El Sol de México: Investigan 7 mil casos de tortura en México. Las víctimas tienen esperanza de salir libres de prisión ante el acuerdo que publicó la 4T. La saña de los verdugos parece no saciarse ante la negativa de su víctima de poner fin a la crueldad. Dos acciones consumarían este sufrimiento: aceptar el “delito” y firmar la declaración. Golpes en la cara, el estómago y en todo el cuerpo. Sangre aquí y sangre allá. Luego electrochoques en los genitales, amenazas de acciones en contra de la familia. Nada sirve. Lo siguiente es una bolsa en la cabeza hasta llevarla casi a la asfixia y desvanecer su cuerpo. Segundos después un chorro de agua para avivar el bulto y de nuevo más golpes. Durante las siguientes horas se repite la misma tortura, pero la respuesta de la víctima es la misma: “No. Yo no lo hice. No voy a firmar”. Esta escena se monta en distintos lugares y fechas, pero los actos de brutalidad son similares y resumen las historias de Fanny Gabriela Noguez Galicia y Daniel Alejandro Ramos Flores, a quienes les fabricaron delitos que hasta ahora los tienen en la cárcel.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Lluvias dejan inundaciones y dos muertos en Ecatepec. Autoridades locales reportan daños en 19 colonias, donde el agua arrastró autos.

Reforma: Complican bolsas uso de composta. Alista la Sedena un sello para ubicar las de materiales compostables.

Excélsior: Escuchan a alcaldes. La jefa de Gobierno de la CDMX se reunió con cinco alcaldes electos, quienes le hicieron peticiones sobre presupuesto, seguridad y agua, entre otros temas.

La Jornada: Refuerza vigilancia la SSC en 126 de 847 cuadrantes, por alta incidencia delictiva. Están ubicados en siete alcaldías // Juntos concentran 41.92 por ciento de ilícitos de alto impacto, señala el jefe de la policía.

La Crónica de Hoy: Inicia transferencia de administración de reclusorios hacia la SSC-CDMX. La dependencia a cargo de Martí Batres hará la transferencia y la SSC de recibir la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

El Economista: Contener contagios en escuelas, el reto: expertas. Se ubicaron infectados en centros escolares de al menos seis estados en la primera semana del retorno a las aulas.

El Sol de México: Liberan a mil 148 reos por Covid-19. Los beneficiados fueron personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas.

 

--ooOOOoo--

 

Seminario Los Estados en 2021: “Elecciones en pandemia desafíos y resultados”, a las 09:30 horas. Transmisión por Facebook Live.  

 

Mesa de análisis: “Los vaivenes de la democracia en América Latina”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sexagésima Quinta Sesión Urgente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 16:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén