Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 09 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Premian en presupuesto a Bienestar y Salud; castigan a autónomos. Reforma: Rebasa a México flujo migratorio. Excélsior: Salud e inversión impulsarán gasto. Milenio Diario: Presupuesto 2022: a pensiones y salud, uno de cada cuatro pesos. La Jornada: SHCP: programas sociales y finanzas sanas, prioridades. La Crónica de Hoy: Presupuesto 2022 apuesta a pensiones a adultos y 3 obras. El Financiero: Se extenderá recuperación a 2022: Hacienda. El Economista: AMLO redobla sus apuestas en el presupuesto 2020. El Sol de México: SEP subcontrata 27 mil asesores.  

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Cambiará de diseño tramo elevado de la Línea 12: Sobse. Reforma: Aumenta tensión dentro de familias. Excélsior: “Se evitarán riesgos en L12”. La Jornada: AMLO celebra decisión de Sheinbaum por estatua de Colón. La Crónica de Hoy: Sancionarán a constructora de L12 del Cablebús por falla eléctrica tras sismo. El Financiero: AMLO defiende a Delfina y la destapa para 2023 en Edomex. El Economista: Más recursos en saludEl Sol de México: Presentan proyecto para reforzar la L12.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Gabriela Castellanos, la chef de Oaxaca que representará a México en Bridge Zurich
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

El IECM, con la colaboración de la Red de Politólogas y el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, llevó a cabo la mesa de análisis “Los vaivenes de la democracia en América Latina”, donde especialistas de Bolivia, Chile, El Salvador y México intercambiaron experiencias y reflexiones acerca de la situación democrática en la Región. Al dar la bienvenida al encuentro virtual, la consejera Electoral Erika Estrada Ruiz y el consejero presidente Mario Velázquez Miranda expusieron la importancia de generar espacios como éste, a efecto de que personas expertas en la materia analicen el panorama actual del sistema político-electoral en Latinoamérica durante este año en el que ha habido una actividad electoral intensa.  (Unomásuno, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Sendapolitica.com, Enfasisturistico.com.mx, Elcapitalino.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

En Línea 13 se señala que en el Tercer Periodo Extraordinario de la anterior legislatura del Congreso de la Ciudad se aprobó posponer la aplicación de los recursos del Presupuesto Participativo, en caso de imposibilidad jurídica y una de las modificaciones para que el dictamen fuera apoyado por el PAN era que el IECM enviara en los primeros días de septiembre al Congreso de la Ciudad un reporte del avance de las Asambleas Celebradas. El documento señala que se tiene un avance de 93.13%, con corte al 30 de agosto, por alcaldía las que quedan por debajo del 100, son: Iztapalapa 99.32%, Coyoacán con 99.35% y GAM con 99.57%. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

En Lupa Ciudadana, Alejandra Puente escribe que “durante la sesión pública del 31 de agosto de este año, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, actual presidente de la Sala Superior del TEPJF, expresó su apoyo al proyecto elaborado por el magistrado José Luis Vargas Valdez, en el que propuso quitarle la única diputación que le había sido asignada por la Sala Regional Ciudad de México a una mujer del partido Movimiento Ciudadano, para sustituirla por un hombre, a pesar de que dicha Sala Regional, después de un análisis exhaustivo de las pruebas ofrecidas por Lucía Alejandra Puente García tuvieron por acreditada la discriminación que por más de 10 años ha realizado Movimiento Ciudadano CDMX en contra de las mujeres en la capital del país al postular en el lugar 1 de su lista de representación proporcional únicamente a hombres, garantizando su acceso al poder público en perjuicio de cualquier mujer que no sea postulada en ese lugar por ser un partido que apenas obtienen el umbral mínimo para conservar su registro”. (El Universal) [A 3]

INE


El Órgano Interno de Control del INE informó que está investigando 378 diferentes denuncias contra trabajadores de ese organismo, entre las que se encuentran: irregularidades o alteración en el padrón electoral, acoso laboral, nepotismo, anomalías en licitaciones públicas, conflicto de intereses, peculado, cohecho, desvío de recursos y hasta robos o pérdida de bienes. De acuerdo al Primer Informe Previo de Gestión del OIC del primer semestre de 2021, que encabeza Jesús George Zamora, se describe que se indagan 92 casos de omisiones en la presentación de sus declaraciones patrimoniales y de intereses, así como 52 quejas o denuncias por incumplimiento de funciones: 36 por acoso laboral; 32 por abuso de funciones, y 27 por irregularidades en la contratación de personal. (El Universal) [E 1]

Por cuarto año consecutivo los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF ganarán más que el Presidente de la República, según el proyecto de Presupuesto para 2022. Mientras el jefe del Ejecutivo tiene asignado un salario anual bruto de dos millones 487 mil 023 pesos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ganaría cuatro millones 374 mil 21 pesos, y el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, cinco millones 529 mil 451 pesos. (Excélsior) [E 2]

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Hacienda, planteó una reducción presupuestal para el próximo año de 8.09% al INE. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, el INE pasaría de 26 mil 819.8 millones, ejercidos este año, a 24 mil 649.5 millones para el próximo. Así, el organismo contaría con 18 mil 827.7 millones de pesos para su presupuesto base, cartera institucional de proyectos, revocación de mandato y consulta popular, y 5 mil 821.8 millones de pesos serían para las prerrogativas de los partidos. (El Financiero) [E 3]

Los ministros de la SCJN, los magistrados electorales, los consejeros de la Judicatura Federal y los consejeros del INE mantendrán sus altos salarios en 2027, pese a que la recuperación económica aún no se consolida debido a la pandemia. (La Jornada) [E 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la titular de la SEP, Delfina Gómez, luego de la multa de 13.9 millones de pesos que impuso el INE a Morena al detectar que durante su gestión en Texcoco se incurrió en la práctica del “diezmo” a sus trabajadores en la alcaldía. (La Razón) [E 5]

TEPJF


De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, la SCJN solicitó 5,349 millones 902,847 pesos. El Consejo de la Judicatura Federal, 68,575 millones 979577 pesos, y 2,797 millones 138,000 pesos el TEPJF. Para el ejercicio fiscal en curso, la Cámara de Diputados aprobó un gasto nominal por 5,09 millones 436,565 a la SCJN; el presupuesto del CJF suma 63,178 millones 622,895 pesos, y el del TEPJF, 3,030 millones 280,000 pesos. (El Economista) [F 1]

CONGRESO LOCAL


El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Héctor Diaz Polanco, aseguró que la integración del Legislativo garantiza que ideas extremistas, fundamentalistas y discriminatorias no permeen en iniciativas, Agregó que la Constitución local es, además, una gran ventaja para contenerlas, al establecer en la capital un régimen de avanzada “que no tiene parangón en ninguna otra del país, e incluso en la mayoría de las constituciones nacionales de los países latinoamericanos”. (La Jornada) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


Dañado en cada uno de los sismos registrados desde 2017, un acueducto abastecedor de Tláhuac, Iztapalapa y Nezahualcóyotl volvió a fisurarse, reportó la Conagua. “Se identificó que en el ramal Tláhuac, a la altura de la Avenida San Rafael Atlixco, se presentó una fuga en el acueducto de 48 pulgadas de diámetro”, indicó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. (Reforma) [K 1]

La causa del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 personas muertas, fue por una falla en la construcción, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al anunciar que su administración está trabajando en un acuerdo con las empresas y expertos en ingeniería para poner en marcha el Programa de Reforzamiento de la Línea 12, la funcionaria destacó, en videoconferencia de prensa, el resultado del informe de la firma DNV, presentado el martes pasado: “Los resultados de los análisis indicaron que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur, facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta”, refirió. (El Financiero) [K 2]

Por la falla en la Línea 2 del Cablebús, que corre de Constitución de 1917 a Santa Marta, debido al sismo, el Gobierno analiza una posible sanción a la empresa que lo opera. Así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien señaló que la planta de emergencia no funcionó en el momento adecuado. (El Heraldo de México) [K 3]
NACIONAL


Universidades públicas, dependencias de salud estatales, organismos de agua y municipios adeudan al ISSSTE 68 mil millones de pesos en cuotas y aportaciones de sus empleados, un “problema serio” que crece como “bola de nieve”, alerta su director, Luis Antonio Ramírez Pineda. Agrega que el pasivo ha seguido creciendo en el actual sexenio de casi 50 mil millones a 68 mil millones de pesos. “Éste es un asunto de un manejo mal hecho de parte de las dependencias”. (El Sol de México) [L 1]

Durante una conferencia de prensa otorgada a medios de comunicación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la SCJN, declaró que existen más de 50 investigaciones en curso sobre acusaciones de acoso y abuso sexual dentro del organismo. Lo anterior, al ser cuestionado por el anuncio de la SCJN en días recientes sobre la suspensión de un directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. (Reporte Índigo) [L 2]

Sin reforma fiscal en puerta ni ajuste en las tasas impositivas, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador plantea un incremento al gasto en 792 mil millones para el presupuesto 2022. Para el año entrante, el Gobierno federal estima recaudar más y evitar los recortes a infraestructura, campo y salud que ocurrieron en los tres años anteriores. (Reforma) [L 3]

En México, la enfermedad respiratoria Covid-19 es la causa principal de muerte en la población de mujeres embarazadas, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “El riesgo registrado es especialmente alto en México, Argentina y Brasil, que conjuntamente representan 50% de las muertes por Covid entre mujeres embarazadas en la región. (El Economista) [L 4]

El Consejo de la Judicatura Federal aprobó crear un grupo especial de defensores públicos para representar legalmente a las mujeres que actualmente están presas o sujetas a proceso por abortar. Luego de la sentencia dictada el martes por la SCJN, su presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que se trata de hacer realidad el sentido de la resolución tomada en el pleno de ministros. (La Jornada) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó nuevamente descalificaciones contra El Universal, ahora para rechazar un reportaje sobre presuntos actos de corrupción en las obras del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. (El Universal) [L 6]

Por considerar que atenta contra la libertad de expresión y que otorga una “enorme discrecionalidad” al gobierno federal para ejercer el gasto en difusión, la SCJN invalidó la Ley General de Comunicación Social. En consecuencia, el Congreso de la Unión deberá ajustarla a los criterios del Máximo Tribunal o, en su defecto, derogarla para emitir una nueva. La Primera Sala de la Suprema Corte declaró, por unanimidad, inconstitucional la ley impulsada por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, al considerar que otorga al gobierno “enorme discrecionalidad” para ejercer su gasto en difusión y que atenta contra la libertad de expresión porque no contiene criterios claros y objetivos sobre el ejercicio del gasto público en materia de comunicación social y contratación de medios. (El Universal) [L 7]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que vaya marco en el que se relanzará hoy en Washington el llamado Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos en el que participarán la titular de Economía, Tatiana Clouthier; el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio. La reunión se da en medio de una crisis migratoria por la porosidad de la frontera sur mexicana, reclamos de empresas estadounidenses que acusan incumplimientos del T-MEC por parte de México y, como cereza del pastel, la nada diplomática declaración de Andrés Manuel López Obrador de que su gobierno no es pelele de EU. Muy complicada se ve la tarea de convencer a la vicepresidenta Kamala Harris y al secretario de Estado, Antony Blinken, de que el camino a seguir es invertir en infraestructura para facilitar el tránsito de personas y que la Unión Americana invierta en el sur de México y Centroamérica para frenar la migración causada por la pobreza. Como diría el clásico: Good luck with that! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se escribe que las bancadas de la oposición en la Cámara de Diputados pondrán lupa a la distribución del presupuesto, particularmente en el apartado de salud, pues ya advirtieron la intentona oficial de desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), que previo a esta administración se conocía como Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos. Ese “cochinito” dispone de 66 mil 474.9 millones de pesos y tiene el objetivo de cubrir padecimientos extremadamente costosos para las familias con pacientes en hospitales públicos que padecen de males graves como el cáncer. Sin embargo, en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2022, enviada por la Secretaría de Hacienda, cuyo nuevo titular es Rogelio Ramírez de la O, se busca modificar el 14 transitorio “para que, durante el primer semestre de 2022, concentre en la Tesorería de la Federación el remanente del patrimonio de ese fideicomiso”. La oposición sostiene que su desaparición se traducirá en la ausencia de financiamiento para 66 padecimientos graves como el cáncer. ¿Habrá una garantía de que no será así, además de la palabra empeñada del presidente Andrés Manuel López Obrador? (El Universal) [M 2]

Trascendió que más o menos en el tono que estaba previsto, la panista María Eugenia Campos rindió protesta como gobernadora de Chihuahua y denunció que recibe un estado endeudado de manos de Javier Corral, a quien acusó de haber comprometido las finanzas con créditos a corto plazo y haber combatido la corrupción solo en el discurso. Enel caso del ex gobernador César Duarte, declaró que “ni perdón ni olvido” y garantizó que continuará con las investigaciones, apegadas a debido proceso, en tanto se lleva a cabo el trámite de extradición desde EU. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que el presidente nombró a la maestra Delfina Gómez secretaria de Educación Pública para enfilarla a la candidatura de Morena para el Edomex en el 2023. Gómez es parte del llamado Grupo Texcoco que ocupa los carriles centrales de esa competencia. El presidente le dio una estupenda plataforma, pero también, como es lógico, entró en el radar de la oposición que ya la tiene en la mira. Eso es cierto. Pero también es verdad que los problemas legales que encara Delfina se derivan de que instrumentó un esquema de financiamiento político ilegal cuando era alcaldesa de Texcoco. Los organismos electorales la encontraron culpable y el caso tiene cuerda, incluso, para acusaciones penales. El presidente estaba al tanto del operativo ilegal porque su partido, Morena, fue el beneficiado, y de cualquier forma la incorporó en su gabinete. ¿De qué se sorprende? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que basada en el peritaje de la empresa noruega DNV —que ella misma financió—, Claudia Sheinbaum señaló que la tragedia en la Línea 12 del Metro se debió a fallas en su construcción, a cargo del gobierno de Marcelo Ebrard. Aunque no mencionó al canciller por su nombre, la jefa de Gobierno fue muy clara en que la conclusión de los peritos es que la muerte de los 26 usuarios se debió a la mala ejecución del proyecto. “El elemento sustantivo es una falla en la construcción... Es muy claro el dictamen”, dijo en conferencia de prensa. Aunque aclaró que las implicaciones legales del caso las tiene que determinar la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Claudia ya le echó la pelota de este espinoso caso a Marcelo. Quizá aprovechó la ausencia del canciller, quien está en una misión oficial en Washington, para aventar la pedrada y darle una buena descalabrada. Y no es que Sheinbaum esté inventando u opine sin fundamento, pues basa sus dichos en la opinión científica de peritos de 16 países, quienes ratificaron que esa obra estuvo hecha con los pies. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se escribe que todo parece indicar que la coordinadora del PT en el Congreso local, Circe Camacho Bastida, será una aliada incómoda de la bancada de Morena, pues desde la primera reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dejó en claro que no será su incondicional en los trabajos legislativos. Incluso, hace unos días lo manifestó abiertamente al mencionar que apoyará las causas que considere justas, aun si son impulsadas por la oposición. No hay que olvidar que Morena le cedió a doña Circe un diputado para conformar la bancada del PT, por lo que veremos si aguanta la presión en el futuro y cumple con hechos, no palabras, como dirían por ahí. (El Universal) [M 6] 

En Circuito Interior se comenta que hay mucha cordialidad en público, pero dicen que la CDMX y DNV tuvieron bastantes fricciones previo a la presentación del segundo dictamen. Tanto que la consultora noruega ha remarcado que su trabajo se ha hecho con base en la información que proporcionó Protección Civil, así que, si algo no gusta, ¡ya saben a quién dirigirse! Lo único bueno de los desencuentros es que ya acordaron acelerar al máximo la entrega del tercer reporte para cerrar lo antes posible la colaboración. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Premian en presupuesto a Bienestar y Salud; castigan a autónomos. Presentan el Paquete Económico 2022 en el que se plantea reforzar a dos secretarías clave en lucha contra la pandemia y quitar recursos a IFT y CNDH. El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2022 con la consigna de que será el de la consolidación económica bajo los principios de fortalecer el gasto social y la inversión pública. Diseñado para continuar enfrentando la pandemia, el proyecto de la autodenominada Cuarta Transformación propone robustecer el gasto de dos secretarías clave en la lucha antiCovid: Bienestar y Salud. A la dependencia a cargo de Javier May Rodríguez se le plantea un gasto de 297 mil millones de pesos en 2022, casi 97 mil millones más de los que se aprobaron para 2021. Para la institución que encabeza Jorge Carlos Alcocer se propone dar 192 mil 400 millones, 41 mil 600 millones más que los de este año.

Reforma: Rebasa a México flujo migratorio. Resultan poco efectivos los operativos del INM y GN. Los operativos con la Guardia Nacional (GN) no han impedido que los flujos migratorios sigan llegando a la frontera con Estados Unidos. La creciente ola migratoria ha desbordado todas las previsiones de Estados Unidos y México desde hace varios meses. Ahora, el Instituto Nacional de Migración (INM) se apoya de la Guardia Nacional para contener las caravanas de centroamericanos, haitianos y cubanos, generando reclamos por abusos en el uso de la fuerza. Pero de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), entre enero y julio de este año fueron detenidos un millón 113 mil extranjeros al intentar ingresar sin documentos a ese país, la cifra más alta para ese periodo desde el año 2000.

Excélsior: Salud e inversión impulsarán gasto. Mientras Salud tendrá 794 mil millones de pesos, 15.2% más respecto a este año, la inversión física presupuestaria alcanzará los $863 mil millones, un alza de 17.6 por ciento. El gasto neto total del sector público federal para el próximo año ascenderá a 7.048 billones de pesos, un alza de 8.6% real respecto al presupuesto 2021. En el Paquete Económico 2022, entregado ayer por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al Congreso de la Unión, uno de los rubros ganadores es salud, que contará con 794 mil millones de pesos, 15.2% más real. Otro es la inversión física presupuestaria, al proponerse un gasto de 863.2 mil millones de pesos, un alza de 17.6% real y en la que destacan obras insignia como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles.

Milenio Diario: Presupuesto 2022: a pensiones y salud, uno de cada cuatro pesos. El Tren Maya absorbe más de 95% de recursos asignados a Turismo y Dos Bocas un porcentaje similar de Energía en la propuesta de Hacienda. México entrará a 2022 sin aumentar impuestos, con estabilidad macroeconómica y en mejores condiciones que otros países, declaró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la entrega del paquete económico en Cámara de Diputados. Las pensiones y el sector salud se llevarán, al menos, uno de cada cuatro pesos del presupuesto para 2022. La Secretaría de Hacienda propuso 1.172 billones del Presupuesto para pensiones de los trabajadores del Estado, 16.5 por ciento del gasto total que el gobierno planea ejecutar el próximo año. Asimismo, subirá 27.6 por ciento lo destinado a salud; el Tren Maya acapara 95.8 por ciento de los recursos a Turismo.

La Jornada: SHCP: programas sociales y finanzas sanas, prioridades. El paquete económico afianzará el proyecto de nación, enfatiza. El gobierno federal propuso a la Cámara de Diputados autorizar un gasto público para 2022 por 7 billones 88 mil 250 millones, un aumento de 792 mil 514 millones o del que se ejerce este año. En la carta que acompaña al paquete económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “se puede afirmar con mayor confianza, que el país está en firme recuperación de las crisis sanitaria y económica”. El mandatario resaltó que para 2022 se tienen expectativas favorables de crecimiento, las cuales serían reforzadas por el restablecimiento económico: con la reapertura voluntaria de las actividades, como las asociadas al turismo y el esparcimiento, así como la reanudación de las labores escolares presenciales en todos los niveles.

La Crónica de Hoy: Presupuesto 2022 apuesta a pensiones a adultos y 3 obras. Hacienda prevé PIB de 4.1%; inflación, 3.4% y dólar a $20.3. AMLO se planta en su idea original, nacida antes de tomar la Presidencia. El suyo, de acuerdo a los Criterios Generales de la Política Económica para el 2022, es un gobierno de tres proyectos de obras, de magnitudes aún por descubrir en realidad y que se traducen en abrir una ruta turística al sureste, refinar más gasolinas y terminar la conversión de un aeropuerto militar para que sea complemento para el tráfico aéreo internacional que hoy concentra la terminal aérea de la CDMX. Los apoyos directos están en el centro del gasto: La Pensión para Adultos Mayores está marcada en la línea primera de prioridades, con $238 mil millones. Las metas de 2022 son: PIB, 4.1%; inflación, 3.4%; tasa de interés, 5%; dólar, $20.3; petróleo, 55.5 dpb.

El Financiero: Se extenderá recuperación a 2022: Hacienda. Tiene la economía mexicana "tres impulsores" para crecer más de 4%. La economía mexicana tiene condiciones para crecer 4.1 por ciento en 2022, debido a tres impulsos: la inversión, la demanda externa y el crecimiento del consumo, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Dijo a este diario, que este crecimiento se basa en la recuperación que ha tenido la actividad económica desde la segunda mitad de 2020, la cual ha sido fuerte y procíclica. Uno de los impulsos está basado en lo que sucede en la manufactura, que hoy ya requiere más inversión para cubrir la demanda externa; luego los proyectos del sureste y el tercero, el crecimiento del empleo y los salarios reales. 

El Economista: AMLO redobla sus apuestas en el presupuesto 2020. Propone Paquete Económico por $7.08 billones. Con un presupuesto histórico, de poco más de 7.08 billones de pesos, 8.6% mayor al aprobado para este año, y con un incremento en el gasto de salud de 15.1%, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2022. “Los recursos para seguir haciendo frente a la pandemia están plenamente garantizados en este presupuesto (...) se están asignando 800,000 millones de pesos a esta función, lo cual incluye adquisición de vacunas y medicamentos, servicios de salud gratuitos, vigilancia al rezago de la atención y el incremento de una plantilla de trabajadores sanitarios para atender la pandemia”, aseguró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien además anunció que la Secretaría de Salud vería un incremento en su gasto de 27.6% el siguiente año.

El Sol de México: SEP subcontrata 27 mil asesores. Argumenta que por razones presupuestales es difícil contratarlos según la nueva ley laboral. Para el inicio de clases en la opción de Prepa en Línea, la Secretaría de Educación Pública (SEP) subcontrató los servicios de hasta 22 mil 610 asesores virtuales, tutores y especialistas de cuatro empresas por un monto que podría alcanzar hasta los 341 millones 251 mil 884 pesos, entre junio y diciembre de este año. Según el fallo de la licitación LA-0II000999E53-2021, del 8 de junio de 2021, la dependencia que encabeza Delfina Gómez contrató Servicios Especializados de Administración de Recursos Humanos y pago de honorarios para los Agentes de aprendizaje en Línea del Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Cambiará de diseño tramo elevado de la Línea 12: Sobse. Intervención de Lomas Estrella a Zapotitlán fue consensuada con Slim, afirma Sheinbaum; reforzarán con puntales y trabes.

Reforma: Aumenta tensión dentro de familias. Crecen pensamientos suicidas por problemas en el hogar.

Excélsior: “Se evitarán riesgos en L12”. El reforzamiento al que será sometida la Línea 12 del Metro evitará futuros riesgos, afirmó Claudia Sheinbaum.

La Jornada: AMLO celebra decisión de Sheinbaum por estatua de Colón. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el cambio de la estatua de Cristóbal Colón, en el Paseo de la Reforma, porque significa un reconocimiento al México profundo y prehispánico.

La Crónica de Hoy: Sancionarán a constructora de L12 del Cablebús por falla eléctrica tras sismo. Usuarios de este medio de transporte quedaron suspendidos al no haber una planta de emergencia.

El Financiero: AMLO defiende a Delfina y la destapa para 2023 en Edomex. “Es una mujer honesta, no es una mujer potentada”, señala el mandatario.

El Economista: Más recursos en salud; Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022.

El Sol de México: Presentan proyecto para reforzar la L12. El plan para su rehabilitación fue acordado en consenso con el Comité Técnico Asesor y con la Constructora Carso, empresa que edificó la línea.

 

--ooOOOoo--

 

Foros sobre la Diputación Migrante de la Ciudad de México Foro 1: perspectiva institucional sobre Diputación Migrante de la Ciudad de México, a las 10:45 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico Permanente (COTEPE), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, a las 12:00 horas.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 13:00 horas.  

 

Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, a las 17:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén